DUDA ENTRE CÁMARAS ANTIPINCHAZOS Y TUBELESS

Tema en 'General' iniciado por lolobike, 29 Nov 2012.

  1. mendizito

    mendizito Baneado

    Registrado:
    9 Nov 2009
    Mensajes:
    685
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    cordoba
    efectivamente. y por cierto, no hay preguntas tontas, todas son validas.
     
  2. gurito

    gurito Miembro

    Registrado:
    27 Nov 2008
    Mensajes:
    367
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Badalona
    y ya puestos en cámaras antipinchazos... ¿cuales nos recomendáis?
    gracias
     
  3. jonathandec

    jonathandec Miembro

    Registrado:
    4 Mar 2012
    Mensajes:
    110
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    valencia
    Yo tenia el tubeless y haiendo un poco el loco llegaba a desllantar y perder todo el liquido, supongo que por mi peso tambien,pero bueno yo monto camara anti pinchazo y de PM
     
  4. dosbichos

    dosbichos Miembro

    Registrado:
    6 Nov 2008
    Mensajes:
    445
    Me Gusta recibidos:
    2
    Tenía tubeless ready con liquido y he vuelto a las antipinchazos pero ojo, no cámaras con líquicdo, sino eclipse o foss. Antes de salir tengo que dar presion porque poco a poco pierden, pero eso tambien tenía que hacerlo con las cubeirtas tubelizadas. El peso el mismo, si pincho llego a casa tranquilamente. Sigo llevando una camara en la mochila, iagual que cuando iba tubelizado. Por tanto, no noto la diferencia entre tubelizar o llevar cámara antipinchazos de la que digo (no de líquido sellante).
     
  5. Shoori

    Shoori Miembro

    Registrado:
    30 Jul 2011
    Mensajes:
    733
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo atrás le he puesto la "auto reparable" del deca, que me recomendaron por el foro. A ver que tal va!! que vamos, me he tirado sin pinchar todo el verano y ahora viene de golpe.
     
  6. Mac2000

    Mac2000 Miembro

    Registrado:
    5 Jul 2009
    Mensajes:
    115
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    yo definitivamente me quedo con las cámaras antipinchazos , ruedas y neumáticos mas livianos, yo suelo utilizar las cámaras de Slime y me van de fabula en 3 y medio ningún pinchazo eso si las renuevo a cada año y medio que es lo que dicen que dura el liquido antes de secarse
     
  7. russianyaz

    russianyaz MTB or Die! Probadores

    Registrado:
    14 Nov 2005
    Mensajes:
    9.007
    Me Gusta recibidos:
    3.783
    Ubicación:
    por ahí con el camión
    Strava:
    Varios años, unos 3, con tubeless, peso +100kg en plan de marcha, trialeras brutas brutas, bajando me defiendo pero tengo nula técnica, es decir, las cubiertas comen piedras y raíces a mogollón...cero quejas, uno de los mejores "upgrades" que he hecho, junto con el hammer y la tija pija. Suelo llevar cubiertas no tubeless, tipo la high roller y minion dual ply cuando vivía en Mallorca. Voy tubeless desde que llevaba la rígida, primero con unas llantas Crosmax XL y luego con unas Mavic EX823 de descenso tubeless ready. La inversión es más grande pero a la larga va mucho mejor. Llantas tubeless al canto y luego puedes usar cubiertas no tubeless que talonan a la primera. Mirate un post que rula por el sub-tema de enduro donde hablan del tema.
     
  8. lenkar

    lenkar Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Jun 2007
    Mensajes:
    4.955
    Me Gusta recibidos:
    689
    las camaras foss sellan bien??pesan igual que una con liquido o menos??
     
  9. dosbichos

    dosbichos Miembro

    Registrado:
    6 Nov 2008
    Mensajes:
    445
    Me Gusta recibidos:
    2
    Foss y Eclipse no sellan. Son camaras de unos polímeros que son mas resistentes al pinchazo y que si pinchan retienen el aire bastante tiempo y suele darte margen para terminar la ruta, aunque tengas que darle aire un par de veces. Pesan algo menos que una normal y si pinchas se reparan con un parche especial o quemando la zona con un mechero y cerrando el poro del pinchazo. Echa un vistazo por You Tube
     
  10. J.A.NUÑEZ

    J.A.NUÑEZ Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Ene 2012
    Mensajes:
    4.188
    Me Gusta recibidos:
    727
    Ubicación:
    Membrilla - Moral de Calatrava
    tubeless sin dudas, te olvidas de pinchazos y reventones
     
  11. drus

    drus Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2005
    Mensajes:
    4.329
    Me Gusta recibidos:
    674
    Ubicación:
    MAD CITY
    Los reventones no hay banda antipinchazos que los evite.
    Al menos detrás tubeless sí o sí.
     
  12. bluestar

    bluestar Miembro activo

    Registrado:
    12 Feb 2011
    Mensajes:
    268
    Me Gusta recibidos:
    48
    Ubicación:
    Winterfell
    Aprovecho el hilo porque soy novato en esto del tubeless y no me aclaro sobre los métodos y combinaciones. Yo llevo cámara anti-pinchazos (1 año sin pinchar) y acabo de adquirir unas llantas tubeless. Mi pregunta es:

    1. Llanta tubeless + cubierta tubeless (UST creo que se llaman)... ¿hace falta meterle líquido sellante o solo en el caso de querer tener "mayor cobertura" ante pinchazos?
    2. Llanta tubeless + cubierta no tubeless + ¿liquído sellante?... ¿correcto?

    Y ya puestos si alguien es tan amable... ¿puedo montarme el invento yo solo en casa con una bomba de pie o necesito un compresor si o si?

    Mil gracias!!!
     
  13. manuel ces cristobo

    manuel ces cristobo I AM A RYDER

    Registrado:
    23 Jun 2007
    Mensajes:
    12.225
    Me Gusta recibidos:
    916
    Ubicación:
    Padron, A Coruña

    tu conclusion final es lo que uso yo.
    llantas Kasper a la carta de 1.275gr con cubiertas MAXXIS flyweight 330gr y camaras Slime,son 630gr entre camara y cubierta y tienes cubiertos los pinchazos.
    con Tubeless partimos de unas llantas como las SLR de 1425gr que cuestan un riñon y parte de otro,cubiertas especificas que cuestan una pasta y pesan los 630gr que yo digo y ademas montale tu el liquido de marras.

    de cuantos gramos estamos hablando en una zona que da topotrocientas vueltas por minuto???

    algun osado se atreve a decirme que no se nota??
     
  14. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    Me parece a mi que tanto tubeless por aquí, tanto tubeless por allá y luego seguro que para montar un tubeless que sea fiable con una cámara de esas que aguantan y son más gordas, acabará pesando igual que una rueda de toda la vída con recámara....

    No sé, no sé. No quiero decir nada, porque no sé...
     
  15. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.720
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Yo estoy con manuel ces cristorbo y lenkar. He tenido ruedas tubelesslizadas y tubeless de origen, en ambos casos siempre con cubiertas LUST de maxxis. Hasta los ******* he acabado del invento, aunque también he tenido bastante mala suerte; pero es que me gustan la cosas sencillas, y para mi el tubeless no lo es. Es más caro, requiere de mayor mantenimiento y no compensa para modalidades rodadoras por el peso (no ahorras tanto o nada) y el riesgo de que cuando pinches tengas que poner cámara en medio de ese pringue o meterle las "culebras" que luego no sirven de nada (lo he visto unas cuantas veces).

    Yo solo montaría tubeless si saliera a hacer enduro y del bruto, no del de "bajo un par de cuestas rápido y me siento ya en el lado oscuro". Para rodar o hacer un poco de todo, cámaras con líquido, o bandas antipinchazos.
     
  16. serinibike

    serinibike Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Dic 2007
    Mensajes:
    3.516
    Me Gusta recibidos:
    354
    Ubicación:
    Vecindario-Gran Canaria
    Estoy de acuerdo con lo del "pringe",si por lo menos lo hicieran con sabores daria mas "gusto"al meterle la camara,¿que tal un smile de menta o chocolate?.
     
  17. russianyaz

    russianyaz MTB or Die! Probadores

    Registrado:
    14 Nov 2005
    Mensajes:
    9.007
    Me Gusta recibidos:
    3.783
    Ubicación:
    por ahí con el camión
    Strava:
    Pues sí que has tenido mala suerte si. Yo en mas de 3 años con tubeless cero mantenimiento, cada mas o menos 5-6 meses quito la cubierta vieja, pongo la nueva, me llego a una gasolinera, meto aire a tope para que talone bien y hasta dentro de 6 meses más. Mas sencillo imposible.Y en cuanto a que se use en solo enduro tampoco coincido contigo. En la zona donde vivo ahora hay muchisíma zona de pistas forestales (carriles les llaman aquí, demasiados para mis gustos mas endureros) con poca o ninguna piedra ni trialera. La modalidad reina es el rally, bicis sub 10kg y a ver quien sube más rápido. La mayoría llevan tubeless y todos coinciden en que es un gran invento. Cuango alguien que aún lleva cámara pincha, sea normal o antipinchazos, no falta el chiste rápido de decirle que esta demorando mucho para pasarse al tubuless.
     
  18. raulnr

    raulnr Miembro activo

    Registrado:
    14 Ene 2007
    Mensajes:
    286
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Madrid
    No puedo estar más de acuerdo contigo
     
  19. alfabel

    alfabel Diógenes bicicletil

    Registrado:
    21 Ago 2006
    Mensajes:
    6.253
    Me Gusta recibidos:
    869
    Ubicación:
    Valladolid
    Pues lo mismo que el compañero anterior.
    Yo llevo tubeless hace 4 o 5 años y nunca me he quedado tirado ni he tenido que pararme a meter una cámara aunque siempre salgo con un par porsiaca.
    Llevo llantas tubeless y cubiertas tubeless con líquido,que pesa más a lo mejor,pero montando esto no busco que pese menos si no fiabilidad,es decir que lo que me interesa es no andar parando por pinchazos ni leches.Que pesa más pues voy más despacio.
    También tengo que decir que no hago el bruto y que tengo en otra bici ruedas con cámaras antipinchazo y también me van bastante bien pero no tanto andando por los mismos sitios.Es más casi seguro que las tubelize así que...
    Lo que está claro es que el tubeless no se pone para aligerar porque en el momento que lo intentas con cubiertas más finas se jodió el invento y pierdes casi todas las ventajas.
    El que busque fiabilidad entonces sí,siempre dependiendo de la zona de cada uno,claro.
     
  20. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.720
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Yo preferiría que en tiempo de frío se hiciera algo duro pero dulce (soy muy goloso) para luego comerlo como turrón. Pero eso a desdentados como tú igual no les interesa... Mis cámaras son de chocolate, si quieres te invito a chuparlas cuando no pueda arreglarlas.

    Puestos a decir estupideces...

    Cuanto talibán suelto xDDD

    Yo no he dicho que el invento no sea fiable. En los dos años que lo tuve puesto, pinché muy pocas veces, dos o tres. Eso está pero que muy bien. A mi lo que no me gusta es otras cosas que me han pasado A MI, a saber:

    - el residuo que deja el látex en la llanta, que luego para quitarlo pfff aún lo tengo pegado a pesar de haberle dado con todo
    - una rueda (la delantera) sin poder hacerla tubeless con válvula porque de tanto inflarla el líquido hizo de abrasivo y aumentó el agujero. Probé mil perrerías (silicona, cinta fontanero, más líquido) para evitar la fuga y no hubo forma. Yo creo que es por usar la bomba de mano, una con rácor hubiera evitado esto, pero también es cierto que antes de cada salida (a diario) tenía que darle presión, no mucha, pero algo perdía siempre
    - un pinchazo grande hizo que se me saliera el líquido escupido al cuadro y arrancó la pintura. Y ojo, que me salió bien buena, pero cuando se mezcló la pringue con el barro al limpiar quedó mal la pintura de todo el tubo vertical
    - dos cubiertas echadas a perder porque se abollaron por el líquido. En la primera usaba un poco de amoniaco, pero la segunda no, aunque esta última estaba ya bien vieja y a punto de cambiarla (Maxxis Monorrail LUST la primera, Kenda Nevegal UST la segunda)
    - cada vez que quiero montar una rueda tenía que ir a la gasolinera a hincharla... con lo que a mi me gusta hacerme las cosas en casa

    Luego algunas cosas que he notado del tubeless:
    - si pinchas en el monte y quieres arreglar la rueda, los hilitos esos no sirven de nada. Me pasó a mi, le pasó a un compañero y a otro ciclista que vi una vez
    - si quieres hinchar la rueda tras arreglarla con un parche, necesitas los tanquecitos de gas
    - las cubiertas en general son mucho más complicadas de montar, y esto, cuando has pinchado y estás en el monte perdido, con pocas fuerzas después de subir un puerto tremendo o bajar una trialera de las buenas, me parece una putada enorme
    - las cubiertas son más caras, unos 10-15 euros de media

    Y luego, particularidades de la zona que vivo y el MTB que hago:
    - aquí se pincha cada 100 metros o menos, si no tienes tubeless, necesitas slime o una buena banda antipinchazos. Esto significa que el líquido se acaba rápidamente, de hecho mis dos pinchazos con tubeless fue porque se me agotó el líquido y eso que soy meticuloso con el mantenimiento. Eso sucede porque a veces se te clava un torito o varios (pincho típico de por aquí) de los grandes hasta el fondo, escupe mucho líquido y sella, pero te quedas ya con muy poco líquido de reserva. Para rodar en Chihuahua con tubeless, tienes que estar comprobando cada poco el líquido y añadirle (una vez al mes mínimo, y si sales mucho o por senderitos plagados de toritos, cada quince días). Y si tienes válvulas desmontables, pues bien, pero no fue mi caso y es un coñazo destalonar, añadir, ve a la gasolinera...
    - aquí yo recorro largas distancias y no hay un pueblo en decenas de km (y no una o dos decenas, sino cinco o seis con suerte) Si te quedas tirado con el tubeless y no puedes repararlo o te complica la vida, regresar a pie o que vengan en coche se complica notablemente (como ya me pasó una de las veces que me dejó tirado y no hubo forma de talonar la cubierta hasta que llegamos a un pueblo y en un taller con una palanca más larga la metimos en su sitio). He tenido mala suerte, pero tengo claro que ante una complicación técnica, es preferible algo más sencillo de reparar
    - yo peso más de 90 kilos en orden de marcha. Con tubeless iba a 2 bares delante y 2.5 detrás. En rutas cortas y con buenas bajadas, es una ayuda cojonuda por el agarre extra que da, en rutas largas no merece la pena para nada. He vuelto con cámaras a 2.3 delante y 2.7 atrás y me sale más equilibrado para mis rutas habituales (un poco de todo). Y no pellizco las cámaras, que no es tan fácil que te pase eso a una presión lógica que lleves...
     
  21. lolobike

    lolobike Miembro

    Registrado:
    16 Oct 2009
    Mensajes:
    400
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Pedaleando
    Muchas gracias por todos vuestros consejos al final creo que contaré tubeless ya os comentaré como me va
    GRACIAS A TODOS
     

Compartir esta página