Me parece una revista, amena y dedicada al ciclista aficionado, que es el curioso y que tiene dudas. Para mi chapo...... Seguir de esta manera que tambien el aficionado menos sibarita tenga alguien que se lo explique con detalles... Ahhhh....... Me gusta mucho el maillot blanco y rojo....Se pondrá a la venta...
Pues yo voy por el mismo camino qaue tú, pedida desde el dia 9 de Julio (el número 2) y nada de nada, ayer llame y me dijeron que estaba en proceso de "ETIQUETA" para salir por correos, (no se que **** de etiqueta es esa), y que hasta la semana que venga o la otra no saldria para correos, Dios mio que poca formalidad, así se me ha quitado hasta las ganas por suscribirme, porque igual recibo las revistas el año que venga.
Una sugerencia para Serpal, en próximos números estaría bien hablar de gafas para ciclismo con posibilidad de ser graduadas para los que somos miopes. En mi caso creo que tengo las gafas definitivas, pero bueno no estaría demás saber las posibilidades que ofrece el mercado. Saludos
Yo también pongo otra sugerencia para próximos números: Comparar prestaciones de ruedas de perfil de carbono de cubierta y tubular Y también se podrían comparar 4 o 5 modelos de cubiertas económicos (hasta 25€ ud.por ejemplo) y otros 4 o 5 de gama alta (de 26€ en adelante) Lo mismo con los tubulares Para elegir la mejor opción calidad/precio Un saludo amigos!
Buenas, Serpal se que estas ocupadisimo pero tu u otro compañero que lo sepa, estoy suscrito a caf en el ipad y mi pregunta es si bicisport la puedo comprar en Apple store es que no la encuemtro. Alguien la lee en este formato? Un saludo.
Se supone que sí va a estar, al igual que en zinio, puerto estoy harto de dar la tabarra para ver que pasa con este tema y no consigo que nadie me diga nada. Seguiré insistiendo. Enviado desde mi GT-S5830i usando Tapatalk 2
Oye, pues esto SI que sería un puntazo. La revista no la llevo siempre conmigo (en ocasiones me apetece releer alguna cosilla) pero vamos que puedo salir de casa sin calzarme pero la iPad no me la olvido nunca. A ver si prospera esta iniciativa.
Hola un reportaje que me parece imprescindible hoy en día, el carbono, tipos de carbono, los carbonos composite, los carbonos elite, que marcas, modelos y gamas que usan cada tipo de carbono, las mil y una historias del carbono, etc, me parece muy interesante, ya que yo personalmente me he vuelto loco con este tema y no he sacado nada en claro, bueno si, que si quieres carbono del bueno tenía que gastarme 6.000€. Un saludo.
Cómo ya imaginaba por los comentarios que me iban llegando de aquí y de allí, la acogida del número 1 ha sido muy buena. Hoy me han pasado datos de la venta del primer número y se ha confirmado en números esta buena acogida. Así que como es de buen nacidos ser agradecidos, simplemente gracias a todos los que hacéis que tenga sentido la revista ya que sin un destinatario al otro lado poco sentido tendría el trabajo que hacemos.
Y se pueden saber esos números de ventas? Simplemente es por curiosidad. Enhorabuena a vosotros por el buen trabajo, al final se ha visto recompensado.
Hola. Ahí va un offtopic: Me sorprende tu comentario de los carbonos...los carbonos composite y los carbonos elite. He trabajado con composites (sector del motorsport) varios años y nunca he escuchado ese término. No se si es específico de bicis o simplemente no existe. El término composite es generalista. Es como decir, por ejemplo, una bici metálica. Bien, es de metal pero puede ser aluminio, acero, hierro...etc. Composite puede ser carbono, vidrio, Kevlar...etc. Me explico? Por otra parte, decir que no existe carbono "malo"...no existe..la fibra de carbono de mala calidad...aunque tiene su "caducidad" por así decirlo y puede presentar defectos que condicionen la calidad de las piezas terminadas. El quiz de la cuestión no es el carbono en sí si no la forma de aplicarlo...la forma de fabricar esa pieza. El cuadro de una bici no está hecha de una pieza (corregidme si me equivoco) el "pegado" de las diferentes partes puede condicionar la riguidez o la durabilidad de la estructura. El laminado y el secado es una parte fundamental y crítica. Puede ser aplicación húmeda (con brocha, impregnando las capas de carbono) utilizando laminado "prepeg" (las láminas de fibra de carbono vienen ya impregnadas con la resina). Respecto al secado, se puede hacer con bolsa se vacío...la calidad será mucho mayor, se pueden utilizar hornos autoclaves, la calidad del producto final también será mayor... Las resinas, pueden ser poliéster o epoxi. La epoxi presenta cualidades mejores que la poliéster. Y por último, la fibra de carbono tiene propiedades que la fibra de vidrio no tiene. Si no es carbono 100% como parece ser que pasa en algunos cuadros, que también están fabricados con vidrio pues las propiedades/calidad no van a ser las mismas, evidentemente. Entonces si todo está tal claro...donde está el problema? en el coste de fabricación. Fabricar un cuadro 100% de carbono sale más caro que utilizar parte de fibra de vidrio. Utilizar resina epoxi sale más caro que resina polyester. Un método y proceso de prepeg, vacío, curado en autoclave, la forma de "solapar" las partes del cuadro también encarece el producto final. Y por supuesto, hay empresas que trabajan bien y otras que no. Que cuentan con operarios cualificados y otras que no. Que disponen de maquinaria, utillaje e instalaciones óptimas para realizar productos 10..y otras que no. Por eso un cuadro puede vale 1000e y otro 6000e. Pero el la fibra de carbono propiamente dicha...es la misma. O al menos, no es algo determinante. Hay diferentes tejidos, diferentes grosores, diferentes densidades...etc. Espero que la explicación sirva para aclarar alguna duda. Y perdón por el offtopic. Estoy ansioso de leer el número 3 Un saludo
Excelente explicación. En el mundo de la bici hoy en día prácticamente todos los fabricantes de alto nivel utilizan fibras de carbono unidireccional de alto módulo. Normalmente las series T600, T800 o incluso T1000 que proporciona casi en su totalidad la empresa japonesa Toray. Las diferencias en las bicis vienen marcadas primero por el diseño (secciones de los tubos, refuerzos, lineas del cuadro, etc...) y sobre todo por el laminado propiamente dicho que es lo que realmente confiere a las fibras sus caracteristicas dentro del cuadro. Algo que la inmensa mayoría de las marcas guarda celosamente.