Voy a hacerte una síntesis. Primero: El rebote (tanto de la horquilla como el amortiguador trasero) El rebote lo debes ajustar a tu velocidad. Si bajas muy rápido y pones un rebote lento no le vas a dar tiempo al amortiguador a regresar a la posición inicial, así que poco a poco te vas comiendo recorrido y, en consecuencia, la aportiguación se vuleve más dura. Si por contra bajas muy lento en relación al rebote, vas a ir dando saltos y perdiendo la aderencia con el terreno ya que el amortiguador te expulsa antes de que hayas salido de la irregularidad. En resumen el rebote se utiliza para que la rueda NUNCA pierda el contacto con el suelo (en la proporción lógica). Así se consigue una superfice más homogenea y no tan accidentada. Segundo:El SAG Lo "normal" está entre un 15% y un 20% del recorrido total del amortiguador, y en la misma proporción delante que detrás (luego cada uno tiene susmanías, pero eso es otro tema). El SAG se mide siempre en llano y con todo el equipo (tus 75kg más el equipo completo). Si por lo que he leido no te va mucho la vertiente enduro lo normal sería decantarse por un 15% de SAG. Si la horquilla es de 130mm, un 15% significa que, en las condiciones anteriores, se debe hundir 19.5mm Si el amortiguador trasero es de 190mm (se ven 50mm de amortiguador), 15% de 50mm = 7.5mm Con un 20% de SAG saldría -> horquilla: 26mm; trasero: 10mm Tercero: Las suspensiones VPP Como es un rollo explicarlo (es que todo esto lo he explicado muchas veces en este hilo) te voy a resumir en que una de las características de los VPP es que la primera parte del recorrido del amortiguador trasero (Xmm) los anula el VPP para eliminar el bombeo y mantener la tensión de cadena. Es decir, el amortiguador se contrae al mismo tiempo que el VPP se estira. Resultado... que hay una "zona muerta" o pérdida de sensibilidad, y hasta que no se supera ese punto no se "libera" el amortiguador. -------------------------------------------------------- Volviendo a las ruedas, las toro son muy específicas. A mí no me gustan porque sólo las veo bien para barro o mucha humedad. Para rodar en seco no valen y, aunque tienen agarre, el taco no dura nada para salidadas más endureras. Para lo que comentas que haces, phyton y cobra son buena opción, aunque como delantera, si te tiras por trialeras, no descartaría la toro por su seguridad.
Muchisimas Gracias Lamula... esto es lo que necesitaba... un pequeño protocolo con el que sea mas sencillo ir dándole "forma" al ajuste de suspensiones. Yo empece por la precarga y sometia el rebote a esta... ahora probare a mover la precarga dejando un mismo rebote con el que me sienta a gusto, a ver que tal. Acerca de lo del VPP ya te comento que vi el video del Switch de YETI (no entiendo que no haya nada similar de Oxilane para el NEUF...) y comprendi que Me va a tocar elegir entre mayor sensibilidad y casi topes continuos o una sensibilidad relativamente escasa y tener margen para grandes obstáculos. Lo que no se como gestionar es lo de las posiciones del amortiguador... ¿poner poca precarga para ganar sensibilidad cuando haga falta y usar mucho el bloqueo y plataforma de pedaleo cuando no... o poner mucha precarga y no mover la palanca de la posición abierta sacrificando sensibilidad? Supongo que eso tendre que experimentarlo y ver como me siento mas comodo. Lo de las gomas lo tengo claro. Hace años, cuando vivía con mis "papases" en un chalet en el que la limpieza, engrase y mantenimiento de la burra no era un engorro sino todo lo contrario, no dudaba en meterme por los barrizales las infames y sacaba partido a gomas como la Toro... llegaba a casa y tenia otra horita de entretenido "ciclismo de taller". Pero ahora, viviendo en un minipiso en el que no puedo limpiar nada en el garaje ni tener la bici en casa ni hacer nada que no sea meter la bici tal y como venga en el trastero... no me apetece nada de nada llegar con ella reclamando manguera, esponja, aceite y reajustes varios, mas que nada porque no tengo donde ni con que, ni tiempo para ello... ya no esta "mama" para tenerme todo lo demás hecho, asi es que procuro no alicatarme de barro hasta el techo... Por eso no saco partido a esas gomas hechas para barro y me van mas las de hacer kilometradas. Muchas gracias por tus consejos, Lamula, que tengas muy muy feliz año nuevo.
Hola estoy barajando la compra de una rr 9.2 http://www.decathlon.es/rockrider-92-id_8208373.html y viendo el tam de las talla de la web, engloba así!: Talla "M" de 1,65 a 1,75 Talla "L" de 1,75 a 1,80 Una abarca solo 5cm, y la otra 10cm??? como es eso??? La verdad es que siempre he llevado talla "M", 17,5, (mido, entre 1,75-1,77) y no tengo del todo claro que talla seria la mía... si una "M" o una "L" de esta maquina... mirando "el partado" de las talas recomendadas por dechatlon me sale una M/L... jajaja... no me saca de dudas...
por cierto, que se me han quedado un par de preguntas en el tintero... Me imagino que no (que no entran...) ... pero???alguien sabe si le entran ruedas de 27,5??? Sabes cuando sacan los modelos nuevos al mercado de las 27,5 y 29"???
Yo me la compre hace unas pocas semanas y midiendo lo mismo que tu, tras montar en ambas tallas, no dude ni por un instante que la M me iba pequeña, asi es que me lleve la L... y porque irme a por una XL ya me parecía excesivo, pero aun en la L me siento "comprimido", voy demasiado erguido para mi gusto, pero bueno... retrasando el asiento al máximo, invirtiendo la potencia y sustituyendo el manillar por uno plano y casi recto (un Truvativ Stylo T30 Flat Bar), he ido acercándome a mi postura. Hasta luego.
Yo midiendo 1.79 llevo una L y voy bien, lo que pasa que la geometria no es muy racing . Los modelos nuevos salen en Febrero.
Yo es que soy rutero y de XC de toda la vida y sobre la 9.2 tal y como venia de serie, iba tan erguido que me daba la sensacion de que me iban a grabar para los nuevos capitulos de Verano Azul, asi es que... potencia para abajo (y pensando en poner una mas larga), asiento para atrás, manillar plano y quizá incluso le cambie la tija del sillín y le ponga una con retraso si sigo sin adaptarme a esta postura y continuo tendiendo a sacar el culo por detrás del sillín que es lo que me esta pasando ahora. En Decathlon dicen que no se debe alterar demasiado la postura prevista para este modelo si se quiere un optimo trabajo de las suspensiones, pero bueno... eso ya lo ire equilibrando yo cuando resuelva el puzle de 10.000 piezas que es para mi el ajuste fino de ese apartado. Hasta luego.
gracias a los 2!! en cuanto a lo de las ruedas de 27,5 supongo que nadie ha provado o es que no caben??? No?¿?¿
Yo apostaría a que cabrian siempre y cuando se tenga la precaucion de montar gomas con poco balón, lo cual minimiza el efecto del cambio, pero si el cambio de balón es algo que también buscas, pues matas dos pajaros de un tiro. Realmente es una opción bastante cara para ganar muy poco; entre ruedas y casette nuevos se van 250 euros como minimo y la diferencia final de diámetro es ridícula con respecto a unas ruedas de 26" con gran balon, pero con todo y con eso yo no lo descarto para mas adelante porque pienso poner gomas mas rodadoras, casette XT (menudo zote plomizo de casette que es el Sram de serie...) y las ruedas que quito siempre se las puedo colocar a mi novia para mejorar su bici, que falta le hace. Una prueba somera y aproximativa del espacio disponible puedo hacerla con las ruedas 650b de carretera de la flaca de mi novia... cuando lo haga lo comentare. Hasta luego.
Actualización al asunto "desviador delantero roza con el basculante" Después de enviar la bici a Navarra, el viernes me llamaron para que fuera a recogerla al Decathlon. Han sustituido el desviador delantero por el mismo modelo, pero yo diría que la pieza que sobresalía y rozaba con el basculante, ahora tiene menor diámetro, ya lo comprobaré con las fotos que tengo por ahí. Hablando con el chico y teniendo en cuenta vuestras informaciones, me dice que han venido varias tandas de RR 9.2 con el mismo problema al montar el desviador delantero SRAM X9. En la descripción de la nota de los chicos de mantenimiento pone "se sustituye desviador y se comprueba que ya no roza con el basculante metiendo una hoja de papel". Al montar la bici en el potro se ve que en plato peq y piñon grande la cadena no roza con el desviador por muy muy poco, y el desviador no roza con el basculante también por muy poco. Vamos que cabe una hoja de papel, pero si metes algo más.... Demasiado ajustado para mi gusto. Al bajar de plato mediano a pequeño golpea muy levemente con el basculante, porque baja de forma brusca, y el desviador flexará un poco, golpeando, y luego se queda estable a unas decimas de mm del basculante. El chico me ha dicho lo mismo que vosotros, que antes la bici montaba shimano XT y no había ese problema. Señala que una opción es que yo desmonte el desviador y le coma con una lima la zona más crítica. Le comento que preferiría que lo hicieran ellos, porque si lo hago yo, voy a perder la garantía. Se queda callado como que no va con él. Ya un poco cansado, he cogido la bici y me he marchado. Cuando pueda ya le echaré un vistazo más a fondo. Ya en casa me he acordado de algo que me dijo un mecánico que había allí el otro día (muy eficiente por cierto), que cuando desmonte el NEUF para hacerle el mantenimiento, he de tener mucho cuidado al volver a ajustar los tornillos que unen el NEUF al basculante, porque si no lo dejo bien centrado puede que me roce el desviador o que puedo incluso dañar el NEUF por sobrecargar más de un lado que de otro. Quizás es por eso que a alguno de vosotros os ha pasado que al principio no os rozaba y después de desmontar alguna parte de la bici luego os ha quedado mucho mas ajustado el conjunto. A ver que os parece. Voy a seguir andando con la maquina, y antes de que se me acabe la garantía la vuelvo a llevar si veo que no va bien la cosa o si resulta que hacer el mantenimiento de las distintas piezas se vuelve muy complejo para mi. Un saludo y muchas gracias.
Gracias por la información. Lo de apretar el neuf de manera incorrecta o descentrado lo veo raro ya que lo único que se quita es un tornillo pasante y aprieta uno con el otro, por lo que en teoría siempre debería quedar centrado, aunque podría ser, la próxima vez que lo desmonte lo miraré. Yo terminé por limar como ya he comentado, de origen no tocaba, así que podría ser que fuera lo del neuf o que yo no se ajustarlo, pero ahora ya es un problema del pasado. Lo que si he notado es que tras desmontar, engrasar todo bien y volver a montar y apretando con dinamométrica la bici se ha vuelto más sensible, transmite más. Ahora voy más cómodo bajando, pero igual es solo una sensación mía. Saludos!
Hay otra cosa que me ronda la cabeza y quería comentaros. En mis escasas salidas invernales trato de evitar el barro pero es imposible, hay zonas donde no puedo esquivarlo, y cuando es fino pues bien, pero en otros lados es denso, e incluso arcilloso, puro pegamento. Terminan pegándose las piedras y se me raya el esmalte y la pintura de todas las zonas donde va rozando el barro con las piedras pegados al neumático. Una vez se me llegaron a bloquear las ruedas y tuve que ir caminando hasta poder pararme en una zona y limpiar un poco con ayuda de un palo. La cosa es que a veces se me llenan de barro grueso y piedrecitas las barras de la suspensión delantera, hay un hueco de 1-2 cm entre las barras y el puente de la horquilla, que cuando se mete la argamasa a presión cuesta mucho sacarla, y cuando se queda seca ni os cuento. Tengo algo de miedo a que se rayen las barras al circular durante 1-2 horas con esa masa alrededor de ellas, porque no puedo pararme cada 10 minutos a limpiarlo. No se si esto puede llegar a ser un problema o la horquilla viene preparada para este tipo de situaciones. ¿Os pasa a vosotros?
Ob Obviamente todo elemento abrasivo que lleves pegado a las barras de la suspensión es algo negativo... por muy bien resuelto que pueda estar el asunto por parte del diseño del guardapolvos superior de las botellas, ese barro ahí pegado va a provocar dos efectos; ralladuras en las barras e irrupción de suciedad dentro de las botellas. No quiero decir que tu horquilla vaya a quedar destruida en tres días... pero ese tipo de usos sin duda acortan la vida del material y no solo de la horquilla, sino también muy especialmente de las trasmisiones y otros elementos. Para las barras de la horquilla, si no me equivoco existen fundas de neopreno que las protegen de esos elementos, pero para la trasminsion no hay nada que yo sepa salvo aumentar la frecuencia de mantenimiento y asumir vidas cortas para cadena, coronas y platos si frecuentas mucho ese tipo de ambientes. En tu mano queda asumir esos inconvenientes si te puedes permitir su coste o renunciar a hacer determinadas actividades para salvaguardar tu mecánica. Hasta luego.
Hola, Tengo una 9.1 comprada en abril de 2013 (igual cuadro que la 9.2), y a raiz de leer aquí este problema me fije y me dí cuenta que el desviador golpeaba contra el basculante tal y como describe perfectamente Ivanucos. Golpea de tal forma que si pasas el dedo por esa zona se nota que esta hundido el aluminio. El caso es que la lleve la semana pasada al Deca, la mandaron al taller central y hoy me han dicho que me cambian el cuadro, que han pedido un cuadro nuevo a Francia que llegará la semana que viene. Espero que el cuadro nuevo tenga solucionado el problema, o lo solucionen en el montaje. Os mantendré informados. Pdta.: Posteo aquí que es donde habéis comentado el problema y copio en el de la 9.1.
Posiblemente no tenga nada que ver, pero aunque sea el mismo cuadro, me estuve fijando cuando compré la bici, y creo recordar que el de la 9.1 es Made in China y el de la 9.2 es Made in France. Eso es lo que me parece que ponía en las pegatinas.
Algo en mi interior me dice que ambos cuadros salen de la misma cadena de fabricación, pero que uno llega a Europa mas montado que el otro y eso es lo único que permite a Btwin marcar al superior como Made in France y al otro como Made in China. de cualquier modo, lo de considerar un cuadro hecho en China como peor por el mero hecho de que las maquinas que cortan tubos y los sueldan de forma automatizada estén en un sitio u otro. Todo lo que no sea hecho a medida y a mano por parte de un buen "artesano", acaba siendo mejor o peor solamente en función de las exigencias del montador/distribuidor (que no fabricante...) y de cuanto este dispuesto a pagar por unidad fabricada. Todo lo anterior al margen, por supuesto, de unas consideraciones socioeconómicas proteccionistas que deberiamos plantearnos y que por supuesto sugieren que siempre será mejor comprar productos fabricados lo mas cerca posible de nuestro lugar de residencia (dentro de un orden de relación calidad/precio, claro esta). Pero dejando de lado esa nada baladi consideración... que ponga Made in China o Made in Switzerland me trae completamente al pairo... que en china pueden fabricar tan bien o mejor que en cualquier otro lugar del mundo; exactamente tan bien como determine la transferencia bancaria que reciban a cambio. Hasta luego.
Bueno pues ya tengo el cuadro nuevo en casa, rápido y eficaz. Lo dejé el día 30 y hoy lo recojo, teniendo en cuenta las fechas en las que estamos no está nada mal. Cometí la torpeza de no hacer fotos antes de llevarla, pero adjunto ahora las que he hecho al cuadro nuevo. O han cambiado algo el montaje o el basculante tiene otro diseño, porque la parte de abajo del desviador que ahora se ve en las fotos queda por encima del basculante antes "descansaba" en él. Me inclino mas por el montaje, si os fijáis ahora esta en la posición más alta que permite el carril del desviador, y creo que antes no estaba tan alto. En la segunda foto lo blanco que se ve es un trozo de goma de algo mas de 1mm de espesor que ahora pasa sin dificultad entre el desviador y el basculante.
Comprobado... no me ha hecho falta meter la rueda que te dije para darme cuenta de que es imposible. La diferencia de radio entre una llanta de 26 y una de 27,5 viene a ser algo superior a 2 cm y el basculante deja en su parte inferior un escaso espacio de 1 cm con ruedas de 26" (de origen... Crossride + Toro). Para que entrase una llanta de 27,5 tendrías que poner unas gomas con poquísimo balón y aun asi la cosa estaría justísima... demasiado justa. Ese escaso 1 cm de espacio impide cualquier aumento de radio atrás, porque aunque lo consiguieses cuadrar con un neumático finisimo no tendría sentido... ¿para ganar menos de un centímetro de radio...? obviamente no mereceria la pena en absoluto. Delante casi seguro que si se podría, pero ojo con los topes de horquilla... Hasta luego.
Me contesto a mi mismo para corregirme. No se en que estaba pensando cuando dije que...: ... porque esos algo mas de dos centímetros no son la diferencia de radio, sino de diámetro, ergo la diferencia de radio es de muy poco mas de 1 cm. Con todo, el espacio que quedaría disponible poniendo unas 27,5 con gomas de poquísimo balón seguiria siendo escasísimo (¿cinco milímetros con suerte?) y a la menor acumulacion de barro te podrias ver con la rueda trasera bloqueada. Si la pieza que une ambas mitades del basculante en la parte inferior fuese curvada y/o dejase de origen un par de cm de margen, la cosa cambiaria mucho, pero asi... mal asunto.
Una cuestión que me gustaría comentar para ver si son cosas mias o que estaba yo acostumbrado a algo muy diferente; ¿tienen las RR 9.2 el pedalier muy bajo o solo me lo parece a mi?. Es que en las salidas que llevo realizadas con ella, ya me he visto en un par de ocasiones sorprendido (y fastidiado) por golpes de pedal contra elementos sobresalientes del suelo. La primera fue subiendo unas escaleras con peldaños (no muy altos) en los que con mi anterior bici el pedal no tocaba ni de cachondeo pero que con la 9.2 golpeaban en todos y cada uno de ellos. La segunda fue peor... subiendo una trialera, al superar una raíz que cruzaba el sendero, el pedal golpeo deteniéndome y frustrando lo que hasta entonces venia siendo una exitosa subida. Entiendo que al ser una bici de doble suspensión en la que no solo el basculante bascula (valga la redundancia) sino que además el eje de giro del mismo sobre el cuadro, se desplaza hacia arriba hasta varios cm cuando se comprime la suspensión, la altura del pedalier puede variar bastante, pero es que no estoy hablando de obstáculos de los que hacen dudar si se pasara o no; hablo de esos obstáculos que uno piensa... "ahí no doy ni de coña... me sobra espacio". ¿Habeis notado alguno mas esa misma caracteristica? Hasta luego.