ALIMENTACIÓN Y DEPORTE

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por McDan, 17 Jun 2004.

  1. birdhouse

    birdhouse Miembro

    Registrado:
    8 Abr 2005
    Mensajes:
    755
    Me Gusta recibidos:
    9
    Muy buen post. Soy nutricionista y este año empiezo un master en nutrición deportiva y suscribo lo dicho.
     
  2. lualcive

    lualcive Miembro

    Registrado:
    28 Dic 2013
    Mensajes:
    159
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Zaragoza
    Hola. Ya se que el tema esta muy avanzado, pero ahi voy:

    Yo nunca he tomado nada. Solo salgo con la bici con agua y como mucho isostar.
    Que me podeis indicar para los entrenos o antes o despues?
    Decirme productos concretos que pueda encontrar (leer aminoacidos ramificados,... no me entero de na)
    Un saludo
     
  3. Simeone

    Simeone Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Oct 2013
    Mensajes:
    618
    Me Gusta recibidos:
    461
    Ubicación:
    Entre bancales
    Pero con que fin (retrasar la fatiga, energetico, estimulante, mejorar la recuperacion....)? Yo a menos que tengas un fin concreto no me suplementaria porque si, haz un buen desayuno completo y potente y con una bebida como isostar o unos geles tendrias suficiente para casi cualquier entrenamiento.
     
  4. lualcive

    lualcive Miembro

    Registrado:
    28 Dic 2013
    Mensajes:
    159
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Zaragoza
    Ok. En cuanto al desayuno que soléis tomar?
    En cuanto a las salidas isostar, agua, algún gel y alguna barrita suelo llevar
     
  5. OFFNI

    OFFNI Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jun 2008
    Mensajes:
    4.103
    Me Gusta recibidos:
    89
    Ubicación:
    Gandia
    Strava:
    Hola buena noches, tengo una duda sobre un producto que me han dejado para probar.
    Es este: atp xtrem
    El caso es que comentan, que una de las acciones es inhibir la creacion de acido lactico... esto esta permitido a nivel profesional?, porque si esto fuese cierto, estarian tomando este tipo de producto a todas horas.
    Los dias de entreno duro, de tiradas largas que simplemente con el paso de las horas, hace que tu pulso se dispare y tu acido lactico aumente, creo que podria ser un buena apoyo para alargar el entrenamiento, o al contrario hacerlo mas intenso si te permite esforzarte mas de lo normal, sobrepasando tu umbral por mas tiempo, sin producir el tan famoso acido lactico...
    Que opinion os merece, gracias!!!
     
  6. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Que los milagros no existen. Así de sencillo. Por ese motivo la EPO se considera dopaje y esos suplementos no.
     
  7. AntonioGPS

    AntonioGPS Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2006
    Mensajes:
    291
    Me Gusta recibidos:
    72
    Ubicación:
    Córdoba
    Cómo profesor de Bioquímica en la universidad indicar que me he quedado extremadamente impactado con la cantidad de imprecisiones que vierte el atp Xtrem ese
    Yo no sabría por donde empezar a darle.
     
  8. AntonioGPS

    AntonioGPS Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2006
    Mensajes:
    291
    Me Gusta recibidos:
    72
    Ubicación:
    Córdoba
    Y bueno, la imaginación que le han echado es para felicitarlos
     
  9. saveriocp5

    saveriocp5 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Nov 2011
    Mensajes:
    4.658
    Me Gusta recibidos:
    2.925
    Ubicación:
    Mestalla
    Si lo considera oportuno puede comenzar a "atizar" al AtpXtrem y así nos saca de dudas. Yo sólo soy una persona "inquieta" y justo el otro día estaba leyendo sobre el ATP, pero mi prudencia ante temas que no controlo me impidió contestar. Pero aún con esas lo que se decía del ATpxtrem no me cuadraba con la lectura, alguien estaba equivocado y algo me dice que es el prospecto o lo que se dijo del producto en cuestión(no el compañero que posteo el producto que no tiene culpa alguna, que quede claro).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. AntonioGPS

    AntonioGPS Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2006
    Mensajes:
    291
    Me Gusta recibidos:
    72
    Ubicación:
    Córdoba
    La descripción de este producto menciona cosas que o bien son imprecisas y/o erróneas y que puedes clasificar como pseudociencia con toda seguridad. Por ejemplo

    Busca en Google por Efecto Bohr y hemoglobina para que descubras un efecto deseable del ácido lactico. El ácido láctico consigue bajar el pH de la sangre localmente, allá donde se ha producido, y eso hace que la hemoglobina libere más oxígeno allá donde se ha producido el ácido. Como consecuencia de esta liberación local de oxígeno extra, el rendimiento del músculo aumenta. Fíjate lo maravillosa que es la hemoglobina. Ha ido evolucionando para ser capaz de descubrir qué musculo necesita más oxígeno, y eso lo hace sensando el ácido láctico

    Ya hace muchos años que no se explican las agujetas por la producción de ácido lactico

    Y si existiera un inhibidor de la fermentación, lo llamaríamos VENENO. Solo decirte que el corazón, en alta demanda y si no obtiene suficiente oxígeno, o fermenta, o se para. Es la fermentación la que produce el ácido láctico. Fermentación es sinónimo de usar los azúcares en la ausencia de oxígeno

    Y ya no sigo, que hay que escribir demasiado porque se dicen demasiadas irregularidades en el anuncio. No describe que pasos limitantes hay en la mitocondria para la producción de ATP, indica que puede mejorar el rendimiento de la glicolisis aerobica (esto es decir que mejora la glicolisis que depende del consumo de oxígeno cuando no tiene este último..), y no se cuanta pseudociencia mas

    Yo ya hace mucho que aprendí en la investigación día a día nada debe ser asumido. Todo ha de ser probado y contrastado científicamente. Con esto quiero decir que no puedo decir si los componentes de este producto sirven o no sirven para algo. Lo que si digo es que no son los habituales en este tipo de productos.

    Eso si. Quiero señalar que el comercio de la nutrición deportiva está repleta de marcas que contienen las habituales mezclas de carbohidratos y/o aminoacidos. La competencia en este campo es muy dura. Y a mi se me podría ocurrir crear algo nuevo y diferente y "vender la burra" para hacerme con una nueva clientela..
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  11. ximoalex

    ximoalex Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Jun 2013
    Mensajes:
    1.371
    Me Gusta recibidos:
    128

    Pues cogete a alguien como yo que no tiene ni p.idea de nutricion , encima diabetico , lo que tiene que leer y "descubrir" para ver que le funciona bien...... AntonioGs : ¿Podrias recomendarnos algun producto?Mil gracias por todo
     
  12. AntonioGPS

    AntonioGPS Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2006
    Mensajes:
    291
    Me Gusta recibidos:
    72
    Ubicación:
    Córdoba
    Yo voy al gimnasio casi cada día, y lo hago por tonificar músculos y hago spinning. Además hago bicicleta BTT por Córdoba remontando como mínimo 500 a más de 1000m de subidas acumuladas, y por todo ello, y debido a mi profesión y por mi curiosidad, me he dedicado a leer lo último que hay serio sobre la nutrición deportiva.

    La realidad es que cada caso es un mundo..
    Depende de tu genética, y depende del ejercicio que hagas y de la intensidad con la que hagas.

    Las recomendanciones es algo que se debería hacer de forma personalizada. No para todo el mundo va igual de bien el mismo tipo de alimentación. No es lo mismo que solo agotes por completo el glucógeno de tu musculo que además hagas un ejercicio muscular intenso porque quieras que haya hipertrofia. No es lo mismo ir al 65% de tu capacidad máxima respiratoria donde puedes consumir grasa, que hacerlo al 75-85% donde no puedes consumir dicha grasa. Depende del tiempo que dure tu ejercicio. Y depende de tu tono muscular, y depende de cómo de entrenado estés..

    Solo señalaría algunas cosas que pueden ser de interés para la mayor parte de la gente (no es opinión mía, es sacada de la literatura publicada lo más actualizada posible que pasaría a quien me la pidiera)

    - Para reponer el glucógeno del músculo (que es solo azúcar de reserva), parece que es más eficiente tomar azúcares (carbohidratos) MAS una fuente de aminoácidos adicional al mismo tiempo. No saben explicar el por qué tomando los aminoacidos (lo que compone las proteínas) junto con los azúcares, hace que el glucógeno del músculo se restaure antes y mejor. LO han medido empíricamente y punto.
    - No tienen claro cuál es el tiempo que constituye la famosa ventana anabólica en la que debes tomar este suplemento deportivo de azúcares y aminoácidos tras el ejercicio. En muchos sitios se dice que debe ser media hora. Otros que unas pocas horas.. Lo que parece que hay unanimidad, es que algo debe tomarse. Yo sería previsor y lo tomaría dentro de la primera hora tras el ejercicio para recuperar porque esas son las recomendaciones que he visto y las que yo intuyo son lógicas.
    - Hay quien opina que lo mejor es tomarse dicho complemento antes, mientras y tras la finalización del ejercicio, y no solo al final del ejercicio
    - Hay quien se toma glutamina a mansalva como única fuente de aminoácidos. Yo personalmente no recomiendo esto porque sencillamente tenemos 10 aminoácidos (de los 20 que hay) que debemos a la fuerza ingerir con la dieta porque nosotros no somos capaces de fabricarlos (de sintetizarlos). Entre ellos están los famosos aminoacidos ramificados (BCAA) y otros más que podéis ver si buscáis con google en wikipedia por "aminoacidos esenciales". La glutamina no es un aminoacido esencial. Esa la podemos fabricar nosotros. Eso significa que ni con la glutamina ni con los azúcares, seremos capaces de generar los aminoácidos esenciales, y si no tomamos los esenciales, el músculo no se podrá recuperar o sanar. ASí que buscaros un bote que los contenga

    De la dosis no se ponen de acuerdo. Hay quienes recomiendan una cantidad y otros otra. Hay unanimidad en que no parece ser malo tomarse algo mas de la cuenta, aunque al parecer se consigue el mismo resultado si se hubiera tomado una dosis menor. Nunca se acertará con esto porque hay que estudiarlo caso a caso y eso es imposible. Dejate guiar por tus sensaciones.

    Dicho esto, yo lo que hago comer el día anterior una dieta rica en carbohidratos para reponer mis reservas de glucogeno (que es lo primero que se usa), sigo unos habitos de recuperación activa en la que no solo descanso sino que hago algo de ejercicio suave para ayudar a la recuperacion, desayuno adecuadamente cada vez que salgo con la bicicleta y con al menos una hora o más de antelación, si acaso tomo alguna barra energetica que me aporta azucares de rápida y lenta asimilación mientras estoy con la bici, y al final me tomo mi dosis de aminoacidos lo más completo posible con azucares si quiero recuperarme y no quiero degradar mi propia proteina para que se convierta en el glucogeno que los musculos requieren.

    Huir de los "frutos secos" porque es una equivocación considerar que porque aporta 600KCal/gramo, nos van a beneficiar. Las grasas de los frutos secos no son solubles en el suero sin la ayuda de las lipoproteinas, y no van a estar disponibles para el musculo hasta que pasen varias horas. Antes usas las reservas de tu barriga o cartucheras. Otra cosa son las "frutas secas" como orejones, datiles, pasas, o frescas, como los platanos. Hay muchos que piensan que menos polvo de botes y mas fruta tras terminar, porque te aporta muchos elementos y azucares que necesitas y es mas barato. Una cosa es el ejercicio que nosotros hacemos, y otro el que hace un profesional del culturismo, en el que la hipertrofia es su razón de vida..

    Soy consciente de que aqui habria mucho que explicar, como que con azucares se consiguen hacer proteinas, que de las proteinas se consiguen azucares, y que de las grasas no se consigue nada mas que quemarlas. Pero no se puede dar en un mensaje lo que se explica en varias horas de forma directa
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • Útil Útil x 1
  13. ximoalex

    ximoalex Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Jun 2013
    Mensajes:
    1.371
    Me Gusta recibidos:
    128
    Pues ya has explicado mas que muchos....Te digo lo que hago yo por si le sirve a alguien. L-X-V salgo en mtb unos 30-40 km o me hago 1h de rodillo, los M-J nado 800 m y luego me largo a correr media hora, el Sabado descanso y el Domingo alargo mi salida a 70 km. me grabo en el ipod un mensaje cada 15 minutos para beber "aptonia iso + o agua" y otro cada 1 hora para acordarme de comer "una barrita de mercadona de avellanas ""ya veo que hay la cago" y solo el domingo tomo cuando llego despues de 4 horas aptonia after drink "que tambien veo que no lleva bcaa ni por asomo" lleva whey protein+carbohidratos+3 vitaminas y 2 minerales magnesio y calcio, vamos eso es lo que hago yo. A todo ello le sumo unos pinchazitos para ver como voy de glucosa "cosilla de los diabeticos jeje"
     
  14. AntonioGPS

    AntonioGPS Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2006
    Mensajes:
    291
    Me Gusta recibidos:
    72
    Ubicación:
    Córdoba
    El whey protein debería ser un hidrolizado de proteínas que cumple su función aportando los aminoacidos que necesitas. No se como es la barrita de avellanas, pero tu necesitas fundamentalmente azúcares para mantener el movimiento muscular (para obtener el famoso ATP que es la gasolina que mueve el músculo)

    Si estás recuperado, tus músculos deben tener suficiente glucógeno (=azúcares) como para sostener una actividad moderada durante un intervalo de tiempo que puede ser desde media a una hora (depende de la persona, del grado de intensidad de la actividad y del grado de entrenamiento que tengas).

    Ese glucógeno es lo primero que usas porque es lo que tienes ya en el músculo. Sin oxígeno, fermentas el azúcar y consigues 2 ATP por cada molécula de azúcar (glucosa) que consumas (y produces ácido lactico). Si te oxigenas bien, el oxígeno mejora "el quemado" del azúcar y puedes obtener un rendimiento muy superior de ATP por cada glucosa que consumas: un número variable hasta 32 ATP si no me acuerdo mal (y sin producir ácido láctico). Y esto, ojo, depende de lo bien oxigenado que estés: mientras más oxigeno haya, mas ATP formas. Así que es importante adquirir el hábito de superoxigenarse mientras haces el ejercicio. Acostúmbrate a llenar los pulmones al máximo, a adquirir lo que llama VO2 máximo.

    Cuando se van agotando los azúcares, el cuerpo tendría que empezar a echar mano de las grasas. Pero ojo, las grasas no se pueden "quemar" para formar ATP si no estás suficientemente oxigenado. De hecho, no se puede fermentar como los azúcares. SIn oxígeno no usas grasas.

    En casos muy extremos, echará mano de las proteínas para obtener energía, pero eso ya es en porcentajes de ritmo cardiaco muy elevado

    De ahí la importancia de darle al cuerpo azúcares para reponer lo que consumes mientras haces un ejercicio fuerte como es la bicicleta. Por eso yo tomo las barritas energéticas. O puedes tomar caramelos que es la misma glucosa que venden en capsulas o yo que se por 100 veces su precio. Y explica lo inútil que es comer frutos secos. Estos tienen muchas KCal porque tienen un 50% de aceite. Este aceite de los frutos secos, si lo tomas durante el ejercicio intenso en la bicicleta o en la montaña, no solo no llegan al musculo a tiempo. Es que si llegaran, que no lo hacen, no se podrían usar si el ejercicio es intenso y no estás oxigenado.

    Si agotas los azúcares (glucógeno) en un ejercicio intenso, y no puedes usar las grasas porque al ser el ejercicio intendo la demanda de oxígeno es elevada, ¿que pasa? Pues chico, que ya tienes la explicación de lo que es una pájara. Y ya sabes como quitarla: darle azúcares a esa persona, permite que se oxigene y espera un rato. Aunque pájaras también pueden darse por deshidratación
     
  15. saveriocp5

    saveriocp5 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Nov 2011
    Mensajes:
    4.658
    Me Gusta recibidos:
    2.925
    Ubicación:
    Mestalla
    En colación a lo q comentáis ahora mismo. He leído que mucha gente lleva carbohidratos solubles (en polvo) mezclados con agua en uno de los bidones. Por ejemplo, en 500ml disolver 2 partes de maltodrextina por 1 de fructosa. En gramos no llevo idea de la cantidad, pero si pongo 30gr de malto deberían ser 15gr de fructosa entiendo yo. Esto son cantidades recomendadas leí ayer para una persona de mi peso, pero prefiero contrastar un poco esta información.
    Estoy valorando esta opción para salidas de mas de 2h, en torno a 4h de media. Que es lo que hago últimamente. Así llevaría menos "joroba" en el maillot/chaqueta, me haría 1/2 sándwich con miel y una manzana pequeña. Y durante la ruta podría aportar la glucosa necesaria en ruta.
    Además podría la maltrodextrina para ayudar a recuperar al llegar a casa, en las primeras 2h, al tener alto IG.
    Pero esto sólo para tiradas de este tipo, de más de 2h(3-4h q es lo q suelo hacer de tiradas largas, 80/110km).

    Cómo veis esta opción? He dicho muchas barbaridades?..espero que no porque llevo varios informándome del tema..jejeje
    Espero vuestra respuesta y no seáis muy duros con un neófito en este campo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. AntonioGPS

    AntonioGPS Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2006
    Mensajes:
    291
    Me Gusta recibidos:
    72
    Ubicación:
    Córdoba
    Que ventajas le ves respecto a tener azúcar añadido al agua?. El azúcar es sacarosa, la unión de glucosa + fructosa, y si vas chupando del Camel de forma continua lo mismo consigues lo mismo pero más barato
    Yo he llegado a usar Tang
    Alto IG es alto índice glucemico. Si vas a terminar formando glucosa, porque no te la tomas directamente?
     
    Última edición: 5 Feb 2014
  17. saveriocp5

    saveriocp5 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Nov 2011
    Mensajes:
    4.658
    Me Gusta recibidos:
    2.925
    Ubicación:
    Mestalla
    Pues @AntonioGPS lo del azúcar lo probé, pero no me gusto nada tanto dulzor. Me daba mucha sed. No dudo un ápice lo q dices en cuánto a la composición. Sería más bien una cuestión de gusto. Ojo, tampoco he probado esto que propongo. Lo único que he visto es q lo venden como insaboro, no se si se refiere a que no tenga sabor a fresa, chocolate... Etc o que no tenga sabor entendido como dulzor. Esto lo he visto en la página de myprotein de la que se habla un poco más arriba. Y tenía pensado comprar unas muestras, que venden a euro. La prueba me saldría por 5-6€.

    En definitiva es que lo q me propones lo he probado y no me gusta. Me dio sed y dolor estomacal. Esto no se si me gustará o me sentará igual de mal.

    De todas maneras te agradezco la respuesta y las muy acertadas explicaciones que nos das. Así da gusto leer los hilos.
     
  18. AntonioGPS

    AntonioGPS Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2006
    Mensajes:
    291
    Me Gusta recibidos:
    72
    Ubicación:
    Córdoba
    Ahí tienes razón. Yo abandoné el Tang porque me resultaba demasiado empalagoso..
     
  19. lualcive

    lualcive Miembro

    Registrado:
    28 Dic 2013
    Mensajes:
    159
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Zaragoza
    EMINENCIAS, JEJE
    He aprendido mucho en este foro
     
  20. JuanB_1996

    JuanB_1996 Novato

    Registrado:
    13 Feb 2014
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    0
    la alimentacion depende realmente del nivel de actividad que tengas : nulo , bajo , medio , alto , extremo ,superextemo( las dan condiciones de mucho estres fisico y mental casi nunca .....) , ect.... de ai ya ves cuantas calorias te combiene comer .yo recomiendo por lo menos 1g de proteina por peso en lb (ej: 150lb de peso = a 150g de proteina al dia) durante una salida en bici no ai nada mejor que geles , bedidas o polvos que tengan maltodextresina , glucosa , fructuosa, y sales ( cloruro ,ect.... ) pero tambien depende del dinero que tenga uno :oops:
     

Compartir esta página