El post de los nuevos Oregon 600/650

Tema en 'GPS' iniciado por santacruzblur, 11 Abr 2013.

  1. conorcito

    conorcito Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Ene 2009
    Mensajes:
    1.695
    Me Gusta recibidos:
    555
    Ubicación:
    Logroño
    Yo llevo el método de grabación en automático,porque así echa los puntos donde cambias de sentido o altura y el intervalo de grabación en Mas.En Wikiloc no se aprecian bien los tracks ya que se come puntos,en Google Earth es de los mejores sitios para ver el track
     
  2. TomH30

    TomH30 Miembro activo

    Registrado:
    29 Dic 2011
    Mensajes:
    643
    Me Gusta recibidos:
    50
    Ubicación:
    Vilagarcia de Arousa
    La verdad que no hay comparacion de verlo en el wikiloc y verlo con todos los puntos. Buen track a mi forma de ver.
     
  3. proteus

    proteus Miembro

    Registrado:
    1 Ene 2006
    Mensajes:
    125
    Me Gusta recibidos:
    4
    He estado buscando en tu blog y no he encontrado un tutorial, hay un screencast, pero no me ha parecido ver que explicaras esto. De momento mantengo el Ultra, pero me gusta tanto el Oregon que estoy intentando darle otra oportunidad. A ver si entre todos me podéis decir la mejor forma de crear una ruta con sus indicaciones.

    Saludos.
     
  4. Txaturre

    Txaturre Miembro activo

    Registrado:
    24 May 2006
    Mensajes:
    1.107
    Me Gusta recibidos:
    0
    Las indicaciones son los waypoints colocados en el track en puntos en los que quieres que el GPS te de un toque ( a mi en el montana me lo hace con pitidos y si me pongo auriculares me lo dice con voz) creo que en Oregon 600 tiene voz y te lee los waypoints tal como los tienes titulados giro derecha, giro izquierda, puente, árbol etc.
    Sí sabes crear un track sabrás colocar los waypoints en el lugar apropiado y con el nombre apropiado.
    Los waypoints créalos con el base camp y dales un valor de proximidad de 50 m sí vas en bici o 25 sí vas a pie, en el GPS tienes que tener activado "alarmas de proximidad", esperó estar acertado con respecto al Oregon porque te hablo desde el conocimiento del Montana.
     
    Última edición: 8 Oct 2013
  5. proteus

    proteus Miembro

    Registrado:
    1 Ene 2006
    Mensajes:
    125
    Me Gusta recibidos:
    4
    Gracias Txaturre, a lo largo de la mañana iré probándolo. Tan solo una duda, al configurar el waypoint con una distancia de 50m., ¿que pasará si vuelvo por un camino adyacente y pase por ejemplo a 30m de ese waypoint?, ¿pitará también?. No se si se pueden poner los waypoints "encima" del track.

    Ahora a ver si consigo importar un mapa tipo ortofoto al basecamp jeje.

    Saludos.
     
  6. santacruzblur

    santacruzblur Following the track...

    Registrado:
    10 Ene 2005
    Mensajes:
    11.396
    Me Gusta recibidos:
    1.835
    Ubicación:
    Following the track
    Hola
    Ese es el mayor problema de las alarmas de proximidad, que no distinguen si vas o vienes y siempre pitarán en cuanto entres en su radio...no es como un roadbook de Compe ;-).
    Sobre las voces, el 600 no te da información mediante voz...no tiene altavoz, y siempre lo hará mediante pitidos.
    Salu2
     
  7. Txaturre

    Txaturre Miembro activo

    Registrado:
    24 May 2006
    Mensajes:
    1.107
    Me Gusta recibidos:
    0
    Creo haber leído en alguna información que nos diste, que tenía altavoz y que se oía perfecto. Ahora me doy cuenta que es posible que te refirieras al Monterra.
    Aclarado me queda.
     
  8. santacruzblur

    santacruzblur Following the track...

    Registrado:
    10 Ene 2005
    Mensajes:
    11.396
    Me Gusta recibidos:
    1.835
    Ubicación:
    Following the track
    Era el Monterra :razz:
     
  9. angelov

    angelov El Señor de los Hilillos

    Registrado:
    24 Jun 2008
    Mensajes:
    9.402
    Me Gusta recibidos:
    1.052
    Ubicación:
    Pamplona
    proteus, no pongas muchos avisos de proximidad o te volverás loco, todo el rato el aviso y deja de verse el mapa.
    Para mi lo mejor es seleccionar el track en Trackmanager y darle a IR. Se convierte en RUta, personalizas los campos de datos como Distancia/Tiempo a siguiente giro y lo irás viendo como un Tomtom.
    Que te vaya pitando es un coñazo también, usalo en giros muy muy importantes
     
  10. JESUS145TS

    JESUS145TS Prefiero bajar que subir

    Registrado:
    11 Nov 2010
    Mensajes:
    999
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Fuenla-Arganda - Madrid
    cambiado para la proxima a ver que tal....

    Por cierto como puedo ver los track en el google que no tengo ni **** idea...?
     
  11. haute

    haute Miembro activo

    Registrado:
    24 Ago 2008
    Mensajes:
    291
    Me Gusta recibidos:
    45
    Ubicación:
    Cantabria
    Solo tienes que arrastrar el archivo *.gpx al google earth. Te saldrá una ventanita, le dices que si y listo.
    Después pinchando en el track (creo que con el boton derecho) podrás ver el perfil abajo.
     
  12. JESUS145TS

    JESUS145TS Prefiero bajar que subir

    Registrado:
    11 Nov 2010
    Mensajes:
    999
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Fuenla-Arganda - Madrid
    joooder, abro el mozilla, abro el google maps, luego el earth, arrastro el fichero y no se me abre, me sale como el codigo fuente del track, un pedazo de listado de la ***** de las coordenadas y demas...:shock:
     
  13. angelov

    angelov El Señor de los Hilillos

    Registrado:
    24 Jun 2008
    Mensajes:
    9.402
    Me Gusta recibidos:
    1.052
    Ubicación:
    Pamplona
    Jesus
    Google Earth/menu Archivo/Abrir (formatos pones todos) cualquier track en .gpx de tu Garmin
     
  14. JESUS145TS

    JESUS145TS Prefiero bajar que subir

    Registrado:
    11 Nov 2010
    Mensajes:
    999
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Fuenla-Arganda - Madrid
    *****!! Pues hago eso que me dices y me sale esto :
    Dibujo.JPG

    A no ser que me tenga q descargar el google Earth por otro lado...? yo lo abro desde el google maps, luego la pestaña del google Earth, o hay alguna aplicacion a parte? pq haciendo eso que me decis, me sale esto que he puesto...
     
  15. RSV70

    RSV70 Miembro

    Registrado:
    3 May 2007
    Mensajes:
    805
    Me Gusta recibidos:
    22
    Ubicación:
    por el sur
    Instala el google earth....
     
  16. JESUS145TS

    JESUS145TS Prefiero bajar que subir

    Registrado:
    11 Nov 2010
    Mensajes:
    999
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Fuenla-Arganda - Madrid
    ahora si!!! ya decia yo que algo estaba haciendo mal jejjejeej es queeeee no pue ser
     
  17. angelov

    angelov El Señor de los Hilillos

    Registrado:
    24 Jun 2008
    Mensajes:
    9.402
    Me Gusta recibidos:
    1.052
    Ubicación:
    Pamplona
    el Earth es el complemento perfecto para tu Basecamp. De hecho lo puedes llamar y abrir desde Basecamp, menú/ver seleccionado en G Earth
     
  18. estilete

    estilete Miembro activo

    Registrado:
    15 Jul 2011
    Mensajes:
    814
    Me Gusta recibidos:
    46
    Uy Txaturre, casi me compro el oregon por ese altavoz que me comentabas jejeje, menos mal que leí el blog de santacruz y vi que el montana pitaba y salia aviso en pantalla y me pareció suficiente. Y ahora el oregon es igual pero con pantalla más chica... fiuu, me quedo con la pantalla grande jajajaja.
     
  19. gecko1

    gecko1 Miembro

    Registrado:
    23 Jul 2011
    Mensajes:
    77
    Me Gusta recibidos:
    6
    Strava:
    Hola a todos me uno al post acaban de regalarme un 600t, a ver si me apaño a configurarlo con toda la información que dais por aquí
    Un saludo y gracias
     
  20. Txaturre

    Txaturre Miembro activo

    Registrado:
    24 May 2006
    Mensajes:
    1.107
    Me Gusta recibidos:
    0
    Menos mal, me has quitado un peso de encima si por mi culpa te llegas a comprar el Oregon 600 por un dato como ese. Gracias a que tenemos la buena costumbre de contrastar las informaciones que nos llegan cuando queremos comprar algo.
     

Compartir esta página