libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. veraneteazuletw

    veraneteazuletw Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Ene 2013
    Mensajes:
    573
    Me Gusta recibidos:
    283
    Ubicación:
    Albacete
    Buenas. Yo compre el btt y el alimenta para android, y la verdad es que estan muy bien, ya los lei. Llevo desde febrero compitiendo a nivel globerillo ( me quedo de la mitad para delante). Y queria hacer una parada a partir del mes que viene, para luego volver a competir en septiembre. Tengo varias preguntas a ver si alguno me podeis ayudar:
    Voy en bici al trabajo ( unos 5km por trayecto). En las tres semanas de descanso antes de hacer la base podria seguir yendo en bici?
    Para la base quiero hacer 10 semanas. que microciclos podria quitar?
    Los dias de calidad los podria partir el mismo dia para hacerlos en dos veces cuando no tenga tiempo?
    Gracias de antemano.
     
  2. triptonman

    triptonman Miembro activo

    Registrado:
    1 Oct 2012
    Mensajes:
    297
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ubicación:
    Benicadell
    Chema sobre la supercompensacion de Ozolin, no lo termino de entender. Esto supone rwalizar dos o mas sesiones de cargas seguidas sin dejar el tiemoo suficientemente para recuperar y desoues de esas sesiones aplicar un descanso mayor al habitual. ¿Es asi? Entonces, segun como esran olanteadas los microciclos de calidad en tu libro en el que estableces miercoles y jueves con cargas ¿se esta aplicando aqui esta sistema?
    Gracias
     
  3. Prad0

    Prad0 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Nov 2007
    Mensajes:
    8.745
    Me Gusta recibidos:
    5.072
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Chema, o cualquiera...una cosilla. Tengo una duda relacionado con la ingestión de hidratos. Tengo claro que se necesita una cantidad de HC/hora, en competi, ruta o lo que sea de alto indice glucémico. Hasta aquí correcto.

    Mi duda viene porque si no entiendo mal, de los libros de chema, los HC de alto IG, provocan un pico de insulina rápido que puede desembocar en una posible hipoglucemia. (como la anecdota de los rollitos de miel del libro alimenta tus pedaladas). Bien, entonces, ¿como hacemos en ruta para evitar esa bajada de azucar (neutralizada por la insulina)? consumiendo constantemente HC? Es que segun leo, me da miedo meterme un gel durante la primera o segunda hora, no vaya a ser que luego me vacíe, esto se soluciona tomando geles/barritas de manera "continuada"?
     
  4. specialized75

    specialized75 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Jul 2008
    Mensajes:
    2.625
    Me Gusta recibidos:
    332
    Hola, ya se ha comentado, creo que incluso Chema, que cuando estas haciendo ejercicio no es posible ese pico de insulina. Si te metes 3 geles de golpe pues igual...
     
  5. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Creo que el primer capítulo se emite el viernes. Se avisará. saludos
     
  6. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Tienes que hacer un test de los que vienen en el libro para conocer tu máxima. Y con eso calculas los porcentajes. saludos
     
  7. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Sí, hombre. No hay ningún problema, puedes ir en bici. Quita el último del primero y el último del del segundo mesociclo. La calidad, siempre que afecte a la misma cualidad física debes hacerla del tirón con sus respectivas recuperaciones. saludos
     
  8. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    No, cuando he puesto algún ejemplo en un microciclo, creo que he puesto viernes, sábado y domingo. Pero nunca un día entre medias sin nada.
    Y respecto a la hipercompensación, así es. Tres días de carga sucesiva con una recuperación mayor provoca adaptaciones mayores. saludos
     
  9. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    En ruta no tienes nada que evitar por que el sistema hormonal comienza a trabajar de distinta forma. Comienzan a segregarse hormonas como la dopapina, noradrenalina y adrenalina, entre otras, que actúan sobre el sistema nervioso central y entre sus funciones está acelerar el ritmo cardiaco y vasodilatar para que llegue el riego sanguíneo a las piernas. Esto y muchas adaptaciones que no vienen a cuento. Y entre estas adaptaciones, se inhibe la producción de insulina y por lo tanto el riesgo hipoglucémico se reduce o desaparece. Además que la glucosa que aportas va rápidamente al músculo por lo gran demanda, algo que no sucede si estás inactivo.
    Cuando estamos en parado, la insulina aplica un pico muy elevado con el consiguiente bajón posterior. Por lo tanto si la consumes en la hora anterior, estás en riesgo. Y durante la ruta, hasta que no llevas 1h aproximadamente no hace falta que comas nada. Puedes comenzar a los 30' con isotónica que lleve carbohidratos y beber agua cuando comiences a comer (cada 45' o 1h). saludos
     
  10. Gilbo

    Gilbo Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    1.425
    Me Gusta recibidos:
    475
    Ubicación:
    Lliones en la Extrema-dura
    Hola Chema, tengo una duda, estoy empezando el tercer mesociclo y salvo el lunes de la primera semana(90-100) no pones la cadencia a llevar, entiendo que es esa misma para todos los dias? si es asi, algo no me cuadra, pues en la pagina 30 del libro dices que el tercer mesociclo se llevará cadencia sobre 100, sacame de dudas por favor, gracias.
     
  11. Prad0

    Prad0 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Nov 2007
    Mensajes:
    8.745
    Me Gusta recibidos:
    5.072
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Otra gran exxplicación, ahora mismo en tu libro voy por el capítulo de "queda una semana para el gran dia" y justo el soplao es dentro de 10!!!
     
  12. jomanaba

    jomanaba Novato

    Registrado:
    29 Ene 2013
    Mensajes:
    3
    Me Gusta recibidos:
    0
    Chema que opinas del sistema Ownzone de polar. Lo has usado? Los porcentajes son equiparables a los de FCM. Se puede trabajar con las zonas que te da. Yo he estado entrenado con tu libro con la FCM teórica y me ha ido muy bien. Pero ahora me he comprado un polar y me gustaría saber si esto mejoraría el entrenamiento
     
  13. yortx85

    yortx85 Miembro activo

    Registrado:
    31 Mar 2011
    Mensajes:
    227
    Me Gusta recibidos:
    42
    Ubicación:
    Getxo/Zuia/Mundaka
    Strava:
    Hola Chema, encantado de saludarte. Me llamo Jorge, tengo 27 años. Me acabo de comprar tu libro, aunque aún no me ha llegado, pero me estoy leyendo el resumen de tu web y ya estoy todo impaciente por empezar a entrenar en serio. Llevo rodando 3/4 años asiduamente y participando en varias marchas al año (al Soplao he ido dos veces, acabado el primero y a alguna del open maratón de Euskadi, por mencionar las más duras) Siempre he rodado suave y sin forzar, pero precisamente limitado creo yo por no llevar un buen entreno.

    Tengo una duda con respecto a la zona en donde vivo, Mundaka. Aquí la orografia no es precisamente lisa y mucho menos si evitó carreteras principales, cosa que hago siempre. Sólo decir que con 30km hago ya 1000m+. La duda es si es una zona mala para ganar en resistencia, ya que no hay grandes distancias sin grandes acumulaciones. Se podrá ajustar el entrenamiento a la zona donde vivo o me tendré que adjudicar un rodillo?

    Muchas gracias de antemano!! me da que te voy a consultar más de una vez...jeje (tu cortame el rollo si ves que me paso...)

    Lo dicho, muchas gracias. Un saludo.
     
  14. Luichi_CR

    Luichi_CR Miembro

    Registrado:
    4 Sep 2010
    Mensajes:
    111
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola. Alguien me puede indicar como adjuntar un archivo .pdf a un mensaje privado para enviar a Chema???

    Muchas gracias y un saludo.
     
  15. yortx85

    yortx85 Miembro activo

    Registrado:
    31 Mar 2011
    Mensajes:
    227
    Me Gusta recibidos:
    42
    Ubicación:
    Getxo/Zuia/Mundaka
    Strava:
    Hola, cierto es que no se ve, así de primeras, un botón adjuntar archivos de otro formato...por lo que creo que si le quieres hacer llegar un pdf, te lo tendrás que subir primero a la nube(mega, rapidshare, uploaded, etc) y mandarle el link de descarga... si no te apañas en cómo hacerlo dime y te echo un cable.

    Un saludo!
     
  16. LFTETJ

    LFTETJ Miembro

    Registrado:
    24 Nov 2010
    Mensajes:
    236
    Me Gusta recibidos:
    1
    Buenio lo que ivan a ser 5 dias de paron se han convertido en 10 y vuelvo a empezar. Estaba en el especifico a punto de empezar la 17 o 18 ahora no tengo aqui mi plan ..... retomaré con 1 del primer mesociclo y otra del segundo con un dia o dos del tercer mesociclo a final de esa segunda semana y luego por donde iva. .......que te parece el planteamientos chema.........gracias.
     
  17. Edu_80

    Edu_80 Miembro

    Registrado:
    5 Feb 2013
    Mensajes:
    127
    Me Gusta recibidos:
    1
    Quiza haciendole llegar el documento como imagen..yo tampoco veo un boton para agregar documentos pero si imagenes. Y ahi te da la opcion de adjuntar esa imagen dsde el ordenador. Espero que te pueda servir de ayuda..
     
  18. saseBici

    saseBici Miembro activo

    Registrado:
    8 Sep 2011
    Mensajes:
    765
    Me Gusta recibidos:
    222
    Ubicación:
    León
    Strava:
    HOla Chema,

    Recomiendas entre 0,3 y 0,6 gr de Hidratos por kg de peso, por ej 75 kg: 22,5g - 45gr , pero parece poco preciso el rango tan amplio , porque en muchas barritas es comer una (20-22gr) o 2 para llegar a los 45...

    ¿ supongo que debemos ajustarlo en función de la intensidad? Empecé con el minimo (esos 22,5) por lo que dices que mejor quedarse corto que largo, y a partir de la tercera hora se notaba un bajón, así que imagino que es porque se consumía más de esa cantidad. Con 30gr /h para 4h parece ir mejor, pero sospecho que si en medio de la ruta hay un puerto donde pases 1hora en el UA o sobrepasándolo, es insuficiente.

    Así que cuando hablas de que el cuerpo consume 60gr de hidratos a la hora, es en condiciones aeróbicas, en el umbral, o en máxima exigencia?

    Gracias!
     
  19. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Con llevar más de 90 de cadencia es suficiente. saludos
     
  20. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Es preferible que entrenes según el test que hagas en campo y no sobre la teórica. Respecto a la onwzone no puedo opinar con argumentos por que no se qué datos utiliza para las estimaciones. Pero como esté relacionado con la frecuencia cardiaca de reserva, no me convence. saludos
     

Compartir esta página