Respeto tu opinión, aunque no la comparta, todavía hay vida en el 2X10, al menos para mi. Claro que para mi la monte y por lo tanto, me quedo con lo mas funcional
Creo que al final optaré por un montaje con ruedas ligeras y tirando a rally, pero de momento la voy a montar con dos HD de 27,5" y 2,25 para ver cómo se comporta (y porque es lo que tengo). Luego compraré un juego de FRM de Kasper y ya iré haciendo combinaciones para ver con qué me quedo. Lo del 1x11 con mi estado de forma, me parece complicado, y además siendo mi segunda bici, tampoco quiero invertir demasiado. Igual me conformo con un 1x9 con un BAS de 42 y un plato de 30 (o de 28, si lo encuentro) De todas formas, varias hojas atrás salió una bici de 27,5"/29" con mi buena pinta y un diseño bien argumentado en su vídeo. (estuve apunto de abandonar la idea del titanio y comprármela ya montada)
Solo faltaría que no hubiese vida para el 2x10, es que incluso la hay para el 3x10. El 2x10 ya supone perder desarrollos que en un momento un otro son necesarios. Yo tengo 1x11,2x10,3x10 y 1x1 y el único al que renunciaría sería el 1x1. Los demás los veo totalmente necesarios. Es más, la bici que más uso es la 3x10 y cuando la sustituya montaré otro 3x10. Cada uno tiene que ver el uso que le da a la bici y en función de eso podremos prescindir de más o menos desarrollos extremos. Si montas ruedas ligeras y de rally no tendrás problema en poner el desviador delantero, aunque utilices 29"
La horquilla es la DT XMM Carbon Twin Shot, el modelo tope de gama. ¿Como funciona? Algo perezosa en frío, necesita un poco de rodaje para coger un tacto muy bueno, suave y progresivo (no sé si será debido al aceite). Los diales de rebote y compresión son bastante sensibles y efectivos , notándose la diferencia entre un 'clic' y otro al igual que la palanquita de 'Twin shot' que es muy suave (demasiado quizás, basta rozarla para que se desactive). Todos los diales como la palanquita del twin shot pueden activarse por mando remoto en el manillar, aunque yo preferí dejarlos en la cabeza de la botella. La palanquita del Twin Shot tiene 3 posiciones: 1.- completamente abierto. 2.- Twin shot. La horquilla baja 6 cm y queda en esa posición, quedando 4 cm disponibles para impactos fuertes. Muy útil es subidas técnicas muy empinadas para evitar que la bici levante la rueda delantera. 3.- Lock out o posición de bloqueo. La horquilla queda rígida y sin recorrido. Cuando sales de la posición 2 la horquilla vuelve por si sola a su posición original. El funcionamiento es impecable, que sea útil o no debe decidirlo cada uno. Yo realmente no lo uso porqué, una vez la horquilla ajustada, no soy de los que anda toqueteando cada dos por tres y en subidas fuertes no acostumbro a ponerme de pié, soy de los de andar sentado manteniendo el ritmo en lo posible. La cuestión es que el modelo XMM Carbon (cabeza y puente en carbono) solo existe en 'Twin shot'. Para mis 68 kg le meto 6 kg de presión para lograr el tacto que me gusta. El peso con el tubo cortado a 178 mm es de 1555 gramos, a los que debes sumar otros 30 del expander DT que el fabricante aconseja montar en todas sus horquillas con tubo de carbono. Si debo buscarle un defecto quizás es que le falta un pelín de rigidez frontal en las barras, cosa que se nota en frenadas fuertes. La mia es para 9QR por lo que le puse el Trhu Bolt de 10mm y mejoró mucho en ese aspecto, supongo que en el modelo con eje de 15 la rigidez está al nivel deseable para una horquilla que pasa de los 800 euros. A nivel de tacto y suavidad juega sin duda en la 'Premier League'.
Hombre, tampoco es eso. Pero puede pasar que pongas la bici así y te entren ganas de correr carreras, y me preguntaba si era el caso.
Buen review, gracias, me lo guardo. Yo tambien note mucha mejora al poner el eje Thru Bolt delante a la SID.
En unos bujes DT240S en teoría no es posible montar un eje de 15 mm, para ello es necesario tener el modelo 240S oversize. Así pues en unos bujes 240S lo máximo que se puede montar es un eje de 10 mm como el Thru Bolt de la misma casa DT Swiss. Dicho eje es compatible con cualquier horquilla con punteras de 9QR y para montarlo basta con cambiar los adaptadores del buje y comprar dicho eje, nada más. No sé que bujes llevas en tus ruedas pero para montar el Thru bolt deberías quitarles los adaptadores del 15 y ponerles los adaptadores para eje de de 10, si es que existen. Este es el kit 'Thru bolt': y su montaje es muy simple. Quitamos los adaptadores para 9QR que van simplemente a presión ... y ponemos los adaptadores con agujero de 10 mm para el 'thru bolt': Se entiende fácilmente viendo la diferencia entre los adaptadores: Y este es el resultado: Al inicio he remarcado 'en teoría' porqué, tras comprar la horquilla, me enteré que existe este kit que permite montar eje pasante del 15 en unos bujes DT240S: http://www.wmsracing.com/wmsweb/AXL...it-DT-Swiss-240-front-QR-hub-6-bolt-disc.html Se puede encontrar también en eBay, a mejor precio: http://www.ebay.es/itm/350924812769?ssPageName=STRK:MEWAX:IT&_trksid=p3984.m1423.l2649 Ya aviso que dicho kit funciona sin problemas. Total, que tengo claro que mi próxima horquilla va a llevar eje de 15.
A ver, para unos bujes DT Swiss 240s o 350 o algún otro, tienes adaptadores para reducir el tamaño del eje que comercializa la propia DT. También existen para pasar de un eje QR normal a eje pasante de 9mm Thru Bolt, para usarlo con cualquier horquilla tradicional QR, que es el que os ha mostrado Zackie. Yo lo tengo y, por cierto, lo vendo junto con el eje. Para pasar de buje DT Swiss QR normal a eje de 15 mm. Lo tenemos aquí en España. Existe un adaptador de "tearreglolabici" que te cambia la camisa interior y los rodamientos para poner un eje pasante de 15mm donde antes sólo cabía como mucho el de 9mm. Por último, también existen adaptadores traseros, para pasar de QR a eje pasante de 10mm (también los tengo), con los que se gana en rigidez trasera y que también son para cualquier buje y patilla convencional QR.
Yo e usado ese eje en unas hopehoops, Hope vende esos casquillos para sus bujes. Otra cosa bien diferente es..... Que en mi opinión, no merece la pena ni en bromas, quitar un eje de 15 para meter el eje del que hablamos, que es un eje de 10, pero en la horquilla no asienta como un cierre de 15 o uno de 20, que trae las punteras reforzadas para ellos. Además, el eje no es barato, más los reductores o adaptadores, no sale a cuenta para la diferencia que de nota respecto a un cierre Qr9 de calidad.
Ya que hay gente interesada, solo una puntualización. Los ejes thru bolt delanteros son de 9mm, y los traseros de 10mm. Creo que Zackie ha mezclado los diametros. ¿Y cómo es que los ejes thru bolt delanteros son de 9mm, si ya llamabamos QR9 al sistema de ejes de toda la vida? Porque lo que tiene un diametro de seccion 9 mm no era el eje del cierre rapido de toda la vida, sino el hueco de la horquilla donde se mete. Los ejes de cierre rapido tienen en realidad 5mm de diametro de seccion. El punto de los ejes thru bolt es que aprovechan todo el hueco para tener el máximo diametro posible. De ahi viene la mejora en rigidez de la horquilla, de llevar un eje de 5mm a otro de 9mm, casi el doble. Ya sé que muchos lo sabíais, pero como veo que la gente pregunta. En CRC esta disponible todo este material de DT. Yo le veo un punto al sistema thru bolt de 9mm de DT frente al QR15. Es más ligero.
Tienes toda la razón. Yo también se lo veía ese punto, hasta que aparecieron los ejes de 15 de Carbon-Ti y Extralite. El Thru Bolt delantero de DTSwiss pesa 58 gramos, el Carbon-Ti de 15 unos 35 gr aproximadamente y el Extralite unos 25 gramos. Se acabó el argumento del peso en favor del Thru Bolt.
La gran ventaja es que permiten aprovechar el material que tenemos. El eje trasero, por cierto, es superpráctico, ya que te permite dar una rigidez a ese eje cercana al famoso eje de 12 mm, y vale para todos nuestros "vetustos" cuadros. Además va atornillado, al igual que el delantero, lo que aumenta su rigidez.
A parte, el cierre delantero de 10 es un pelo más ligero que el de 15, vale, pero a cambio de ser mucho menos rígido que el de 15 también. Mola el tema de los cierres de 15 de extralite y carbonTI, tengo que mirarlos. también aligerarán a cambio de rigidez...?
Esto ya es partir un pelo en cuatro, pero vaya, tambien hay que tener en cuenta el peso de la horquilla, que en la zona del eje lleva más material en el caso de los QR15, ¿no?. Pero sí, vaya, el punto es aprovechar lo que se tiene. Si tienes ya una horquilla guapa para eje convencional, y unos bujes 240s también para eje normal, por unos 60 euros lo conviertes a Thru Bolt y consigues un resultado muy similar a un QR15. Y por ejemplo, las mejores ofertas en horquillas se consiguen en modelos para eje tradicional.