Hombre depende mucho de la iluminación ¿como lo llevas configurado? Si miras por aquí lo máximo que duro fueron unas 15 horas. Según Santacruz en su blog con el brillo al 100% y la pantalla sin apagarse dura casi 4 horas.
ok, miraré lo del brillo. Lo del modo noche o día imagino que también influirá. Sabes cual gasta menos? Gracias.
Sobre el modo noche o día ni idea. Yo lo llevo en automático y que cambie el cuando le hace falta. Mirando el manual pone que dura 15 horas, pero me imagino que sea sin ningún sensor activado. Calcula que estaría bien una duración en un uso normal de 12/13 horas. También es verdad que a las baterías les afecta la temperatura tanto por bajo como por alto, así que todos estos datos serian en condiciones optimas. De todas formas sin llevar la retroiluminación y con la banda de pulso solo, no se 6 horas me parece poco. Siempre que no estés parando cada poco y la duración de la retroiluminación sea elevada. Ya que lo compraste a Travinautic yo llamaría y hablaría con Carlos para ver que te dice él.
Confirmo.. en el soplao de 2013, grabando ruta y siguiendo track, sensor de cadencia/velocidad y pulsometro.. sin retroiluminacion.. solo consultando lo necesario, me duro 15 horas... se le puede sumar los 30 minutos mas que estuvo encendido antes de la salida.
Hay una pregunta básica para este téma ¿Cuando lo estrenaste era Verano ó Invierno? Te pregunto esto porque si al estrenarlo te duraba en los mismos recorridos 10 h. y ahora te ha bajado a la mitad y siendo el segundo equipo que estrenas, por el cambio que te hizo Travisport, un síntoma puede ser posible que al estrenarlo fuera en verano, con temperaturas claramente más elevadas y eso lo notan mucho las baterías Li-Ion. Este tipo de baterías del Edge se componen de 1 celula a 3,7 v. y lo más fundamental es no dejar que se les baje el voltaje a menos de 3 v., si bajan de 3 v. significa con toda seguridad batería muerta, por ello es mucho más aconsejable recargarlas sucesivamente cuando tienen la carga bastante elevada, no dejarlas agotar hasta el máximo, en ese aspecto se comportan al revés que las baterías de plomo, NI-Cd, NI-Mh etc. Las baterías Li-Ion no tienen efecto memoria por lo cual aceptan perfectamente cargas pequeñas, cuando estan al 90..80..70 %, y tener en cuenta que cada vez que se cargan aunque sea muy parcialmente eso no cuenta como ciclo completo de carga, por ejemplo si se carga 3 veces al 33% eso es 1 ciclo de carga. Los voltajes mínimos que no se pueden rebasar bajo ningun concepto son: Li-Ion.....3 V. Ni-CD......0,85 v. Ni-Mh......1 v. Pb.........1,75 v. Si bajan de esos voltajes son baterías muertas e irrecuperables. Cuando son nuevas, necesitan entre 10 y 15 ciclos completos de carga para llegar a un almacenamiento correcto y cerca de lo que dice el fabricante, aunque esté ultimo siempre será más optimista en sus datos, al haber hecho sus pruebas en escenarios totalmente optimizados. Para cargarlas no es necesario hacerlo siempre con el cargador de origen, en mi caso por ejemplo aprovecho cuando lo conecto al PC para que se vaya cargando por el USB mientras yo trabajo con sus carpetas internas, el caso es que casi siempre lo llevo entre el 70% y el 100%. Si alguna vez hay que hacer alguna ruta de las largas, tampoco va a pasar nada porque este a punto de agotarse la batería, pero mucho mejor no hacerlo muy seguido y lo notaremos en las duraciones posteriores de la batería. Si por nuestro gustos somos de los que nos gusta hacer siempre rutas muy largas, sería conveniente pensar en la adquisición de una batería externa para cargar el Edge aunque no se hubiera agotado. Saludos Y muy importante lo que te han comentado los compañeros en post anteriores, la retroiluminación lo más baja que pueda interesarte, si haces muchas pausas con el autopause, si llevas las diversas pantallas en scroll etc., es decir cualquier cosa que haqa trabajar a la CPU es un gasto extra de energía y por pequeña que sea todo va sumando al final. Saludos
Hola que tal? Lo primero saludar a todos, que hacéis la vida más fácil a los que somos un poco negados. No sé si mi problema ha sido tratado con anterioridad, si es así pido disculpas por no leerme los 7589 mensajes. Desde hace una semana al conectar el 800 vía USB automáticamente se me pone la pantalla del pc en negro y no responde, tengo que apagarlo y volver a empezar. He probado con otros dispositivos en el mismo USB y funcionan correctamente, solo me pasa con el 800, también probé con un edge 305 un poco cascadillo y me ocurre el mismo problema. Me he vuelto loco buscando y no encuentro nada. Alguna pista o solución? Muchas gracias.
Hola cawenros, podría ser problema de los drivers del PC, prueba a instalarlos de nuevo http://www8.garmin.com/support/download_details.jsp?id=591 Saludos
Estoy intentando poner el waypoint de altura y tengo un par de dudas. 1. Ya tengo un waypoint llamado "Casa" desde hace tiempo, ¿desde donde se edita este waypoint ya creado para ponerle la altura? no quiero crear otro waypoint encima solo para la altura. 2. Si se coloca el waypoint, ¿es recomendable también colocar la altura en "Sistema/GPS/Configurar altura? o el waypoint ya se encarga de corregir este dato. 3. ¿Si subo un puerto donde indica la altura es recomendable colocar un waypoint ahí? Saludetes
Gracias Ancamo44, este último aparato lo estrene a principios de junio. La verdad es que suelo cargarlo despues de cada salida que hago. Lo del voltaje mínimo como se puede mirar? Gracias.
Hola Chimeto, 1. Si ya tienes el waypoint creado lo abres en Menu-->Destino-->Ubicaciones-->Pinchas en el Waypoint-->en la parte superior de la pantalla Pinchas en ese recuadro del nombre del waypoint y te salen los parámetros.......vas a la parte inferior y pinchas en el icono del Lapiz-->vas hacía abajo con la flecha donde pone "Cambiar Altura" ahí pinchas y pones la altura, que previamente has sacado de esta Web http://www.maps.pixelis.es/# 2. NO, el Waypoint ya corrije el dato 3. No hace falta porque el Edge ya te va variando la altuta barométrica en todo el camino, lo que si puedes hacer por curiosidad es comparar lo que pone el letrero de altura del puerto y que altura te esta marcando el Edge, pequeñas variaciones en esa comparación son aceptables. Con todo lo dicho ten en cuenta lo siguiente, cuando sales de tú casa donde tienes el waypoint, entonces le das al botón start (inferior derecho) y en unos 5 a 10" te tiene que salir un recuadro en la pantalla que dice "Altura calibrada en ubicación"......si ese recuadro no te sale no llevarás la altura correcta en toda tu salida/paseo. El waypoint que te calibra suele tener un radio de unos 20/30 mts. Saludos
Buenas !!!! Y el poner un waypoint en marcha? es decir por ejemplo para una fuente, pues lo que hago es hacer como q termina una vuelta en ese sitio y luego en casa busco el km exacto y meto el waypoint Gracias, Un saludo
De nada 31er, ya haces bien cargandolo después de cada salida, pero si prevees que vas a estar sin salir durante algunas semanas no lo cargues al 100/100, lo dejas en el 60/70% y el día anterior que sabe que vas a salir entonces ya lo cargas al 100/100. Esto te lo digo porque las baterías de quimica Li-ion es muy malo dejarlas a menos del 20% guardadas y malo también dejarlas al 100/100. De hecho este tipo de baterías, las Li-Ion, Li-Po y Li-Fe, cuando son cargadas con cargadores específicos, éstos tienen un modo de carga storage que se emplea cuando la batería no va a utilizarse en unas semanas y ese modo consiste en dejarlas a unos 60/70% de su capacidad. Lo de mirar el voltaje es más complejo en equipos que no tienen previsto la medición del voltaje, pero el porcentaje de carga que ves en el Edge te puede servir de guia aproximada perfectamente: Porcentaje 100%......voltaje 4,1 v. " 75%......voltaje 3,8 v. " 50%......voltaje 3,6 v. " 30%......voltaje 3,4 v. " 10%......voltaje 3,2 v. En este tipo de baterías no es lineal la descarga, del 50% hacía abajo la descarga es mucho más rápida que del 100% al 50% Saludos
Hola Nach, hay varios sistemas pero el que yo empleo siempre es Menú-->pulsas arriba izquierda (Barra de satelites)-->Marcar ubicación.....y en el punto exacto donde esta el cursor ya te marca un Waypoint. Otro es, cuando vas en marcha con la pantalla de Mapa, pinchas en la pantalla y vuelves a pinchar en el signo que hay entre los (-) y (+)......entonces vuelves apinchar en la parte del mapa que quieres el waypoint y ya te lo marca. Saludos
Gracias !!! Esta tarde probare pero creo que me ha convencido mas el de menu y barra de satelites, pues ahora con los guantes de invierno no se maneja tan bien el Garmin como para intentar marcar con la mano algo en el GPS jejeje
Hola muy buenas a tod@s, Soy nuevo en el foro, pero llevo tiempo leyendo. No se si hay post para presentarme pero bueno, lo hago por aquí, sois unos máquinas. Llevo haciendo mucho tiempo btt, pero ahora me ha dado por comprar este gps, el famoso 800, y tengo unas cuantas/bastantes dudas, jajaja porque ésto es mucho más de lo que yo me pensaba, haber tengo el gps de serie y en el pc tengo el topo v5 en formato .img, que debo hacer para poder utilizarlo en el gps?? copiarlo directamente a la micro sd??? o hay que instalar algo aparte?? Gracias y salu2.