Fiabilidad de las calculadoras de consumo calórico

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por Fermineitor, 10 Ago 2013.

  1. Fermineitor

    Fermineitor Miembro activo

    Registrado:
    19 Ene 2013
    Mensajes:
    723
    Me Gusta recibidos:
    214
    Mi pulsómetro es un Polar F5 (creo) y tiene, entre otras funciones muy básicas, el consumo de calorías con su % de grasa, supongo que los cálculos los hace a partir de alguna fórmula con, peso, altura, edad, FC en reposo máximas etc.

    Intuyo que el % de grasa consumido será una cifra basada en minutos a x % cuya fiabilidad será minima, pero sí me gustaría saber si el consumo total tiene un margen de error pequeño o alto.

    Gracias de antemano.
     
  2. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Respecto al % de grasa, son aproximaciones y estimaciones.

    Respecto al consumo calorico real, 15 kms para una persona de 70 kgs en llano, suelo duro y sin viento en contra son 1.050 calorias.
     
  3. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    En el manual de los Garmin te dan la fórmulas que usa el reloj. Cuando vas con vatios o con pulsómetro solo varían para el mismo recorrido y velocidad.

    Hay muchas cosas que pueden cambiar, peso, temperatura, humedad, altitud, tipo de ruedas, postura aerodinámica, peso de la bici, grasa de la cadena, etc.

    El porcentaje de grasa consumida depende de la eficiencia energética de cada uno, a mejor eficiencia más consumó de grasas en vez de hidratos, con lo cual son todo aproximaciones.

    Para qué quieres saber las calorías? Esa es la pregunta clave
     
  4. Fermineitor

    Fermineitor Miembro activo

    Registrado:
    19 Ene 2013
    Mensajes:
    723
    Me Gusta recibidos:
    214
    Tengo bastante sobrepeso (109 kg cuando yo me movía entre los 81 y 85 kg, al menos me he quitado ya 6 kilillos :) ) y el pulsómetro me da datos: te pongo los de una salida en bici 3h 8' a un promedio de 108 lpm (se me ha olvidado parar el pulsómetro y he estado un rato parado mientras charlaba) me dice que he consumido 1.675 kcal con un 55% de grasa, lo del 55% no me lo termino de creer por lo que mencionáis de la eficiencia y que si calcula el % de grasas por el pulso medio no puede ser un dato muy preciso, pero sí me gustaría saber si ese consumo total es algo fiable o es un dato que debo ignorar por completo.

    gracias a ambos por las respuestas.
     
  5. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Yo ni presto atención y cuando estoy en casa me peso todos los días y punto. Luego valoro lo que subo de peso o bajo e intento entrenar un poco más o comer más fruta y menos caprichos. Al final se reduce a lo feliz que estés.

    Eso si, si quieres te puedes fiar de esos datos y más o menos hacer tus números.
     
  6. sergomc

    sergomc ciclista loco

    Registrado:
    6 Ene 2008
    Mensajes:
    10.122
    Me Gusta recibidos:
    627
    Ubicación:
    en madrid escondido
    claro claro, las pulsaciones, la altura, temperatura exterior y demas factores variables no importan nada ;)
     
  7. Camilo_18

    Camilo_18 Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Sep 2008
    Mensajes:
    1.825
    Me Gusta recibidos:
    53
    utilizalo como orientación para comparar diferentes entrenos. Pero sabiendo que es un numero estimado
     
  8. Camilo_18

    Camilo_18 Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Sep 2008
    Mensajes:
    1.825
    Me Gusta recibidos:
    53
    Supongo que Jaime habra tirado de física:
    Trabajo = fuerza*desplazamiento
    El desplazamiento lo conoces
    La fuerza se puede reducir a la resistencia aerodinámica + el rozamiento
    Rozamiento = coeficiente de rozamiento por la norma = peso
    Resistencia aerodinamica = (1/2)* densidad*superficia frontal * coeficiente de drag * velocidad al cuadrado

    Supongo que de aqui habra sacado el valor, que es una aproximación ya que hay parametros que varian con el tiempo y que son dificiles de saber con exactitud.

    Si no estoy eqquivocado, la temperatura no afecta significativamente en el consumo calorico a temperatura "normales".
    De todas maneras el consumo calorico es muy dificil de calcular con exactitud, de hecho no existe aun un método exacto, que conozca.
     
  9. sergomc

    sergomc ciclista loco

    Registrado:
    6 Ene 2008
    Mensajes:
    10.122
    Me Gusta recibidos:
    627
    Ubicación:
    en madrid escondido
    yo de fisica nada la verdad jejeje pero me parece muy precipitados los datos que ha puesto por eso mi comentario... la clave esta en lo que has puesto, es imposible que se sepan exactamente las calorias consumidas, creo que las cifras que nos dan los pulsometros y demas aparatitos sera bastante aproxima a cuantos mas datos vayan incluidos, supongo claro jejeje como dicen por ahi arriba para tener una horientacion vale ¿no?
     
  10. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    No, hombre, el ahuevímetro para decir que las aproximaciones no son válidas pero luego decimos que el calor no influye... ¿cómo no va a influir? intenta correr a 5' a 16ºC y luego a 5' de ritmo a 38ºC verás como el pulso varía, de hecho Jack Daniels tiene unas tablas que en función de la temperatura podemos estimar lo rápido que habríamos ido a otra diferente, resulta que es una de las condiciones más limitantes y hace que varíe el ritmo que podemos sostener. Si te pones cualquier pulsómetro te va a decir que el consumo que tienes en función del pulso y lo que es más curioso, si te lo dejas puesto mientras duermes se aproxima bastante a las predicciones médicas en función de los kg.

    Luego estos cacharros aparte del consumo que tienes específico del ejercicio tienen en cuenta el ritmo basal en sus cuentas, por eso te preguntan el sexo y el peso por ejemplo.

    A ver, una web que os recomiendo, de un chico que analiza todo tipo de cacharritos y que es bastante reputado explica las diferentes formas que tenían los Garmin para calcular el consumo en el 2010 http://www.dcrainmaker.com/2010/11/how-calorie-measurement-works-on-garmin.html

    Como podrás observar, según el aparato que lleves para un determinado ejercicio da un consumo diferente debido a las diferentes formas de calcularlo, aún así tampoco es que difieran mucho.
     
  11. Camilo_18

    Camilo_18 Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Sep 2008
    Mensajes:
    1.825
    Me Gusta recibidos:
    53
    con lo de la temperatura me referia a cambios menos bruscos. Por ejemplo comparar los datos de 3 dias consecutivos. En este caso es dificil que la temperatura varia mas de 5º, aunque podria ser.
     
  12. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Si repasas las leyes de la termodinámica, veras que lo único que afecta a las calorías consumidas en el desplazamiento (sin viento en contra, en terreno duro y plano) es la eficiencia de zancada, y podemos admitir como eficiencia media 210 mililtros de oxigeno consumidos por kilogramo de peso y minuto. (los africanos pueden bajar de 200).

    En fisiología hay una premisa; el pulso es un reflejo del esfuerzo, y no un determinante.

    1 caloría por kilo y kilometro es una calculo con un margen de error del 2% para economías de carrera de 210 mililtros/kg/min. El pulso es un factor que no afecta en nada a esa ecuación.

    275 watios de intensidad son 1.000 calorias/hora para economias de pedaleo del 25% (es decir, el 75% de la energia producida por el cuerpo se va en disipar calor, y el 25% a los pedales)

    Esa es la diferencia entre los mejores del mundo y los otros; que pueden generar (y gastar) mas energía, y por eso van mas deprisa.

    Sin acritud, pero en un debate para aportar algo no vale el "yo creo que,,,", es una ley de la FISICA. Si pesas 75 kgs y corres 15 kilómetros (en llano, duro, sin viento en contra), tu gasto calorico es de 1.125 calorias (margen de error +-25); tanto si los corres a 4m00 como a 6m00/km. La unica diferencia es que un caso gastaras 1125 calorías en una hora y en el otro tardaras 90 minutos.

    Insisto, lo digo de buen rollo, pero hay muchas creencias falsas en el mundo del deporte (como que el lactato limita el rendimiento mecanico, o que no podemos ir mas deprisa porque el pulso no sube, cuando es al reves, el pulso no sube más porque no podemos ir más deprisa).

    Para entenderlo hay que comprender que el cuerpo humano es una maquina de combustión aerobica y cada molecula de oxigeno que respiramos y absorbemos de modo eficaz sirve para degradar combustible para generar energia (este combustible solo puede ser hidratos de carbono y grasas, y en situaciones extremas, proteinas).

    1 gramo de grasa aporta 9 calorias, pero requiere de una combustión mas lenta para generar esa energia. Los hidratos aportan 4 calorias por gramo.

    Las grasas (8-12 kgs en un triatleta) generan energia mecanica a la velocidad suficiente para ir "deprisa" siempre y cuando haya hidratos de carbono en el cuerpo (600 gramos en nuestro cuerpo). Por eso, cuando dejamos de disponer de hidratos en el cuerpo, las grasas se rompen para formar energia más despacio; podemos seguir andando kilometros y kilometros apajarados, pero es casi imposible que podamos generar la energia suficiente para correr deprisa en ausencia de hidratos de carbono.

    Todo esto es en mi opinion, temas farragosos de la fisiologia del ejercicio que la gente que lo ha estudiado muy bien a veces no lo sabe explicar del todo bien (me incluyo), pero una cosa está clara; El cuerpo humano es una maquina cuyo rendimiento es muy facilmente predecible conociendo determinadas variables fisiologicas (y en el deporte de resistencia, estas son 3 cosas; economia de carrera, VO2max y % de umbral anaerobico respecto al VO2max)

    [​IMG]
     
    Última edición: 11 Ago 2013
  13. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Pero Jaime, si bien es cierto lo que dices, el problema es que es difícil medir esa eficiencia en la combustión, con lo cual tú puedes calcular el trabajo físico necesario para llevar un cuerpo del punto A al B. Sin embargo, lo que es más complicado es saber cuántos kJ necesitas quemar en tu cuerpo para producir esos kJ de desplazamiento. Es más, aunque en un 5% aproximadamente para velocidades de maratón el consumo basal tiene su influencia, ya que correr a 3' ó a 6' implica que corremos el doble de tiempo con lo cual nos ha de mantener vivos (basal) el doble.

    Es cierto que sabiendo la potencia que producimos se puede aproximar más el consumo calórico aunque de nuevo entramos en las eficiencias mecánicas antes del sensor de potencia y las eficiencia energéticas de nuestro cuerpo.

    Aún así, las calculadoras como antes pusimos son todo lo fiables que nosotros queramos considerar y que si doblamos el gasto calórico que dice el cacharro estaremos consumiendo el doble de calorías sí o sí.

    En cuanto al calor, unas 2 horas más tarde pueden ser mucho más de 5 grados
     
    Última edición: 12 Ago 2013
  14. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    La combustion de sustratos energeticos para producir movimiento es quimica. Aqui me pierdo, pero creo que no debería ser significativa la perdida de energia (si existiese) en la combustion quimica.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_de_Cori.

    Es decir, el gasto calorico para producir contraccion muscular no debería ser significativo respecto al necesario para desplazar una masa muscular (aqui estoy tirando de creencias).

    El gasto basal es aproximadamente 1 caloria por kg y hora, entre 10 y 20 veces mas pequeño que el gasto de correr.
     
  15. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Tampoco estaba tan alejado en mi "ahuevimetro" tirando de memoria, 10 veces es un 10% y 20 veces el 5% :p

    El problema de la eficiencia no sólo es la energía necesaria para contraer el músculo sino que aparte del músculo responsable del movimiento en cuestión están todos los demás que equilibran el cuerpo, cuanto peor sea nuestra postura, zancada, etc peor será la eficiencia porque consumiremos en otros puntos no necesarios. La prueba la tienes de forma muy palpable en la natación. Es parecido a llevar una mala postura en la bici, se te escapan los vatios por tener que sostener tu cuerpo si llevas mal el acople en vez de encajar los huesos. De hecho, si lo piensas, probablemente para hacer 1000m en piscina puede que yo consuma un 30% más de calorías que tú simplemente por mi torpeza a la hora de nadar.

    El gasto calórico en teoría no debería de ser diferente para desplazar una misma masa, pero los mecanismos fisiológicos no deben de responder a toda esa teoría, sino que probablemente las fibras largas y delgadas necesitarán menos cantidad de energía que las cortas y anchas, ya que sino bastaría con ir al gimnasio a hacer pesas y con eso ganaríamos en resistencia.

    Es cierto que el gasto calórico se puede aproximar a través del pulso dado que nos da una idea de la intensidad del ejercicio, pero como bien apuntas la mejor forma sería usar un aparato que mida el CO2 expulsado al respirar ya que la energía se consume en el cuerpo como una combustión, con lo cual podrías saber qué energía has producido ya que prácticamente todo el deshecho sale al respirar.
     
  16. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Una caloria es una caloria, la gaste una fibra rapida o una lenta, y en cualquier caso, el 99% de las brazadas, pedaladas y zancadas que da un triatleta son de fibra lenta.


    Los watios no se escapan en el pedaleo; apenas hay diferencias en economia de gesto, pero sí nadando.

    Un 5-10% de energia en metabolismo basal son 75 calorias/h (aprox) y las diferencias en eficiencia no son ni del 10% en dicho metabolismo, lo que supone 7 cal/h entre un metabolismo eficiente y uno que no
     
    Última edición: 12 Ago 2013
  17. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    A ver, la relación del metabolismo basal a la que hacía mención era porque imaginemos que yo recorro corriendo 10k en 1h y tú en media y los dos pesamos lo mismo la diferencia en teoría será como mínimo la mitad debida al metabolismo basal ( 75*0.5 = 37.5) a lo que habrá que sumar mi torpeza a la hora de moverme. A qué me refiero con torpeza? Imagina que yo voy tirado hacia adelante sosteniendo mi propio peso lógicamente iré gastando energía tirando de lumbares, si encima voy saltando de lado a lado en vez de hacer una zancada limpia, iré siendo cada vez menos eficiente.

    En el caso del pedaleo al ser un gesto tan conducido apenas habrá diferencia, sin embargo ¿por qué damos más vatios a un pulso según una postura y menos a otra?

    A ver, una caloría es una caloría, pero puedes gastarla para producir calor o para producir trabajo muscular. No, si básicamente estamos de acuerdo, no lo discuto.

    Lo que está claro es cuestión de lo que uno vea que se adapta para los consumos calóricos y si reloj.
     
  18. Ventolin

    Ventolin Miembro activo

    Registrado:
    12 Ago 2009
    Mensajes:
    943
    Me Gusta recibidos:
    88
    No entiendo lo que dices del metabolismo basal...si tardas menos en correr la misma distancia (media hora frente a una hora) no gastas menos calorías por metabolismo basal, a no ser que lo próximo que hagas sea morirte, pues la media hora que el otro tiene que seguir corriendo tú gastarás lo que gastes, pero como poco las calorías basales, en el caso de que te eches a dormir. No? O me estoy perdiendo algo...
     
  19. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Toda la razón en cuanto al consumo por horas puro y duro, pero en cuanto al ejercicio en si no, no? Siempre hablando en el término de la calculadora de calorías no de lo que es más eficiente para perder peso.
     
  20. MAOA-197

    MAOA-197 Miembro activo

    Registrado:
    27 Feb 2012
    Mensajes:
    1.114
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    València
    Yo de fisiología ando justo y de fisca más aún, por eso tal vez no logre entender parte de esta post o crea que peca de algo bastante contradictorio, Comentas que el LT no limita el rendimiento mecánico y sin embargo más adelante recurres a el U, anae o umbral de lactato como predictor del rendimiento junto al v02max y la economía.

    No logro entender esto... si el lactato no bloquea el rendimiento mecanico ¿como entonces es necesario para predecir el rendimiento junto a otras dos variantes?
     

Compartir esta página