libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. totosnoopy

    totosnoopy Novato

    Registrado:
    21 Mar 2011
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Bilbao
    Buenas noches Chema!

    Este año he comenzado a darle caña a la bici en serio, y para el año que viene me gustaria ir algo mas que preparado a varias cicloturistas, asi como adentrarme en el triatlon. Me gustaria empezar con tus entrenamientos, y en mi lista de regalos esta metido tu libro. Pero viendo que ha salido el nuevo libro... que me recomiendas?? de BTT nada de nada, todo carretera, de ahi que me asalte la duda. He leido que en este nuevo libro hay cosas nuevas que en el otro no habia, pero no se si es igual de completo para ciclismo en carretera.

    Muchas gracias por la ayuda!
     
  2. jvr806

    jvr806 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Dic 2007
    Mensajes:
    5.492
    Me Gusta recibidos:
    865
    Ubicación:
    Por la Capital del Reino
    Hola Chema, voy a comenzar la tercera semana del primer mesociclo y me asalta una duda: en caso de no poder realizar la salida marcada aunque sea cambiando el día, ¿se puede compensar realizandola con el rodillo aunque sea repartiendo el tiempo entre el fin de semana?
    Un saludo y gracias.
     
  3. Dakon

    Dakon Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Sep 2007
    Mensajes:
    1.510
    Me Gusta recibidos:
    34
    Ubicación:
    Murcia
    Yo también estoy en la misma situación que el forero totosnoopy. Acaban de regalarme el libro de Btt, y la verdad, yo de Btt más bien poco.
    Quería el otro libro (el primero de ellos), pero la persona que me lo ha regalado se ha confundido y me ha comprado este. Claro, al ser un libro ya no puedo devolverlo...

    Hay mucha diferencia entre un libro y otro? Me podría valer el libro de Btt para entrenar marchas y carreras de carretera?

    Gracias.
    Un saludo.
     
  4. kike_1974

    kike_1974 Miembro activo

    Registrado:
    11 Sep 2009
    Mensajes:
    1.337
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid (Hortaleza) / Leganés / Torrejón del Rey
    Tengo un par de dudas:

    - Mis pulsaciones máximas a principios del año pasado (mi primer año) vistas en el pulsómetro fueron 194
    - A finales de este año, dándolo todo, no pasaban de 188. Utilizo este año esas 188 como referencia? Han bajado 6 pulsaciones en un año?
    - Tengo 38 años, las teóricas serían 220-38=182

    Y otra duda, he empezado esta semana la temporada, y después de hacer toda la semana bien los entrenamientos al 70% de fcm, salí el domingó y la cagué... salí por el monte y me pasé media hora de tiempo (2h 45' en lugar de 2h que tenía previsto en las tablas), y me pasé un poco también de pulsaciones... 72% de media y varios picos de 80-85% de unos 2-3 minutos...

    Supongo que me lo he cargado todo... Empiezo otra vez de cero? O sigo con la segunda semana?
     
  5. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Este es mucho más completo que el primero. Y los planes se pueden adaptar perfectamente a carretera. Podría haber utilizado todos estos capítulos nuevos y haber dejado un tocho. Te sirve perfectísimamente. saludos
     
  6. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    El fin de semana no recomiendo repartirlo porque es el fondo específico. Una semana no importa, pero si son varias, el salto que das al día de más volumen es muy grande y no se asimila igual. saludos
     
  7. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Te han hecho un regalo excelente porque te servirá perfectamente aunque seas de carretera. Ya lo verás. saludos
     
  8. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Es normal que no des las máximas sin haber hecho una transición larga. Descansa del todo tres semanas y haz la prueba. Y las teóricas no te sirven. Utiliza las 194.
    Por pasar no hay problema si ha sido un accidente. Sigue la semana pero si vas por ese camino...no merece la pena el entrenamiento como tal. saludos
     
  9. torozos

    torozos Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Ene 2009
    Mensajes:
    4.071
    Me Gusta recibidos:
    186
    Ubicación:
    Entre Aliste y la Alcarria
    Para calcular las pulsaciones máximas, entiendo que con la prueba que me hace el pulsómetro, no me fie, mejor reales con la bicicleta. Mejor con la BTT o con la flaca? digo esto porque yo con la de carretera nunca llego a alcanzar las pulsaciones que si que alcanzo con la de montaña. O en teoría tendría que dar igual?
    Gracias.
     
  10. Goberbike

    Goberbike Miembro activo

    Registrado:
    20 Jun 2011
    Mensajes:
    243
    Me Gusta recibidos:
    55
    Ubicación:
    San Sebastian de los Reyes
    Hola,

    Llevo montando en bici algo más de un año. A través del foro conocí el libro y lo tengo desde hace unas semanas.

    Brevemente diré que antes de hacer bici corría. Lo estuve haciendo durante 12-14 años y he participado en alguna media maratón. Una lesión me alejó del running y después de un par de años de cogerlo y dejarlo y de otros dos de inactividad descubrí la bici.

    Hasta hace un par de meses yo consideraba que salir a correr o con la bici significaba darse la paliza (después de 15 minutos de calentamiento), y nunca tuve en cuenta las pulsaciones. De hecho con la bici la mayor parte del tiempo iba por encima de 160. Desde hace unas semanas estoy siguiendo los consejos del libro y al estar en las primeras 6 semanas me muevo en torno a las 120-128 pulsaciones.
    Suelo salir por el carril bici de la carretera de Colmenar (Madrid) y en los repechos de más de 50 metros tengo que meter el 28 con un piñón de 28-30 para no pasar de 132-134 y estar por debajo del 70% de mi FCM. Mi pregunta ¿es normal que esto ocurra en un principiante? ¿Sería normal considerando mi historial y el hecho de que nunca haya enseñado a mi cuerpo a ir bajo de pulsaciones? ¿Alguien que haya pasado por una situación similar?

    Tal vez este trayecto no sea el lugar ideal para empezar ya que se recomienda algo más plano, pero creo que es mi mejor opción.
    Por cierto, cuando termine el periodo de pretemporada haré la prueba de esfuerzo.

    Muchas gracias.
     
  11. gig0lini

    gig0lini Miembro activo

    Registrado:
    13 Nov 2007
    Mensajes:
    1.278
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Valencia
    Hola Chema, te saludo nuevamente despues de unos cuantos meses de paron... El tiempo pasa volando! Voy a comenzar a planificarme de nuevo el entranamiento y voy a comenzar a hacer base con el rodillo, ya que salir con la mtb entresemana lo veo complicado!. Quiera regalarme para estas navidades uno de tus libros y he visto en Decathlon que hay dos versiones de "Planifica Tus Pedaladas" Mi duda es, uno es orientado a carretera y otro a mtb? o el contenido es similar... Un saludo y muchas gracias!
     
  12. OMP111

    OMP111 Novato

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    4
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Chema ,

    Realizada la prueba de esfuerzo después de la base con los siguientes resultados :


    MAXIMA 184
    U. ANAEROBICO 163 // 90 %VO2 MAX
    U.AEROBICO 148 // 64 %VO2 MAX

    El problema se me plantea al planificar las zonas de entrenamiento ya que tengo muy juntos los dos umbrales , mas o menos
    con las indicaciones que das en tu libro he creado estas zonas :


    FC MAXIMA 184
    U. AEROBICO 148
    UMBRAL ANAEROBICO 163

    TRABAJO REGENERATIVO 138-148
    RESISTENCIA AEROBICA 148 - 155
    INTENSIDAD AEROBICA 155 - 158
    FR EN LLANO 155 - 158
    FR EN SUBIDA 155 - 163
    UMBRAL EXTENSIVO 158 - 163
    UMBRAL INTENSIVO Y RESISTENCIA ANAEROBICA LACTICA 163 - 168

    Primer mesociclo 148 a 152 ppm
    Segundo mesociclo 152 a 155 ppm
    Tercer mesociclo 155 a 158 ppm

    No se lo veo todo muy apretado y tengo bastantes dudas de poder hacer algo con estos margenes tan pequeños.

    Gracias por la aclaración
     
  13. kike_1974

    kike_1974 Miembro activo

    Registrado:
    11 Sep 2009
    Mensajes:
    1.337
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid (Hortaleza) / Leganés / Torrejón del Rey
    Ha sido un accidente... no se volverá a repetir ;). A partir de ahora sólo carretera y rodillo.

    Y supongo que ahora ya no puedo hacer la prueba de las pulsaciones máximas que comentas, porque intentar llegar ahora a las pulsaciones máximas para verlas sería otro accidente, verdad? :). Cojo como referencia las de principio de la temporada pasada, resto uno por considerar el año que ha pasado, y calculo todo a partir de ahí...

    Gracias!
     
  14. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Buenas tardes a todos, hace unos dias adquirí el nuevo libro para btt. Ya tengo el primero y en ambos casos despues de haber leido los libros sigo con la misma duda.
    En relacion a la fuerza resistencia , siempre se debe trabajar en ese intervalo de pulsaciones (80-85%) o si tu UA es de 178 ppm variaria el planteamiento?
    Por otra parte, el entreno de la Capacidad anaerobica y del UA es lo mismo? En este último libro lo diferencias pero parecen entrenos muy similares.

    Gracias y saludos.
     
  15. rodriguin

    rodriguin Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    2.047
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    Burgos
    Hola chema teniamos una duda en el hilo del bkool.
    Es sobre las tablas de potencia son bastante distintas que las de pulso no? no hay casi fr y hay un monton de series que no pone nada por lo que se supone que la cadencia es la normal .Como en el libro no viene nada del entrenamiento por potencia no se si en el nuevo viene algo por que todabia no lo tengo.
    Se puede seguir las tablas de pulso normales pero avituarlas a las de potencia? como no hay tablas de 3+1.
    Rafa comento en el hilo que podia ser asi que cuando se trabaja en Zona 1 y Zona 2 sera la cadencia 90-100 y luego en Zona 3 y 4 sera como si entrenaramos IA (70-80 pedaladas) y luego FR (50-60) .
    Un saludo
     
  16. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Pues creo que no has cogido la idea porque ya digo, que una vez que se tienen los resultados de una prueba de esfuerzo, los teóricos no sirven. Si lo teórico es trabajar al 80%-85% que es intensidad aeróbica y el umbral anaeróbico extensivo sería entre el 85%88 teóricamente, si tienes el umbral en 178, puedes trabajar fuerza resistencia unas 10 pulsaciones por debajo si la franja de transición aeróbico anaeróbico es amplia. Y si no lo es, unas cinco pulsaciones por debajo del umbral. De lo que se trata es de no sobrepasar el umbral anaeróbico. De todos los modos me dices los datos de la prueba
    El otro tema, también digo que un entrenamiento afecta varios aspectos y sistemas. La capacidad es un trabajo en el que trabajan fibras completamente distintas al trabajo de umbral que es con agilidad. salidos
     
  17. calder

    calder Novato

    Registrado:
    16 Abr 2009
    Mensajes:
    26
    Me Gusta recibidos:
    0
    Uno de los dos días puedo salir sin límite, el otro un máximo de tres,también dispongo de tiempo a medio día para ir a nadar o a spinning.
    Gracias otra vez y un saludo
     
  18. QUIJOTE-JIM

    QUIJOTE-JIM Novato

    Registrado:
    6 Feb 2011
    Mensajes:
    19
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias Chema, si es como indicas en tu articulo de tu página Web, mas o menos lo tengo claro, en cuanto a tipo hidratos, cantidad y tiempo para tomarlos. A partir de ahora,(3º Meso) que hay ya intensidades mas altas intentaré respetar la Recarga los sábados. Mi duda es, si lo importante para la Recarga son las dos primeras horas despues de terminar de entrenar y no se debe mezclar los hidratos con la ingesta de grasas ni proteinas ni fibra, para asegurarse la máxima absorcion de los hidratos, entonces ¿cuando hay que hacer la comida normal ? ¿a partir de la 3ª hora ? ¿Puedes explicarlo un poco? Gracias

    Un saludo
     
  19. DavideXixon

    DavideXixon Miembro activo

    Registrado:
    19 Ago 2010
    Mensajes:
    827
    Me Gusta recibidos:
    84
    Ubicación:
    Ōtautahi, Aotearoa
    Strava:
    Hola, desde ayer tengo "Planifica tus pedaladas BTT". Me ventilé los cinco primeros capítulos casi sin darme cuenta después de cenar. Lo ojeé también por encima y la estructura, redacción y planteamiento del libro me parece excelente. Ahora me toca lo difícil que es aplicarlo. Tengo restricciones de horario por trabajo, como la mayoría, además de vivir también en pareja con lo que alguna que otra pega te ponen siempre. Lunes y miércoles hasta las 20:30 no llego a casa, martes y jueves salgo de trabajar a las 15:00 pero entre que llego a casa y como algo me dan las 16:30 y además a las 19:30 tengo clases de inglés para preparar un exámen oficial. Viernes por la tarde a partir de las 16:00 no tengo problemas y los fines de semana puedo hacer dos salidas, una de ellas más corta y madrugando mucho para cumplir con las labores del hogar y vida en pareja y la otra más larga con el grupo.

    Como ves tengo un horario bastante estructurado con lo que casi todos los dias entre semana puedo sacar 1h30m o 2h apurando, espero ser capaz de seguir un entrenamiento que me ayude a progresar y mejorar sensaciones tanto en salidas con el grupo como en marchar organizadas. Tengo pensado hacer las 20 semanas de base tal y como indicas, aunque a finales de abril voy a participar en un maratón, pero bueno con ánimo de acabar dignamente. En Mayo pretendo hacer los 10000 del Soplao, con el mismo objetivo de acabarlo dignamente. Y el resto del año participar en alguna que otra marcha o maratón.

    Gracias por el libro
     
    Última edición: 11 Dic 2012
  20. kokk0

    kokk0 Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Abr 2008
    Mensajes:
    2.656
    Me Gusta recibidos:
    71
    Ubicación:
    Madrid
    Cuando puedas Chema nos los aclaras!! . yo imagino que nosotros al haber creado las sesiones en bkool y haber metido pendiente para trabajar la zona 3 y zona 4 seran esa cadencia, sino pone nada sera como IA(70-80) y si pone FR(50-60) , (en llano si fuera Zona 3 o 4 imagino que seran las normales(90-100) no? .

    Gracias!! por todo !! por cierto en bkool ya somos casi 1000 seguidores los que seguimos tus tablas
     
    Última edición: 11 Dic 2012

Compartir esta página