Dejo este enlace de una convocatoria retro en Barcelona: http://www.foromtb.com/showthread.php?t=997513 Me ha parecido muy buena idea. Se q algunos por aquí son de Barcelona y alrededores y les podría interesar...
hola buenas voy a poner proximamente esta klein a la venta, con ruedas mavic crossmax, bielas xt, frenos vbreke xtr.. me gustaria saber por cuanto la puedo vender gracias un saludo
hola buenas tardes, a ver si me podeis ayudar... queria saber sobre las klein adept... ya se que no son clasicos ni nada que se le parezca, y son post trek. pero queria saber sobre su sistema de suspension trasera, sobre si es monopivote, multipivote o cualquier otro, y sobre su funcionamiento, si era correcto, y funcionaba bien o daba muchos quebraderos de cabeza... y funcionaba horrible... que diferencia habia entre distintos modelos, como el comp, o el pro... que recorrido trasero daban estos cuadros, y cualquier otra cosa que me podais informar... muchas gracias
Es un monopivote en toda regla, ya que pivota sobre un punto de giro y no tiene articlaciones en las vainas ni en los tirantes o punteras. No obstante es un poco diferente al clásico porque lleva bieleta desmultiplicadora para que el recorrido sea más lineal con la compresión y no peque de uno de los problemas de los monopivotes, que es su falta de sensibilidad final en el recorrido por el aumento de presión lineal sobre el amortiguador. Si te fijas, la bielete reduce la compresión del monopivote justo para eso, además parece que limitaría la compresión de la cadena para que no variase tanto su longitud con el funcionamiento de la suspensión. Yo no la he probado, pero parece que interaccionará bastante con la pedaleada, y que se endurecerá mucho con la frenada. En cuando a Pro, Comp... lo único importante es que si una Klein lleva "apellido" es post trek como bien dices. Que opinen los que la hayan probado. Slds,
Excacto los monopivotes con un RP23 mejoran mucho la interactuación del pedaleo, los primeros monopivotes que se desarrollaron con amortiguadores eficientes creo que fueron los Heckler de Santa Cruz con los amortiguadores 5th Element. Lo malo es que el amortiguador no puede solucionar el endurecimiento con la frenada y esos cuadros cuando vas bajando (sobre todo por trialeras) y frenando a la vez se quedan comprimidos y no amortiguan apenas, de ahí que todas las marcas hayan buscado sistemas de paralelogramo. Uno de los mejores inventos para ese problema ha sido el Horst Link de Specialized, copiado hasta la saciedad por unos cuantos, los que querían vender bicis en USA ponían la articulación en los tirantes en lugar de en las vainas y ahora Trek lo ha hecho en el propio eje de la rueda. Su inventor fue Horst Leitner, de ahí el nombre, además de mejorar la amotiguación mientras frena, hace que la suspensión vaya en vertical consiguiendo que la cadena se extienda y comprima menos, eliminando el Back Pedal. Slds,
Una puntualisesishon: los primeros que empezaron a usar amortiguadores con plataforma fueron los Curnutt de Foes.
Hola compañeros, hace un tiempo navegando por este hilo encontré unas fotos de los colores KLEIN comparadas con fotos de naturaleza, pues bien, ayer me vinieron a la cabeza esas imágenes y busque por el hilo pero no di con la pagina. con el buscador no hubo manera, y con google buscando "foro mtb santuario Klein fotos naturaleza" tampoco me podéis echar un cable ?? gracias
Un espectáculo. Un día, espero no muy tarde espero tener una linear fade, si la parienta me deja la colgaré de la pared para verla cada día, quizás una Gator, quizás una Moonrise... Como sé que no me van a dejar colgarla de pared, tendré que montarla enterita para sacarla a pasear, pero bajo mi punto de vista, a un kit cuadro/horquilla/potencia/manillar Klein, no se le debería añadir nada más, con eso ya está todo hecho. Valga de ejemplo ilustrativo una de las últimas presentadas en el foro: http://www.foromtb.com/showthread.php?t=1013451 Madre mía...