Un ultimo comentario. Es bueno, muy bueno, el haber estudiado la ruta. En el Compegps con ortofotos o en el google earth podras ver aquellas pistas o caminos anchos por los que vas a ir, y vas a poder ver zonas mas cerradas, donde puede haber dudas de como te encontraras el terreno. Lo ideal es preparar dicha ruta....te equivocaras tres o cuatro veces durante la ruta al coger caminos equivocados (como nos pasa a los mas viejos del gps tambien) pero no te perderas, y podras acabar la ruta perfectamente. Tambien disfrutaras un monton al encontrar el camino cerrado (por ejemplo por obras o cierres de fincas), busques en el gps una ruta alternativa y puedas coger de nuevo el track un poco mas adelante. Te da un subidon el ver que tus compañeros ven que sabes por donde vas, y que has buscado alternativas exitosamente.
Muchisimas gracias por tu ayuda Cibrao!!Es bueno ver que los mas entendidos echeis una mano a los novatos en la materia,intentaré seguir tus consejos y aver como acaba el asunto,que ya me queda poco para el domingo y estoy muy nerviosoooo!!!jajajjajja
hombre,,,que si lo he dicho es porque estoy mas pegao que una.........si lo supiera no lo pediria.........,,,ya lo se para otra vez......ejejejejej saludos
Lo que dice Cibrao es fundamental cuando no se conoce la zona, hay que controlarla antes con el Google Earth porque sino luego podemos encontrarnos alguna sorpresa. Una noche no encontraba el puñetero camino con el gps y resulta que había que atravesar un bancal que estaba labrado y donde no había camino ninguno. Un vistazo previo me habría ahorrado patear esa noche bastante.
Lo que es aconsejable hacer es familiarizarse con el sistema. Esto es, tienes un track. Como hacer para verlo en el Google Earth (o en el Compe, que prefiero porque es mucho mas exacto)? Revisarla la ruta, a ser posible toda. Ver cruces de caminos y posibles atajos (siempre hay uno que rompe cadena, pincha,....que retrasa la marcha, y en mi grupo al menos queremos llegar a comer a las 14:00 que tenemos familia a cargo, y hay que prever como recortar). Estudiarla te lleva no mas de 10 minutos y te saca de montones de problemas. Nosotros solemos salir a zonas en las que nunca hemos ido y nos guiamos por un gps. Y es una delicia el saber que ahora viene una subida de la leche, ahora una bajada larga, ahora hay un sitio aqui complicado en medio de los arboles, ahora una pista ancha de varios kms.....y todo eso te lleva no mas de 15 minutos el prepararlo unos dias antes. Aparte de llevar resuelto donde dejar los coches, donde lavar las bicis, etc....etc.... El google earth y un buen track (y un buen gps) eso si que es mountain bike.
Hola Santa..... pues la batería después de utilizarla en los 1600kms desde Benasque hasta Finisterre....va de vicio cuando paraba a comer, le metía carga al edge 800 y al Galaxy II y muy muy bien...recomendable http://dx.com/p/dual-usb-5000mah-re...pters-for-cell-phone-mp3-mp4-more-black-90655 saludos
Gracias por contar tu experiencia...pues otro cacharro interesante y a un precio muy bueno. Una cosa...cuanto te tardo en llegar???
En DX si la cosa va bien en 3-4 semanas la tienes en casa. Lo importante es que funcione y aguante el trato. Si el compañero la ha probado ya satisfactoriamente, pues como dice Santa es otro cacharro más a tener en cuenta por el precio. Yo tengo una batería para el iPhone también comprada allí y me va bastante bien, es pequeña y económica, pero me ha salvado ya de algún apuro. A lo mejor con un acople podría usarla para el gps y todo. Es esta misma: http://dx.com/p/portable-2800mah-rechargeable-battery-pack-for-iphone-black-131057
tres semanas, más o menos, por 22€ funciona muy bien,...testada durante 14 días en el viaje con alforjas,,,y la utilizaba a diario
Buenas gentee pues que vuelvo con otra preguntita jejej, el tema es si se puede configurar el GPS para hacer series, nose si me explico bien. A mi me gustaria por ejemplo poner un cronometro en pantalla que contara por ejemplo hasta 3 minutos y luego se pusiera desde zero a contar hasta 2 minutos. Para hacer series de 5 minutos con 3 de trabajo 2 de ralajacion por ejemplo. He estado buscando por las opciones de las pantallas de datos y no lo encuentro por ningun lado. Al ser un GPS pensado bastante para carretera supongo que tendra la opcion ya que mucha gente entrena en series pero nose como hacerlo. Muchas gracias
Vale me he iluminado y lo he conseguido jajaja, creando una sesion de entrenamiento con el training center y luego pasandola al edge, solo un pequeño problema, si la pongo como sesion de entranamiento de RUNNING no me sale en sesiones de entrenamiento del edge, le tengo que poner BIKE. Alguna sugerencia?
Con l garmin connect puedes hacerte sesiones de entrenamiento, no lo he probado pero parece facil Tienes que ir a Planificar > Sessiones de Entrenamiento, luego enviar al dispositivo i probar a ver que te sale
Vale ahora lo he probado con el garmin connect y es aun mas facil y todo aun pero me encuentro con el mismo problema si lo marco como entrenamiento de RUNNING no me sale en entrenamientos en el edge y alguien me puede decir el directorio dentro del edge donde los guarda? esque con tanta prueba debe estar lleno de cosas de running y nose como borrarlas jajaj He buscado en perfil de usuario y en la configuracion del edge y no encuentro nada relacionado en poder ver los entrenamientos para running alguna idea?
No se puede, tienes que meterlos como actividad de ciclismo, el edge 800 es exclusivo de ciclismo y no sube los programas de running. Cuando crees el perfil de entrenamiento, guárdalo como actividad ciclismo o nada. No te preocupes que no los sube, te hace creer que si pero no. O ciclismo o nada. Es muy exigente el bicho jajaja. Un saludo Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
Jajaja valee muchas gracias jlc_82, buscando he encontrado el directorio donde se guardan, si a alguien le interesa lo pongo aqui.Garmin edge 800 (H) --> Garmin --> Workouts
Como tu bien dijiste si las envias como running no se guardan solo estava dando el directorio donde se guardan las que pones como ciclismo o las que lleva de muestra el edge jeje
Ahh, vale! Cada día se aprende algo jeje. La verdad que no me he puesto todavía con los entrenamientos, los que vienen programados de fábrica no me convencen. En el reloj Garmin que tengo me los hago yo y ahora que han sacado la opción de descarga desde Garmin Connect, tendré que investigar a ver si hay alguno interesante latano Un saludo y gracias! Un slaudo
Yo lo queria distinguir pero como solo acepta ciclismo he creado otro perfil de bicicleta como si tuviera dos bicis pero he puesto el nombre de las deportivas jaja asi todos los odometros y todo se me separaran los que hago corriendo y los de la bici aun me falta acabar de configurar alguna cosilla. Esta tarde cotilleando por el basecamp he creado una ruta y luego un track a partir de esta, lo he guardado en formato .tcx y no me lo dejava abrir con el training center asi que la he guardado en .gpx, la he abierto con el tcx converter y la he guardado en .tcx, luego si que me la ha abierto pro no me queda en historial, solo en trayectos, nose porque sera. Luego tambien me he fijado que en la ruta que he echo primero para crear el track si la abres te sale una especia de roadbook que parece bastante interesanta, encambio en el track no sale nada. Buff os estoy ensuciando el post de mala manera ya paro con mis dudas jajajajajja
Lo del roadbook te sale cuando creas una ruta en basecamp pero el problema que el Edge no lee rutas si no tracks, asi que si lo que quieres es que te vaya dando indicaciones, tienes que convertir la ruta en track e ir añadiendo los giros o indicaciones que quieras que te aparezcan en la pantalla. Es lento pero así repasas la ruta. Se puede editar tanto en Basecamp como en training Center, ya lo que prefieras usar. Yo los tracks los guardo en formato GPX en el training center y los paso al formato adecuado en él. Tb puedes guardarlo en formato GPX y meterlos en la carpeta NewFiles del garmin o la sd y el los convierte, creo que es así, si me equivoco que alguien me corrija. Un saludo