libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
  2. davidforomtb

    davidforomtb Miembro activo

    Registrado:
    20 Mar 2012
    Mensajes:
    669
    Me Gusta recibidos:
    158
    El te responderá, pero creo que no es así, llega a decir que esa fórmula "falla más que una escopeta de feria", te hablo de memoria.
    Un saludo.
     
  3. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Como te responde el compañero, nunca recomiendo utilizar esa fórmula por que falla en la mayoría de los casos. Fórmulas teóricas hay muchas y no todas de una fuente fiable. Te dejo dos de las más fiables a modo de anécdota, como comento. saludos

    Fox SM, Haskell WL. The exercise stress test: needs for standardization. In: Eliakim M, Neufeld HN, editors. Cardiology: Current Topics and Progress. New York: Academic Press, 1970:149 –54.
    . Fox SM, Naughton JP, Haskell WL. Physical activity and the prevention of coronary heart disease. Ann Clin Res 1971;3:404 –32.
     
  4. mountainblackforest

    mountainblackforest Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Dic 2012
    Mensajes:
    343
    Me Gusta recibidos:
    348
    Ubicación:
    Por tierras del Sur
    Hola. A ver si me podéis ayudar.

    Esta tarde he intentado comprar "Alimenta tus pedaladas" a través de google play. Pero se me rechaza la compra por "posible fraude".

    1° he recargado mi tarjeta (una cybertarjeta, la recargas con el impte. deseado con cargo a tu cuenta) con el importe del libro, 9,49€.

    2° con la tarjeta recargada y anotados los datos necesarios, fecha de caducidad, CVV, etc., procedo a realizar la compra.... pero mi gozo en un pozo. No hay manera.

    Decir q habitualmente realizo compras utilizando este método y nunca he tenido problemas. También decir q es la primera vez q hago una compra en Google play.
     
  5. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    Hola Chema

    gracias por contestar tan rápido.

    La verdad es que las citas bibliográficas que me pasas son precisamente de los autores de la fórmula 220-edad. No tienen mucho valor científico y no son útiles.

    Por eso mismo, me sorprende que cites en el libro la fórmula de Fox y cols. (la segunda que me apuntas), para a continuación desestimar su uso. Tienes citas de otros autores con suficiente rigurosidad científica y un margen de error estimado (cosa que ni siquiera ocurre en la de Fox y cols.).

    La más reconocida es la de Tanaka:
    Tanaka , H., Monahan, K.G. and Seals, D.S (2001). Age – predicted máx.imal heart rate revisited. J Am Coll Cardiol 37:153-6
    HRmax = 208 - (0,7 x Edad)

    y la de Robergs y Landwehr:
    Robergs R and Landwehr R (2002). "The Surprising History of the "HRmax=220-age" Equation" (PDF). Journal of Exercise Physiology 5 (2): 1–10. ISSN 1097-9751
    HRmax = 205.8 - (0.685 x Edad). Desviación estándar: 6.4ppm

    la de Gulati, del 2010, para mujeres:
    HRmax = 206 - (0.88 x Edad)

    y una interesante, por no ser lineal:
    Gellish, Ronald L.; Goslin, Brian R.; Olson, Ronald E.; McDonald, Audry; Russi, Gary D.; Moudgil, Virinder K. (2007). "Longitudinal Modeling of the Relationship between Age and Maximal Heart Rate". Medicine & Science in Sports & Exercise 39 (5): 822–9
    HRmax = 191.5 - (0.007 x Edad2). Error: ±2–5 ppm (mayores de 25 años)

    Como ves, algunas de estas fórmulas tienen incluso una estimación de error. No son perfectas, pero desde luego son mejores que la de Fox y cols. y son utilizadas normalmente en la programación de ejercicio cardiovascular.

    saludos y gracias
     
  6. mountainblackforest

    mountainblackforest Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Dic 2012
    Mensajes:
    343
    Me Gusta recibidos:
    348
    Ubicación:
    Por tierras del Sur
    Me cito yo misma para comentar q ya está solucionado.
     
  7. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Precisamente no has de sorprenderte por que debido a la poca utilidad que tiene esta fórmula y la gran difusión que se le ha dado a la misma, intento que no sea utilizada. Y en su día, la documentación de las citas me fueron facilitadas por un profesor y fisiólogo de la facultad de Medicina en Zaragoza, por lo que independientemente de que haya mejore y peores, han sido de las más conocidas por decirlo de algún modo.
    Y de todos los modos, para cualquiera que precie afinar en la preparación o preparador que se precie, no utilizará ni recomendará ninguna de las que cito teóricas en mi libro ni ninguna de las que me has dejado. saludos
     
  8. tortugo76

    tortugo76 Miembro activo

    Registrado:
    5 Jul 2013
    Mensajes:
    212
    Me Gusta recibidos:
    97
    Hola, en otoño empezaré el plan de maraton de btt ya que quiero simplemente acabar la Monegros y poder tener aliento para comentarlo por la noche y no parecer un walking dead, a parte de alguna otraa tipo gosol-berga etc, pero me asalta una duda, yo uso la bici como medio de transporte y el fin de semana salgo con los amigos a hacer btt, no compito, pero si me gustaría subir de nivel, considero que para abril-mayo habré subido un par de escalones.Una vez llegado a ese pico de forma, como se podría mantener? me refiero a una vez acabada las 2-4 maratones volver a salir los fines de semana no al 100% sino un nivel aceptable. O no sería recomendable? sería mejor hacer temporadas anuales.
     
  9. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    evidentemente, estoy de acuerdo (como no podía ser de otra forma)

    únicamente recomendaría las ecuaciones de FCmáx estimada en casos de personas sedentarias (ya que no es recomendable que "se pongan" al máximo de su capacidad, al menos inicialmente) y que además no tengan acceso a una prueba de esfuerzo, aunque sea submáxima...

    en estos casos, si que es necesario obtener la FCmáx de forma indirecta, y al cabo de varios meses de entrenamieto, obtenerla como indicas en el libro de forma práctica

    saludos
     
  10. patxi espronceda desojo

    patxi espronceda desojo Miembro

    Registrado:
    24 Jul 2008
    Mensajes:
    211
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    La Rioja
    Hola Chema, un par de cosillas:
    - el sábado que viene tengo una marcha cicloturista, el domingo acabé la semana 22 del 3+1 (el domingo hice rodillo en lugar de carretera) y esta semana no he hecho absolutamente nada debido a una pequeña gastroenteritis, ya estoy recuperado y había pensado hacer esta tarde una hora en rodillo al 60%-65% para sudar un poco y mover pierna. Ayer ya empecé a comer bien y a recargar. ¿Te parece que llegaré decente a la marcha?
    - En la marcha he visto que, además de los masajes al final, van a colocar una “piscina de hielo” ¿qué te parece?
    Muchísimas gracias Chema.
     
  11. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Si haces la base sin sobrepasar las intensidades que programo (difícil si vas con amigos y como medio de transporte no vas a sacarle rendimiento salvo que hagas muchos kilómetros de tirada) subirás mucho de nivel. evidentemente haciendo luego el específico. Podrás mantener el nivel mucho tiempo y disfrutar de los fines de semana. saludos
     
  12. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    La piscina de hielo viene bien ya que tiene efecto terapéutico sobre las posibles inflamaciones a nivel de fibras y tonifica. Tampoco te pases...Intenta rodar para sudar un poco que te vendrá bien. Incluso mañana puedes hacerlo si es tranqui. saludos
     
  13. tortugo76

    tortugo76 Miembro activo

    Registrado:
    5 Jul 2013
    Mensajes:
    212
    Me Gusta recibidos:
    97
    El programa lo seguiré a raja-tabla! me refiero una vez acabado y volver la vida de civil, Me desplazo a otra ciudad que son 20km en llano ida + 20vuelta, pero son unos 45minutos de los malos, para-arranca semaforos etc. Mientras siga el plan ire en tren para no estropearlo. Me referia si una vez acabado cual sería la mejor forma de mantenimiento para seguir a un buen nivel, sin roperme, quizás algo parecido a las 12 semanas? ya que ir en bici me ahorra un buen dinero, pero me gustaria seguir disfrutando del mbt y si es sintiendome bien pues mejor.
     
  14. patxi espronceda desojo

    patxi espronceda desojo Miembro

    Registrado:
    24 Jul 2008
    Mensajes:
    211
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    La Rioja
    Muchas gracias Chema. Mañana rodaré suavecito 45 min. Un saludo.
     
  15. enyipi

    enyipi Miembro

    Registrado:
    26 Oct 2009
    Mensajes:
    36
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    por ahí votado
    Hola Chema.
    Mala suerte la mía. Tras haberte solicitado tu opinión sobre la preparación a seguir para competir en los maratones de btt del mes de octubre, resulta que llevo ya diez días en "boxes", sin haber cogido la bici, por "reparación" de la rodilla derecha (contusión y edema óseo), hoy empiezo a cogerla suave de nuevo. Por tu experiencia, como debería adaptar la preparación a partir de hoy?, y no perder las 3 primeras semanas que llevaba del acondicionamiento general? y así continuar con la preparación hasta octubre.
    En fin, espero no haberme cargado el plan de entreno que tenía.
    Como siempre, de antemano muchas gracias Chema, y un saludo.
     
  16. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    No, si con ir al trabajo no te cargarás el plan. Lo que quería decir es que no le sacarás rendimiento.Por lo que ves en bici que está muy bien. Sigue el específico que viene en en libro e irás progresando. Luego podrás mantener la forma mucho tiempo. Es el primer año tienes que conocerte todavía. saludos
     
  17. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Llevabas poco tiempo de entrenamiento y mucho tiempo parado. Por lo que has perdido poco por que poco habías ganado, y aunque hagas dos días de tranqui para coger tono, sigue por donde ibas. Eso siempre que no pares más que deberías comenzar de nuevo. saludos
     
  18. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
  19. Victorterry

    Victorterry Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ene 2013
    Mensajes:
    1.748
    Me Gusta recibidos:
    63
    Ubicación:
    Madrid
    Buenas Chema, Sigo leyendo el libro y tengo una duda sobre el Fartlek. En el extensivo dice: subir las cuestas de forma progresiva de menos a más, sin esprintar y sin superar el 85% F.c.max y recuperar en las bajadas (eso lo tengo claro), pero en el intensivo dice: "subirlas de manera progresiva de menos a más para acabar a tope cuando vayas a coronarlas". ¿Eso quiere decir que el día que tienes intensivo tienes que acabar las cuestas a tope o esprintando, alcances la pulsaciones máximas que alcances?, ¿llegando incluso al 95-100% de la F.c.max?

    Muchas gracias!!
     
  20. enyipi

    enyipi Miembro

    Registrado:
    26 Oct 2009
    Mensajes:
    36
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    por ahí votado
    Gracias Chema por tu consejo. Ufff menos mal, seguimos pa´lante entonces, saludos.
     

Compartir esta página