Mejora BRUTAL de una Suntour XCM

Tema en 'Mecánica' iniciado por raulsmat, 29 Feb 2012.

  1. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    La tuya lo lleva, porque la mía es la DART2 que es peor que la tuya y lleva esos casquillos. Son los que cuando se desgastan provocan cabeceo.

    Créeme que el aceite que va en las botellas lo lubrica y es necesario. Ya te he dicho que la barra derecha (la del muelle) la tengo rayadilla (no mucho pero bastante más que la otra) por ir en seco. El aceite evidentemente se queda abajo, por eso de vez en cuando es bueno darle la vuelta un momento para que baje (o suba) y así moje los casquillos. Estas no llevan espumillas empapadas en aceite como otras (miré si podía ponerlas pero no hay sitio). El retén/guardapolvo va justo encima del casquillo de teflón.

    Toma fotos de la mía, a ver si se ve algo (ya las he puesto en muchos post por ahí):

    [​IMG]



    Aquí, lo que hay debajo de la grupilla y que es de color gris es el casquillo, que es bastante largo, creo que llega casi a mitad de horquilla. El circlip ese sujeta el casquillo. No es para otra cosa.

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Pelon

    Pelon Miembro

    Registrado:
    29 Sep 2004
    Mensajes:
    216
    Me Gusta recibidos:
    3
    Si, ya le he echado aceite por la parte inferior, en concreto por los agujeros que le hice. Le he puesto 5 SAE y le he dado la vuelta para que empape esos casquillos que tu dices. Los retenes de arriba los llevo bien engrasados. Lo que pasa es que yo no he desmontado la horquilla entera. Solo el muelle de la botella izquierda, que lo saqué entero, pero el casquillo ese de abajo, no lo tiene o no sale. Solo tiene el vástago metálico donde se atornilla el tornillo inferior para apretar. En fin, ahora va perforada y lubricada con aceite. Mejoría respecto a no llevar aceite no he notado, pero es que esta horquilla con el muelle para mi peso no da para mas. El muelle es duro. Tampoco es que le dé un uso enduro que es para lo que es, pues tengo un hombro lesionado.

    Saludos
     
  3. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    El casquillo que te digo va debajo del retén y no se ve si no sacas la barra entera soltando por abajo los tornillos y tirando de las botellas para quedarte con ellas en la mano.

    Como ves, yo las tengo en mi mano y debajo del circlip, la pieza gris redonda no es el aluminio de la propia horquilla, es el casquillo de teflón que está embutido ahí a presión. El mío tenía un desgaste normal del roce con las barras pero no tenían holguras, entran ajustadas.
     
  4. Hytac

    Hytac Miembro

    Registrado:
    30 Oct 2013
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Murcia
    Hola amigos, yo tengo una RST BLAZE TNL 130mm para 27.5 por casualidad ¿alguien lo ha probado con esta horquilla?
    Noto excesivamente dura mi horquilla y si a eso juntamos que no soy una persona muy corpulenta tengo una mala combinación.
    ¿Ademas de esto alguna otra recomendación?
     
  5. equiequiequi

    equiequiequi Miembro

    Registrado:
    3 Sep 2013
    Mensajes:
    173
    Me Gusta recibidos:
    22
    Ubicación:
    Caminos varios...
    Pues yo no veo tan claro que los taladros mejoren la suspensión.

    Ojo, que no lo he probado, y me sorprenden las experiencias de la gente que sí, aunque me las tengo que creer.

    La duda que me asalta es ¿no amortigua también ese aire que se escapa al hacer los agujeros?
     
  6. Hytac

    Hytac Miembro

    Registrado:
    30 Oct 2013
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Murcia
    Según la idea de este post, ese aire que esta en el interior lo que hace es efectivamente amortiguar pero no de una manera uniforme unas veces mas otras menos no es algo controlable.
     
  7. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    Sí, el aire también hace de resorte.

    De hecho en las horquillas de las motos offroad es un ajuste más que se hace en el setting de las suspensiones. Se llena hasta determinado nivel de aceite y se deja un espacio desde el borde superior, un espacio que puedes variar de un rango mínimo a un máximo y cambia el comportamiento.

    Exactamente no podría asegurar la diferencia entre más aire o menos, no sé qué diferencia habría.

    En la bici tal vez hagan esto porque notan la horquilla muy seca y así quitan el aire (de la combinación quiero decir, no de la botella) y queda sólo el muelle para que vaya más suave.
     
    Última edición: 18 Dic 2013
  8. spezia-lized

    spezia-lized Miembro

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    377
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    bcn
    Yo me uno al club.le hice 1 agujero de 2mm en.cada botella a mi sontour xcm i el.cambio a sido tremendo.aun no lo.e probado en.montaña pero actua cn mas suavidad qe antes.ya iva a tirarla i ahora la aguantare un tiempo mas.gracias!
     
  9. Pelon

    Pelon Miembro

    Registrado:
    29 Sep 2004
    Mensajes:
    216
    Me Gusta recibidos:
    3
    El aire hace que sea mas progresiva, el muelle que sea mas lineal, y la combinación de ambos pueda ser que la horquilla sea poco sensible a los baches pequeños, que es lo que le pasa a la suntour. Al quitarle el aire con los agujeros, consigues que en esos primeros mm de recorrido la horquilla sea mucho mas sensible, pues no tienes la oposición del aire.

    Mira, yo yengo una MZ All Mountain 3, que es de aire, muelle y aceite en las dos botellas. La precarga la controlas con la presión del aire. Los muelles que lleva son pequeños y blandos, de tal manera que si llevas poca presión de aire, no se te hunde mucho en los primeros centímetros. Una forma de hacer una horquilla de aire mas lineal. En la suntour, como el aire es el que es, y el muelle es el que es, pues inicialmente es poco sensible, y luego cuesta que llegue a hacer tope, pues el aire lo impide. Yo lo veo así....
     
  10. raulsmat

    raulsmat Berg-ciano...

    Registrado:
    9 Jun 2011
    Mensajes:
    642
    Me Gusta recibidos:
    132
    Ubicación:
    Madriles.
    No vas descaminado. En este caso el aire hace de resistencia, si se elimina, el muelle trabaja mejor. No es que la horquilla se haga mas blanda, el muelle sigue siendo el mismo, es que permite funcionar mas suave. Simplemente pensar en una geringuilla, si se comprime el embolo tapando la boca llega un momento en que no baja mas, pero si se abre el agujero se hunde.
    Yo ya he hecho tope varias veces y he alcanzado mas de 11cm, cosa que con el aire era imposible.
     
  11. Pelon

    Pelon Miembro

    Registrado:
    29 Sep 2004
    Mensajes:
    216
    Me Gusta recibidos:
    3
    amén
     
  12. equiequiequi

    equiequiequi Miembro

    Registrado:
    3 Sep 2013
    Mensajes:
    173
    Me Gusta recibidos:
    22
    Ubicación:
    Caminos varios...
    Muchísimas gracias a todos por las aclaraciones. Me lo pienso...
     
  13. pitmtb

    pitmtb Miembro

    Registrado:
    23 Ago 2012
    Mensajes:
    216
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Valderribas-Vicalvaro
    Muchas gracias!!!!!

    Ya estaba buscando una horquilla nueva.....y al leer este post me he decidido. He tardado menos de 5 minutos en hacer los agujeros, primero con una broca del 1,5 y luego con una del 2.
    Tiene un comportamiento muchisimo mejor. La mia es una XCT v4 012 series y cargando todo el peso delante tenía un recorrido máximo de 3,5 centímetros. simplemente con los agujeros ha pasado a 6 centímetros....¡¡¡espectacular!!!!
     
  14. raulsmat

    raulsmat Berg-ciano...

    Registrado:
    9 Jun 2011
    Mensajes:
    642
    Me Gusta recibidos:
    132
    Ubicación:
    Madriles.
    Pues aun hay gente que duda tras 35 paginas, eh?
    [sarcasmo on] Deben de ser los que van al tendero a que les ponga el tapon de la valvula, no sea que rompan algo [sarcasmo off] :) o algun comercial de horquillas que ha visto las ventas descendidas, como en tu caso...
    En un foro argentino lei que lo desaconsejaban porque que arriesgaba la integridad estructural de la horquilla, pero al loro, poner un disco de freno de 205mm no, cosa que ya advierte suntour que no aguanta, maximo 180 en XCM y derivados.
    En fin, que haya cada cual, pero para llevar una horquilla rigida de 3kg, prefiero una rigida de verdad de kilo y pico.
     
    Última edición: 23 Dic 2013
  15. equiequiequi

    equiequiequi Miembro

    Registrado:
    3 Sep 2013
    Mensajes:
    173
    Me Gusta recibidos:
    22
    Ubicación:
    Caminos varios...
    Pues yo sigo dudando, pero no por nada del tendero... que la bici me la apaño yo enterita, mis cuartos me ha costado en herramientas.

    Dudo simplemente por tres motivos:

    1.- La bici es prácticamente nueva y, obviamente, no quiero perder nada de la garantía. Máxime cuando la he tenido que utilizar y la solución que me han dado no me satisface al 100% (vamos, que me han hecho un apaño, que funciona, sí, pero un apaño).

    2.- Quiero esperar una temporada larga a ver los resultados con el tiempo, no en el momento.

    3.- Y más importante... Por vaguería de ponerme a taladrar... JAJAJAJAJA.

    ¡OJO! Que no desconfío ni dudo de las experiencias de quienes lo habéis hecho... que además os vuelvo a dar las gracias por despejarme algunas dudas técnicas que tenía. Desde luego, no es excesivamente cara como para que dé miedo experimentar, pero... a día de hoy un euro es un euro.
     
  16. ROPACU

    ROPACU Miembro

    Registrado:
    4 Oct 2013
    Mensajes:
    51
    Me Gusta recibidos:
    3
    Llevo dos meses con la super transformacion en mi sontour xcm y va de maravilla, los brazos y cuello no se cargan casi nada, antes era una pasada al ir mas dura la suspension

    ¡¡¡¡¡gracias raulsmat!!!!
     
  17. pitmtb

    pitmtb Miembro

    Registrado:
    23 Ago 2012
    Mensajes:
    216
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Valderribas-Vicalvaro
    Me autocito para actualizar datos.
    Al realizar el agujero pasó a tener 6 centímetros de recorrido (probando en parado) aunque en marcha no llega a tanto recorrido (como mucho 4 y pico)....pero algo si se notaba.

    Hoy he sacado el muelle de la horquilla (la que lleva el regulador de precarga) y dentro del propio muelle lleva una goma casi rígida (creo que se llaman elastómeros). La he sacado del muelle y he recortado unos 3 centímetros.......he vuelto a montar la horquilla y el recorrido ha subido hasta los 8 centímetros.

    Me he dando cuenta que el agujero que hice estaba muy arriba (a unos 11 centímetros de la parte inferior) por lo que las propias barras al empezar a bajar los taponaban....dificultando la salida del aire. Así que le he hecho otro agujero más abajo, a unos 4 centímetros.......me he puesto a dar saltos en parado haciendo fuerza a lo bruto en el manillar.......mido.... y tiene un recorrido de casi ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡9,5 centímetros!!!!!!!!!!!!! Teniendo en cuenta que es una horquilla de 100mm pienso que me ha quedado perfecta, además en marcha tampoco alcanzaré ese recorrido, supongo que unos 6-7 como mucho.

    Resumiendo 2 agujeros+recorte del elastoméro=horquilla casi nueva jajajajaja
     
  18. raulsmat

    raulsmat Berg-ciano...

    Registrado:
    9 Jun 2011
    Mensajes:
    642
    Me Gusta recibidos:
    132
    Ubicación:
    Madriles.
    Pues has hecho todo lo que hize yo en su dia, el.resultado identico, 9,5 cm y.en una ocasión especial algo mas de 11, meti la rueda en una regadera e hizo tope. Llevo una torica en las barras para medir, como las horquillas caras... :D
     
  19. hartazgo

    hartazgo Novato

    Registrado:
    4 Nov 2013
    Mensajes:
    14
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Almería
    Gracias a este hilo me registré en en foro, y hoy me he enmelonado y he hecho los taladros.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Lo que me convenció fué el comentario de un usuario, que ahora no recuerdo el nombre, pero era algo; para llevar una horquilla de casi tres kilos, que no amortigua, le pongo una rígida de uno.
    Me llego al alma, toda la razón, además, como la de mi mujer es idéntica, si se rompe, le pongo las botellas de la suya, y a tomar viento :p porque la bici es de octubre y está en garantía.

    La he probado poco, en una salida todo por carretera, pero en las zonas de baches e irregularidades se nota, tanto que me confio demasiado. Un diez a Raulsmat!!
     
    Última edición: 31 Dic 2013
  20. alvaro melero

    alvaro melero Novato

    Registrado:
    31 Dic 2013
    Mensajes:
    2
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola para hacer los agujeritos hay que desmontar la horquilla y abrirla o puedo hacerlos estando en la bici ??
    Salu2
     

Compartir esta página