Qué raro... lo probaré, otra cosa, si tienes un mapa cdem de tú zona le puedes indicar que calcule las alturas a partir del cdem, de esta manera no abra errores, sobre la grabación que implique el barómetro no me gusta, el problema está que tarda en estabilizarse un tiempo, y durante este tiempo que tarda uno ya ha hecho una buena parte del recorrido por lo que puedes tener errores considerables de alturas.
Bueno... ya he obtenido una respuesta del tema, si el track está en formato gpx no se visualiza la información de la segunda línea, en este caso las alturas y distancias, también ocurre con los tracks "antiguos" formato trk, solo hay que abrirlos y volverlos a guardar como...trk y ya está.
Todas las novedades de la versión 2.8 del software Twonav. http://elblogdesantacruzblur.blogspot.com.es/2013/06/twonav-28-final.html Salu2
entonces recomendais grabar las salidas en trk y no gpx........y para compartiralas en wikiloc?? tambien en trk??? gracias y un saludo
Para el twoNav sí, pero para colgar al wiki solo admite el gpx. Esto pasa por no ser un formato estándar y cada uno va a su bola.
Como te comenta Lluis Para trabajar en plataforma Twonav, es decir grabar los recorridos en el gps, editar y visualizar en el Land...siempre TRK, y en caso de roadbook BTRK. Para compartir las salidas en wikiloc...tu TRK, lo guardas en formato GPX desde el Land y lo subes. Trabajando en TRK siempre te aseguras que el track va a tener toda la info de sensores, altitud,colores de track, grosor, etc...con GPX no. Salu2
Guarda siempre en TRK, con este formato el track guarda más información que en GPX, como bien dicen los compañeros. Para Wikiloc: convierte con CompeLand el TRK en GPX y luego subelo a wikiloc. Motivo: si lo subes directamente en TRK, wikiloc te sube el track con un desplazamiento de 150 metros de desviación y una deriva aproximada de 45º. Algún error hay en el proceso que dura varios años (acabo de mandar un mensaje a los de wiki para que lo vean). SALud Edición para corregir comentario. CORRIJO: wikiloc ya no genera esa desviación comentada. Pasa con los tracks antiguos, con los actuales no. SALud
Donde esta ese manual/consejos de configuracion?? no lo encuentro??? Algun alma caritativa!!! La primera salida que he hecho con el GPS y "solo" me ha durado 3 horas la bateria... esto es normal??
epohrst, vas siempre con la pantalla encendida???, pq a mi siguiendo un roadbook, con la pantalla encendiéndose sólo en los waypoints q le marco, me dura unas 9 horas....
tengo problemas con mi navegador, y no puedo volver a paginas anteriores, ¿podeis decirme donde esta el ultimo manual al que haceis referencia? Mil gracias
Este es el post del forero Luis-443, espero que no le moleste que lo vuelva a retomar. También comentó en páginas atrás que estaba actualizándolo para la versión 2.8, supongo que cuanto lo tenga lo colgará. Pero vamos que no es cuestión de meterle prisa que bastante hace ya tanto él como Santacruz resolviendo todas nuestras dudas. Aprovecho para darles las gracias a ambos.
Efectivamente, no he dicho nada por el tema que estoy trabajando con él, he colgado uno de muy básico para navegar en varios sistemas. El tuto de configuraciones 2 hay algunas cosas que hace falta cambiarlas. Como voy a molestarme! ;-) al contrario, y de gracias nada de nada, se hace lo que uno puede o llega.
Si, fui con la pantalla encendida y la retroiluminacion encendida doto el rato, grabando el track y siguiendo una ruta que le habia marcado, la bateria estaba cargada al 87%... Otro tema, como hago para poder decirle al sistema que los mapas me los pille de la SD??? Gracias
Yo he probado el GPS del curro a casa hoy y de momento cero problemas. Me cargue todos los mapas del aparato y deje solo los de la tarjeta -que eran los mismos-. Todo ok. Tal vez lo use este sabado en La Molina.
Otra preguntilla, Ya he marcado la direccion del mapa en la SD, pero ahora no consigo que me reconozca las teselas (se escribe asi??) como puedo hacerlo???
Para que te funcionen las teselas es necesario tener formada una estructura, en la carpeta MAPS debes de tener el mapa Spain_topo_layer 1250k, el Spain_topo_layer 200K y el Spain_topo.imp, después dentro de la carpeta MAPS tienes que crear otra carpeta llamada SPAIN_RTMAP y dentro de ella las teselas, puedes crear subcarpetas por provincias, zonas o a pelo. Si quieres puedes tener los mapas índice en la memoria interna del gps o en la tarjeta y los mapas RTMAP mejor tenerlos en la tarjeta. Después activa el Spain.imp y vas haciendo zoom de la zona donde tienes las teselas y listos.
aluien sabe si los mapas de iogorea son con ortofotos???? podrias poner alguna captura para comparar con el topohispania que actualmente llevo?? gracias
Muchas gracias!!! ya consigo que funcione!!! Por cierto, si meto las mil y pico teselas en su carpeta, relentizara la navegacion??? las carga todas o una a una en funcion de la navegacion??