libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Si me dices que esperas con ansias el libro, ahí tienes la respuesta porque viene una programación de dos picos de forma con 8 microciclos de ejemplo entre un pico y otro. De momento, comienza con la base y cuando salgo lo verás (más que nada por lo extenso del tema). saludos
     
  2. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Si sigues los watios estimados por bkool, son una misma referencia real a tu esfuerzo aunque sea una estimación. Sigue la potencia aunque el finde vayas por pulso.
    El plan con lo que me dices, debes comenzarlo ya. Enero demasiado tarde.
    No se quién te ha recomendado tener dos picos de forma antes de la QH, pero directamente...ni idea el que te ha dado semejante consejo. Una barbaridad.
    saludos y por aquí estamos para más dudas.
     
  3. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Si no se tiene una suficiente adaptación, es posible que vayas alto de pulso en relación al porcentaje de trabajo en FTP ó UPF. De todos los modos, al principio de la sesión es normal ir algo por debajo y al final de la sesión algo por encima. Con tal de que intentes mantener el pulso, lo que sea. saludos
     
  4. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    entra en mi web chemaarguedas.com
    saludos
     
  5. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    No te lo recomiendo de ninguna de las maneras. Creo que no lo has entendido bien. La fórmula de karvonen está más bien indicada para gente de mucho nivel y en la base. Luego el trabajo fraccionada en función a los resultados de pruebas de esfuerzo o test, es lo que cuenta. La equivalencia es lo que es. Pero si quisieses seguir Karvonen (un error) deberías olvidarte de la tabla que es a modo de ejemplo y hacer los cálculos tal y como vienen en el libro. saludos
     
  6. ivan25

    ivan25 Miembro

    Registrado:
    4 Ago 2010
    Mensajes:
    61
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ok, empiezo la base a la espera de tu libro. Una última pregunta en este periodo de base, ¿ cuántos días a la semana de tonificación?Un saludo y gracias de nuevo.Que salga el libro ya !!!jejeje
     
  7. sergio.

    sergio. Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 May 2010
    Mensajes:
    2.257
    Me Gusta recibidos:
    66
    Ubicación:
    en los caminos
    para cuando el libro de btt,gracias
     
  8. Velazque

    Velazque Miembro

    Registrado:
    17 Sep 2009
    Mensajes:
    302
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    El sur de España
    eso!! para cuando??
     
  9. japlis

    japlis Bicivolador

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    1.349
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Azuqueca de Henares
    " existe un equilibrio entre la producción y reciclaje del lactato . Los estudios han tasado en 4 milimoles el punto donde deja de existir ese equilibrio y empieza a acumularse el ácido láctico a nivel muscular , con la consecuente asfixia de los músculos y el consecuente bajón de rendimiento físico , acompañado de la típica quemazón muscular . AHÍ SE ENCUENTRA EL UMBRAL ANAERÓBICO" .


    HOLA , esto lo he copiado del libro de chema por que después de hacer una base de tres meses , me hice un test casero para averiguar mi umbral anaeróbico , después de varios intentos y de varias formas llegué a la conclusión de que mi umbral se situa en 167 , 168 ppm . tengo 44 años , 187 de máxima y 7 años montando en bici .

    el caso es que la base me fué estupendamente y el específico empecé bién pero con las salidas en grupo comprobé que mis umbrales no son esos , o sí ( estoy hecho un lío ) , en subidas muy largas de más de 30 o 40 minutos soy capaz de mantenerme entre 172 y 173 pulsaciones y si tiro un poco mas por ejemplo para seguir a alguien y me pongo a 175 , 176 o mas , rápidamente tengo que bajar y seguir entre esas 172 , 173 ........ ES ESTE MI UMBRAL???????? O SE PUEDE IR POR ENCIMA DE EL TANTO TIEMPO .

    GRACIAS.

    Y gracias a chema por el libro , no busco una fecha concreta para disputar una prueba , solo quería mejorar para ir bien con el grupo y el libro me ha hecho ver las cosas desde otra perspectiva y ver " por donde van los tiros "
     
    Última edición: 4 Nov 2012
  10. tri-david

    tri-david Miembro activo

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    1.090
    Me Gusta recibidos:
    11
    Muchas gracias por la respuesta y tu atencion Chema!.
     
  11. RPC386

    RPC386 Miembro activo

    Registrado:
    24 Jul 2012
    Mensajes:
    204
    Me Gusta recibidos:
    71
    Buenas Chema.
    En primer lugar felicitarte por tus dos libros, los cuales me han abierto los ojos y me han demostrado cuales eran mis carencias.
    Entrando en tema, tal como le pasa a mucha gente, mi caballo de batalla es el tiempo disponible. Me gustaría saber si para el período base de preparación podría fraccionar el tiempo. Me explico, muchas veces voy a currar en bici, sin pasar del 75% salvo en una rampa que tengo a la llegada al trabajo. Lo mismo a la vuelta, pero tengo una subidita que me obliga a subir al 80% durante unos 8 minutos. En total supone 2 horas veinte minutos a una FM del 70%. ¿Es apropiado?
    Gracias y un saludo.
     
  12. luisit0

    luisit0 Miembro

    Registrado:
    23 Mar 2012
    Mensajes:
    847
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Jaen ni pollas
    chema gracias por tu respuesta mira que he mirado la web veces y no habia visto lo del rodillo.
    una duda, quiero seguir en planning de entreno del libro en la medida de lo posible,igual que viene reflejado. si por ejemplo como ahora hiciese mal tiempo y no pudiera entrenar en carretera, es equivalente el trabajo de la tabla del libro a las tablas de rodillo?
    es decir si en la base en carretera tocan 2 hora al 60/65% y llueve seria mas o menos equivalente 50 minutos al 60/65%?

    si pongo las dos tablas una encima de la otra mas o menos la proporcion es la misma?
     
  13. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Son cuatro semanas. Las primeras. un saludo
     
  14. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    En la primera semana de diciembre ya estará disponible, salvo catástrofe. El que no tenga Decathlon y quiera ir haciendo la reserva me lo puede ir pidiendo a planificatuspedaladas@gmail.com y cuando esté les enviaré un correo. saludos
     
  15. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Estás ante dos disyuntivas pero la más "fiable" es la que comprobaste al aire libre, de 172/173. Por poder ir por encima, claro que se puede, pero lo pagas. un saludo
     
  16. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Está bien pero no es lo mismo que ese tiempo fuese seguido que fraccionado. Ten en cuenta que los primeros 20 ó 30´son anaeróbicos. Por lo tanto, de las dos horas puedes descontarlos como adaptación. En dos horas, 8 minutos no representan mucho. saludos y gracias
     
  17. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    No, no es asi. Yo por lo general suelo quitar entre 20 y 30', sin pasar de 1h 30'. Salvo si es en fin de semana que si eres capaz puedes estar 2h. saludos
     
  18. ivan25

    ivan25 Miembro

    Registrado:
    4 Ago 2010
    Mensajes:
    61
    Me Gusta recibidos:
    0
    Si, si eso me queda claro con tu blog y lo que te he ido leyendo. Me refiero al trabajo de pesas, antes hacia uno sólo , solo quería saber si es suficiente o no. Los ejercicios los tengo claros , así como las repeticiones en función del objetivo.
     
  19. luisit0

    luisit0 Miembro

    Registrado:
    23 Mar 2012
    Mensajes:
    847
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Jaen ni pollas
    vamos que si tocan 2h en carretera y llueve para hacer lo equivalente en rodillo 1,30 h no?

    y otra duda, aunque sea entreno de quema de grasas a ritmo aerobico se debe reponer con alimentos de indice glicemico alto?

    voy a hacer una base de 12 semanas pues me sobran 15 kilos y quiero perder lo maximo sin desfallecer en el intento y no se si la alimentacion debe ser igual cuando uno quiere estar fuerte ( buenos hidratos) o quiere quemar tocino.
     
  20. vagner

    vagner Miembro

    Registrado:
    2 Nov 2012
    Mensajes:
    30
    Me Gusta recibidos:
    0

    Hola de nuevo Chema, haré lo que dices y seguiré rutina por watios con rodillo y pulso el finde, pero hay una cosa que no acabo de ver clara. Si empiezo ya con el plan, como me dices que haga, acabaría la base en enero o principios de febrero, el específico lo acabaría a finales de marzo o principios de abril, es decir, el competitivo sería abril, mayo y junio, ¿no llegaría muy al límite ya para hacer la QH que es mi principal objetivo? En caso de no aguantar la forma 3 meses llegaría pasado a la QH. He leído en el hilo que siempre dices de empezar un poco antes porque se falla alguna semana, pero en caso de perder 1 ó 2 semanas en toda la preparación llegaría igualmente muy pronto al período competitivo para estar a tope a finales de junio, al hacer la preparación en rodillo veo más difícil perder semanas de preparación, aunque nunca se sabe, claro.

    Bueno, espero me aclares esta duda

    Muchísimas gracias por tu paciencia.

    Sds
     

Compartir esta página