libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. BenderMTB

    BenderMTB Miembro

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    37
    Me Gusta recibidos:
    3
    Practico duatlones y tengo una duda...

    - Resulta que el entreno de correr lo realizo con el club, con lo que prefiero hacer lo que el entrenador me diga.
    - Para la parte de bicicleta había pensado entrenar la tabla 3+1.
    - También me gusta participar en carreras populares a pie.

    Si me encuentro en el periodo de base aeróbica del entreno de bicicleta, ¿los entrenos a pie así como las carreras populares a pie afectaran negativamente al entreno de la base aeróbica? Vamos que si tiene sentido seguir la tabla si luego corriendo entreno a otras intensidades...

    Muchas gracias
     
  2. hugoscott78

    hugoscott78 Miembro

    Registrado:
    4 Jun 2009
    Mensajes:
    301
    Me Gusta recibidos:
    2
    Daniv... Yo creo que lo has echo bien.
     
  3. Victorterry

    Victorterry Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ene 2013
    Mensajes:
    1.748
    Me Gusta recibidos:
    63
    Ubicación:
    Madrid
    Buenos dias Chema!! empezando la nueva temporada (2ª semana de la base), algo más tarde de lo que me hubiera gustado por un problema de lumbares, pero con mucha ilusión, ya que en octubre al finalizar el 2º pico de forma terminé como un autentico avión!! A ver que tal este año.
    Saludos!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. jose feria

    jose feria Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Abr 2007
    Mensajes:
    1.631
    Me Gusta recibidos:
    91
    Según tengo entendido, los valores que DEBES tomar siempre como referencia son los de la prueba de esfuerzo. Los teóricos son eso, teóricos y para nada todos los cuerpos son iguales.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. marcospg

    marcospg Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Ene 2007
    Mensajes:
    1.270
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ubicación:
    Madrid / Ourense
    +1
    si te haces la prueba de esfuerzo, no se utilizan los porcentajes, sino los umbrales reales de la prueba de esfuerzo (unas páginas más atrás están mis datos y mis cálculos por si quieres echarle un vistazo... confirmados por Chema)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. Daniv

    Daniv Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Jun 2011
    Mensajes:
    1.533
    Me Gusta recibidos:
    152
    Ubicación:
    Vila-real

    Ok gracias , voy a mirar a ver como se calcula , juraría que leí en el libro que era como l había calculado...que desastre.
     
  7. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Es que si precisamente son tablas para rodillo es por que es para alguien que no tiene la misma disponibilidad...Tienes que buscar lo que mejor se adapte. saludos
     
  8. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Totalmente aplicable. Por lo menos cuando hagas algo, sabrás en qué modo te está afectando y qué puedes ganar con ese tipo de trabajo o perjuicio. Puedes controlar lo que quieras, como quieras y adaptarlo como quieras. Tienes todas la pautas. saludos
     
  9. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    La flaca es lo que mejor se adapta a la preparación. Y en el específico dependiendo de la cualidad que trabajes y terreno. saludos
     
  10. pedrote-1980

    pedrote-1980 Miembro

    Registrado:
    16 Abr 2012
    Mensajes:
    145
    Me Gusta recibidos:
    14
    Hola chema.primero darte la enhorabuena por tus libros y luego por el trabajo que haces en contestarnos.te queria preguntar que voy por la sexta semana de base y que en los 2 ultimos entrenos seme disparan las pulsaciones enseguida y nose si es normal o estoy haciendo algo mal.un saludo
     
  11. SALAS

    SALAS Miembro activo Probadores

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    951
    Me Gusta recibidos:
    135
    Ubicación:
    Alicante
    Yo voy por la 9 y me pasa lo mismo últimamente.
     
  12. guslaigear

    guslaigear Novato

    Registrado:
    2 Ago 2013
    Mensajes:
    11
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Chema, no he entendido muy bien tu respuesta, perdona.
    Quieres decir que en el primer mesociclo debo ir a 145/155 ppm?
    Me cuesta mucho llegar a esas pulsaciones y mantenerlas.
    En llano tengo que apretar bastante, no se sí es normal, porque dices que los primeros meses hay que ir despacio...
    También dices de dividir en cinco pulsaciones cada mesociclo, esto tampoco lo entiendo.
    A ver si me puedes aclarar estas dudas por favor.
    Muchas gracias por todo, un saludo.
     
  13. phenix

    phenix Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 May 2006
    Mensajes:
    1.508
    Me Gusta recibidos:
    126
    Ubicación:
    Murcia
    Buenas Chema

    Estoy apunto de empezar la base y aunque creó que lo has comentado alguna vez que otra, si no lo pregunto y me aseguro de hacerlo bien, no me quedaría tranquilo. Perdón por ser tan pesado.

    Me hice una prueba de esfuerzo al finalizar la base el pasado año y has comentado alguna vez, que el umbral aerobico no suele variar.

    Tomó el umbral aerobico del pasado año como válido, o tiro de porcentajes sobre la fcm de la misma prueba de esfuerzo???

    Mi umbral aerobico está en 121 pulsaciones.

    Mi umbral anaerobico está en 179 pulsaciones.

    Mi fcm son 187 pulsaciones.

    Si utilizo el umbral aerobico como valido, tengo claro que el regenerativo estaría 10 pulsaciones por debajo, pero a que porcentaje equivale del plan del libro. 60%-65% o 60%-70%???

    Utilizo el umbral anaerobico para sacar el aerobico intenso, ósea 15 pulsaciones por debajo de 179, o utilizo el 80%-85% de 187???

    Ya en el aerobico extenso, estoy perdido!!! Sería entre 121-164???

    A qué porcentaje equivale del plan del libro el aerobico extenso??? A 70%-75%, a 75%-80%, o 70%-80%???

    Cual utilizó???

    Perdona por preguntar tanta cosa, pero cuando quieres hacerlo todo bien, pues te surgen dudas por todos sitios.

    Gracias por todo, saludos

    Pe. Por sí fuera necesario, VO2: 60,2 y % de VO2 en el umbral:86%
     
    Última edición: 11 Dic 2013
  14. Odiseuss

    Odiseuss Miembro

    Registrado:
    18 Sep 2012
    Mensajes:
    231
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Madrid
    Buenas tardes, Chema.
    En caso de que quisiéramos aumentar en un día el entrenamiento con la bici a los cuatro días (M-J-S-D) que propones en Planifica (al menos en los excel para rodillo), teniendo en cuenta que hago pesas con las piernas dos días (L-X), ¿Qué te parecería hacer además de eso los miércoles una hora de bici estática en gimnasio al 60-65% de FCM o sería aún mejor intercalar con ratos al 65-70% de FCM?
    ¿Habría riesgo de sobreentrenamiento? Tengo 37 años y desde los 5 años he practicado deportes de fondo (natación, running, ciclismo).
    Un saludo y gracias por tu ayuda.
     
  15. Daniv

    Daniv Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Jun 2011
    Mensajes:
    1.533
    Me Gusta recibidos:
    152
    Ubicación:
    Vila-real
    Hola, no quiero ser recurrente, pero es que no veo la forma por más que busque de como cuadrar los valores de porcentaje de entrenamiento que ponen en el libro con los resultados de mi prueba de esfuerzo:

    Frecuencia máxima 182

    Umbral aerobico : 158. (169-153)

    Umbral anaerobico: 175 (178-172)

    Estaba convencido plenamente que solo tenía que aplicar los porcentajes sobre la frmax, pero según voy leyendo es sólo teórico si no tienes la prueba de esfuerzo hecha. Pero por más que leo el capitulo 6 , no lo veo...

    Saludos y gracias.
     
  16. redlan

    redlan Miembro activo

    Registrado:
    7 Jun 2013
    Mensajes:
    442
    Me Gusta recibidos:
    96
    Ubicación:
    Melilla
    Buenas tardes Chema
    En primer lugar darte las gracias por tu magnifica aportacion a este mundo del ciclismo con tus maravillosos libros.
    Son muy completos y de muy facil lectura. Lo cual agradezco enormemente dado mis escasos conocimientos en esta campo
    Querria comentarte una cosa. Si se ha planteado con anterioridad te pido disculpas. He leido gran parte de este hilo, pero no completo.
    Soy hipoglucemico reactivo. Evito mucho el azucar.
    Actualmente estoy probando un isotonico que no lleva azucar y esta basado en la amilopectina.
    En principio me va bien, no noto diferencia en rendimiento con otros que llevan glucidos y maltrodextrina.
    Crees que en marchas largas esa no aportacion de azucar la notaria.
    Tambien es cierto, que noto bajadas de azucar con los isotonicos que la llevan cuando la bebo media hora antes, no durante el ejercicio o despues de el.
    Es tan valida la amilopectina como la maltrodixtrina?
    Gracias y un saludo
     
  17. rulodu

    rulodu Miembro

    Registrado:
    24 Nov 2010
    Mensajes:
    56
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    granada
    Hola chema , te comentaba en un post anterior que me notaba las piernas cargadas después de los días de gym y que con la keiser me costaba sobremanera mantener intervalos del 70% -75% al día siguiente al gym . ( cumplo tus porcentajes en el gym )
    Me recomendabas tomar aminoácidos y carbohidratos de rápida asimilación después del entreno de gym . Aquí viene la pregunta :
    Sólo he tomado total recovery de victory endurance , en periodos de máxima carga . Puedo tomar de eso mismo o mejor un aminoácido solo. ? En qué proporción para mis 77 kilos y 1,83 cm? cual me aconsejas ?
    Gracias
     
  18. Lumaraf

    Lumaraf Miembro

    Registrado:
    4 Jul 2011
    Mensajes:
    495
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Bormujos
    Hola Chema y compañía. Copio y pego mi propio post, que con tanto trabajo y preguntas se va quedando perdido paginas atrás sin ser contestado.
    A ver si es posible Chema, le echas un vistazo y me comentas.
    Por cierto, es la primera vez que veo este hilo desaparecer de la primera página.

    Tengo un par de preguntitas, a ver si me lo podéis aclarar.
    El año pasado hice la planificación completa siguiendo el libro de BTT, y la verdad, esperaba ir mejor, pero a rasgos generales me ha ido bien, pues ha habido otros condicionantes laborales y demás, y no se puede llevar a rajatabla. Sobre todo he terminado bastante bien el año. Ahora estoy descansando una semanita y vuelta a empezar con nuevos retos.
    Este año, quiero prepararlo bien, claro, pero como preveo dificultad de horarios por mi trabajo y familia, voy a seguir desde el comienzo la tabla de rodillo de tres +1 que publicas en tu web. Ahora vienen las cuestiones:
    1- ¿Puedo recortar un mesociclo?, por ejemplo comenzando desde el segundo como si fuese el plan de 8 semanas del libro , ya que si no me planto en Marzo con el especifico y es cuando comienza el campeonato provincial. Estoy bien de forma. La ultima carrera he terminado a 24 minutos del vencedor ( para mi un lujo en 80 kms. de BTT) y he podido tirar a saco todo el tiempo , vacío al final, pero sin calambres ni daños.
    2- Estoy frito de técnica bajando, y hace poco que me he concienciado, he encontrado gente que me ayuda y un sitio adecuado para entrenarla. Estoy haciendo grandes progresos y no lo quiero dejar, pero claro, para bajar los cerros antes hay que subirlos. hasta ahora me iba un día a la semana a hacer unos 25-30 kms, de cerros arriba y abajo, subiendo y bajando pendientes serias, pero claro, si lo hago en la base me la cargo ¿ no? pero si no lo hago............ no mejoraré y posiblemente vaya para atrás. Tengo claro que en las carreras se puede perder mas tiempo por falta de técnica y arrojo bajando que por piernas ( esa es mi experiencia) y quiero ponerle remedio. ¿ podría irme un día de los descansos a entrenar la técnica durante la base? subiendo lo más suave posible, y si acaso reduciendo los kilometros y desnivel ??

    Se me olvidaba una ultima pregunta:
    Si un día se alinean los astros y puedo rodar en carretera entre semana, ¿¿ puedo sustituir la sesión de rodillo por la calle ?? . Entiendo que haciendo los mismo intervalos no habría problema, y si acaso alargando 30 o 40 minutos el ritmo de crucero ¿ no? Hay veces que se necesita salir irremediablemente.

    Pues nada, gracias de antemano, a ver que opinas ( las opiniones del resto de compañeros también me valen eh )
     
  19. franysuviola

    franysuviola Miembro activo

    Registrado:
    26 Sep 2013
    Mensajes:
    639
    Me Gusta recibidos:
    171
    Ubicación:
    Madrid
    Buenas Chema,

    disculpa el corta y pega de mi post escrito hace unos días, pero me intera saber tu opinión si no es mucha molestia. Gracias de antemano.


    "He leido un buen trozo del libro y he ojeado la parte que habla sobre el entrenamiento de base y los mesociclos. Ojeando mi calendario creo que en mi caso podría empezar con el entrenamiento tal y como lo propones después de las fiestas de Navidad. Ya sabes, diciembre es un follón de trabajo, de compras, de familia, el regreso a casa... Empezar ahora es tontería con el turrón a la vista. Así que creo que el momento de empezar lo tengo claro. La duda es la siguiente y te la planteo porque ojeando el libro no he encontrado un capítulo donde des pautas a seguir: en el trabajo voy a tener 10 días libres a finales de Enero, es decir, que coincidirá con la 3ª y 4ª semana del 1er mesociclo. Aprovecharé para visitar a la familia y ya que no dispondré de bicicleta ni tengo rodillo en Madrid ¿cómo propones que gestione ese parón? Ten en cuenta que estoy empezando con la bici, por ahora solo estoy disfrutando con ella dando paseos en llano. ¿Debería empezar de cero a la vuelta de esos días o puedo continuar con el plan de entrenamiento normalmente?"
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. Morgoth

    Morgoth Miembro activo

    Registrado:
    7 Ago 2013
    Mensajes:
    356
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    En el Monte
    Hola Chema, tengo una duda de peso. Durante la temporada pasada la media de peso que tuve fué de unos 69 kilos, esta temporada llevo 7 semanas de base y mi peso se mentiene entre 72 y 73,5 kilos. Mido 1,70m y lo único que he cambiado respecto al año pasado ha sido que hago 1-2 días a la semana musculación según "Planifica tus pedaladas BTT". Como lo mismo que durante la temporada pasada, estoy en el limite del sobrepeso y eso me preocupa, mi ICC la semana pasada era de 0,86.

    Crees que el incremento de musculación me impide bajar el peso? Pero no se supone que durante la base es cuando pierdo peso?

    Saludos y gracias por tu tiempo!
     

Compartir esta página