Me bajé ayer el mapa desde OpenMTBmap.org y generé el correspondiente gmapsupp.img en un momento con un script para Linux que te lo deja hecho en un minuto: http://rapidshare.com/files/1460091385/openmtbmap_portugal.img Prueba a ver y nos cuentas qué tal (aparte de que rapidshare esté "capado" y te cueste 20 minutos bajarte el archivo de menos de 100 megas).
MUCHISIMAS GRACIAS!!!:defiesta:defiesta:defiesta:defiesta:defiesta Metido en el GPS y funciona perfecto!
Este último par de semanas he estado demasiado liado a otros menesteres como para dedicarle tiempo a planificar otro vídeo de la serie, pero como he tenido que hacer una buena reordenación de mi servidor, he aprovechado para subir a MEGA.co.nz los "gmapsupp.img" correspondientes a los mapas de OpenMTBmap.org de España y Portugal para principios de Mayo de 2013, y los he enlazado al primer mensaje del hilo. De esta manera aquellos que quieran podrán probar estos fantásticos mapas sin necesidad de otra cosa más que bajarse el fichero y copiarlo a la SD (renombrándolo a "gmapsupp.img" en el caso de receptores GPS algo más antiguos). En el futuro quizás monte un pequeño sistema automatizado en el servidor para que estos archivos se generen automáticamente desde el instalador, para subirlos al sitio de compartición de archivos y yo actualice el mensaje con los nuevos enlaces como servicio a la gente de ForoMTB.com (supongo que para usuarios en España, serán de interés principalmente España, Francia y Portugal).
Realmente es bastante complicado todo eso, por ejemplo: intento modificar un nombre que sale en todos los mapas de Garmin y en este también que está en un mapa de la provincia de Castellón concretamente en el macizo del Peñagolosa que pone "La Regunta" (lo señalo en rojo) y se tiene que cambiar por "La Pegunta" así como suena, porqué es así simplemente. Pero no se como hacerlo ¿alguien lo podría cambiar y que aparezca ya de una en todos los mapas que se editen....?. Gracias.
A partir del nombre del lugar he localizado el objeto de que se trata, y he aquí algunos de los detalles del mismo: Node: La Regunta (1243235129) Data Set: 6b92b8 Edited at: 2011-04-13T13:24:44Z Edited by: egrn (399394) Version: 1 In changeset: 7851811 Tags: "source:name"="Nomenclator Geográfico Básico de España" "ngbe:yutm_ed50"="4458570" "ngbe:hojabcn25"="0592-4" "ngbe:codigo"="80214" "source:file"="http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/equipamiento/NGBE_de_caracter_Provisional.zip" "is_in:state_code"="12" "ngbe:id"="582556" "ngbe:tipotexto"="S" "ngbe:lon_ed50"="40.2464326391" "note:es"="Si realizas algún cambio en este nodo, por favor, comunícalo a nomenclatorign at gmail dot com. Gracias." Al tratarse de un cambio de nombre a un objeto creado a partir de la importación desde el CNIG, yo primero contactaría con la dirección de correo indicada para comentarles el tema, a ser posible, informando de bibliografía que mencione el nombre correcto del paraje, y cuando el destinatario conteste afirmativamente, cambiarlo en OSM. Si este objeto lo hubiera creado cualquiera se podría modificar sin preocupaciones, pero viniendo de una importación es mejor hacerlo así. Posiblemente si todos los mapas Garmin (de pago y no) salen con el nombre mal es porque el CNIG/IGN lo tienen registrado mal..
Gracias por la aclaración, yo no lo voy hacer porque como te digo me parece todo muy complicado, pero si tu te pones en el google "barranc de la pegunta" verás que se llama así, o sea son ellos los que han metido la pata. ¿No podrías hacerlo tu?. Gracias.
Si ves complicado modificar el nombre de ese paraje con Osm, prueba con el editor ID que esta integrado en la web OpenStreetMap.org su funcionamiento es muy muy sencillo, aunque menos preciso q Josm
Ciertamente, a todas luces parece que la denominación correcta es "Pegunta" y no "Regunta", al menos si nos atenemos a los resultados de Google, que son uno para "Regunta" y casi 83.000 para "Pegunta". Ya me encargo yo de contactar con la dirección de correo en cuestión para ver cómo hacemos el cambio "administrativamente", que técnicamente se tarda 30 segundos.
Finalmente, y tras esperar un tiempo prudencial a la respuesta desde la dirección de correo de contacto desde la que se controlan los cambios en dichos nodos, ante la falta de respuesta he procedido al cambio en la denominación del nodo, que ahora ha pasado a llamare "La Pegunta", para alegría y satisfacción de toda la provincia de Castellón :mrgreen: Los mapas registrarán el cambio cuando se generen a partir de información OSM actualizada al 30 de Mayo o posteriormente.
He creado otro vídeo sobre OSM y JOSM, que he enlazado en el primer mensaje del hilo: [OpenStreetMap y JOSM] [Vídeo 5] Creación de vías a partir de trazas GPX Es un vídeo más breve que otros de la serie, en el que explico cómo aprovechar trazas GPX de calidad para añadir o modificar información de OSM, típicamente caminos, pistas, senderos, calles o carreteras que por no estar aún "pintadas" o estarlo con mala calidad o poco detalle, necesitan ser cargadas en la base de datos. De esta manera se aprovecha una traza o parte de una traza GPX y se evita una gran parte del trabajo tedioso de pintar un camino largo. Espero que os resulte de interés.
saludos "osm contributors", cuestion al aire para quien sepa y quiera responder... cuando en una pista forestal, hay una tipica barrera "levadiza" con cartel de moto/coche prohibido (vehiculos a motor prohibido), yo lo etiqueto de la siguiente manera: selecciono el nodo donde esta la barrera: barrier=lift_gate motor_vehicle=no selecciono pista a etiquetar: highway = track tracktype=grade2 surface=ground motor_vehicle=no bicycle=yes foot=yes incline=up mtb:scale=1 mtb:scale:uphill=2 width=2 source=gps no me lio con access... pero.......el validador me da la siguiente advertencia en el nodo usado como barrera: motor_vehicle without highway ademas y ya aprovechando no tengo claro si esta relacionado el "tractype" y el "surface", supongo que algunas "surfaces" seran solo a partir de ciertos "tracktypes" no? como lo haceis???
A lo de la barrera, posiblemente el validador de OSM está siendo demasiado estricto al validar las etiquetas, aunque quizás algo como lo siguiente se lo coma mejor: barrier=lift_gate access=yes motor_vehicle=no La etiqueta "access" aplica tanto a nodos como a vías como a áreas, y la etiqueta "motor_vehicle" redirige a "access", así que está un poco indefinido: http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:motor_vehicle Pongo a continuación los enlaces a la Wiki de OSM donde se definen las etiquetas en cuestión (en inglés, no están las páginas traducidas al castellano): http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:tracktype http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:surface Los "tracktype" permiten clasificar por superfice, estado de conservación genérico, el firme de un "track". Si el tramo que etiquetas se ajusta bien a alguno de los "tracktype", no tienes que usar el "surface". Pero por ejemplo, un "track" que puede clasificarse como "tracktype=grade5" ("sin pavimentar, superficie blanda sin compactar, no destaca en el entorno y se compone de tierra/arena/hierba"), si quieres hilar más fino, y hay un tramo de arena, añadirías el "surface=sand". La verdad es que se agradece que el personal meta datos fiables y con conocimiento del lugar relacionados con MTB. Por ejemplo alguien se está metiendo un palizón muy serio en el eje Valladolid - Soria - Tarazona, metiendo mtb:scale 0, 1 y hasta 2 a manta, como se puede ver en www.mtbmap.cz.
Muy buena la web mtbmap.czwww.mtbmap.cz, la desconocía completamente y eso que le suelo meter caña a osm. De esta forma puedo ver las rutas metidas en mi zona, norte de Burgos http://www.mtbmap.cz/#zoom=14&lat=42.9354&lon=-3.47778
Buenas a todos, estoy pensando en comprarme un garmin etrex 20 o 30, todavía no lo tengo decidido, para hacer rutas en bici y a pie. me he acostumbrado a utilizar el oruxmaps en el cual se pueden meter mapas con todo lujo de detalles gracias a las imágenes de google earth. Por más que he estado buscando me ha sido imposible ver si es posible crear mapas de este tipo para los garmin. ¿Es posible crear mapas de este tipo aunque sean de pequeño tamaño? ¿Cómo se podría hacer? Gracias a todos y un saludo.
El eTrex 20 soporta mapas de tipo JNX hechos a mano después de parchear el firmware. Los mapas JNX permiten crear combinaciones arbitrarias con capas de imaginería diferente según nivel de zoom. El excelente trabajo de iogrea y otros colaboradores para crear los JNX que cubren toda España te ahorran el trabajo duro, y además en la propia web de iogrea viene cómo parchear el firmware del GPS para aceptar dichos mapas.
gracias por las respuestas. el mobac lo he utilizado para el orux creando mapas sqllite con alta resolución de zonas concretas, ayer realicé un kmz para ver si eso se podría poner en el Garmin, pero la resolución es malísima y no se ve nada. mi idea era intentar generar un mapa tipo sqllite para el Garmin pero no se si se puede. he visto que algún twonav si permitía mapas de este tipo y me está haciendo dudar en que gps adquirir en cuanto a los mapas de iogrea, buscaré a ver que encuentro y si cubre con detalle la zona donde suelo montar, Edito: He estado viendo una página donde creaban mapas jnx a partir de mapas del mobac con alta resolución, además de ver el foro de iogrea en el que explica como parchear el garmin de forma fácil y sencilla. Voy a probar a crear un mapa de 100 x 100 metros para ver si se ve bien en el garmin y si esto es así, es justo lo que buscaba, utilizar el garmin lo más parecido al oruxmaps posibles con vistas bird eye con alto detalle. gracias de nuevo
Muy buenas, muchas gracias por la apertura de este superinstructivo hilo. Estoy empezando con esto del osm y me estoy enganchando.Ya he subido algunas aportaciones y mi duda es la siguiente, ¿por donde tendria que investgar, para generar yo mismo el fichero img apartir del osm modificado con josm ?, el motivo es que soy un cagaprisas , para esperar a que actualicen los cambios en las diferentes webs.