Adelgazar,adelgazar y despues de eso seguir adelgazando, como??

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por kkturbo, 10 Ago 2011.

  1. vitisego

    vitisego Miembro activo

    Registrado:
    17 Ago 2011
    Mensajes:
    967
    Me Gusta recibidos:
    53
    Ubicación:
    Segovia
    Yo 15 kilos que he perdido tengo ahora 125 cm de contorno de cintura cuando al principio tenia 135cm, asique de momento me siento satisfecho pero tengo que seguir perdiendo peso
     
  2. WinWin

    WinWin Miembro

    Registrado:
    8 Ago 2012
    Mensajes:
    231
    Me Gusta recibidos:
    17
    Este hombre no habla mas que verdades
    de 135 a 95 en 6 meses (llegue a los 90, pero estaba demasiado delgado) Midiendo metro noventa y con veinte años.
    La cosa no esta en la dieta, la cosa esta en querer. Yo fui al medico y me pusieron una dieta de 1300 kcalorías, a base de verduras y carnes a la plancha. No hay más misterio. por aquel entonces andaba y no hacía nada de bike. Ahora si, los paseos iban de 2h hasta lo que dieran las piernas y casi todos los días. Despues, poco a poco, fui metiendo la bici. No os comais el coco con dietas milagro, aqui lo que cuenta es la voluntad
    Intentarlo por intentarlo no sirve, o lo haces o no, o quieres o no.
    Me he quedado más bueno que el pan, todo hay que decirlo, y con las piernas más bonitas que nadie jajaja
    Solo he hecho una dieta en toda mi vida y he perdido 35 kilos
    Yo hago solo una cosa mal, y es que me trato mal a mi mismo... mis metas nunca son suficientes y nunca me premio. Cosa que recomiendo no hagais y de vez en cuando os deis un capricho y os quiteis un poco de gula (la cual yo tengo muchisisisisisma)
    Hey! pero hay que saber premiarse eh! Nada de atracones!
    Autocontrol y mente fria, fija en los objetivos, asi es como me he convertido en la bestia sexy que soy
     
  3. R3alroot

    R3alroot Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jul 2013
    Mensajes:
    2.545
    Me Gusta recibidos:
    137
    Ubicación:
    Cambrils
    Los que hacéis preguntas de pulsometros no es una ciencia exacta, los que habláis de programas tipo runtastic endomondo no os fieis de la quema de calorias que son muy optimistas, nisiquiera os fieis del pulsometro si no llevais la banda cardíaca puesta. Mi garmin forerunner 610 por ejemplo sin la banda cardíaca puesta también tiende al optimismo, hay mucha diferencia. Para que os calcule de la forma más fiable, que no exacta posible, tenéis que tener los datos de peso altura sexo y un aparato que permita ajustar las zonas cardiacas a diferentes umbrales. Con el pulsometro puesto antes quemaba unas 100 calorias cada km que corría, ahora en 10km quemo unas 680 a una media de 157 pulsaciones por minuto. Con la bici se quema mucho menos... Aunque todo depende de lo entrenado que esté vuestro sistema aerobico. Por ejemplo yo en reposo estoy a 40 pulsaciones, mi cuerpo en reposo no consume nada. En la bici metiendome bastante caña rondo a una media de 125 pulsaciones con picos de 140-150 subiendo puertos de montaña por ejemplo. En 60 kilometros de bici, por encima de los 25-26km/h de media, unas dos horas y media consumo unas 1200 habiendo subido dos puertos de montaña seguidos. Si en reposo consumis más que yo, lógicamente en la bici también, así que con el mismo tiempo-distancia si vais sobre las 150-160 pulsaciones de media, estaréis quemando mucho más que yo...
     
    Última edición: 31 Jul 2013
  4. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Eso no es del todo así. Que vayan a más pulso no significa que gasten más calorías que tú. El único modo de calcular con precisión el consumo calórico es midiendo gases y eso es imposible fuera del laboratorio. Otro modo bueno es con medidor de potencia.

    Con pulso lo único que se puede hacer es un cálculo aproximado que puede fallar más o menos. En el caso del forero Vitisego el error es altísimo. Es imposible que gaste 2500kcal en una hora y media.
     
  5. vitisego

    vitisego Miembro activo

    Registrado:
    17 Ago 2011
    Mensajes:
    967
    Me Gusta recibidos:
    53
    Ubicación:
    Segovia
    yo en reposo estoy entre 55 y 70 pulsaciones pero al levantarme me sube a 90 pulsaciones y al ir en bici no bajo de las 160 pulsaciones e intento no pasar de las 185 pulsaciones, en 20 kilometros queme 2500 calorias, o eso pone en el pulsometro, me parece una exageracion pero en estado reposo en 56 minutos queme 200 calorias o algo mas, cosa que tambien me parece una exageracion
     
  6. vitisego

    vitisego Miembro activo

    Registrado:
    17 Ago 2011
    Mensajes:
    967
    Me Gusta recibidos:
    53
    Ubicación:
    Segovia
    esta tarde lo probare otra vez, he reiniciado el pulsometro y e vuelto a poner mis datos, haber si hoy pone que quemo menos calorias
     
  7. Joserram

    Joserram Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Sep 2012
    Mensajes:
    1.009
    Me Gusta recibidos:
    305
    Ubicación:
    A Coruña
    Strava:
    Yo creo que ni subiendo el Everest a Plato, eso no debe de estar bien regulado.
     
  8. R3alroot

    R3alroot Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jul 2013
    Mensajes:
    2.545
    Me Gusta recibidos:
    137
    Ubicación:
    Cambrils
    De ahí que matice todo el rato que no es una ciencia exacta y que depende de su sistema aeróbico, pero como nadie se anda con mediciones de gases encima de la bicicleta y demás lo más fiable a tener en cuenta es hacer los cálculos aproximados con el pulsómetro introduciendo por lo menos los distintos umbrales de frecuencia cardiaca (que lo ideal es que se hayan sacado previamente con una medición de gases en prueba de esfuerzo.) sabiendo que se trabaja aproximadamente al 70% se sabe que uno que trabaja a esa intensidad quema más calorias que el que trabaja al 50%... No veo que digo que no sea correcto. Obviamente cada individuo es distinto.
     
  9. Jaquetón

    Jaquetón Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Dic 2012
    Mensajes:
    1.312
    Me Gusta recibidos:
    368
    Ubicación:
    Madrid
    Pues yo corriendo 50 min y 10 kilómetros con el Runtastic no quemé más de 700cal. No os fiéis de esas cosas.
     
  10. Chema Martínez

    Chema Martínez Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2005
    Mensajes:
    1.542
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Sierra Espuña (Murcia)
    Los pulsómetros hay que calibrarlos correctamente, introduciendo los parámetros de peso, estatura, edad y sexo correctamente, porque son estos parámetros los utilizados en las ecuaciones de estima de consumo calórico. La forma más exacta de calcular el gasto energético es en laboratorio, sin lugar a dudas.

    Es muy difícil consumir 2500 calorías en 20 minutos, porque 2500 calorías son 2,5 kilocalorías. Tened en cuenta que un sobre de azúcar de 5 gr tiene 20 kilocalorías...

    Es un error hablar de calorías cuando son kilocalorías. El error viene por la traducción de los textos norteamericanos al español. En EEUU la kilocaloría se abrevia como Cal, que no es lo mismo que cal (caloría). Se puede observar que ponen la C en mayúscula para dar una magnitud 1000 veces mayor. Nosotros utilizamos el Sistema Internacional (mismas unidades que el sistema métrico decimal) y la kilocaloría la abreviamos como Kcal. ¿Alguien entiende metros cuando hablamos de kilómetros?

    2500 kcal (KILOCALORÍAS) es una medida muy alta para un tiempo breve de menos de una hora, aunque también depende de la tasa metabólica basal del individuo (el consumo calórico estando en reposo absoluto), que a su vez depende del peso y de la estatura (una persona más pesada y corpulenta que yo tendrá una tasa metabólica basal mayor). Normalmente, los pulsómetros nos dicen el gasto total, por lo que la medida energética correspondiente a la actividad física es menor.

    Luego sigo explicando más detalles sobre este tema y os cito alguna referencia bibliográfica.
    Un saludo.
     
  11. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    El problema es que las fórmulas que se emplean son usando estadísticas. De ahí el margen de error.

    Imagina una persona que a umbral anaeróbico genere 200w y otra que genere 350w. A mismo esfuerzo la segunda persona gastará bastante más energía y en el pulsómetro recibirán el mismo dato de kcal.


    El uso de la palabra caloría para referirse a kilocaloría está super extendido y es difícil erradicarla. Yo mismo lo sabía y uso a menudo la palabra caloría.
     
  12. Anaky

    Anaky Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Ene 2007
    Mensajes:
    1.379
    Me Gusta recibidos:
    193
    Ubicación:
    Zona centro
    Me quedo por aquí ya que estoy intentando quitarme 15 o 20 kilos.

    Ya voy por 3 en un mes.
    Poco a poco.
     
  13. vitisego

    vitisego Miembro activo

    Registrado:
    17 Ago 2011
    Mensajes:
    967
    Me Gusta recibidos:
    53
    Ubicación:
    Segovia
    Entonces las 2500calorias que pone en el pulsometro son 250 kilocalorias no? Y mi cuerpo en estado reposo quema otras 250 kilocalorias, entonces que pasa con el resto de kilocalorias que falta si yo hago por ejemplo una dieta de 2000 kilocalorias? Esas 1500 kilocalorias sobrantes que pasa con ellas??se queman de alguna forma?? No se si me explico bien
     
  14. cubeacid

    cubeacid Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Oct 2010
    Mensajes:
    6.478
    Me Gusta recibidos:
    1.533
    Ubicación:
    La Rioja
    Strava:

    No te mates tanto la cabeza compañero si sales a andar una hora y pico cada dos dias y antes llevabas una vida sedentaria, adelgazaras seguro aunque comas lo mismo que antes eso es seguro......ya que quemas mas calorias que las que ingieres. El problema esta en 2 puntos el primero al final nuestro cuerpo es savio y se acostumbra, es decir si suleles hacer el mismo tipo de ejercicio y a la misma intensidad, llegara un momento en que la perdida de peso sera mucho menor y tampoco mejoraras mucho mas alla de lo que sueles hacer habitualmente. El segundo punto la fuerza de voluntad si quieres puedes (ese es mi punto debil) asi que solo depende de ti. Pero como te hee dicho antes,si tu vida era sedentaria y ahora haces algo de ejercicio con que te cuides un poco (y si es mucho ni te cuento) bajaras unos cuantos kilos, te lo aseguro..... Intenta que tu dieta sea algo menor de 2000kcal y a poco deporte que hagas lo conseguiras


    ANIMO
     
  15. vitisego

    vitisego Miembro activo

    Registrado:
    17 Ago 2011
    Mensajes:
    967
    Me Gusta recibidos:
    53
    Ubicación:
    Segovia
    Muchas gracias, eso hare no me comere tsnto la cabeza, ahora me he acostumbrado a comer bien, e intento hacer 3 dias a la semana de bici y algunos dias hago zumba fitness en el juego de la wii jeje, parece una tonteria el zumba pero se suda mucho jaja
     
  16. Felix mp

    Felix mp Miembro

    Registrado:
    9 Jun 2013
    Mensajes:
    79
    Me Gusta recibidos:
    1
    Todo lo que sea hacer cardio te ayudara a bajar de peso, aunque yo no empece a dejar kilos hasta que no cambie la alimentacion, 15 kilos en 5 meses y ahora si que va rapido la mtb!!!
     
  17. Chema Martínez

    Chema Martínez Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2005
    Mensajes:
    1.542
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Sierra Espuña (Murcia)
    No comprendo lo de las calorías sobrantes, perdona (estoy un poco espeso, je, je). Lo que el cuerpo quema en reposo se llama Tasa Metabólica Basal (TMB) y se estima mediante unas ecuaciones y depende del peso, edad y sexo. Por ejemplo, si seguimos las ecuaciones de la FAO (FAO/WHO/UNU, 1985), para hombres entre 30 y 60 años, la ecuación de la Tasa Metabólica Basal (el gasto calórico en reposo) es:

    TMB = (11,6 x P) + 879

    Por ejemplo, si un individuo, varón, de 38 años y peso 70 kg, su gasto en reposo será de 1691 Kcal, esto es la energía que gastaría si se tirara todo el día acostado durmiendo, je, je. Ese individuo tendrá que comer ese día alimentos con el contenido energético suficiente para cubrir esa tasa metabólica basal más otros gastos de su actividad diaria. Ahora supongamos que ese gasto por actividad diaria es de 930 Kcal, ¿cuanto tendrá que comer para cubrir esas necesidades?

    1691 + 930 = 2621 Kcal

    Si su ingesta diaria es de 2900 Kcal, tendrá un exceso de 279 Kcal que se acumularán en forma de "michelín" (tejido adiposo). Sin embargo, si su ingesta fuera de 2500 Kcal, tendría un déficit ese día de 121 Kcal, que el cuerpo tomaría de las reservas en tejido adiposo.

    Por cierto, el número 2500 que pone en tu pulsómetro son Kilocalorías directamente, porque 2500 calorías son 2,5 Kilocalorías. Por analogía sería como hablar de metros para las calorías y kilómetros para las kilocalorías. Si montas en bici y dices que has hecho 2500 metros cualquiera te dirá que eso ha sido un paseo, pues son 2.5 kilómetros. Como se puede observar, de 2500 m a 2500 km hay un abismo. Igual ocurre entre las calorías y las Kilocalorías. Por eso no hay que liarse con la magnitud y tener en cuenta que son siempre "kilos" (x1000).


    Yo no recomendaría que una dieta sea menor de 2000Kcal sin conocer las características de la persona y el tipo de dieta que tiene normalmente, como se puede desprender del comentario que he hecho arriba. Además, también está el riesgo de reducir la ingesta de algún mineral o vitamina hasta niveles que puedan perjudicar a la salud con el tiempo. Por ejemplo, uno puede tener una ingesta hipercalórica y ser deficitaria en hierro, por citar algún oligoelemento, o encontrarse éste en el límite de la ingesta recomendada; no tendría porqué manifestar problemas fisiológicos de carencias de hierro (por ejemplo, anemia), pues esa carencia en la ingesta no es grave (se considera grave si la ingesta es igual o inferior a 2/3 de la Cantidad Mínima Recomendada). Al reducir el total de calorías, esto es, al comer menos en general (es lo normal que se piensa cuando nos proponen reducir calorías ingeridas), se reducen también las ingestas de estos oligoelementos, y para este individuo X le podría significar que la carencia en hierro fuera grave. La solución es estudiar qué se come y valorar qué sobra sin que afecte a la ingesta y asimilación del resto de nutrientes.

    Por cierto, la palabra dieta se asocia popularmente a un régimen para perder peso, cuando la dieta es el conjunto de alimentos que se consumen en un periodo de tiempo. Lo puntualizo, para evitar confusiones.

    Bibliografía consultada:
    FAO/WHO/UNU. Expert Concultation Report (1985): Energy and Protein Requirements. Technical Report Series 724. Ginebra: WHO
    Pérez Llamas, F. y Zamora Navarro, S. 2002. Nutrición y alimentación humana. Departamento de Fisiología. Ed. Aula de Mayores. Universidad de Murcia.


    Por cierto, yo no soy un especialista en estos temas de nutrición y de perder peso, pero lo poco que se creo que puede ser interesante que lo comparta. Iré aportando detalles y curiosidades en mis intervenciones.
     
    Última edición: 1 Ago 2013
  18. Chema Martínez

    Chema Martínez Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2005
    Mensajes:
    1.542
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Sierra Espuña (Murcia)
    Una de las claves para perder peso efectivo y luego no volver a recuperarlo (muy común en las dietas salvajes) es marcarse metas totalmente asumibles. Un ejemplo, lo que tú acabas de describir son metas asumibles: ir cambiando pequeños hábitos de vida y que motiven. Una meta difícil de asumir sería perder 10 kilos en 1 mes. Estas metas menos asumibles pueden generar un gran nivel de estrés y frustración, especialmente si parece que no se alcanzan o peor, cuando al cabo de los meses se vuelven a recuperar todos esos kilos que tanto han costado. Ese es uno de los peligros de las dietas milagro adelgazantes.
     
  19. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta recibidos:
    24
    Con un GPS se puede hacer una muy buena estimación de las calorías quemadas, pues están no dejan de ser una unidad de trabajo. Sabiendo tu peso, la distancia, el desnivel acumulado, independientemente del tiempo invertido, que sí es necesario para saber la potencia. Es decir, si dos personas pesamos lo mismo, haremos el mismo trabajo haciendo la misma ruta (quemaremos las mismas calorías). Pero el que tarde menos tendrá una mayor potencia.

    Saludos.
     
  20. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Cierto. Con gps se puede aproximar muy bien el trabajo realizado.

    Pero con pulso solamente como decían no.
     

Compartir esta página