El post de los nuevos Oregon 600/650

Tema en 'GPS' iniciado por santacruzblur, 11 Abr 2013.

  1. jabapo

    jabapo Miembro

    Registrado:
    15 May 2012
    Mensajes:
    175
    Me Gusta recibidos:
    6
    Contento ya con mi Oregon 600. Bastante estable con el ultimo firmware. Por cierto si a alguien le interesa vendo un sense tempe por 25 euros NUEVO a estrenar. FELIZ AÑO Garmin forer@s
     
  2. ferdiz

    ferdiz Novato

    Registrado:
    16 Oct 2013
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    En la carpeta BirdsEye tengo instalados varios JNX,¿que puedo hacer para seleccionar uno,el que me interese?pues estan todos juntos y no encuentro esa opcion,¿Alguien sabe como hacerlo?
     
  3. conorcito

    conorcito Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Ene 2009
    Mensajes:
    1.695
    Me Gusta recibidos:
    555
    Ubicación:
    Logroño
    Posiblemente los tengas todos en el mismo grupo,echale un vistazo a esto http://www.elgps.com/foroGPS/viewtopic.php?f=2&t=8639
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. Pedrito81

    Pedrito81 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Oct 2013
    Mensajes:
    1.070
    Me Gusta recibidos:
    113
    Ubicación:
    Granada y Antequera
    Eso en configuración/altímetro / modo barómetro/ poner altura fija?, es decir para ponerlo como altura gps
     
  5. marta81

    marta81 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Nov 2013
    Mensajes:
    1.769
    Me Gusta recibidos:
    775
    Ubicación:
    En el corazón de los Pirineos
    No.
    Un altímetro es un barómetro. Y un barómetro solo registra las variaciones de la presión. Pero hay un principio físico, a más de lógico, a mas altura menos columna de aire y en consecuencia menos presión.

    Un barómetro digital, al igual que un analógico, nos marca estas variaciones y tenemos la oportunidad de revisar estas variaciones en puntos con alturas conocidas para intuir la evolución de la climatología.

    Ahora bien cuando llegamos a un punto en el que vamos a pasar unas cuantas horas o quizás la noche (refugio), en este momento es cuando en la configuración del gps tenemos que hacer un cambio, tenemos que poner la "altura fija", nuestra altura no cambia pero la presión atmosférica es muy probable que sí. Por la mañana podemos visualizar la gráfica de presión y observar la evolución de esta durante la noche. Cuando partimos, debemos cambiar nuevamente la configuración a "altura variable", pues nos moveremos.

    Para conocer tu altura sobre el terreno es mas fiable la altura gps. Para visualizarlo, por ejemplo en la pantalla mapa, cuando tienes visible los campos de datos, modificas un de estos dando un toque suave en un campo y la cambias por el que se adapte mejor a tus necesidades.

    También he leído por hay que si la altura se coje de mapa DEM es mas exacta. Error. Los mapas DEM gratuitos tienes un error, más o menos fijo de unos 10/15 metros. Lo que pasa que al ser constante tenemos la sensación que es correcta. Los DEM mas precisos son de uso militar y no están a la venda. Otra cosa muy diferente es la precisión que podamos obtener con nuestro receptor de la señal de los satélites (la famosa directiva de restricción de la señal por el departamento de defensa de los EEUU, esta derogada) y debemos darle tiempo a que se "hablen" para explicarse los cambios, por ejemplo leves variaciones en la órbita, esto son las no menos famosas, efemérides. También los error de programación del software de gps influyen y mucho en esta precisión.

    Uy! que tocho, lo siento.
    Marta
     
  6. Pedrito81

    Pedrito81 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Oct 2013
    Mensajes:
    1.070
    Me Gusta recibidos:
    113
    Ubicación:
    Granada y Antequera
    Gracias marta.
    Resumiendo... Lo dejo en fijo o variable?. Más que nada para un uso de 4-5 horas de bicicleta.
     
  7. esmas

    esmas Miembro

    Registrado:
    19 Abr 2005
    Mensajes:
    429
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    En algun lugar del Mediterraneo, Mallorca island.
    El otro dia grabando un track casi al final de la ruta dejo de ir marcando puntos en el track i me marco una linea recta hasta el final de la ruta. Sabeis lo que pudo ser?
     
  8. conorcito

    conorcito Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Ene 2009
    Mensajes:
    1.695
    Me Gusta recibidos:
    555
    Ubicación:
    Logroño
    Puede ser que tengas la pausa activada o que se haya llenado el "tracklong" 10000 puntos creo.Yo lo tengo en Almacenamiento diario para que no se llene
     
  9. conorcito

    conorcito Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Ene 2009
    Mensajes:
    1.695
    Me Gusta recibidos:
    555
    Ubicación:
    Logroño
    Yo lo tengo así,pero en frío no marca bien hay que esperar un ratillo con buena cobertura a que se estabilice,en automático lo calibra el Gps cuando tienes buena cobertura de satélites
     

    Adjuntos:

    • 103.jpg
      103.jpg
      Tamaño de archivo:
      23,5 KB
      Visitas:
      33
  10. Pedrito81

    Pedrito81 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Oct 2013
    Mensajes:
    1.070
    Me Gusta recibidos:
    113
    Ubicación:
    Granada y Antequera
    Si, lo del rato el cierto. Yo lo tengo asi también
     
  11. marta81

    marta81 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Nov 2013
    Mensajes:
    1.769
    Me Gusta recibidos:
    775
    Ubicación:
    En el corazón de los Pirineos
    Yo también lo tengo en altura variable. Lo ideal seria que cuando sales calibraras el altímetro con un punto conocido.
     
  12. esmas

    esmas Miembro

    Registrado:
    19 Abr 2005
    Mensajes:
    429
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    En algun lugar del Mediterraneo, Mallorca island.
    Gracias conorcito lo comprobare.
     
  13. Pedrito81

    Pedrito81 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Oct 2013
    Mensajes:
    1.070
    Me Gusta recibidos:
    113
    Ubicación:
    Granada y Antequera
    Eso haré marta, mi casa mas o menos se a que altura está
     
  14. marta81

    marta81 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Nov 2013
    Mensajes:
    1.769
    Me Gusta recibidos:
    775
    Ubicación:
    En el corazón de los Pirineos
    cuando haces una ruta larga, quizás de varios días, una buena opción es el archivado automático "cuando este lleno". Dependiendo del modo de grabación y el intervalo para una misma ruta puede tener mas o menos puntos, así en el caso de llegar al final de la capacidad lo guarda y abre otro nuevo.
     
  15. angelov

    angelov El Señor de los Hilillos

    Registrado:
    24 Jun 2008
    Mensajes:
    9.400
    Me Gusta recibidos:
    1.052
    Ubicación:
    Pamplona
    En rutas de varios dias lo suyo es archivado diario y queda todo ordenado por etapas
     
  16. marta81

    marta81 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Nov 2013
    Mensajes:
    1.769
    Me Gusta recibidos:
    775
    Ubicación:
    En el corazón de los Pirineos
    es cierto que es la mejor opción para tenerlo toda mas ordenado. La verdad es que solo me paso una vez con mi antiguo Colorado que se quedo corto en el grabación del track y perdí la ultima parte, pero fue un caso excepcional. Por eso cuando vi que el oregon tenia esta opción, pensé esta es la mia. De echo el track mas largo que he grabado actualmente a sido de 7000 puntos.
     
  17. angelov

    angelov El Señor de los Hilillos

    Registrado:
    24 Jun 2008
    Mensajes:
    9.400
    Me Gusta recibidos:
    1.052
    Ubicación:
    Pamplona
    para gustos los colores. Yo lo tengo siempre en todos los modelos en fijo.
    La brújula si puedo la desactivo y lo coge todo de satélites.
    Los autopauses y archivados archivados desactivados. Un autopause o un comienzo automatico de grabación es una lotería. HAgo Todo a mano y sé que funciona y sé dónde está cada cosa. Las carpetas de tracks archivados tampoco las uso.
     
  18. julenmetal

    julenmetal Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Oct 2010
    Mensajes:
    1.696
    Me Gusta recibidos:
    557
    Y la calibracion automatica la llevas en continuo o como?

    Yo ando como loco con este tema, pues se va mucho de madre el desnivel acumulado de las rutas. El otro dia, en 36 km me marco 1400 cuando la ruta era de 1200. De momento, lo que mejor me ha funcionado ha sido ponerlo como dice Angelov. Pero aun me gustaria poderlo afinar mas.
     
  19. montrek

    montrek Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Jul 2008
    Mensajes:
    2.539
    Me Gusta recibidos:
    294
    Ubicación:
    Montseny City
    Strava:
    Interesante, como lleváis la calibración del altímetro para que funcione, y los desniveles sean lo más finos posibles con la realidad.
    En mi anterior sportiva la altimetría la calculaba con un mapa Dem de 5x5 y la clavaba, pero en este no le acabó de encontrar el modo para que la altimetría me vaya bien

    No se puede calibrar tipo edge 810 que tengo un waypoint marcado justo al salir de casa, y el GPS al pasar por el punto se calibra sólo.
     
    Última edición: 27 Dic 2013
  20. MoreTorri

    MoreTorri Biciclista

    Registrado:
    5 Jun 2009
    Mensajes:
    227
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Aquí
    Muy buenas! Llevo unos días leyendo este pegapost para ir pillando info sobre el 6xx. Algunas cosas me han quedado claras y otras no tanto. Por eso, y si no os importa, voy al grano por si a alguien no le importa responder a mis dudas.

    Practico 80% BTT, 10% senderismo y 10% bici de carretera. Vengo de un eTrex 30 del año 2008. La verdad, poca queja de el, excepto las ya conocidas desconexiones entre la batería y el circuito por las vibraciones y el despegue de su goma lateral.

    Quiero dar un salto y mis compañeros de grupo se han pillado un Edge 8xx. Mi duda es si hacer lo mismo que ellos o desmarcarme al Oregón 6xx.

    1.- Con el eTrex cuando cambiaba de lugar para iniciar una ruta, le costaba tiempo tomar la altura correcta. Para eso yo calibraba automáticamente la altura buscndo a cuanto me encontraba situando su puntero sobre el mapa del GPS y me daba la altura exacta del mapa que metía en la calibración de altura. Esto lo podría hacer con el Oregón???

    2.- Ya he visto al principio del post (pág. 12, creo) que en el Oregón no te avisa si te sales del track, como sí hace el Edge. Como bien habéis dicho, como mi eTrex no lo tenía, no lo echaré de menos. Pero pagar 400€ para no tener ese tipo de detalles, pues jode un poco... Que no pasa nada si no lo tienes, pero que para ser el modelo que es, debería tenerlo.

    3.- A esto creo que la respuesta es afirmativa. Si metes un track, puedes ver el perfil de este y ver tu posición sobre la gráfica para ver en que punto de la altimetría te encuentras (incluso creo que puedes ampliarlo a la vez)

    4.- Algo curioso, y a veces importante, es saber el porcentaje de desnivel momentáneo. Es decir, si estás subiendo una pendiente, saber que porcentaje tiene en ese momento que lo estás ascendiendo. El Edge lo tiene. Y el Oregón?

    5.- Igualmente si meto un track. ¿Puedo saber que desnivel acumulado tiene el track? Y también, ¿Tiene el Oregón la opción de poner que desnivel acumulado llevas en tu ruta que estas haciendo en este momento?

    6.- Veo que tiene conexión Ant+. Imagino que con ellos puedo con ello conectar un pulsómetro y un cadenciómetro. Pero mi pregunta es, ¿podría ponerlo en la pantalla de manera conjunta con los km, velocidad, tiempo...)

    Bueno, es un tocho y se que todo o casi todo lo habéis hablado ya. Pero si alguna alma caritativa me dedica unos minutos de su tiempo... Se lo agradeceré...

    Gracias de antemano.
     

Compartir esta página