¡¡ZONA SPICY!! ***Comparte tus impresiones como usuario de esta supermakina***

Tema en 'Enduro' iniciado por Albert4, 7 Abr 2008.

  1. ketamanue

    ketamanue Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2010
    Mensajes:
    1.148
    Me Gusta recibidos:
    136
    Tengo visto un dhx air 2011 procedente de una littleville 601, en 225e en perfecto estado, ¿aue tal opción os parece?¿tendra tune compatible?
     
  2. darkblood

    darkblood ZonaMtbStore Manager

    Registrado:
    1 Ago 2011
    Mensajes:
    1.943
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Madina Mayurqa
    Sin duda,si vas a hacer eso con ella yo iria alternando el amorto porque el rp23 te va a durar dos dias...113 inscritos¿? jodo,que de gente!!!

    Los dhx air no tienen tune,ya que tienen tantas regulaciones que no lo necesitan y mientras la distancia entre ojos te sirva,lo puedes usar en cualquier bici...por ese precio y de ese año si esta en buenas condiciones y funcionando es un chollo,ni me lo pensaria...un saludo.
     
  3. ketamanue

    ketamanue Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2010
    Mensajes:
    1.148
    Me Gusta recibidos:
    136
    y ¿alterno con muelle o con este dhx air?porque pesan parecidp creo,pensaba ke el air era mas ligero...
     
  4. ketamanue

    ketamanue Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2010
    Mensajes:
    1.148
    Me Gusta recibidos:
    136
    estoy casi decidido por el dhx air, me falta que me confirmeis que es progresuvo ylos topes serán más dificiles de dar!
     
  5. darkblood

    darkblood ZonaMtbStore Manager

    Registrado:
    1 Ago 2011
    Mensajes:
    1.943
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Madina Mayurqa
    Macho,lo quereis todo,que pese 200 gramos y que os aguante los cortados de 2 metros :D ...pesa mas que un rp23 esta claro y algo menos que uno de muelle,pero vamos,a veces hay que elegir,fiabilidad a costa del peso...y por supuesto que los topes son mucho mas dificiles de dar,ademas de tener regulaciones para aburrir con lo que puedes adaptarlo a tus necesidades,dentro de lo que un amorto de aire te puede dar,obviamente no le pidas el tacto de un muelle...
     
  6. pabloalicante

    pabloalicante Spicy 316

    Registrado:
    14 Abr 2008
    Mensajes:
    4.560
    Me Gusta recibidos:
    309
    Ubicación:
    Alicante city
    Strava:
  7. taservec

    taservec Sabadell ,Los Tigres

    Registrado:
    13 Ago 2007
    Mensajes:
    12.860
    Me Gusta recibidos:
    648
    Ubicación:
    Sabadell.Barcelona
    +1, mira que es facil,...

    Muelle, Muelle, Muelle.
     
  8. toma-hawk

    toma-hawk tomate

    Registrado:
    19 Dic 2007
    Mensajes:
    725
    Me Gusta recibidos:
    66
    Ubicación:
    Alicante
    A ver que os parece... A mi me encanta!!

    Enviado desde mi LT15i usando Tapatalk
     

    Adjuntos:

  9. Ticochaino

    Ticochaino Maestro Sarratellano

    Registrado:
    4 Abr 2011
    Mensajes:
    1.976
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    En les Coves i per Sarratella
    Mientras unos sacáis imágenes de vuestras Spicys (yo también estoy enamorado de la mía) y otros habláis de amortiguadores (todavía no lo voy a cambiar, en cuanto me decida ya me informaréis) yo he seguido con el mantenimiento de mi bici, ya he cambiado los rodamiento que tenia que cambiar, os lo enseño:

    Si os acordáis del otro día, son los que van en el prolongador del amortiguador, los que están ahí dentro:
    PA240144_800x600.jpg


    Me pasó como el otro día, fui a por la cámara cuando lo tenía todo desmontado. Ahí están los rodamientos viejos, un casquillo que va entre los dos rodamientos y la pieza donde se alojan:
    PA240122_800x600.jpg


    Para poder sacarlos, tuve que ir con mucho cuidado. Los saqué todos a base de llaves de tubo de varios diámetros, haciendo la presión donde me interesaba en cada momento y apretando con un tornillo de mesa de trabajo.

    Para montarlos usé el mismo sistema, pero esta vez haciendo las fuerzas de otra manera. Introduciendo el primer rodamiento en el casquillo: PA240134_800x600.jpg PA240136_800x600.jpg


    Luego en el prolongador:
    PA240138_800x600.jpg

    Para introducirlo del todo, lo hice con esta llave de bujías, que apoyaba donde no podía estropear el rodamiento:
    PA240140_800x600.jpg


    Dando presión poco a poco y con mucho cuidado, introduje ambos rodamientos en su sitio, puse un trapo para intentar no marcar mucho las piezas:

    PA240142_800x600.jpg PA240143_800x600.jpg

    Con la ayuda de las tapas de estos rodamientos, pude terminar de apretarlos bien y alojarlos en su sitio:
    PA240145_800x600.jpg PA240144_800x600.jpg

    Para montarlo de nuevo a la bici, ya lo expliqué el otro día.

    El caso es que me dí cuenta que el tornillo que pasa por entro de ese casquillo, tiene juego, o sea es más pequeño que el casquillo, ¿alguien sabe si es eso normal?, ¿o se habrá desgastado?, yo no veo que haga marcas de que haya desgastado.

    Venga saludos.
     
  10. OS-KR

    OS-KR Rey de Globeros Fondones

    Registrado:
    10 Sep 2011
    Mensajes:
    1.750
    Me Gusta recibidos:
    58
    Ubicación:
    Miercoleando por Collserola
    Me he perdido... no acabo de entender como funciona

    Vamos a ver: el casquillo interior va a presión con el interior del rodamiento. y el exterior del rodamiento va a presión con el ojal del acople.
    La única manera de que gire, es que no haya fricción entre la parte central del casquillo y el ojal del acople, osea que el casquillo es más estrecho que el ojal.

    El tornillo supongo que sólo cumple una función de apriete. No es que el casquillo descanse en el tornillo, sino que la única función del tornillo es comprimir el cuadro contra los casquillos+tapas y eso es lo que impide que se mueva.

    Vamos, como el eje pasante de la horquilla delantera, que creo que no confiere rigidez en si mismo a la rueda.

    Es correcto? o me estoy inventando un cuento chino.
     
  11. Subiq

    Subiq TEAM LAPIERRE COVARCHI

    Registrado:
    5 Jul 2010
    Mensajes:
    3.731
    Me Gusta recibidos:
    330
    Ubicación:
    Pujant riu amunt a dreta i esquerra
    Strava:
    Tico, buen repor, y te ha desaparecido el ruido o continua igual??? Los casquillos a la larga suelen coger un poco de holgura, es normal, acero contra aluminio.... a mi en la Zesty me cogieron y al final Juanma creo que los cambio. Oscar, me parece que en teoria el casquillo no gira, solo los rodamientos, pero claro, si el tornillo tiene holgura, entonces puede ser perfectamente el crack, crack que hacia el ruido.
     
  12. OS-KR

    OS-KR Rey de Globeros Fondones

    Registrado:
    10 Sep 2011
    Mensajes:
    1.750
    Me Gusta recibidos:
    58
    Ubicación:
    Miercoleando por Collserola
    pues no lo entiendo ! soy muy tarugo... si el casquillo no gira y va a presión en el ojal, si el rodamiento no gira por fuera- pues va a presión en el ojal- y no gira por dentro - pues va a presión con el casquillo-, el tornillo va por dentro del casquillo sin tocar el rodamiento... para que sirve el rodamiento....bueno no doy más la brasa.
     
  13. Ticochaino

    Ticochaino Maestro Sarratellano

    Registrado:
    4 Abr 2011
    Mensajes:
    1.976
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    En les Coves i per Sarratella
    Oscar, a ver si nos entendemos. Las tapas de los rodamientos no son planas como una arandela, si no que son más gordas en el centro y más finas en los extremos, entonces el tornillo aprieta las tapas contra el casquillo y la pista de dentro del rodamiento,todo esto se queda fijo como si fuera una pieza. Entones lo que gira si que es el rodamiento que apoya con su pista de fuera contra el alojamiento que hay en el prolongador del amortiguador. Lo que no me cuadra es lo que dice Hector, que no tendría porque tener juego el tornillo con el casquillo, a la mínima que se afloje un poco el tornillo, ya aparecen los ruidos y holguras.
     
  14. Ticochaino

    Ticochaino Maestro Sarratellano

    Registrado:
    4 Abr 2011
    Mensajes:
    1.976
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    En les Coves i per Sarratella
    Hoy nos vamos Subiq y yo con la gente de nuestra peña ha hacer una ruta larga, hoy subimos desde les Coves de Vinromà (Castellón) a Valdelinares (Teruel) 110 km y mañana volvemos hasta Atzeneta (Castellón) 70 km más con un desnivel acumulado total de más de 5000 metros positivos. Ya os contaremos como se portan nuestras Spicy's en rutas tan largas, ahí se desmostará la polivalencia de esta bici..., por que endureando ya sabemos como va, jejejejeje.
     
  15. cabra-tormantina

    cabra-tormantina Miembro

    Registrado:
    16 Abr 2008
    Mensajes:
    664
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    un TORMANTINO en Picassent
    Suerte con la ruta....los de castellon .... se ve que estais mas fuertes que los valencianos...je je
     
  16. Ticochaino

    Ticochaino Maestro Sarratellano

    Registrado:
    4 Abr 2011
    Mensajes:
    1.976
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    En les Coves i per Sarratella
    No se trata de estar fuertes, se trata de entrenarlo durante una temporada, llevamos un par de meses haciendo rutas largas todos los domingos y luego el día de la verdad ir muy poco a poco, guardando fuerzas y muy mentalizado de que hay que llegar al destino.

    Pues esta vez no pudimos llegar al destino, ni nosotros 2 ni los demás, a unos 40 kilómetros del destino nos encontramos con fuertes rachas de viento, que para nuestro mal, no daban casi siempre de cara y un frío insoportable, así que al final hicimos 10 km menos de los previstos, si llegamos a seguir, se nos hubiera hecho de noche en una zona que esta a 1800 metros de altura, donde hubiéramos podido tener serios problemas. Al día siguiente ya paró algo el viento y si que pudimos realizar el track de vuelta.

    En cuanto a la bici, si que se nota la diferencia en rutas tan largas, comparado con los que iban con bicis de carbono rígidas, no es lo mismo en rutas de 40 km, que en estas, pero sin prisas y poco a poco, se puede ir donde quieras con nuestras Spicy's. Tampoco era a nosotros a quién había que esperar...
     
  17. ketamanue

    ketamanue Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2010
    Mensajes:
    1.148
    Me Gusta recibidos:
    136
    Buenas a toosss!!

    Pues ya tengo montado el dhx air!!!
    No lo he podido probar mucho, pero creo que se acabaron los topes!!

    Peso 70kg vestido, le he puesto ambas cámaras a 180psi, el rebote a medias y el bottom out en la primera raya. El sag queda en posición XC y aún así solo sobran 3mm de recorrido, ¿Es normal?
    El propedal me resulta extraño. ¿Se supone que desactivado es con la palanca perpendicular a la botella?
    El caso es que a mi me parece que se pedalea mejor con la palanca paralela a la botella!!¿Estoy equivocado?

    Sea como sea, se nota mucho menos que el del RP2. Ala que el tacto que tiene...y que progresividad!!
     
  18. toma-hawk

    toma-hawk tomate

    Registrado:
    19 Dic 2007
    Mensajes:
    725
    Me Gusta recibidos:
    66
    Ubicación:
    Alicante
    Ahora mismo no se decirte la presión que llevo en cada cámara, pero a mi no se me hunde tanto como tu dices. Respecto al pedaleo te aseguro que se nota el cambio, sobre todo subiendo y en terreno roto y bacheado, con la palanca horizontal como tu dices se nota como se hunde mucho más.

    Enviado desde mi LT15i usando Tapatalk
     
  19. ketamanue

    ketamanue Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2010
    Mensajes:
    1.148
    Me Gusta recibidos:
    136
    Creo que no me he expresado bien, quería decir que en cortados solo le sobran los 3mm, pero tampoco cortados de 2m. Y creeo que 180psi con mi peso ya es bastante...

    ¿Entonces como es el propedal activado, con la palanca perpendicular a la botella (vertical respecto al suelo) según tú?Es que yo la sensación que tengo es que es así como se hunde menos, pero en teoría activado es al revés...
     
  20. darkblood

    darkblood ZonaMtbStore Manager

    Registrado:
    1 Ago 2011
    Mensajes:
    1.943
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Madina Mayurqa
    180 psi para tu peso me parece mucho,prueba a poner el bottom out metido a tope a ver que tal...igualmente de que año es ese dhx,es un 5.0 verdad¿?igualmente si aun le quedan 3 mm al vastago y no haces topes,estas usando todo el recorrido del amortiguador,lo que es bueno porque lo estas aprovechando al 100%...un saludo.
     

Compartir esta página