Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Exacto el producto es lo importante da igual como uses los factores para la suma, si al final el producto final es el que andamos buscando. Hay que saber de antemano claro esta que el producto ( producto = en este caso 1J/s ) que buscamos es el valor de importancia y neto de la produccion de rendimiento, si no tenemos claro este principio es más complicado entenderlo, por eso es basico tener conocimiento de este concepto.

    Dicho esto por supuesto que para el calculo del producto debemos tener en cuanta todo los factores influyentes en su coeficiente final pero esos factores no son decisivos, decisivos es el producto bruto

    El producto puede ser expresado en términos brutos o netos. Al calcular el producto, si se tiene en cuenta el desgaste debido a la busqueda del producto neto en realidad al final lo que estas buscando es la pérdida del valor neto pero a través del tiempo y si se tiene en cuenta el desgaste estamos hablando de producto neto. Cuando estos factores no se tiene en cuenta en los cálculos, estamos hablando de producto bruto .

    En la producción de potencia, el factor producto es desisivo, peor no es desisivo los valores empleados en la busqueda del producto, la fuerza o velocidad aplicada de distintas formas darán diferentes productos (en este caso con clara influencia en la potencia) , pero si la fuerza o velocidad es aplicada de tal forma que el coeficiente final da el producto
    bruto el equivalente de ese producto tambien será el producto neto.
     
    Última edición: 22 Dic 2013
  2. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    menudo cacao
     
  3. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona


    Hay varias pruebas por la red que hablan de una pequeña diferencia en la medición de potencia entre un dispositivo de buje y uno de bielas y lo atribuyen a la pérdida de potencia en la trasmisión. Puede ser.

    Lo importante no es dar un valor 5w mayor o menor, sino tener los mismos valores de referencia a la hora de entrenar. Igualmente, tampoco viene de 5w.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Se ha dicho que la perdida que se va por la cadena es de fuerza no de potencia, no es ningun lio ni necesidad de complicar las cosas ... es que no es lo mismo y ya esta .el 5% -10% de perdida que tiene el power tap se puede malentender por eso es necesario aclarar que las perdidas son de torque y no de potencia, evidentemente no hace falta decir que afecta a la potencia, pero la perdida no es directamente de potencia ese 5% 10% no se traduce directamente en potencia seria demasiado y si que influye para valorar el rendimiento bruto del ciclista.

    Si entrenamos con el mismo margen de error, no pasaria ni pasa nada, pero si pensamos que un medidor puede tener una variación de potencia del 5 al 10% si que pasa ...por poner unos ejemplos;
    -si intentamos comparar donde esta el ciclisita respecto a sus rivales caemos en error -si disponemos de dos medidores de potencia cada uno nos daria un valor . si buscamos mantener unos vatios en entrenamiento o competicion se puede ***** el plan...
     
  5. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Estamos hablando de diferencias de 5-10w en cifras que rondan los 300w. Eso no es un 5 o un 10%, que supondría de 15 a 30w.

    Si dices que la diferencia es de torque, estás diciendo que es de potencia ya que el aumento de ambas es directamente proporcional. Una disminución en torque del 10% supondría una disminución de potencia del 10%.
     
  6. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    es decir 4 x 10 =40 y 6 x 10=60 ¿cierto?

    vaya tendré de repasar de nuevo los libros de 2 de primaria :) gracias por tu ayuda
     
  7. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Hola,

    Me vais a perdonar que me entrometa ¿no creéis que esa perdida de torque lo tenga estimado el algoritmo de PT al determina los watios que se muestran?

    Y como ha comentado un compañero antes, lo importante es que el medidor se mantenga igual en todos los entrenos independientemente del error que tenga con los watios reales o con otros medidores.

    Un saludo
     
  8. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    hola buenos dias

    y...¿dios existe? que fue del arca de Noe? :)

    Pues no lo sé, por creer .... no creo, pero no lo se .las perdidas de torque varian en funcionamiento de cosas ta simples como el desgaste de la cadena, no creo que algoritmo tenga "un mecanismo" que pueda tener en cuenta este ejemplo por poner u ejemplo
     
  9. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Cierto. Y ese pequeño margen entra dentro del rango de imprecisión que declara el fabricante en un powertap calibrado.

    No creo que os tengáis que calentar mucho el coco con el tema. Son unas diferencias mínimas y que no afectarán al entrenamiento.
     
  10. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    la biblia esta disponible en castellano
    [​IMG]
     
    Última edición: 23 Dic 2013
  11. jorge_

    jorge_ Miembro

    Registrado:
    29 Jul 2006
    Mensajes:
    832
    Me Gusta recibidos:
    15
    una pregunta en que niveles de TSB estáis normalmente cuando hay semanas de carga? es excesivo llegar a -30?
     
  12. jjanton

    jjanton Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Ago 2010
    Mensajes:
    1.632
    Me Gusta recibidos:
    46
    Bastante normal, yo en la última semana de carga llegué a -48 (620tss), y la media suele ser en -25/-30(450tss) los lunes cuando he metido sabado y domingo buenas sesiones.
     
  13. jorge_

    jorge_ Miembro

    Registrado:
    29 Jul 2006
    Mensajes:
    832
    Me Gusta recibidos:
    15
    ok gracias.
     
  14. cannondale85

    cannondale85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    1.437
    Me Gusta recibidos:
    366
    Estoy pensando adquirir un potenciómetro.

    Este año he hecho 8000km (desde marzo) y mi primera QH con 5000km en 7h 50' (parando, bajando flojo y disfrutando de la marcha)

    Para 2014 querría hacer 10.000km (rodillo+carretera) y si voy a la QH poder bajar de 7h 30'.

    Mido 1.83 y peso 68kg, tengo 28 años y querría saber si notaría mejora usando un potenciómetro o si es más cosa de profesionales

    Muchas gracias

    Un saludo
     
  15. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    si el potenciometro lo sabes usar o te buscas a alguien que le saque partido.... lo notaras. de momento tienes un muy bue peso para esa altura
     
  16. cannondale85

    cannondale85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    1.437
    Me Gusta recibidos:
    366
    Alguien que haya probado el p2max S y pueda compararlo con el p2max?
     
  17. Carlos B.

    Carlos B. Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Ene 2008
    Mensajes:
    2.557
    Me Gusta recibidos:
    184
    No lo empiezan a entregar hasta finales de febrero o marzo... Es algo menos aparatoso, sobre todo porque han diseñado otro tipo de compartimento para alojar la pila, y lo han hecho para que sea compatible con más modelos de bielas...pero a nivel de prestaciones dan las mismas que el normal... Y teniendo la experiencia de algunas de las primeras unidades de P2max en 2011 que daban errores de lectura y que incluso determinaron una segunda versión con la corrección del tema de la temperatura, no sé si es arriesgado lanzarse a comprar esas primeras unidades del Tipo S.
     
  18. LongDistance

    LongDistance Miembro

    Registrado:
    2 May 2011
    Mensajes:
    93
    Me Gusta recibidos:
    13
    Otro que empieza con powertap, a repasar el hilo de cabo a rabo....
     
  19. peligro

    peligro A RevEnTar Las BielAs!!!

    Registrado:
    6 Dic 2005
    Mensajes:
    252
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    BoLaÑoS ( Ciudad Real )
    Strava:
    Hola!
    Una pregunta aun que no se si es el lugar indicado. El Bkool mide los watios (potencia) si es así como lo hace. Muchas gracias de antemano.
    Un saludo
     
  20. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Es una estimación y lo determina con la velocidad, peso configurado en el software y la resistencia (pendiente) que aplicas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página