Yo ahora tengo todo el tiempo del mundo, pero cuando curraba me levantaba alas 6 para estar a las 7 en el curro, después salía el día más temprano a las 8 o 9 de la tarde, según la faena del día. LLegaba a casa, me duchaba, tenia que labar ropa, limpiar la casa, hacer la cena y almuerzo para el dia siguiente, etc... total que al final me daban las 11 o 12 de la noche y no tenía tiempo para coger la mtB y llevar un entrenamiento con algunos curros es prácticamente imposible, sobre todo de mtb que requiere más horas. También he tenido trabajos físicos de 8 o 9 horas en un solo turno y sales cansado pero te da tiempo de entrenar y ponerte fuerte. SALUDOS
Te aseguro que eso no es así, yo en trabajos sendentarios me he puesto más fuerte porque al musculo le ha dado tiempo a recuperar, sin embargo el trabajar físicamente duro me ha limitado el número de horas a coger la bici porque no recuperaba y me sentía casi siempre fatigado. Ahora estoy en paro y voy como una bala jejeje. Saludos
Eso es asi... esos 250-300 van muy preparados... ninguno de ellos entrena solo el domingo eso es así... si miras en el hilo de kilómetros mensuales verás medias para todos los colores cada uno con su capacidad de encontrar el momento en su vida... con el compromiso que le da a su afición... pero luego hay gente con mejores aptitudes y años en esto... por poner un ejemplo con una base relativa... yo hago una media de 600-700 mensuales, tengo 43 años, familia y sigo un programa de entreno por fases mas o menos correcto (fondo, fuerza y velocidad)... en mi grupeta hay gente tambien con familia, que entrenando mas o menos lo mismo puedo poner dos ejemplos con resultados diferentes... uno suele quedar entre los 20 primeros en marchas populares de 42... el otro entre los 150 primeros y yo hacia la mitad mas bien para abajo... los dos a los que me refiero serán unos 5 años mas jóvenes y ambos han hecho deporte de competición en sus años mozos... el que queda entre los 20 primeros compitió en MTB, el otro en waterpolo... y yo nunca he entrenado como los últimos 3 años y en mis años mozos he hecho muy poquito deporte... lo que tengo claro es que he llegado muy lejos viniendo de donde vengo y mi aspiración es ganarme a mi mismo sin morir en el intento.... ja jaja... siempre los pies en la tierra...
Yo en mi trabajo tengo turnos rotativos de lunes a sabado, tanto de mañana como de tarde. Normalmente salgo 3 dias de lunes a viernes y luego los domingo la etapa larga con la grupeta. Si que es cierto que en carreras provinciales de marchas etc..siempre suelo quedar entre los 100 primeros, eso si mas contento que un pollo jajaja despues compañeros de grupeta que acaban del 40 hacia arriba...pero lo importante es disfrutar
Hace no mucho creé un hilo cuya reflexión iba en la misma linea que éste. http://www.foromtb.com/threads/¿dedicáis-todo-vuestro-tiempo-libre-a-la-bici.1005486/ Aquel hilo provocó escozor a muchos, y algunos lo interpretaron como una ofensa personal hacia ellos. Yo sigo pensando exactamente lo mismo que en aquel momento. Aquí ves a gente que se quita incluso tiempo de dormir para poder entrenar, lo cual me parece una salvajada desde el punto de vista de salud. Yo soy de los que en las marchas quedan de los últimos pero disfruto como el primero; salgo a disfrutar de la bici (no entrenar) de media 1 o 2 días a la semana y hago unos 2500 kmts al año y creo que está francamente bien. Soy un gran aficionado a la MTB y lo disfruto mucho, pero tengo otros quehaceres más prioritarios y tampoco es mi única afición, por lo que mi tiempo libre lo dedico a muchas otras cosas también y no solo es pedalear. Me hace gracia que para hablar de este deporte muchos hablan de sacrificio y disciplina para sacar tiempo de debajo de las piedras etc... Para mí, el sacrificio debe ir a las obligaciones de la vida (trabajo, estudios, atender a la familia etc) , pero esta afición no me lo planteo en absoluto como un sacrificio, sino como una mera diversión. Monto en bicicleta porque me gusta y lo disfruto, no porque quiera "entrenar" para ganar a nadie. Y esa es la clave. Y jamás me sacrificaré para andar más en bicicleta, porque la bici no es ninguna obligación para mí. Y uno se sacrifica para cumplir con obligaciones; es un sinsentido "sacrificarse" para hacer algo que te gusta. Y si para algunos esto de la bici es cuestión de "sacrificio", quizá es que se ha convertido en una obsesión y hace tiempo que dejó de ser un mero placer.
Me suscribo completamente. Me puedo sacrificar, y de hecho lo hago, por las cosas que considero importantes en esta vida. Y quedar unos puestos más alante en una marcha está muuuuuuuuuuuy lejos de ser una cosa importante. El que así lo considere tal vez debería replantearse un poco el asunto porque tanta afición puede desembocar en un trastorno obsesivo-compulsivo. Y eso es un tema serio (a mí me recuerda mucho a la vigorexia). También he conocido casos que "sacaban tiempo de debajo de las piedras" para salir a entrenar y así huir de problemas (familiares, laboreles, etc.) que no sabían afrontar. Es el caso de muchos que, cuando se quedan en paro, se machacan a montar en bicicleta (otros no). A veces se ocultan problemas de baja autoestima, en los que una persona no se siente importante en algún ámbito de la vida, donde ve a los demás superiores a él y entonces se vuelca en la bicicleta para quedar "de los primeros" en las salidas domingueras o en las marchas en las que participa y sentir que, por fin, están entre el grupo de arriba en algo. Por supuesto no hablo de los ciclistas profesionales de cuyos resultados en competición depende la manutención de sus familias.
Hay gente que le gusta pescar y ir en bici, a otros les gusta los videojuegos, viajar, las motos y la bici y a otros simplemente solo les gusta la bici y intentar ser los mejores posibles, no se porque hay gente que no lo entiende.
Me alegra ver que hay gente que va en nuestra misma linea. En esto del MTB (al igual que en el ciclismo de carretera) hay mucho aficionado que lo lleva a la obsesión y plantean este deporte como si fueran profesionales. Quizá la modalidad ciclista en la que menos impere el espíritu competitivo y se de más importancia el disfrute sin más es el cicloturismo "de alforjas". Por eso me gusta mucho el foro rodadas.net y la filosofía que tienen por lo general los foreros de ahí
Me respondo a mí mismo porque edité el mensaje anterior. Lo mismo se puede aplicar a cualquier afición que se convierte en obsesión. Lo difícil es descubrir cuándo se trata de una sana afición y cuándo ya ha traspasado el límite de la adicción. También hay muchos que no entienden eso. Sea como sea y dado que no me gano la vida con la cosa del psicoanálisis la verdad es que me importa un huevo. Mientras no tengamos acceso a armas de fuego como en otros países me doy por satisfecho.
No tengo hijos,y si tengo pareja que trabaja. Hace que no duermo la siesta como 10 años,porque??? porque lo dedico a entrenar,asi de facil.. Salir de fiesta con amigos?? Desde nochevieja no he pisado la calle,simplemente me llena mas levantarme el domingo a las 7 y salir a entrenar y luego tomar una cerveza al finalizar con los amigos..Podria estar todos sabados por la noche dandolo todo en la discoteca,pero si quieres rendir y notar resultados en la montaña ya sabes lo que toca Tu te levantas a las 6 de la mañana,yo entro a trabajar a las 3am,me levanto a las 2:30 de la madrugada. Y por la tarde vuelvo al trabajo de 5 a 7:30 No me convenzes,si quieres puedes..otra cosa es que no QUIERAS Un saludo
Pichurrin, me lo temia. No tienes hijos. Ya me lo has dicho todo. Sigue asi mientras puedas, cuando los tengas, espero que te acuerdes de tus comentarios. un saludo
Lo mismo se están mezclando las cosas, tan legítimo es disfrutar de la bici sin ningún tipo de aspiración, como entrenar todo lo que cada uno puede y tomárselo del modo más profesional posible sin serlo para quedar por la mitad de la tabla en una marcha. Yo entreno todo lo que puedo y me cuido todo lo que puedo para ganar al que tengo al lado y a mis amigos ni os cuento, y en cada competición, de lo que sea, me dejo el alma y doy todo lo que tengo dentro, me sale así, no lo puedo cambiar, incluso entrenando tengo que controlarme para no picarme con todo el mundo. Ahora bien, me parece cojonudo el que sale con la bici a dar un paseo, yo no recuerdo haberlo hecho, yo salgo a entrenar y a competir, y es así como disfruto de la bici, y si supone un sacrificio mayor será la recompensa, cuando sales con frío y lluvia y lo pasas mal el beneficio para mi es mucho mayor, pasarlo mal es una competición y saber que lo he dado todo me deja mucho mejor sabor de boca que pasearme en ella, entonces tendría remordimientos de conciencia. Insisto, tan legítimo es lo uno como lo otro, todos somos diferentes, sacrificarse por la bici forma parte de la práctica de éste deporte, de hecho es una de las esencias del deporte.
Estoy de acuerdo contigo, en cada persona es un mundo y si tu disfrutas de este deporte sufriendo cada vez que te montas y compitiendo con tus propios amigos, esta muy bien y esa es tu opinion. Pero que la esencia de este deporte y de todos en general, es el sufrimiento, estas muy equivocado, mas bien es todo lo contrario. Disfrutar, participar y pasarlo bien indidual o colectivamente.
Cada cual hace lo que le apetece. No se porque te puede parecer raro. Si tu como dices no te "sacrificas", para sacar tiempo para entrenar; a mi me parece estupendo, pues cada cual con su vida y con su tiempo hace lo que le venga en gana. No veo ningún "sinsentido" como tu dices en sacrificarte para hacer algo que te gusta, pues como dice el dicho, "sarna con gusto no pica". No estoy de acuerdo con lo que dices, porque parece como si te "molestase", o te parece que los demas estamos locos o no somos normales. Yo salgo a entrenar porque me gusta, y disfruto cada día. Me siento muy agusto cuando llego a casa despues de haber entrenado. Y ni compito, ni tengo ningún objetivo serio con el ciclismo. Lo hago por placer y por encontrarme bien conmigo mismo, y en cuanto tengo un rato libre, pues no pienso en otra cosa que no sea salir a rodar, porque es lo que mas me gusta. Puede que la diferencia entre tu y los que se "sacrifican", sea que a ellos la bicicleta les guste mas que a ti, mientras que para ti el ciclismo es una aficcion mas entre otras. Pero todo esto creo que ya te lo he dicho en ese hilo del que has hablado.
Claro que ambas cosas son igual de legítimas. Supongo que en tu caso, el ciclismo urbano o el cicloturismo de alforjas por ejemplo no te atraerá lo más mínimo ¿no? Porque ahí es absurdo lo de competir y picarse con el de al lado
Claro que cada cual hace con si tiempo lo que le da la gana. Faltaría más. En la vida se pueden disfrutar de muchas cosas, y la bicicleta es una de ellas. Pero me da la impresión que a muchos la bicicleta les obsesiona y cuando pasa a ser una obsesión deja de ser una sana afición para convertirse en una patología. Desconozco si es tu caso, pero apostaría a que es el caso de muchos foreros. ¿Y molestarme? Al contrario, si ya he dicho que me hace gracia
Hombre... Obsesivo entiendo yo que sería el dejar de cumplir con tus obligaciones profesionales-familiares, por entrenar cuando no te ganas la vida con ello. Tener a tu mujer "amargada" en casa todo el fin de semana, sin tan siquiera sacarla a cenar, porque te vas con los colegas a dar pedales, o dejarla que se encargue de absolutamente todo en casa, mientras tu llegas como un señorito al sofa a descansar porque te has metido una paliza mañanera de 4 horas; por poner ejemplos... Mientras el entrenar, no te quite de cumplir con tu familia o tus obligaciones; no veo nada obsesivo ello. Solo hablando por mí, te puedo decir que a mí el ciclismo me ha rejuvenecido y me ha hecho estar mas "vivo" y con mas ganas de hacer cosas; me he quitado mi sobrepeso, y ahora estoy mas agil, y soy mas activo. Por eso no lo quiero dejar.