De momento no contemplo cambiarse-lo, no creo que sea necessario por el momento, si viera que va muy levantado o lo que sea quizas pero de momento no.
Os queria plantear un pregunta y en especia a Dukeuriel ya he visto que llevas una tija telescopica o "pija" . Estoy planteando ponerle una a la blanquita ya que en bajada complicadas me cuesta mucho sacar el culo muy para atras y si no he bajado el sillin con anterioridad pues las paso pu... para terminar si susutos. El tema es que no quiero gastar mucho ya que no hago constantes bajada pero cada vez son mas complicadas y si con una de estas tijas consigo mas seguridad pues mejor que mejor. Tambien comentar que soy un peso pesado de 100 kilitos o algo mas con el atracon de estas fiestas y queria saber si hay problemas por pesar tanto. Saludos y felices fiestas Enviado desde mi GT-I9001 usando Tapatalk 2
Pues me temo que poco puedo decirte, Jaenca. No hace mucho que la tengo y apenas llevo unas salidas con ella. Pero entre lo poco que puedo decirte, te comento: - La mía es una mecánica, la Ice Lift normalita con el brico del codo V-Brake para el tiro del cable. La pillé de 2º culo por el foro, un poco más barata de lo que ahora está en Alltricks.fr. Con la pieza curva de plástico que trae el nuevo modelo se supone que ya cumple la función del codo de V-Brake, hacer más suave el tiro del cable y evitar su desgaste/rotura por rozamiento (problema grave del modelo V8, no tanto del modelo básico). Tienes más info en el hilo dedicado a esta tija. - Al ser mecánica, el funcionamiento es sencillo. Basada en muelle y pasador, cualquiera puede hacerle el mantenimiento para que vaya fina: Desmontar, limpiar, engrasar y montar. También por ser mecánica, la suavidad no es la misma que la de una hidráulica (ni el precio, claro) y hay que jugar un poco con la tensión del muelle hasta encontrar el equilibrio entre lo suficientemente apretado como para que acumule fuerza para subir el sillín hasta la posición superior y lo suficientemente suave como para no ejercer demasiada fuerza sobre el pasador y permitir que éste se libere con facilidad desde el mando remoto. Para estas cosas suele haber que jugar un poco con el peso del cuerpo sobre el sillín... También por ser mecánica, el nº de posiciones es limitado: Alta, baja y, como mucho, una posición intermedia... nada del recorrido milimétricamente ajustable de las hidráulicas. Pero bueno, es una tija funcional y efectiva que se ha ganado el sobrenombre de "poco pija". - Mido 1m88cm... 90mm de recorrido parecía escaso sobre el papel, pero son suficientes para conseguir la movilidad necesaria y sacar el culo. Incluso me estoy planteando hacerle un orificio más a 40-45-50mm (por decidir), tal y como trae el modelo V8, para poder tener una posición más pedaleadora para tramos combinados. También es recomendable una funda como la de la V8, para minimizar salpicaduras de agua y barro que se cuelen al interior y hagan que el mecanismo necesite un mantenimiento más frecuente. - En cuanto a holguras... existen (pero creo que también existen en las hidráulicas). Son la consecuencia lógica de la combinación de la ley de la palanca y de tener un tubo que ha de deslizarse por el interior de otro. En mi caso, la holgura se nota al coger la bici por el sillín y moverlo, pero pedaleando es difícilmente perceptible y, en mi opinión, no incomoda en marcha. De todos modos, comprándola nueva ya trae un par de guías de repuesto para cuando el problema se vaya agravando. Y si llegases a necesitar más, son asequibles. No sé cómo va el tema de solucionar holguras en las hidráulicas, pero intuyo que será más caro... - De peso... yo estoy como tú, rozando los 100 por su límite superior, y en las salidas que he hecho con ella hasta ahora no se me ha doblado, roto ni nada grave. Supongo que será un tema que repercutirá directamente en la generación de holguras, pero bueno, será barato de solucionar cuando llegue... - El mando en el manillar, pese a convertirlo en el cuadro de mando de la Prometheus a pocos accesorios más que lleves, lo considero fundamental en una tija telescópica. Hay que conocer muy bien el terreno para anticiparse con una de accionamiento bajo el sillín (o tener muy buena técnica para controlar la bici a una mano en los primeros metros) Y no sé, creo que poco más puedo comentar...
Con lo que me cuentas y lo que he leido en el hilo sobre la tija, creo que me voy a pillar una. Tengo una duda sobre la medida de nuestras tijas, si con el adaptador que viene valdria o hay que poner el de la otra medida. Tu has comprado en esa tienda que comentas alguna vez??? Enviado desde mi GT-I9001 usando Tapatalk 2
Pues al final me he liado la manta a la cabeza y he hecho el pedido la tija que me has comentado dukeuriel, vamos a ver como trabajan los franceses.
yo compre ahi mi horquilla y por ahora sin problemas, lo malo de estas webs es cuando necesitas hacer uso de la garantia... PD. nose vosotros pero yo estoy hasta los mismos del foro y de su mal funcionamiento
Argggg, tiene razón martu, cómo casca el foro!!! En fin... reescribiendo lo escrito: El casquillo adaptador que trae creo que es de 6 u 8 centímetros y material plástico. Yo, tras tomar medidas en mi cuadro (Trailrock 4.5HD Talla 20), opté por éste de 12cm en bike-discount, por 4 motivos: 1- Aluminio me parece mejor que plástico, aunque haya plásticos y plásticos... 2- Con 12cm me permitía sobrepasar las 2 zonas de soldadura del cuadro, repartiendo la tensión entre ambas en vez de dejar sufriendo todas las fuerzas únicamente a la zona superior del tubo. 3- Por mi altura y talla de cuadro, la tija se introduce en éste algo más de los 12cm, por lo que puedo aprovechar la longitud extra del casquillo reductor. Si fuese tan alto (o mi cuadro tan pequeño) que sólo pudiese llevar 6cm. de tija dentro... lo efectos de un casquillo mayor no serían demasiado visibles (aunque, aún así, algo haría por repartir fuerzas) 4- Y fundamental... al pillarla de 2º culo, no venía adaptador de 30.9 incluido... Respecto a haber comprado en alltricks... no, nunca he comprado. Iba a hacerlo con la tija, pero luego surgió la del foro con el brico del V-Brake hecho y ale... Pero Martu no comentó ningún problema con la Reba que pilló allí... De flowbikestore hablan muy bien. Envíos rápidos (son españoles) y atención buena, tanto pre como postventa. Salu2
Mi cuadro tambien es talla 20. Entonces con el adaptador que viene valdria para la bici? Si es asi, espere a ver el adaptador que trae como es de resistente y vere si pillo uno como el tuyo. Por cierto podrias poner unas fotos o detallarme por donde as llevado el cable de la palanca y donde lo has puesto. Gracias. PD. Si que va mal el foro, muy inestable, pero por lo que nos ha costado. Pues no se puede uno quejar mucho Enviado desde mi GT-I9001 usando Tapatalk 2
Hombre... nunca tuve en mis manos el adaptador que trae de serie, pero supongo que el plástico ése, aunque en un principio adapte bien y no permita que la tija se vaya bajando, con el tiempo es posible que ceda algo... dependerá de la calidad del plástico. Incluso con el de aluminio, yo tuve que esmerarme un rato para conseguir apretar bien con el cierre rápido de palanca... llegué a plantearme cambiarlo por uno de tornillo, pero al final quedó fijo y no se va bajando. Respecto a si te sirve para tu cuadro... échale un ojo con el metro en la mano y saca tus propias conclusiones. Yo preferí hacer que la tija apoyase todo lo posible en el interior del tubo. Con la longitud del casquillo que trae te quedas a un pelo de la intersección entre el tubo de sillín y el tubo superior. Bajo mi punto de vista es conveniente sobrepasarlo, más aún siendo pesos pesados como somos... Y lo del cable... pues nada... paralelo al latiguillo de freno trasero, atado a éste con unas bridas en la zona del tubo superior. En la zona del manillar, en lugar de sacarlo por la parte delantera como el resto de cables y latiguillos lo metí por detrás, por la zona más cercana al ciclista, pasándolo por debajo de la potencia y ya luego le di el margen suficiente para evitar tensiones y tirones al girar el manillar... Vamos, lo típico... Dificultad cero. Cuando te pongas a montarlo ya irás viendo el mejor camino... En mi caso pasé el cable por la zona anterior del manillar y bajo la potencia porque, por la colocación del mando, intentar llevar el cable por la zona delantera del manillar haría que el cable medio tapase la pantalla del GPS y dificultase su colocación/extracción. PD: Ya sabes lo que dicen... "Cuando alguien te ofrece un producto de forma gratuita... lo más probable es que tú mismo seas el producto que ese alguien le está ofreciendo a un tercero... y no precisamente de manera gratuita..."
hola tengo una berg 5.0 xc de 2010 (no 2011) en talla 17 y queria saber si alguien sabe lo que pesa el cuadro para ahorrarme el desmontarlo, ya que según me dicen pesa 1.2 kg y me parece que es muy poco para ser un aluminio de doble conficado 6075 o eso tengo entendido
Pues ni idea, pero para que quieres saber el peso solo.del.cuadro. Enviado desde mi GT-I9001 usando Tapatalk 2
Hace unos meses doble un poco la patilla del cambio de mi TrailRock 4.5 HD debido a una rama que de coló por donde no debía. Al final arreglé con unos martillazos, una arandela y un completo ajuste de cambios. Aunque ahora estoy de "baja por paternidad" , la bici va sin problemas, pero intenté conseguir otra patilla en SPZ por si la original se rompe algún día y no me la dan enviado. Traté de ver si era compatible con alguna otra bici de la tienda, pero no tuve suerte. ¿Alguien sabe si sirve la de algún otro modelo? Respecto al cuadro del compañero debe irse hacia los dos kilos, probablemente no menos de 1,8kg.
lo quiero saber porque me toy planteando pillarme uno de carbono, pero si realmente pesa 1.2 kg igual ya no me lo planteo
Yo un cuadro de carbono no lo pillaria, cualquier chinazo hace que pierda sus propiedades y adios, al menos yo por el uso que le doy no lo pillaria. Hoy he probado porfin la bici con todos sus nuevos componentes en bajada por pista rapida complicadilla y al freno delantero aun estoy pillandole el truco, tiene mucha fuerza y con el frio y al llevar 180 de disco es muy brusco, total que en una curva he apretado un poco me ha frenado demasiado y me he ido al suelo, por suerte no ha sido nada, un pequeño sustillo. Pero si que se nota esa "perdida de control" hasta que le pille el truco a todo lo nuevo, frenos (sobretodo el delantero) y horquilla es un cambio total del comportamiento de la burra.
Al final peso oficial 1.61 aunque mañana lo pesare en otra báscula mas para confirmarlo. Martu92 yo llevo un disco xtr de 203 alante y voy a volver a montar 160 porque en condiciones optimas frena incluso demasiado....y eso que tengo unos frenos deore y no xt. Monte el 203 porque me frenaba mal la bici y al final era un problema de contaminacion de pastillas.
Sin verla desmontada no me atrevo a asegurarlo, pero teniendo en cuenta que el fabricante del cuadro es Kinesis y tras echarle un vistazo así por encima a la mía, creo que podría ser ésta. Si no lo es, entonces tampoco lo será ningún otro modelo de los que ahí aparecen listados para Kinesis...
Bueeeeno, la foto que le debía a martu, antes de que vuelva a pedirla... :mrgreen: Aprovecho para rectificar un comentario que le hice a jaenca sobre la colocación del mando de la tija. No interfería con el GPS, sino con el foco (bueno, técnicamente sí interfería con el GPS, por eso ahora está a la izquierda ). Tomé la foto cuando aún había algo de luz natural... espero que te sirva de algo para ver la colocación del mando/cable. En cuanto al foco... una pasada! PD: Un chiste malo... - ¿Por qué las focas miran hacia arriba en el circo? - Porque en el techo están los focos...
No esta nada mal ese foco!!jeje se ve muy guapo la verdad. Yo hoy he salido con el grupo y uno llevaba uno muy parecido e iba genial. Los demas no llevaban y yo el mio descargado... OLE YO:cuñao
Eres un crak tio y encima sabes contar chistes . Una pregunga, el accionamiento de mando de la tija como es pues veo el pitoro rojo pero no me imgino el juego que hay que hacer. Enviado desde mi GT-I9001 usando Tapatalk 2
Fácil. Empujas la palanquita roja en cualquier dirección y listo. La palanca roja se une a la parte negra de soporte mediante una sección circular suficientemente ancha como para que, al empujar lo rojo, se apalanque el cable que discurre por el centro del círculo. No sé como explicarlo mejor, pero si no lo entiendes haz una cosa: Coge un vaso de yogur, agujeréalo por el fondo en su punto medio y atraviésalo con un hilo (como si fueses a construir un "teléfono alámbrico" de cuando éramos niños). Ahora ponlo sobre la mesa y aplica fuerza en uno de sus lados para que, sin levantarse ese lado, sí lo haga el lado contrario. Una vez levantado, verás lo que le sucede al hilo y, por tanto, al cable del sistema de mando remoto.