Bricotutorial: Centrador casero version 3.5; Preview 4.5!

Tema en 'Mecánica' iniciado por PoOPOo, 14 Oct 2012.

  1. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2005
    Mensajes:
    3.059
    Me Gusta recibidos:
    1.477
    Ubicación:
    Cuenca Alta del Manzanares
    Uf q perezon... jejeje
    la verdad es que hay unas cuantas medidas que tienen que ser clavadas, como los anchos de los separadores para los anchos de las ruedas, pero las otras son solo aproximadas...
    ahora estoy liadisimo pero cuando tenga un rato te intentare hacer una lista y tal... de todas formas, por las fotos lo sacas, no me seas!
    ah!
    la otra medida importante es el largo de las patas para q te sirvan para ruedas de hasta 29", tienes que contar con el trozo de pata hasta la varilla roscada de arriba mas la mitad del ERTRO de una de 29" mas lo que ocupa una cubierta! Es decir, seran unos 50cm tirando por lo alto y luego pa cortar ya tendras tiempo...
     
  2. escalaty

    escalaty Miembro

    Registrado:
    9 May 2011
    Mensajes:
    72
    Me Gusta recibidos:
    0
    Menudo invento!!!!! Si señor!!!te ha quedado especial
     
  3. andriyi

    andriyi Novato ciclomontañero

    Registrado:
    25 Ago 2007
    Mensajes:
    153
    Me Gusta recibidos:
    45
    Ubicación:
    Granada
    Hola otra vez PoOPOo,

    Bastante es que lo hayas compartido como para que nos pongamos delicados con las exigencias, jejejeje. La única cosa es la pieza móvil donde están las "varillas de ajuste" que es la que no he visto bien como está fijadas y dimensionada.

    No hace falta bulla... Y en todo caso mil gracias...

    Saludos!!!!
     
  4. andriyi

    andriyi Novato ciclomontañero

    Registrado:
    25 Ago 2007
    Mensajes:
    153
    Me Gusta recibidos:
    45
    Ubicación:
    Granada
    Por otra parte... Cuando lo haga con el permiso del autor intelectual intentaré preparar unos planos con las dimensiones
     
  5. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2005
    Mensajes:
    3.059
    Me Gusta recibidos:
    1.477
    Ubicación:
    Cuenca Alta del Manzanares
    Solo lleva dos varillas roscadas de 10mm, una abajo donde se ponen los separadores y otra arriba que sirve para fijar y dar un poco de solidez una vez esta la rueda colocada.
    El sistema es bastante simple, son dos agujeros y las varillas pasan sin mas.
    Lo unico q es un pelin complicado son los separadores en si. Yo los hice asi para que quedaran bonitos, pero seguro q puedes hacerlo mas facil.
    Con una sierra japonesa (vale un serrucho normal, pero la sierra japonesa es mejor, mas rapida, mas precisa y mas facil de usar) de 10€ del lidl hice dos cortes longitudinales en un liston gordo desde el centro 5mm a cada lado (para dejar un canal de 10mm para que quepa la varilla en medio) hasta la altura de la varilla de abajo, luego con un taladro hice un agujero a cada lado y con un destornillador de punta plana, lo use de formon para sacar el trozo de en medio. El primer intento lo hice con un trocito de liston cortado a medida y se rompio, te recomiendo que lo hagas con un trozo mas grande y luego cortes los tramos para ajustar a los anchos de buje:
    100mm para alante
    10mm para alante con eje gordo (100+10)
    35mm para atras (100+35)
    42mm para atras enduro (100+42)
    50mm para atras descenso (100+50)

    En cuanto al mecanismo de las patas para centrar es mas simple q el sistema de un botijo, son dos pletinas atornilladas a las patas, un tornillo, una tuerca y dos arandelas de estrella (de esas q tienen dientes y muerden, pero no ladran), aprietas las tuercas bastante como para que se quede fijo pero puedas moverlo para ajustar al diametro de rueda necesario.
    Los trozos de pletina que asomaban, los corte y los utilice (pegados con superglue) para ensanchar las patillas donde apoya la rueda y poder cerrar el cierre rapido (asi no se mueve mientras estas centrando).
    Lo unico complicado de esto es el coñazo de cortar pletinas (yo lo hice con dremel, pero puedes usar una radial si tienes buen pulso, ponte gafas de proteccion!) y hacer los listones de los brazos de centrar redondeados por el lado donde se sujetan a las patas. Yo lo hice cortando en diagonal las esquinas con la sierra japonesa y luego con la lija de la dremel, pero puedes usar una lima de madera y luego una lija si no tienes dremel.

    Es importante que todo este perfectamente recto, medido y alineado, pero aun asi, cuando ya tengas toda la estructura, antes de poner las pletinas que hacen de punteras, vuelvas a medir bien (usa escuadras, reglas y nivel) y ya las colocas corrigiendo el desfase que haya, esto es lo unico de "precision" que tienes que hacer.

    Y ya el tema del soporte a banqueta, pues yo lo hice porque mi banco es muy alto y era muy incomodo trabajar en el... pero lo suyo es que hagas esos mismos agujeros en un tablon cualquiera (haciendo el rebaje para las cabezas de los tornillos de sujeccion) y luego ya lo puedes fijar con una sargenta o con su propio peso en la mesa que quieras sin ***** los muebles.

    Lo siento porque estoy petao de cosas, pero si tengo un rato, os saco unas fotos de las piezas desmontadas y mido la longitud de las patas y los brazos, aunque ya os digo que lo hice "a ojo tirando parriba", lo unico importante es que quepa una rueda de 29" (las de carretera son mas pequeñas) y los anchos, que ya os he puesto.
    Lo que ya no se son los anchos de carretera, pista, city, bmx, tralalalala... pero como mucho te tocara hacer algun separadorcillo extra.

    Yo ahora estoy currando en una version libre el parktool TS2 con materiales del leroy merlin y mierdas caseras, en madera, pletinas y tornillos, pero eso ya es frikada personal... ya os enseñare algo cuando lo tenga funcionando decentemente...
    De todas formas, si tengo que centrar una rueda en serio, yo sigo usando esta version (v3.0) y por supuesto el aparaguador, importantisimo! Este sin aparaguador no vale nada!
     
  6. remaches

    remaches Miembro

    Registrado:
    14 Jun 2009
    Mensajes:
    185
    Me Gusta recibidos:
    1
    Muy currado, si señor.
     
  7. 1000km

    1000km Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Ene 2006
    Mensajes:
    2.708
    Me Gusta recibidos:
    520
    Yo también me he hecho uno pero el sistema es diferente. Es con tablero en lugar de listones, de contrachapado en lugar de pino, porque es bastante más estable, tiende menos a deformarse, y el sistema de ajuste son unas guías fresadas en la base.

    Aquí podeis ver las fotos de un anuncio que puse es más bien para tantear si a la gente le interesaría comprarlo para hacer alguno más.

    http://www.milanuncios.com/bicicletas/centrador-de-ruedas-72815519.htm

    Le has puesto algo a la punta de los tornillos para que no marquen la llanta? Yo he estado buscando tuercas ciegas de nylon que he visto por internet que existen pero no las consigo, pero aunque sean metálicas la rayarían menos que la punta plana del tornillo.

    Estas son las que digo http://es.made-in-china.com/co_allfasteners/product_Nylon-Cap-Nut_hogsisusg.html
    http://spanish.alibaba.com/product-gs/nylon-cap-nut-312091267.html


    Un consejo, buscate una tornillería por tu zona, que el leroy merlín es el sitio más caro con diferencia donde puedes comprarlos. Donde en una tornillería te llevas un puñado de ellos, en leroy tienes una bolsita de plástico con 10.

    Lo demás, herrajes, madera y tal tambien es un pelín caro, pero no hay una diferencia tan brutal como en la tornillería.
     
    Última edición: 21 Nov 2012
  8. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2005
    Mensajes:
    3.059
    Me Gusta recibidos:
    1.477
    Ubicación:
    Cuenca Alta del Manzanares
    El tuyo es el sistema mas utilizado en todo el mundo... asique debe ser q es facil y efectivo, por ejemplo, este esta un pelin mas currao:
    http://forums.mtbr.com/wheels-tires/spoke-tensiometer-672270-5.html (al final de la pagina, lo primero es un tensiometro casero espectacular!)

    Lo dificil es que necesitas un buen sistema para cortarlo todo recto, a parte, bueno, es facil.
    A ti te falta el control vertical y el centrador de disco, a parte, tiene el mismo problema que los mios antiguos (en la ultima version, otro totalmente distinto a este que estoy haciendo, estoy apañando cosas mas chulas), necesitas el uso intensivo del aparaguador.

    En cuanto al tema de los roces con la llanta, tienes razon, habia pensado en poner unas tapitas de boli bic (los taponcitos de atras), que encajaran perfectamente (yo uso barritas de mecano lisas, no arañan mucho), pero recuerda que yo uso las barritas solo para el centrado gordo (la izquierda), es mas una referencia visual casi y para el salto vertical la derecha (fijate en el rebaje del brazo derecho para poder acercarla mas al centro), para el ajuste fino uso el micrometro (recomiendo un reloj indicador medidor/comparador, en cuanto pueda lo cambio por uno).

    Ademas, en tu centrador no puedes centrar ruedas de menor diametro de 26", cosa facilmente subsanable haciendo unos agujeritos donde corresponda para las pletinas (las mismas q las mias! jejeje) en el mio tienes rango infinitesimal desde 29" a 60mm.

    Hice una prueba de este diseño pero no me convencio, sorry, este mio, de los 4 que he hecho me parece el mas sencillo de hacer.
    De coste de materiales en el LM son 30€ pero si compras en ferreterias de toda la vida y un almacen de madera es posible que bajes de 20€ y de herramientas solo necesitas un taladro, un serrucho, una caja de ingletes y una dremel o radial pequeña.

    Lo dicho, estoy trabajando en una version libre del park tool ts2 con materiales caseros (sin soldador ni torno), ya os lo enseñare cuando lo tenga operativo, aunque igualmente, recomiendo a la gente que no intente estas cosas asi a lo loco, que empiece con algo sencillo desde la version mundial (como el tuyo) hasta el mio de este post y por supuesto cambiando las cosas q les parezca, no doy la receta infalible...

    El problema de venderlo es que por 50€ no pagas el material y el tiempo y si pides eso o mas, la gente no te lo compra... es una putada, pero el negocio es chungo, igual tenias mas exito vendiendolo como kit desmontado, en plan, te preparo un pack con todos los materiales mas o menos cortados para que te lo montes tu, reduces costes y aumentas el interes de la gente, que no necesiten buscar las cosas, ni medir ni ninguna herramienta especial. De todas formas, o vendes 50kits, o tp sacaras un negocio rentable...
     
  9. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2005
    Mensajes:
    3.059
    Me Gusta recibidos:
    1.477
    Ubicación:
    Cuenca Alta del Manzanares
    Perdon por poner siempre eso de "estoy haciendo uno q ya vereis..." y tal pero si os pongo fotos de como esta ahora, lo podeis flipar... eso si, el siguiente no va a ser un tutorial ni nada por el estilo, lo pondre por si le doy una idea a alguien, pero... prffff es un movidon y de momento no me esta quedando muy bien, simplemente lo hago por hobbie cuando no puedo montar y porque me paso la vida currando con la cabeza y me gusta hacer cosas con las manos, pero vamos, q practico no es... jejejee
     
  10. andriyi

    andriyi Novato ciclomontañero

    Registrado:
    25 Ago 2007
    Mensajes:
    153
    Me Gusta recibidos:
    45
    Ubicación:
    Granada
    PoOPOo tus hobbies a algunos nos ponen los dientes rayando los suelos... Este finde me pondré en marcha... Si me quedan las ruedas cuadradas será por suma idiotez, jejejej
     
  11. 1000km

    1000km Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Ene 2006
    Mensajes:
    2.708
    Me Gusta recibidos:
    520
    Si, está inspirado en unos planos de un manual de centrado de ruedas, del cual copié las dimensiones a ojo.

    En realidad el original usa una pieza triangular con base cuadrada y un trozo de plástico para tener una referencia lateral, que también hice, pero con eso es dificil dejar las ruedas finas; y otra pieza para controlar el salto vertical pero yo sinceramente apenas soy capaz de corregirlo, tengo que seguir practicando.

    http://www.flickr.com/photos/56157600@N05/5809743051

    El aparaguado se puede comprobar tomando una referencia lateral y dándole la vuelta a la rueda y comparar la diferencia. Había pensado en adaptar un flexómetro, para medir esa diferencia.

    La verdad es que negocio parece que no voy a hacer, [aunque solo quería sacar unos eurillos, que estoy en paro] y como dices si lo pongo más barato ya no compensa porque entre el material y las horas que hay que echarle... Pero bueno para uso personal me vale y es gratificante centrar uno mismo las ruedas con el centrador que te has fabricado.

    Además que me ha valido para practicar el trabajar la mader, tambien me hice una parrilla portaequipajes para la bici urbana con listones que tenía por casa, pletinas y esquineras
     
    Última edición: 21 Nov 2012
  12. andriyi

    andriyi Novato ciclomontañero

    Registrado:
    25 Ago 2007
    Mensajes:
    153
    Me Gusta recibidos:
    45
    Ubicación:
    Granada
    Yo alucino con las manos que tenéis... Yo hago un barco de papel y puede ser más trágico que el Titanic...
     
  13. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2005
    Mensajes:
    3.059
    Me Gusta recibidos:
    1.477
    Ubicación:
    Cuenca Alta del Manzanares
    El salto vertical es dificil y muchas veces o desmontas amartillas/ensargentas la llanta o no lo salvas ni pa dios, pero bueno, hay que tenerlo en cuenta, no puedes directamente pasar de el, es practicar...
    Lo de dar la vuelta, por supuesto que es perfectamente valido, pero es un coñazo maximo, es imposible tardar 1 hora por rueda (se supone que es lo que un mecanico bien adiestrado deberia tardar) si tienes que estar dandole la vuelta cada dos por tres... ya es bastante lio aparaguar para encima estar dandole la vuelta. Ya sabes q con una llanta vieja te haces un aparaguador en un plis. Yo con este de este post he hecho mi record de montar una rueda en una hora 10 minutos mas o menos y dejarla ya con una tension de radios decente y centrada a menos de 0.2mm de desviacion maxima despues de desestresar/recentrar dos veces, aunque como dice tresfuegos, segun te subes en la bici, o coges la rueda de los radios, a la ******, en realidad bajar de 1mm no merece la pena... interesa mas que los radios tengan tension semejante.

    Pues esa es la idea, practicar, entretenerse, hacer las cosas uno mismo y sobre todo APRENDER! :)
     
  14. Hilari

    Hilari Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Nov 2010
    Mensajes:
    1.392
    Me Gusta recibidos:
    106
    Ubicación:
    Vitoria
    Yo lo soluciono aflojando los radios de los "valles" y apretando los de las "crestas"

    A no ser que el "valle" que se forma en la llanta es consecuencia de un llantazo, y entonces te doy la razón, es bastante dificil de conseguirlo
     
  15. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2005
    Mensajes:
    3.059
    Me Gusta recibidos:
    1.477
    Ubicación:
    Cuenca Alta del Manzanares
    efectivamente, tienes q compensar con los radios del lado opuesto de la rueda, pero si tienes un planaco, olvidate... amenos q tengas ganas de desmontar la llanta, liarte a porrazos con ella y volverla a montar... :S
     
  16. 1000km

    1000km Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Ene 2006
    Mensajes:
    2.708
    Me Gusta recibidos:
    520
    Pues va a ser eso, que lo que intento corregir es un golpe. Es que cuando es por diferencia de tensión entre ambos lados, se ve facilmente pulsando los radios como si fueran cuerdas de guitarra comparando el tono que dan.

    Por cierto, otro factor a tener en cuenta, aunque solo se nota a velocidades altas con una vibración, es el equilibrado.

    Para comprobarlo echas a rodar la rueda muy despacio, lo suficiente para que de una o dos vueltas. Si estuviera perfectamente contrapesada, pararía siempre en una posición aleatoria, lo normal es que no esté perfectamente contrapesada y por tanto parará siempre en la misma posición [antes de parar del todo cambia de sentido el giro, mientras más veces oscile mayor es el desequilibrio.

    El punto de la llanta que queda abajo es el que más pesa y para compensarlo debes poner un peso en el lado diametralmente opuesto. Sería cosa de ir probando de menos a más peso hasta que quedara equilibrada.

    Es una pijada, pero si uno quiere ser perfeccionista está bien saber cómo hacerlo, jeje.
     
    Última edición: 22 Nov 2012
  17. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2005
    Mensajes:
    3.059
    Me Gusta recibidos:
    1.477
    Ubicación:
    Cuenca Alta del Manzanares
    mmmmmm... eso es en los coches.

    En las ruedas de bicicleta, si centras una bien bien bien (sin camara ni cubierta), le das un empujon que de unas vueltas en el centrador y veras lo que pasa... curiosamente el agujero de la valvula siempre queda para arriba! Si tienes un huevo vertical por un mal centrado, es posible que el agujero de la valvula te quede un poco desfasado de la vertical.

    En una llanta de un coche no puedes tensar radios (bueno, en una rueda normal, una de radios es igual), los neumaticos pueden tener diferencias de espesor minimas que con esa cantidad de material si se notan, e incluso puedes tener raspones de bordillos que hayan comido material de la rueda, por eso se equilibran con pequeños aportes de plomo.

    En una bici de montaña no creo que notes eso ni de coña...
     
  18. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2005
    Mensajes:
    3.059
    Me Gusta recibidos:
    1.477
    Ubicación:
    Cuenca Alta del Manzanares
    p.d. de todas formas, una vez montada la rueda con su cubierta y su camara o valvula si es tubeless, si repites la escena, le das vueltas a ver donde para, siempre cae la valvula abajo, pon el iman del cuenta en el otro lado y ya tienes equilibrada la rueda! :p jejejeej pero vamos, esto son cosas q no tienen en cuenta ni los carreteiros. hilas muy fino, 1000km
     
  19. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2005
    Mensajes:
    3.059
    Me Gusta recibidos:
    1.477
    Ubicación:
    Cuenca Alta del Manzanares
    estoy volviendo a currar en esta version (aunque he hecho otro tipo park tool ts2 con manivelas, pero es muy chacho y no tiene tanta precision como este), me quedan un par de detallitos y barnizar, cuando este os lo actualizo!
     
  20. maesepedales

    maesepedales Miembro

    Registrado:
    19 May 2008
    Mensajes:
    76
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Granada
    has montado un artilugio espectacular, habra q intentar copiarte si como dices funciona
     

Compartir esta página