censo rockrider 9.2

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por landerstaffs, 6 Dic 2009.

  1. ivanucos

    ivanucos Novato

    Registrado:
    17 Dic 2013
    Mensajes:
    13
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Cantabria-Burgos
    Muchas gracias por los aportes.
    Lo de la arandela no se me había ocurrido, lo tendré en cuenta.
    Lo de limar el desviador si lo tenía en mente, de echo creo que se le puede comer hasta 1mm con una lima sin que afecte al desviador.

    Pero ambas soluciones quizás sea mejor que se las comente a los del taller. La primera es correcta y no parece difícil, pero que lo ajusten ellos y me den las pertinentes garantías. Y para la segunda opción, si lo hago por mi cuenta, pierdo la garantía, por lo que había pensado que es recomendable que lo hagan en el taller y me sigan dando la garantía oficial.

    De todos modos, si saben que esto pasa en este modelo y con este desviador, ¿cómo es que han dejado que use la bici rayando el cuadro durante meses?, ¿cómo es que la he llevado a ajustar a la revisión gratuita y lo que me han hecho es dejarme el plato pequeño sin que practicamente lo pueda usar?. Si éste problema es bastante común, ¿ por qué no han desarrollado ya una práctica correctiva para todos estos modelos?.

    En todo el verano no he hecho muchas salidas con la bici porque mi trabajo no me lo ha permitido, pero si llego a salir casi todos los días, a día de hoy tendría un agujero en la zona de roce, y si me lo tienen que cambiar por garantía, decir que a Decathlon le saldría más económico realizar acciones preventivas que no paliativas. Por no hablar de la posible pérdida de buena imagen.

    Gracias de nuevo.
     
  2. Tioprats

    Tioprats Miembro

    Registrado:
    8 May 2012
    Mensajes:
    92
    Me Gusta recibidos:
    1
    Alguien con discos Ashima Air Rotor que tal frenan?
     
  3. meridagc

    meridagc Miembro

    Registrado:
    21 Mar 2009
    Mensajes:
    521
    Me Gusta recibidos:
    11
    ****** me tengo que fijar en lo del desviador.
     
  4. Rugonva

    Rugonva El Pirata del MareNostrum

    Registrado:
    3 Mar 2009
    Mensajes:
    173
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Puerto de Sagunto
    Mira bien si puedes ajustarlo porque mi desviador no dejaba marca. La que vi que tenía la hice yo mismo días antes al desmontar el amortiguador y dejar libre el basculante.
    He conseguido que no toque el cuadro y el roce sea mínimo, me parece que no se puede conseguir el ajuste perfecto pero si minimizarlo, priorizando que no pegue con el cuadro a que toque con la cadena. Ya se que es una solución a medias pero es lo único que he logrado tras darle muchas vueltas a los ajustes...
     
  5. harko

    harko Miembro

    Registrado:
    18 Dic 2006
    Mensajes:
    183
    Me Gusta recibidos:
    2
    A mi tambien me roza, me di cuenta al desmontar el desviador para limpiar. En mi caso se puede ajustar para que roce un poco en el piñon más grande y cuanto apenas en el segundo más grande, con el plato pequeño, claro. De esta forma no raya el basculante, pero de poco. Pero claro no queda bien ajustado.
    También había pensado poner una arandela más en en el pedalier, pero las que tengo son de 2,5 mm y creo que con una de 1 mm quedaría bien pero con la de 2,5mm me parece que estropeará bastante la linea de la cadena. Estoy buscando arandelas de 1mm pero no encuentro...

    Saludos.
     
  6. Rugonva

    Rugonva El Pirata del MareNostrum

    Registrado:
    3 Mar 2009
    Mensajes:
    173
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Puerto de Sagunto
    Pues yo al final he optado por limar y el resultado perfecto. Al ser tan pequeño el margen con muy poco que limemos libramos ese mm de conflicto entre que pegue el desviador o roce la cadena.
     
  7. ivanucos

    ivanucos Novato

    Registrado:
    17 Dic 2013
    Mensajes:
    13
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Cantabria-Burgos
    Hola a todos. Tengo noticias, hoy he estado en el Decathlon.

    He hablado con el chico del Dto. de bicis y le he pedido que por favor soltara la RR 9.2 del expositor para echarle un vistazo. Le he comentado mi problema y él se ha prestado a ayudarme muy atentamente.

    Me ha anclado la bici al potro y hemos empezado a jugar con los cambios. Con plato pequeñó y piñon grande la cadena no rozaba nada con el desviador, es más, se quedaba a 1mm o 1,5mm, que es lo que dice en las instrucciones de montaje del desviador SRAM X9. Y más importante aun, el desviador se quedaba como a 1 o 2mm del basculante. Decir que la bici era de la misma talla que la mía, una M, la mejor forma de compararlo.

    Después de mostrarle las fotos y el video de la bici que tengo en el móvil, me dice que tengo un "monstruo" de bici y que lo que me pasa no es nada normal, que ya la estoy trayendo para que la lleven al taller central y me la pongan como es debido.

    He de decir que este chico era el de la sección de bicis, y no el que me atendió en el taller la última vez.

    El lunes cuando baje del pueblo la llevaré al taller y cruzaré los dedos. Oye, que sepais que me siento muy arropado en el foro, porque si no fuera por vuestros comentarios hubiera podido pensar que mi instinto para elegir la bici es pésimo.

    Mil gracias.
     
  8. "Gallo"

    "Gallo" Miembro activo

    Registrado:
    21 Jun 2012
    Mensajes:
    410
    Me Gusta recibidos:
    78
    Pues a ver si tienes suerte, ya nos contaras.
     
  9. Rugonva

    Rugonva El Pirata del MareNostrum

    Registrado:
    3 Mar 2009
    Mensajes:
    173
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Puerto de Sagunto
    Estoy seguro de que es algo que hacemos mal, porque la mía antes de yo tocar nada no rozaba. De todas maneras hoy me he probado el cambio a conciencia y el funcionamiento perfecto y sin ninguna marca por lo que después de limar esos milímetros no llega al cuadro en nungún momento. Lo digo por si ellos te lo arreglan pero te encuentras con la situación en el futuro al desmontar tú, puedes limar con cuidadín y tendrás solución aparentemente para siempre.

    Saludos, ya nos contarás!
     
  10. harko

    harko Miembro

    Registrado:
    18 Dic 2006
    Mensajes:
    183
    Me Gusta recibidos:
    2
    Pues tambien pienso que por ahi van los tiros:

    Si os fijais el desviador es mas estrecho por la parte de abajo. Es decir que si lo acercamos a los platos la cadena en el plato pequeño caera sobre una parte un poco mas ancha del desviador. Lo he bajado un poco y creo que esta es la solucion, porque pienso como tu que los roces empezaron al desmontarlo. He dejado la distancia de aproximadamente 1mm, puede que algo menos, con la parte mas proxima del desviador y los dientes mas largos de plato. Tambien he vuelto a repintar con laca de uñas blanca para ver si roza de nuevo. No roza en parado pero no se si al moverse el basculante volvera a rozar. Ya veremos si aparece la raya de nuevo.
    Saludos
     
  11. Rugonva

    Rugonva El Pirata del MareNostrum

    Registrado:
    3 Mar 2009
    Mensajes:
    173
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Puerto de Sagunto
    La historia está en que cuando baja de golpe no llegue a tocar, que ahí estaba el fallo supongo. De todas maneras ya les vale a los diseñadores, se supone que un direct mount busca la sencillez, no tener que estar haciendo cábalas para, ya no que no roce la cadena, que lo vería bien, sino para que no pegue con el cuadro! Manda webs!

    Ya contarás, seguro que lo has conseguido!
     
  12. urriko

    urriko Miembro

    Registrado:
    31 May 2011
    Mensajes:
    34
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo todavia no la he estrenado y no la he tocado nada y tambien golpea el desviador en el basculante. La lleve a que la miraran, ajustaron el desviador y ahora roza en el desviador en plato grande y piñon pequeño, jajaja.... Voy a buscar una lima y ya os contare.
     
  13. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Hola todos/as.

    Me uno a este censo porque hace dos semanitas adquiri una 9.2 con la que mantengo una relación de amor/odio (mas de lo primero que de lo segundo). El amor es por su su belleza, capacidad de absorción, comodidad, etc. El odio es por el precio (si, será comparativamente barata, pero siguen siendo muchos euros) y el peso... vengo de una XC medio majilla "requetetuneada" que pesaba kilo y medio o dos kilos menos.

    Este hilo me esta sirviendo para aprender mucho. Gracias a todos/as por vuestros comentarios y aprovecho para pedir algo mil veces comentado pero en el que no me ha quedado nada claro y me gustaria tener algún criterio o truco mas o menos sencillo... ¿Cómo puedo minimizar la escasez de sensibilidad del NEUF a pequeños baches y la de la horquilla sin que ello suponga ir haciendo topes en cualquier bordillo? Peso 75 Kg y llevo la horquilla Sektor RL y el amortiguador X-Fusion de tres posiciones (no recuerdo las letras...). ¿Que presiones y posiciones de rebote me recomendaríais para encontrar el mejor compromiso entre sensibilidad y consistencia?
    Ya se que eso va por gustos y percepciones, es que mil pruebas y combinaciones llevo y o todo va duro o hago casi topes en cuanto tomo baches medianillos. Lo del sag me tiene loco... con el sag recomendado me llevo las "gomillas" hasta un cm del final de los recorridos en cualquier escalera o escalon medio alto pero si lo reduzco, voy casi como con una rigida.

    Gracias.
     
    Última edición: 30 Dic 2013
  14. lamula

    lamula Miembro

    Registrado:
    6 Nov 2011
    Mensajes:
    195
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hombre, esto no es una bici XC, es una all-mountain. Está en su peso, muy buen peso para los euros que has dejado.

    El NEUF no lo vas a poder "minimizar". Es el sistema de la 9.2 y no se puede hacer nada. Es como pedir peras al olmo, o como comprar un VW golf para convertirlo en un 4x4. Mejor comprar un 4x4 directamente, no? :)
    Mírate el manual en pdf sobre la suspensión. Lo encontrarás por internet.

    Como nota, comentar que mucha gente se equivoca al pensar que la bici (amortiguadores) es la principal herramienta para absorber los impactos. Los amortiguadores son una ayuda. Tus brazos y piernas son las que tienen que absorber, no dejes todo el trabajo a la amortiguación.
     
  15. sxmendi

    sxmendi Miembro

    Registrado:
    5 Feb 2010
    Mensajes:
    69
    Me Gusta recibidos:
    6
    Y no olvides que la presión de los neumáticos influye también mucho en notarla como una piedra en los pequeños baches/piedras
     
  16. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Soy consciente de que los baches están para esquivarlos o en su defecto tratar de minimizarlos con el cuerpo, llevo 25 años dando pedales de forma intensiva... y mi terreno es la carretera, donde las horquillas son rectas, rigidas y los neumáticos no amortiguan nada. Cuando yo empece en esto las horquillas eran rigidas, los frenos cantiléver, los cambios indexados y llevar 8 coronas era un lujo al alcance de muy pocos, pero ya que ahora llevamos suspensiones, las pagamos y las subimos por las cuestas arriba... pues lo normal es tratar de buscarles el máximo rendimiento.

    Se que mi bicicleta es una Trail (u all mountain si lo prefieres), pero precisamente por eso quiero buscar las bondades al hecho de que lo sea, pero siendo veterano en esto del ciclismo, soy novato en lo de las suspensiones de aire (hasta ahora había usado cutres de gomas, cutres de muelles y las clasicas de doblar los codos y levantar el culo) por eso pido ayuda en algo tan marciano para mi como eso de ajustar precargas metiendo o sacando aire, rebotes, compresiones (ya se que de eso no tengo...), etc. Pregunto lo que pregunto porque aquí habrá habido quien se haya visto en las mismas que yo... ante un laberinto de posibles ajustes diferentes y como la experiencia es un grado y acudir a aprender de los maestros es muestra de inteligencia, pues pregunto aqui.

    Tampoco pretendo minimizar el NEUF, sino minimizar su insensibilidad ante baches pequeños o aprovechar sus amplios recorridos de forma mas eficiente que el sentir nítidamente todos los baches pequeños y hacer topes con los medianos, que es lo que me pasa ahora y me niego a asumir que esa es la única posibilidad que hay, porque si asi fuese, no seriamos tantos ni habría tanta gente tan encantada con esta bici. Si alguien puede ayudarme en eso, lo agradecería.

    Hasta luego.
     
  17. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Gracias, eso lo estoy tocando ya. Me venia con las ruedas como si fuesen los tubulares de Armstrong y les saque algo de presión antes del primer uso, pero aun asi siguen durillas... probare a sacarles algo mas de aire, pero tampoco quiero llevarlas demasiado blandas aunque las Toro tengan una carcasa bastante rigida, porque ya lastarn bastante yendo duras, como para llevarlas flojas con ese taqueado tan endurero que tienen.
    En cuanto las gaste (que deseandito estoy) le pongo Phyton detrás y Cobra delante, que para el uso que suelo dar a la bici no necesito tanto taco que frena muchísimo en terrenos duros y tampoco son la panacea en barro... el otro dia subiendo una empinada rampa de barro arcilloso pegajoso junto a mi novia que lleva Phyton detrás, yo perdi tracción dos o tres veces y ella ninguna, pero después de vuelta y dando cera por lo "negro" sus ruedas giraban silentes mientras las mias zumbaban como un millón de moscones. En cuanto pase el invierno las quito, que entre eso y la rueda libre Mavic, me van a prohibír el acceso a zonas de anidamiento por escandaloso... jajajaja

    Gracias y hasta luego.
     
  18. lamula

    lamula Miembro

    Registrado:
    6 Nov 2011
    Mensajes:
    195
    Me Gusta recibidos:
    0
    Mírate el pdf de la sektor y el pdf del xfusion o2 rlx. Ambos están en internet y te van a decir cómo regular correctamente las suspensiones. Aún así, los "pequeños baches" los vas seguir notando siempre. Hazte muy a la idea de esto porque es una peculiaridad de los sistemas de suspensión VPP. No hay mejora posible, a no ser, como bien dices, que le pongas tan poca presión que no vas a parar de hacer topes.

    Por cierto, la Toro es una rueda bastante buena para barro por su separación entre tacos. tanto la cobra como la phyton no son buenas para barro (son buenas rodadoras). Es posible, por el motivo que sea, que tu pareja haya traccionado mejor, no lo discuto, pero entre esas tres ruedas, para barro, 100% la toro.
     
    Última edición: 31 Dic 2013
  19. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Estoy en ello... pero los manuales que he encontrado son muy simples, no proporcionan criterios ni rutinas, solo dan cifras absolutas que ya he probado... y además, no hablan de como afecta el rebote al comportamiento global de la suspensión, pero yo noto que con diferentes rebotes, la compresión y sensibilidad varian... pero bueno, seguiremos en ello. Lo de los pequeños baches lo asumo, ya lo sabia, pero me extraña eso... que con los pequeños baches la suspensión sea tan "intransigente" pero pasado cierto nivel de bache (no demasiado), eso corra como un demonio hasta el tope... ¿y que pasara con los baches gordos de verdad?. La única explicación que he querido entender a ese efecto ha sido a través del video explicativo de otra marca (Yeti) de sus sistema cuasi gemelo... pero tampoco se si estare acertando, porque siendo sistemas visualmente idénticos, ignoro si funcionan exactamente igual... tendre que sacar el aire al amortiguador para ver como se mueve la excéntrica en mi 9.2 para comprobarlo.

    Acerca de lo de las gomas y el barro... es evidente que mi novia, pesando 20 Kg menos que yo, tendrá muchos menos problemas de tracción cuando la cosa va contra la gravedad... pero aun teniendo eso en cuenta, sigue sin compensarme el lastre que suponen las Toro porque menos peso también supone menos "clavada" de taco y en parte esa ventaja se anula.
    Yo particularmente soy de los que hacen 60 Km de pisteo o ruteo para después hacer 10 de trialeo... y prefiero llegar fuerte al trialeo y perder algo de tracción que llegar quemado y tener toda la tracción del mundo pero ninguna fuerza para afrontarlo. Mi bici viaja poco en coche.
    Ademas, por lo que he experimentado con las Python que llevava meses usando en la rigida, se comportan suficientemente bien en casi todo... y eso que desconfiaba de ellas cuando me las recomendaba vivamente un amigo mio... Lo único que me gusta de las Toro es que pinchar en complicado...jajajaaj pero sigue sin compensar el peso y la rodadura que se sacrifica.

    Gracias, hasta luego y feliz año.....
     
    Última edición: 31 Dic 2013
  20. urbam

    urbam Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ago 2008
    Mensajes:
    3.800
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Los barrios (Cadiz)
    cada cubierta es para lo que es, pero la todo no es mala cubierta, yo la he usado mucho detras por como agarra la condena, en trialera y en bajadas me he tirado a muerte y sin problemas, es una cubierta muy completa, para mi
     

Compartir esta página