Coincido con Ancamo44. Powerex 9000 puede cargar a menos de 0,33c. Es más, en su modo Break-in, modo rodaje, aplica una carga de 0,1 veces la capacidad de la batería, despues deja reposar una hora, inicia una descarga a 0,2 veces, vuelve hacer un nuevo reposo para acabar con una carga final a 0,1c. Para ello es necesario darle inicialmente la capacidad de la batería. Es un modo recomendado para las batería nuevas y aquellas que llevan unas semanas sin utilizar, incluso para recuperar las prestaciones de un uso intensivo. Y el proceso completo lleeeeeeeeva muuuuuucho tieeeeeeeeempo. SALud
Por mi parte, ha quedado muy claro el tema de las baterías. Muchas gracias por vuestras aportaciones. Saludos.
Yo actualize a 3.8 y no he tenido ningun problema con el gps. Ayer incluso le puteé metiendo baterias gastadas un par de veces para provocar paros. Y antes de apagarse, le das al ON/OFF y se para y arranca otra vez. Luego OFF, cambio de baterias y a funcionar. Al final bien. Quizas sea por ponerlo a grabar cada 10m (gracias Angelov). Tambien le he puesto mapa con track y perfil encima y va de lujo (gracias Marta) Lo de los Transparentes, esperaré a recolpilar algunos por donde vivo ahora, que he mudado. El tema del cargador de baterias, de acuerdo con todos. Yo pille el Powerex, pero pudiendo cargar con el propio Oregon, te ahorras llevarlo en la mochila cuando haces rutas de varios dias. Un consejo dejar la tapa quitada para cargarlas Saludos PD.- Ya me llevo bien con el BsC, pero todavia tenemos rozes.
Yo instale la 3.80 y me daba muchos fallos, probablemente or los Custom symbols. Al final instalé la 3.60 y me va muy bien. nunca se apaga ni se cuelga y además conservo los custom symbols (gracias Marta) así que de momento me quedo con ella. Además, la precisión me parece bastante buena.
Xabi, al basecamp es meterle horas, pero usando lo básico tienes una magnifica coleccion de mapas vectoriales que no los puedes usar en Ozi y Compe Y tienes una Ayuda para buscar lo que quieras A mi ahora me parece imprescindible y si me dejara abrir mapas online de servidores como el Compe, vendía mis dos licencias de Compe pues casi no lo uso
Consejo no mezcles muchos tracks a la vez en el programa, haz sesiones. Y QUE TODO LO QUE TRABAJES ESTE METIDO EN UNA MISMA LISTA. De ahi: - lo exportas a .gpx -lo ves en G Earth - lo centras en pantalla - lo puedes enviar al gps - lo puedes borrar
Hola a todos, llevo un par de dias con el 650T, pero todavia no lo llevé a ninguna ruta, por ahora me quiero familiarizar con el. despues de leerme el 80% de las páginas os pido vuestra ayuda: -Tengo la version de firmware 3.oo, actualizo o me quedo con esta? -Igual lo tengo delante de mi.....pero no encuentro donde se cambia la luminosidad. Y una pregunta que me tiene en vilo es, que significa la "c" en el tema de las cargas de las baterias? 0,2c, 0,33c.... por ahora creo que es suficiente, pero ya iré pidiendo mas ayuda.... gracias a todos
Hola Jparra, solo te respondo a tu ultima pregunta, ya que yo tengo un Edge 800 y para los Oregon te responderan mucho mejor los propietarios de tú modelo. El item "C" es un ratio de capacidad de la batería, 1C es la capacidad de carga/Descarga total, por ejemplo una batería de 2000 mAh con el ratio de 1C = 2000 mAh. Si el ratio es 0,5 C en ese caso es la mitad = 2000 x 0,5 = 1000 mAh. Por lo deducido el número detras de "C" es un factor de multiplicación. Saludos
1.- Si no tienes CustomSymbols puedes actualizar tranquilamente hasta la 3.80, aunque para alguno es más estable la 3.60. Tendrás bastante más precisión. 2.- Delante no, al lado. Pulsa brevemente el botón de paro y te saldrá una pantalla con un cursor deslizante, donde podrás ajustar la luminosidad. 3.- La "C" de las baterías se refiera a una Tasa que puede ser de carga o descarga. Es el tiempo de carga a máxima intensidad. ¿Cuánto tardó? ¿Una hora? Es una batería 1C, se carga una batería por hora (1/h). ¿Ah, tardó sólo media hora? Entonces en una hora habríamos cargado dos baterías, es una batería 2C (2/h). Para una batería de 2.200 mAh y carga 1C, por ejemplo, son 2.200mAh lo que haría una carga completa en una hora. Una batería 1.000mAh que acepte cargarse hasta 2C, podría cargarse a 2.000mA lo que idealmente la cargaría en media hora. Este valor lo tiene que dar el fabricante, pero si no esta asumimos que 1C es el valor en mA de bateria. Si las cargamos a su máxima capacidad (los cargadores rápidos) se produce un calentamiento que puede terminar con la vida de batería en poco tiempo. Lo recomendable es cargarla a 0,5C.
Ante todo muchas gracias!!!!! volviendo a la luminosidad, cuando pulso el boto de paro, me sale marcar point. Con lo cual he deducido que estos botones se pueden configurar. Ya lo he hecho, pero no me aparece el tema para configurar la luminosidad de la pantalla, será por la versión de firmware?
Ya esta!!! Cuando uno esta cabezón......lo mejor es parar un rato. Ahora después de cenar, un toque al botón de encendido y listo. Gracias
Seguramente habrás cambiado la configuración de los botones. Ve a Configuración -> Sistema -> Configurar botones -> Botón de encendido -> Toque único, y ponlo en Pagina de Estado ( o Restablecer valores predeterminados en las tres rallitas del menú). Ahora deberia salirte con un toque en el botón de encendido el control deslizante de la intensidad de la luz, también desde aquí podrás bloquear la pantalla.
Hola compañeros, estoy a punto de comprar un Oregón 6xx, la verdad es que la cámara fotográfica me da igual y los mapas ya se los intalaré yo, por lo que parece que el ideal sería el 600 a secas, pero me tira para atrás el tema de la memoria interna que es muy inferior segun las características, ¿es tan relevante? o bien tirando de tarjeta sd no hay problema. Gracias de antemano
Yo tengo el 650 y según Garmin tiene 3,5 Gb contra 1,5 Gb del 600, de este espacio me sobra casi 3 Gb, pues no los uso. Prefiero usar una SD por una razón muy simple, encaso de algún problema la quito y problema solucionado, eso si, de clase 10. De todas maneras ahora me estoy mas quieta con los inventos y tengo pocos problemas por no decir ninguno. En la SD llevo las zona que me interesan de unos 10 mapas diferentes y un montón de tracks y rutas y me sobra casi la mitad de una de 4 Gb. Pero esto es muy personal, al igual que la cámara. Prefiero tener el teléfono bien guardadito, que nunca se sabe.... y las fotos las hago con el gps, que por cierto tienen bastante calidad.
Que es eso de clase 10? no tengo ni idea, que diferencia hay con las que no lo son? jejeje Y otra cosilla comentais que igual se pierde algo de precision en la 3.80 con respecto a la 3.60 si veo que me pasa eso, como hago para volver a las 3.60? en mucho belen o se hace igual de facil y comodo que cuando actualizas a una version nueva?, tampoco tengo ni idea como hacerlo
Clase 10 es una referencia a la velocidad. Cuanto más alta la clase más rápida es la tarjeta. Busca en wikipedia que está muy bien explicado. Ahora una pregunta. Un amigo quiere inicarse en el mundillo del geocaché. Le gusta mi 650 pero no el precio, claro. Me ha preguntado si el 600, al no tener cámara, también tiene gestión de fotos en la función "paperless geocaching" y, la verdad, no he sabido responderle. Ya sé que este foro no es de geocaching pero, como dije hace unos dias, no conozco un foro en el que se sepa tanto del Oregón como este.
La velocidad de escritura de un tarjeta SD se mide por la Clase. C2 -> 2Mb/s, C4 -> 4 Mb/s y así hasta C10 con 10 Mb/s. Cuanto más alta sea la clase más velocidad de transferencia. Respecto a precisión, yo no lo he notado, más bien al contrario. Para regresar a una versión anterior es muy fácil, pero tiene un GRAN inconveniente. Pierdes todos tus configuraciones personalizadas. Tienes que entrar en el wiki del Oregon y en la sección Firmware encontraras todas las actualizaciones. Descargas el archivo comprimido y lo renombras GUPDATE.GCD y con el explorador de archivos lo colocas en la unidad principal del gps dentro del directorio \Garmin. Desconectas, lo pones en marcha y empezara la instalación. http://garminoregon6xx.wikispaces.com/Firmware
Quizás no es de geocaching, pero creo que es un función soportada y para mi es como cualquier otra aplicación del gps. La diferencia entre el 600 y 650, es solo la cámara de fotos y la cantidad de memoria interna. Por lo demás es todo igual. Tiene visor de fotografías, navegación a fotos georeferenciadas y todo lo demás. Yo al igual que tu, también tengo el 650. Pero cojo como referencia mi antiguo Colorado que ya lo hacia.