Yo he creado dos accesos directos, al primero le he llamado Lock y al segundo Unlock para bloquear y desbloquear la pantalla. Después he configurado el boton del usuario, con un toque Lock y con doble toque Unlock, así no hace falta "acertarle al candadito"
Hola. Después de varios días de lectura intensiva he llegado hasta aquí....me he leído las 151 páginas, jajajaja. Hace años que estoy con esto de los gps, mi primero fue un vista cx, luego el vista hcx, y el año pasado, un etrex 20. Hago montaña, nada de btt, etc. Estos cacharros me han resultado buenísimos para esa actividad. Pero ahora me apetece conectarle un pulsómetro por ant+ y el etrex 20 no tiene esa conectividad (no sé como estuve para no comprar el etrex 30). Estaba pensando en comprar el 30, pero claro, es tener exactamente el mismo cacharro, sólo ganas en la conectividad (la brújula y el barómetro no me interesan), y quizás sea interesante dar el salto a un cacharro distinto, con pantalla algo mayor y que sobre todo, mueva mejor los mapas (el etrex 20 es muy lento en esto). He visto que por menos de 300 euros puedo pillar uno (el etrex 30 es 100 euros más barato), pero sigo un poco mosca en cuanto a la distinta respuesta que tienen vuestros oregon 600 (a unos les pasa una cosa, a otros, con el mismo firmware, le ocurre otro fallo....). Esa incertidumbre es la que me echa un poco para atrás a la hora de tirarme al barro y comprarme un oregon 600. ¿Qué pensáis vosotros? ¿Merece la pena correr el riesgo? ¿Veis un poco absurdo cambiar mi flamante etrex 20 por un 30? ¿No sería mejor, ya que compro un gps, comprar algo más distinto? Como veis necesito un pequeño empujón por vuestra parte para decidirme, jajajajajaja. Saludos. Me parece un hilo muy muy interesante.
Yo cambiaria al 600 o 650 de cabeza. Una vez puesto a punto con todo lo que dicen lis maestros por aqui es un pepinazo. Yo tenia el etrex hcx y tenia el mismo problema que tu. Cuando lees el foro te li piensas dos veces. Pero estoy muy contento con el y todo lo que puedes hacer con el cacharrito. Mucha mas vision del mapa. Mucho mas rapido etc etc......
En su momento estuve dudando, pero a día de hoy estoy contentísima con este gps (650). El software, bueno es como cualquier dispositivo nuevo, necesita pulirse. Aunque teniendo en cuenta que prácticamente es igual al del Montana... pero bueno los programadores de Garmin sabrán. A parte de btt también hago alpinismo (bueno, ahora no) y quizás uno de los problemas estaba en el bloqueo de la pantalla cuando lo guardabas en el bolsillo, como habrás leído es muy fácil hacerlo de una manera rápida. La mayoría de nosotros estamos acostumbrados a los teléfonos inteligentes con pantalla táctil y las pocas veces que utilizo mi antiguo Colorado (solo cuando mi marido me confisca MI Oregon ), la mitad del tiempo lo paso con el dedo en la pantalla intentado mover el mapa . La agilidad y facilidad es inigualable. Para mi, una muy buena compra.
Yo he tenido un Etrex 30 y ahora tengo un Oregón 600,no tiene color uno con otro,para mi vale la diferencia de precio,sobre todo si te gustan los mapas,el Etrex los mueve a velocidad de un Dacia y el Oregón a velocidad de BMW
Pues te confirmo lo mismo que estos dos expertos en gps y con una salvedad. Los que haceis solo alpinismo yo estaba recomendando el 62S por su robusted y botones, ahora no lo veo tan necesario si le pones estos protectores. - protector de pantalla como el de los móviles - funda de neopreno del Oregon 450 (del 600 no existe) Para mí es la combinación perfecta para montañismo, no así para el manillar donde no le cabe el soporte (habría que rajar la trasera y unirla más abajo con corchetes u otro cierre Ahí van unas fotos: foto 1. La funda se monta al revés que en el 450, el cierre velcro arriba. Ahora lo estoy dando de sí y más tarde quitaré la parte transparente de la funda con un cuter. El teclado táctil funciona con la funda incluso, pero prefiero el contacto directo del dedo para mover mapas. Para protección máxima puedes dejar la funda entera. Foto 2. La pinza entra con dificultad estirando bien el neopreno para arriba. Luego no se mueve en toda la ruta y cuesta sacarla Foto 3. Los dos botones laterales se tapan en parte, pero uno es el encendido y brillo que queda libre. El otro se adivina o bien se sustituye con el acceso de marcar wpt en la pantalla. Para mí la combinación perfecta. Y eso que lo he llevado a pelo 7 meses, pero de un par de caidas y de pasar por bojes de tres metros y ramas al final la pantalla lo nota. No me la juego más. Precio funda: 13 euros (universal) y protector 10 euros/3 laminas para 3 aparatos
***** queda de buti Angelov, pero dices que en la bici no se puede poner? yo para la bici tengo el de silicona del dacota que queda bien, pero este que llevas no se puede poner?
Buenas tardes, Después de mil y una aventuras con ActivaGPS para que me llegara el dispositivo correctamente y sin que faltara ninguna pieza, al fin tengo el 650 en casa!!!! Esta mañana lo he probado en una salida en bici y la verdad que bastante bien. Veo que tiene un poco de imprecisión en el posicionamiento, aunque no se si es por el mapa que utilizo ya que con el Catalunya 1:50000 me posicionaba peor que con el TopoHispania 2.04. Ahora empieza el momento de las dudas... ¿Alguien me puede explicar como se hace para que te aparezcan los puntos altos y bajos de la ruta y te avise la distancia que queda para llegar el próximo? Muchas gracias!
Enhorabuena y bienvenido. El TH 2.04 tiene un escala a 1:25000 y lógicamente es más preciso. Para que aparezcan los símbolos de puntos altos y bajos, precisas que los datos de altura estén incorporados en el track y NO son navegables (hasta la fecha de hoy). Para incorporar las alturas tienes que crear un track con un mapa que incorpore datos DEM (TH2.04) o usar un track grabado previamente que las tenga. Cuando inicias la navegación en la pantalla te salen los símbolos de punto alto, punto bajo, punto de inicio y punto final.
Ok marta81, muchas gracias! Entonces el problema está en que el track lo cree desde el basecamp con el mapa de Catalunya que no tienen el DEM. Para siguientes tracks lo haré con el TH que de este si que tengo instalada la versión DEM. Sobre las distancias de un punto a otro lo preguntaba porque he visto que en el mapa, en la parte de Control actual se puede añadir un "Campo de datos peq." y poner uno que sea "Dist. hasta sig.". Pensaba que me indicaría lo que queda hasta el siguiente punto. También es cierto que esto lo había leído en post del Montana que creo que es una versión superior al nuestro y por lo tanto es posible que tenga más características.
" Dist hasta siguiente" solo funciona para las rutas. Se refiere a la distancia hasta el siguiente giro o wpt.
Pues muchas gracias por vuestras respuestas. Me habéis dado el empujón que necesitaba Angelov, una gran duda que tenía era a la hora de llevarlo en la mochila, acostumbrado a otros gps más pequeños y aparentemente más duros. Después de ver unos vídeos con unas pruebas de resistencia casi se hace innecesaria la protección en la pantalla, ¿no? De todas formas, seguramente le compre una. Una pregunta, las láminas que ponéis tú y Marta, ¿no producen muchos reflejos? He visto otras mate, que quizás vayan mejor, ¿no? ¿Vosotros veis bien la pantalla con esos protectores? En cuanto a la protección lateral, Angelov, ¿por qué no has puesto la funda de silicona del dakota? ¿Va mejor este apaño que le has hecho a esta? Ese clip que recomendabas, para ponerlo en una de las tiras de la hombrera de la mochila, ¿es cómodo para quitar y poner el gps? Imagino que recién comprado voy a mirarlo mucho, jajajajaja. Parece bastante segura. El modelo que me compraría es el 600, no me interesa que lleve ni mapas ni cámara, aunque he leído que el 650 se comportaba en algunas ocasiones de distinta forma que el 600, cosa bastante rara porque se supones que la única diferencia es la cámara de fotos Muchas gracias por vuestra ayuda
yo le puse una de las que se usan para las pantallas de los moviles y va de lujo, eso si hay que cortarla con cuidado pero vamos, queda nikel jejejeje
El protector que comente en su momento, a mi, me va perfecto, no hay reflejos y viene pre-cortada. Solo necesitas un poco de habilidad para ponerla o como se comento, con un poco de agua destilada. El problema que comentas del 650, creo hablas de la ultima actualización y fue porque algun@s teníamos Custom Symbols. Una vez quitados quedo solucionada a la espera de que lo solucionen. Y respecto a la mochila, una servidora lo lleva en el cinturón con una funda blanda y no tengo problemas de recepción.
Hola. Si te sirve de algo, te comento que yo tuve el Oregón 450 y el Montana 600 antes de tener este. Yo sin duda me quedo con el Oregón 600. A menudo leo que hay gente con problemas de apagones y comportamientos extraños. Yo tengo la suerte de no haber tenido ningún tipo de problema con él, aunque aún no he pasado de la versión 3.60. Se ve infinitamente mejor que el 450 y tiene igual precisión que el Montana. En cuanto al protector de pantalla, te puedo decir que yo no pensaba ponerle al principio ninguno, pero al poco tiempo decidí ponerselo. Siempre le quitas sufrimiento a la pantalla y no pierdes nada. La que yo le puse es de a peseta el kilo, lo recorté más o menos y listo. Un saludo.
Jesus, la pinza esta de Garmin es excepcional, muy dura. Yo ya la usé un año con el Oregon 450 y ahora con este y es muy buena, cuesta sacarla luego no se suelta. Tuve dos del modelo anterior, el que rota sobre un émbolo, y rompí las dos con un uso normal. Yo soy de m poner muchos wpts y la saco unas 20 veces en cada ruta de la mochila y ni enterarse. Después de valorar todas las posibilidades creo que esta combinación de funda+protector es la mejor. Si lo llevas en una funda opaca mi experiencia de abrir y cerrar cremalleras con la compacta es que se rompen Estoy con Eslavo, el que ha probado varios modelos y coge el Oregon 600 ya no quiere ningún otro. Y he probado hasta el Monterra, 62, 60, Sportiva, etrex 20 y 30, Dakotas y Oregon 450 y 550, Legend y Venture.
Gracias, Jesús, Marta, eslavo y angelov. Parece claro que le pondré un protector. Marta, lo de la funda blanda que dices, ¿te refieres a una de las típicas para las cámaras compactas? En una de esas llevo mi etrex 20, pero siempre he llevado los gps en el hombro de la mochila. Probaré en el cinturón, puede que sea cómodo también. Angelov, en mi caso, la funda que utilizo no lleva cremallera, lleva solaba con velcro, y va bastante bien. Saludos.