Bien no está el track y dspues el Wikiloc lo acentúa que se come puntos,los tras a mi me van muy parecido entre la 3.30 y la 3.50,pero he vuelto a la 3.30 porque la 3.50 no cuenta calorías y es un dato que utilizo
No se con que perfil lo utilizas, pero da la sensacion que el problema esta en la manera de gravar y en el intervalo. Si lo estas utilizando con un perfil propio, yo lo provaria con uno de los originales, pues en el wiki del oregon ya reportan problemes con los perfiles... revisa si en configuracion tienes puesta la gravacion del track en Auto y el intervalo en màxima frecuencia.
El perfil si es uno que cree yo y ahora me estoy dando cuenta que he grabado el track por tiempo, intervalo 00:00:05. Siempre lo he tenido en automatico con la maxima frecuencia. Yo lo veo igual de mal que siempre....
No dudo que lo veas tan mal como siempre. Pero como te comentanba, en el wiki del oregon precisamente hablan (o escriben) de que los perfiles todavia dan problemes y quizas podria ser una de los motivos de tu problema. Cuando vi tu track, observe que los puntos (dentro de lo que cabe) estan cerca de la pista y con lineas bastante largas entre ellos y fue lo que me hizo pensar en un problema de configuracion. Por provar que no quede. Suerte
pues ya siento Charo que te vaya mal siempre (véndelo ya). Yo lo probé el sábado en zona conflictiva, hayedo espeso y muy alto, (selva de Irati), velocidad de andar con niños, 3 km/h y paradas para fotos. Va igual que siempre, satisfecho (mirar la capa topográfica ajustada a caminos, donde no hay caminos son sendas): http://www.misescapadaspornavarra.com/380-google.html
Antes de venderlo lo enviaria a garmin para que le hicieran ese control de "calidad" del que se hablaba unas paginas mas atras. Mi track en comparacion con el tuyo esta de pena. Seguiremos esperando nuevas versiones a ve si mejora.
*****, cuanto mas leo mas me lio, estaba decidido a comprar el 600, pero es que hay mucha gente descontenta...... Que es que me voy a gastar 300 € y no va afuncionar??? me voy a tener que pasar toda la semana actualizando el aparato??? me va a dejar tirado en la montaña sin poder seguir un track???? Tengo que llevarme pilas extras de lo que come???? Me podeis aconsejar???? Con todo lo que he leido me he asustado.
No, el aparato no va mal, no te va a dejar tirado en la montaña, come un poco mas de pilas comparado con otros oregones, yo creo que es por la pantalla, con otro par de pilas solucionado, parece que unos van mejor que otros, todo un misterio, yo el principal problema que le veo, es que en cada actualizacion para arreglar algo joden otra cosa, a mi me iba mejor cuando lo compre de nuevo, ahora falla la paguina de altura y no marca calorias
Yo no he podido probar aún la versión 3.50, asi que no sé como irá, con la 3,30 me iba todo bien menos el porcentaje de pendiente, pero por lo demás bastante contento y exacto. Una pregunta, como puedo acceder a versiones anteriores, ¿por si esta no va bien?
Angelov, sería conveniente, aunque creo recordar que ya lo pusiste anteriormente, en la medida de lo posible, cómo tienes configurado el oregon 600 cuando grabas track tanto para senderismo como para btt. Así los más novatos, como yo, podemos tener el gps mejor configurado, puesto que hay cosas que pienso, (como también se ha dicho anteriormente), que son fallos de mala configuración. De lo que yo tengo es esto, a ver si no estoy equivocado. Con GPS+Waas, grabación por distancia cada 0,01 km, Coordenas UTM DAtum WGS84 Esferoide WGS 84 y sistema métrico, Giro de pantalla desactivado, Autopause desactivado y un amplio tiempo para la primera toma de satélite a mi me va perfecto. En Rumbo brujula Des. Autopause Des. Inicio aut Des. Si hay alguna cosa más interesante que cambiar o que no está bien, pues ponnoslo, Gracias
pues exactamente como lo tienes, más los ruteos que no lo uso y un tiempo de toma de señal inicial muy generoso, unos 8-10 minutos. Glonass siempre activado y lo llevo al hombro con la pinza oficial que lo deja de lado mirando para afuera. En la potencia, con el soporte original. SIN FUNDA ni protector de pantalla. Topohispania 2.04 casi nunca, si acaso el v5 que va bien, topopirineos+mapas personalizados míos. Precisiones de 3 m en despejado y 5-7 en hayedos y bosques a menos de 4 km/h. He dicho muchas veces ya que mi unidad va bien y ya no la cambio por ninguna.
Muchas gracias angelov, como siempre un 10. En referencia a los mapas, yo que estoy en el sur, tenemos menos mapas como los del norte para poder elegir, yo utilizo topohispania, es cuestión de probar el v5 con el typs que hizo un compi. La mía va bien, salvo el tema de la pendiente. Es bueno para todos.
Pues mira (y ojo que es solo mi opinion), yo me lo volveria a comprar sin dudarlo. De hecho tengo un 800 que me pensaba quedar para la de carretera porque es mas chiquitito, pero al final lo voy a vender tambien, porque una vez probado el 600 no quiero otro y eso que le falta alguna cosilla importante para mi, pero bueno se compensa ampliamente con lo que si da. Que si, que el firmware no esta aun bien pulido y demas y que arreglan una y joden otra, pero yo creo que ya estamos cerca de que todo quede bien. Eso si, hay que configurarlo con un poco de idea, dependiendo de donde lo vas a usar y de los gustos de cada uno. Yo en pateadas y BTT por zonas complicadas, llevo el autopause apagado, pero en la de carretera lo llevo encendido. Andando, grabo por distancia (aunque me gustaria poder ponerlo cada menos metros, pues 10 me parecen mucho), pero en bici lo llevo en auto con la maxima frecuencia. En cualquier caso, los tiempos totales y parciales no funcionan del todo bien me da la sensación y además ahora cuando importo los tracks al rubitrack me solapa las fechas de actividades de diferentes dias. Pero repito que son chorradas y aunque es una jodienda, las acabaran arreglando. A mi me parece un cacharro muy cercano a lo que buscaba en un GPS. Espero que te ayude una opinion mas.
+1, a mi también me da más de lo que me quita, que es casi nada. y creo que conforme vayan sacando más firmware habrá menos gente descontenta.
Solo como culturilla, alguno podeis explicar porque hace Garmin esto? http://garminoregon6xx.wikispaces.com/Trip Odometer vs Track Distance Imagino que sera por precisión en la distancia y de lo que entiendo, graba el track segun la configuracion que tenemos puesta y luego hace otro muestreo de puntos a intervalo fijo de uno por segundo (en el trip odometer), para medir la distancia? Porque hacen esto? Y ya puestos, no seria mejor que ya que graba esos datos "de mas" e independientemente de lo que tengas configurado en el track log, los use para hacer los tracks más precisos? Me ha parecido raro, pero igual no me he enterado bien
La diferencia esta en el resultado del tamaño del track. Imaginate por un momento que lo tienes configurada la gravacion del track por tiempo y com un intervalo de 1 Mhz (1 segundo). El calculo es relativamente fàcil. Si un minuto tiene 60 segundos, para una hora hay que multiplicar 60 x 60. Esto nos daria un track de 3600 punto/hora y si ahora lo multiplicas por el tiempo medio de tus salidas, podràs calcular el tamaño del track.... muy, muy grande. En cambio en el odometro, es un dato no registrado pero si acumulado, supongo que calcula la distancia con una frecuencia de 1 Mhz para ofrecer un dato de recorrido más exacto. Imagino que serà un dato acumulado. Mi consejo: Configurar en Auto o por Distancia (0,01 Km). Si necesitas mucha precision por tiempo y con un intervalo de 1 Mhz. Yo lo tengo en Auto.
Yo, después de leerme todo el post, seguí consejos, y yo lo pongo en auto o por distancia cada 10 metros. En ambos va bastante bien, con buena precisión. Depende de la ruta lo pongo con una u otra. Por tiempo, como dice lletetes, salen track enormes.