libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. garbix

    garbix Miembro

    Registrado:
    4 Nov 2012
    Mensajes:
    729
    Me Gusta recibidos:
    2
    Das a todo gas a las piernas y no subes de pulsaciones ??, algo falla

    Si das tu máximo esfuerzo en músculo al pedalear tu pulso sube si o si, por ejemplo un sprint
     
  2. guslaigear

    guslaigear Novato

    Registrado:
    2 Ago 2013
    Mensajes:
    11
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola garbix;
    Llegar llego, pero me cuesta horrores, por eso no lo puedo aguantar durante mucho tiempo me flaquean las piernas cuando estoy en la segunda repeticion. Quizas tenga algo que ver que en la base no he hecho el entrenamiento en gimnasio y por eso me falte fuerza en las piernas, los dias que tocaba gimnasio durante la base he hecho descanso o salidas a intensidades bajas.
     
  3. garbix

    garbix Miembro

    Registrado:
    4 Nov 2012
    Mensajes:
    729
    Me Gusta recibidos:
    2
    Tienes que entrenar resistencia compañero y sufrir un poco , supongo que el libro tendrá esa fase y lo lograrás

    Fuerza y resistencia
    Suerte !

    :)
     
  4. LFTETJ

    LFTETJ Miembro

    Registrado:
    24 Nov 2010
    Mensajes:
    236
    Me Gusta recibidos:
    1
    Bueno chema vuelvo por aqui a hacerte una pregunta un poco curiosa , estaba en la semana 19 cuando me di una buena leche y mi temporada se termino ,sin haber empezado, la verdad es que iva como un misil , nunca habia andado tanto , bueno la cuestion es que estuve parado mes y medio y se que lo he perdido todo , no me preocupa volver a empezar pero dentro de un mes maximo mes y medio me voy de mi lugar de residencia a otro , la cuestion es que aqui estoy a nivel del mar , y me voy a vivir a la nada despreciable cifra de 2500 mt de altitud sobre el nivel del mar. Sabiendo de las ventajas de entrenar en altura etc etc , tu como lo plantearias empezarias la base aqui y luego la seguiria alli por la 5 o 6 sem cuando llegue o directamente te tomarias este tiempo en off y empezarias directamente a entrenar en altura. No tengo prisas de fechas porque no voy a preparar ninguna carrera en concreto , mi reto este año es volver a retomar la forma y disfrutar y ya de cara al año proximo tener una progresion.
     
  5. saseBici

    saseBici Miembro activo

    Registrado:
    8 Sep 2011
    Mensajes:
    765
    Me Gusta recibidos:
    222
    Ubicación:
    León
    Strava:
    me suscribo a ultimo comentario.

    ¿ que linea seguir cuando la
    temporada termina abruptamente ( accidente, lesion, etc), y no haces vuelta a la calma tranquila, donde aun quedan meses para iniciar la nueva? salir sin planificacion o comstruir una pseudobase muy lentamente?
     
  6. guslaigear

    guslaigear Novato

    Registrado:
    2 Ago 2013
    Mensajes:
    11
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias por tus respuestas compañero y también por los ánimos. Creo que será eso, machacar fuerte y sufrir un poco... :cry:
     
  7. mlap0

    mlap0 Miembro

    Registrado:
    21 Abr 2012
    Mensajes:
    350
    Me Gusta recibidos:
    7
    Buenas tardes Chema,

    He seguido tu libro y me encuentro en periodo competitivo. estoy encantado con los resultados. pero recientemente me ha ocurrido algo extraño. me he ido de vacaciones una semana y no he podido coger la bici en esa semana, aunque he corrido para por lo menos hacer algo.
    A la vuelta de esa semana (de sabado a sabado) he llegado el sabado y he hecho lo normal del periodo competitivo segun tu libro y me he encontrado que tenia las pulsaciones muy altas, mucho mas de lo normal (sobre 20 pulsaciones mas de lo habitual). El domingo he ido a una marcha de BTT y tampoco que andado bien, con pulsaciones mucho mas altas de lo normal. sabes a que se puede deber? que puedo hacer? estoy un poco preocupado. este próximo domingo tengo prevista una maraton BTT y no se si tengo que hacer el entrenamiento normal de la semana de periodo competitivo o algo distinto.


    Saludos





    Saludos
     
  8. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Enhorabuena. Ectomorfo es una ventaja en este deporte. Durante la base no hay problema que compagines la natación. A los triatletas no es que les beneficie sino que no les queda otra tener que visitar la piscina. Aunque casi te aconsejaría ir al gimnasio y hacer un plan para ganar fuerza y masa muscular. Y lo de los rodillos perfecto. saludos y bienvenido
     
  9. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Al finalizar la base o comenzar el específico. saludos
     
  10. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Eso es indicativo de buena adaptación. Busca terreno que pique hacia arriba para que te ayude. Saludos
     
  11. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    No falla nada. El pulso siempre lleva un desacople en trabajo de calidad y más en aquellos que tienen una buena adaptación cardiovascular.
    Si precisamente tiene tanto éxito el entreno por vatios es por que corrige esto. Saludos
     
  12. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Yo me lo tomaría como un impas y comienza allí. Así te adaptas mejor a las condiciones por que te costara un poco. Saludos
     
  13. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Eso es completamente normal después de una semana parado. Es tono cardiaco que has perdido pero perdida de forma apenas hay. Ya verás que vuelves a las andadas de hace unas semanas. Saludos
     
  14. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Por cierto. Estoy de vacaciones y no puedo entrar tanto. Y durante los primeros días de la vuelta no podré entrar ( hasta el primer descanso) saludos
     
  15. CrossGoerge

    CrossGoerge Miembro

    Registrado:
    30 Oct 2008
    Mensajes:
    67
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola compañeros, hola chema!
    alguien podría iluminarme??
    tengo una duda sobre la fuerza (todas sus vertientes) y velocidad, en que cualidades físicas entran?
    o lo habré entendido mal?
    ademas de sprints, también se entrena la resistencia anaerobia alactica haciendo fuerza explosiva?
    -puedo entrenar capacidad anaerobia lactica haciendo fuerza resistencia verdad?

    gracias
     
  16. Sergio77

    Sergio77 Miembro

    Registrado:
    4 Abr 2010
    Mensajes:
    36
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Cuenca
    Hola Chema. Estoy siguiendo tu libro para entrenar en mtb. La contrariedad que tengo es a la hora de mantener las pulsaciones en los primeros mesociclos. Cuando por ejemplo toca salir a rodar con la flaca un par de horas al 70-75% de la FCM, es imposible encontrar un recorrido completamente llano donde invertir ese tiempo a esas pulsaciones. En los "repechillos" no hay muchos problemas, bajas la cadencia y puedes controlar las pulsaciones, pero cuando el terreno pica hacia abajo y encima el aire te da de espaldas, es muy difícil alcanzar ese 70%, por lo tanto de esas 2h que salgo, no son realmente 2 horas. ¿Esto tiene que ser así?, ¿hay que estar más tiempo rodando para compensar?. Muchas gracias
     
  17. guslaigear

    guslaigear Novato

    Registrado:
    2 Ago 2013
    Mensajes:
    11
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola chema tengo una duda, me diste estos valores de entreno por la prueba de esfuezo q te envie y quisiera saber:
    En el libro, pagina 263 ultimo parrafo, hablas de la frequencia de crucero, dices que hay que establecer una frequencia de crucero y que todo lo que no sea trabajo cualitativo sera frequencia de crucero, la cual sera al 70% de la fc. En los valores que me diste la frequencia de crucero 150/155 voy bastante forzado y en el libro explicas que sera una frequencia de resistencia aerobica que es un ritmo llevadero y que no añade mucha carga al entrenamiento esto me tiene confundido. Si por ejemplo me toca salida de 2 horas con 3 repeticiones + los descansos q toquen, entiendo que todo lo que no sea esto sera frequencia de crucero,no? si es así, no es demasiada carga? Casi todos los dias en el entrenamiento especifico lo que no es cualitativo es fc 65/75 esto seria fc crucero tambien?

    Muchas gracias, Saludos.

    Regenerativo 135/145 f.c.
    Resistencia aeróbica 145/155 f.c. Crucero entre 150/155 f.c.
    Intensidad aeróbica 156/161 f.c.
    umbral extensivo 161/164 e intensivo 165/168 f.c.
    Fuerza resistencia 155/164 f.c.
     
  18. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    En mi caso el regenerativo lo tengo entre 130-140 ppm y mi velocidad de crucero me lo planteó entre 135-150 ppm. Quieres decir que en tu caso no estaría entre 140-155 ppm?. A mi me daba un rango más ámplio de pulsaciones.

    Saludos,
    Víctor
     
  19. guslaigear

    guslaigear Novato

    Registrado:
    2 Ago 2013
    Mensajes:
    11
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Victor, yo tambien pienso que el rango deberia de ser mas amplio y algo mas bajo, pero estos valores son los que chema me dio con unas ppm maximas de 184.

    Saludos
     
  20. Sergio77

    Sergio77 Miembro

    Registrado:
    4 Abr 2010
    Mensajes:
    36
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Cuenca
    Hola y disculpa por molestarte otra vez. Acabo de leer en tu página web unos artículos sobre entrenamiento orientado a la modalidad de Rally para MTB. Como también sigo tu libro para mtb, me surgen algunas dudas. En los artículos, cuando veo el planing para hacer la base, sobre todo en el primer mesociclo, veo diferencias con el planing del libro: no hay apenas descansos, no hay días para gimnasio, el número de horas semanales es superior, cada mesociclo tiene 5 semanas y no cuatro. La parte específica también la veo distinta (viéndola desde la ignoracia, estoy empezando).
    Imagino que los planteamientos son orientativos y sujetos a posibles cambios, pero ¿cual es mejor seguir?, ¿realmente hay alguna diferencia?.
    Muchas gracias y un saludo
     

Compartir esta página