Uf, qué difícil va a ser eso!! Jeje, nunca he sabido cómo puede hacer la gente tan bien las fotos y lo mal que me salen a mí. Pero vamos a intentarlo, de las que tengo a mano, ¿valdría esta? Muchas gracias!!
Acabo de ver, que necesitas la foto del otro lado. Mejor hago alguna foto mejor y te la paso. Gracias de todos modos.
Ojo! Coloca la cámara bien vertical. Además, Fíjate que en esa foto la rueda delantera esta más baja que la trasera. La bici ha de estar perfectamente horizontal. Colócala en una superficie horizontal, sitúa la cámara a la altura del centro de la bici, y posiciona la cámara y la bici vertical. La bici recta en un ángulo de 90 grados con el suelo y la cámara también, es la única forma de que no se produzcan fugas, es decir, deformaciones de la foto.
Una de las cosas que tienen que ocurrir es que un lado del manillar tape al otro, eso te indica que la cámara esta perpendicular al centro de la bici.
Se me ocurre para hacerlo facil que coloques la bici en el salon de casa bien vertical (90º con el suelo) y apoyes la camara en una mesita de salon, perpendicular al centro de la bicicleta y en su punto medio vertical (a unos 40 cms del suelo) y alejala unos 3,5 - 4 m de la bici. Si la mesita se queda baja, coloca algunos libros bajo la camara para elevarla. Así la foto de perfil debe salirte muy precisa y a mi cuadrarme las medidas con las facilitadas por giant.
Hola, en respuesta al forero Mohycano, trataré de explicar un poco el proceso de extracción de las cazoletas BB-CF86 de FSA (para bielas Megaexo de 24mm, K-force, SL-K). Y la instalación de las bielas Rotor 3d+ con eje de 30mm y cazoletas ROTOR 4130 (cerámicas). Tras aflojar un poco el tornillo extractor y sacar las bielas FSA, utilizo la herramienta de Shimano para extraer el rodamiento, el aspecto resultante es este: Una vez introducida la herramienta, golpeo con martillo de nylon por el lado opuesto para extraer el rodamiento press fit. Repito operación en ambos lados y queda la caja de pedalier sin cazoletas. Se limpia la zona, un poco de grasa para los nuevos rodamientos de ROTOR Utilizo otra herramienta de Shimano para instalar el primer rodamiento en un lado solamente. Para posteriormente instalarlo en el lado opuesto. Una vez instalados los rodamientos, se introduce la biela con el eje. Se aprieta el tornillo con una Allen del 8 (si no me equivoco) y se ajusta la posible holgura con el sistema que tienen las bielas ROTOR. Para finalmente, dejarlo todo montado. Con las posibilidades del mercado, actualmente se pueden instalar bielas con eje de 30mm en cajas de pedalier pensadas para bielas de 24mm. Como es el caso de nuestras GIANT. Espero que esto sirva para los que necesiten cambiar rodamientos y desconozcan como hacerlo. Si puedo ayudar en algo más... Saludos
Muy bien explicado Miguelc. Tutoriales como este son lo que hace falta en el foro! Las herramientas de cazoletas pressfit he visto varias, para montar una que son unas prensas por ambos lados pero la que tu pones ¿Cuál es?
Hola, pues por falta de tiempo no puse los enlaces a las herramientas utilizadas, pero son estas: para apretar las cazoletas... http://www.kingbarcelona.com/es/llave-shimano-tlbb12-instalacion-cazoletas-press-fit-p-7397.html para sacarlas ... http://www.kingbarcelona.com/es/llave-shimano-tlbb13-extractora-cazoletas-press-fit-p-7398.html Según los entendidos, las cazoletas se sacan y se instalan una a una. Para sacarlas parece lógico, pero para ponerlas podría no serlo tanto, pero para apretarlas bien centradas con la TL-BB12, mejor de una en una. Saludos
Hola, pues por falta de tiempo no puse los enlaces a las herramientas utilizadas, pero son estas: para apretar las cazoletas... http://www.kingbarcelona.com/es/llave-shimano-tlbb12-instalacion-cazoletas-press-fit-p-7397.html para sacarlas ... http://www.kingbarcelona.com/es/llave-shimano-tlbb13-extractora-cazoletas-press-fit-p-7398.html Según los entendidos, las cazoletas se sacan y se instalan una a una. Para sacarlas parece lógico, pero para ponerlas podría no serlo tanto, pero para apretarlas bien centradas con la TL-BB12, mejor de una en una. Saludos
Hola, Oskar_vk, esto es lo que me sale a partir de la foto que proporciona giant dandole al tubo horizontal 57 cms M/L. Pero no se si la foto se corresponde realmente con la bicicleta en talla M/L.
Muchás gracias!! La verdad es que no he tenido tiempo de hacer fotos en condiciones a la bici, por eso no la había subido. Lo que sí acabo de hacer es medir sobre el terreno (asumiendo que siempre se comete un pequeño error) el stack y el reach de mi bici, que recuerdo es una talla M/L: - El Stack es fácil: Por un lado, mides desde el final del tubo de la dirección, por el centro del mismo, hasta el suelo, asegurándote con un nivel (o con una plomada) de colocar el metro bien vertical. Por otro lado, repites la operación desde el centro del eje del pedalier hasta el suelo. Resta ambas medidas y ya tienes el stack: 57 cm - El Reach es más complicado: He pegado un metro al punto medio de la inserción del tubo horizontal y el tubo de la dirección. He buscado los 57 cm que teóricamente tiene el cuadro como medida efectiva del tubo horizontal y lo he pegado a la tija. Para confirmar que la medida era correcta he puesto un nivel encima del metro para comprobar que, efectivamente, estaba horizontal. Después he tirado un metro haciendo que uno de sus bordes pasase por el centro del eje del pedalier y éste (comprobado con el nivel) estuviese bien vertical. El punto donde corta el borde del metro vertical con el que puse en horizontal es el reach: 40 cm Como ves, los resultados son muy parecidos a los que tú has estimado. Hasta que Giant no nos proporcione estos datos creo que tendremos que fiarnos de estas medidas y estimaciones. Ahora me queda comparar estos datos con los de otras bicis de otras marcas donde sé mi talla y confirmar que esta bici me va bien, aunque la mejor confirmación es que ya llevo 8.000 Km con ella y cada día me veo mejor.
Comparando con otras marcas la talla M/L de Giant con la equivalente (56-58 ), me he dado cuenta de que a igualdad de largo de cuadro (reach) la altura (stack) tiende a ser un poquito mayor, lo que confirma lo que se ha dicho muchas veces aquí: y es que las Giant TCR son cortas de tubo de dirección. Eso es magnífico para los que llevamos mucha distancia sillín-manillar, donde otras bicis se nos quedarían altas o cortas, según la talla que eligiéramos, o nos obligarían a una potencia con mucho ángulo (que en mi opinión quedan feas, aunque sobre gustos...). En cambio para la gente que pedalea más bien erguida las Giant TCR no sirven, para eso están las Defy, ¿verdad?.
Si, el cuadro defy acorta el Reach 1 cm por ejemplo en talla M. Comparando tu TCR con la bianchi Oltra en tubo horizontal de 57 ambas tienen un Reach casi igual mientras que la TCR resulta 1 cm más alta de stack. P.D. Yo creo que el Reach se acerca más a 39.5 que a 40 en tu bici, puesto que yo he calibrado el tubo en 57 con precisión en el ordenador. Creo que el Reach apenas tengo error. La bianchi tiene 39.3 para tubo h. De 57 y 56.1 de altura. Por eso que explicas yo no elegí la talla S para 173 y 82 de entrepierna, puesto que 53.3 de tubo horizontal me resulta corto. En la defy llevaba 54.5 en talla M, en la TCR me he ido a 55.5, una posición más racing para un cuadro igual de alto.
Como curiosidad, revisando otras marcas, he comprobado que el Reach aumenta al irse a las gamas altas, tendiendo a bicicletas con una postura más racing. Las gamas medias y bajas ofrecen posturas más relajadas. En el caso concreto de trek tenemos la postura H1 (racing, más Reach) para la series altas como la 7 y la postura H2 (relajada) para gamas medias como la 5.
El problema de tu estimación es que no la has hecho a partir de una foto real y puede que la imagen que has tomdo no sea exacta, no obstante, es de agradecer que haya gente dispuesta a colaborar así con los compañeros. Por otro lado, mi método a lo picapiedra sujentando el metro con celo al cuadro jajaja, en fin... me fío más de tus mediciones que de las mías.
Exacto, las gamas altas están orientadas a la competición y tienden a unas medidas más racing, con mayor longitud (reach) y menor altura (stack) del cuadro. Por supuesto, hay gamas altas orientadas al cicloturismo que no cumplen esta teoría.