libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Mientras estés en la base, puedes hacer natación, gimnasio y carrera a pie. Una vez que comiences con el específico, dejas natación y carrera a pie y en gimnasio puedes realizar tronco superior, abdominales y lumbares. Pierna no te lo recomiendo por que no recuperarás de los esfuerzos. Me supongo que te aclarará mucho en alimentación el libro de Alimenta tus pedaladas. saludos
     
  2. Cannonalex

    Cannonalex Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 May 2012
    Mensajes:
    1.581
    Me Gusta recibidos:
    27
    Strava:
    Hola Chema, estoy en semana 16 del específico para maratón btt, el domingo pasado me metí una "competición preparatoria" de 82km y 2200m de desnivel, es la primera maratón que hago en esta temporada y no tuve buenas sensaciones, no encontraba el ritmo y a partir de la tercera hora (tiempo total 4:30) empecé a sufrir unos calambres espectaculares (la pierna se me quedo rígida totalmente y estirada sin poder moverla durante unos segundos) al final pude acabar y el tiempo no fue malo del todo pero a años luz de mi mejor forma (me ganó gente que en otros años les he sacado más de media hora), al día siguiente hice un rodaje de 1 hora y llevo casi 72h desde acabé la carrera y todavía tengo un pequeño resquemor en ambas piernas de los malditos calambres, ¿es recomendable hacer el trabajo de calidad que me toca en estas condiciones? ¿crees que estoy todavía muy lejos de mi mejor forma? La verdad ha sido un poco decepcionante pero bueno hay que seguir con motivación que acabo de empezar.
     
  3. mcmanaman

    mcmanaman 1ª Generación

    Registrado:
    10 Nov 2006
    Mensajes:
    295
    Me Gusta recibidos:
    19
    Hola Chema, verás, llevo ya tiempo en la bicicleta y la verdad es que siempre he salido a pedalear sin tener ningún entrenamiento específico, digamos que siempre que salía, salía a reventar y casi siempre de manera anaeróbica, vamos, a tope. La verdad es que siempre llegaba reventao a mi casa. El caso es que he decidido seguir tu plan de entrenamiento para coger aeróbico. Ya voy por la segunda semana del primer mesociclo y me gustaría preguntarte si estoy haciendo lo correcto empezando la base o bien debería de estar en una semana más avanzada. La verdad es que el anaeróbico lo tengo bastante bien entrenado, pero me cuesta poco subir pulsaciones, vamos que enseguida me pongo a 170 porque creo que mi aeróbico es bastante malo. Crees que estoy haciendo lo correcto empezando desde el principio ? Lógicamente al estar con la segunda semana estoy dejando de "lado" el anaeróbico.

    Estoy siguiendo el específico para BTT

    Gracias Chema.
     
  4. zaul11

    zaul11 Miembro activo

    Registrado:
    7 May 2012
    Mensajes:
    2.544
    Me Gusta recibidos:
    12
    Hola chema, este año me encontré con tu libro y lo he seguido hasta ya casi la semana 19 . Estoy apunto de empezar el periodo competitivo. El dia 4 de Mayo tengo una cicloturista de 160km, el dia 18 de mayo 180km y el 1 de junio el objetivo 140km, todas ellas rozando los 3000m de desnivel.

    En el primero de tus libros al llegar a la QH, se acaba lo que digamos la planificación. Pero yo estoy interesado en maximizar mi rendimiento en un plazo de 4-5 años, por lo cual me gustaria seguir mejorando después de este bloque de cicloturistas. Mi edad 27 años, tiempo 24h disponibles. Como deberia enfocarlo? Mi punto débil es la fuerza, seria conveniente hacer series de FR de vez en cuando? seguiria mejorando o el 1 de junio toco techo y ya lo demás será ir bajando hasta el próximo año.

    saludos y gracias.
     
  5. triptonman

    triptonman Miembro activo

    Registrado:
    1 Oct 2012
    Mensajes:
    297
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ubicación:
    Benicadell
    Sobre trabajar mucho tiempo por encima del umbral, lo tenia claro.
    Gracias oor aclararme el segundo punto.
    En fin yo voy a seguir con tu planificacion del livro que, como ya he comentado unos hilos atras, me va de pm.
     
  6. tito7

    tito7 Miembro activo

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    1.149
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Lerida
    Tengo una duda, salgo a entrenar por ejemplo hoy, tenia que hacer 70 a 75% un par de horas. Estoy en sexta semana. La primera hora voi disparado de pulsaciones, y me de controlar mucho. Y luego apartir de la hora y pico me de esforzar para llegar al 70%...pensava que para estabilizar pulsaciones en 15 minuos asi ya estaria, que opinais, gracias
     
  7. LFTETJ

    LFTETJ Miembro

    Registrado:
    24 Nov 2010
    Mensajes:
    236
    Me Gusta recibidos:
    1

    Se me habia colado......gracias. Y efectivamente descubrimos otro ciclismo....

    Ahora para Chema una pregunta.....

    ahora estoy en la semana 13 haciendo calidad y he descubierto lo que es sufrir de verdad . Tengo tus dos libros mtb y flaca , ayer hice FRS los 4x8' y muy bien lo aguante y las recuperaciones geniales , hoy haciendo Umbral me ha costado horrores terminar la ultima 3x5' al 83-87% . La recuperacion mucho mas lenta , aunque dentro de lo normal en las dos primeras en la tercera me costo algo mas. Puedo tener fatiga acumulada de ayer ? .... Y una ultima cosa note que en el libro de la flaca dices que las recuperaciones de umbral se hagan al 70% de pulso , en cambio en el de mtb pones 60-65% . Que razon hay para ello . Muchas Gracias por atendernos .
     
  8. King_27

    King_27 Baneado

    Registrado:
    29 Abr 2009
    Mensajes:
    516
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sevilla
    Gracias de nuevo Chema. En el periodo de base dejaré la carrera a pié, pero como compagino tu entrenamiento con la natación?
    Saludos
     
  9. dvd2704

    dvd2704 Miembro

    Registrado:
    26 Jul 2012
    Mensajes:
    70
    Me Gusta recibidos:
    0
    esta mañana me llega a mí el libro, esperándolo con ganas puesto que me han hablado muy bien de él
     
  10. fermon

    fermon Miembro

    Registrado:
    18 May 2007
    Mensajes:
    123
    Me Gusta recibidos:
    0
    Así lo haré.
    Gracias otra vez por tus consejos
     
  11. josemanuel680

    josemanuel680 Miembro activo

    Registrado:
    3 Nov 2005
    Mensajes:
    1.382
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    por la Calderona
    Este año me ha resultado imposible seguir el plan, mi pregunta es si es posible coger buen fondo haciendo 1 ó 2 salidas ligeras similares al plan entre semana y el sábado salir con los colegas? (Aunque sean 6 meses) o es estrictamente necesario estar los 3 meses de tirón?
     
  12. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Hola, el año pasado hice una prueba de esfuerzo y me salió un umnral anaeróbico al 86% de mi fcmax, mi duda es saber cuánto tiempo se puede aguantar a ese 86% ya q yo al 83% aguanto bien pero al llegar al 86% me canso muy rápido y creo q no aguanto ni 10 min..¿esto es normal o puede ser q en la prueba me calcularan mal el umbral y realmente o tenga en torno al 83%? ya q he oido q al umbral se puede aguantar más de 1 hora...
     
  13. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Son semanas suficientes como para no tener esas sensaciones tan malas. No es normal salvo que hayas ido muy fuerte al principio...Otra cosa es la forma, en la que todavía te falta para estar al máximo. A unos les cuesta más y a otros menos. Tienes el caso pocos comentarios atrás de un forero que tuvo unas sensaciones totalmente distintas a las tuyas y creo que con menos semanas de preparación. Hasta que no recuperes, no fuerces. No te desanimes que una prueba no quiere decir nada. saludos y ánimo
     
  14. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Por eso te cuesta poco subir de pulsaciones. Tienes un corazón pequeño y debes hacer adaptación cardiovascular con calma. Por lo que comienza desde el principio y sigue al pie de la letra que te irá bien. Si no has hecho base, de nada te sirve hacer específico. El margen de mejora es mínimo. Y además dices que llevas poco en la bicicleta, por lo que con más motivo. saludos
     
  15. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Una vez que acabes el competitivo, tienes la opción de hacer otro pico de forma para el otoño o seguir haciendo marchas hasta que el cuerpo te pida descanso y hagas una transición. Y de cara al próximo año, haz lo mismo que este por que la mejora será evidente. Por lo general, el segundo año se asimila mejor el entrenamiento y cada año se sube un escalón aún haciendo lo mismo. Si quieres puedes añadir algo más de calidad, por que volumen no es necesario si haces el que viene en el libro. saludos
     
  16. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    No es lo habitual. Lo normal es todo lo contrario, pero sin grandes contrastes. Poco te puedo decir. saludos
     
  17. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Sí, claro que tiene que ver y más que nada por la recuperación más lenta, por que los intervalos a esa intensidad, si ya hay adaptación, cuesta mucho esfuerzos alcanzar el pulso. Pero si descansas de esos dos días, no hay mayor problema.
    Son las dos opciones válidas. En la BTT quizás sea un trabajo muscular más exigente que en la flaca y sea mejor aplicar el regenerativo, pero igualmente se puede hacer incompleta para entrenar el reciclaje de lactato. saludos
     
  18. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Otra pregunta perdón si estoy abusando, es que es algo con lo q tengo dudas desde hace tiempo: en lugar de hacer un microciclo "normal de recuperación como indicas en el libro, sería posible hacer en ese mirociclo sólo 3 salidas de forma q se treduzca el volumen de horas semanales en lugar de repartirloen las 4 " oficiales, u otra variante q se me ocurre sería dejar 2-3 días sin coger la bici para descansar, igual es mejor hacerlo como tu indicas pero a veces sucede q no podemos entrenar durante 3-4 días y es una sería posible aprovechar ese parón como microciclo de recupreración.
    Gracias por estás ahí ayudando en todo lo q puedes.
     
  19. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Planteado así no es buen plan ordenado para sacar el máximo rendimiento, tanto en fondo como en calidad. Además, es lo que se ha hecho siempre y por eso no había mejoras importantes en la gente. Salir en semana más tranqui y el finde con los colegas sin control. saludos
     
  20. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Si te es más cómodo así y als circunstancias obligan, no te perjudicará mucho y menos en un microciclo de recuperación. saludos
     

Compartir esta página