Yo para senderismo probé el clip de cinturón colocado en el tirante de la mochila, y no es que vaya mal, sino que para verlo necesitas sacarlo del clip cada vez (un poco engorroso). De tanto sacarlo y ponerlo a veces se salía de la pieza que lo une por abajo. Y cuando te quitas la mochila queda muy desprotegida la pantalla a cualquier golpe o rayadura con el suelo. Probé tb en el cinturón de la mochila/pantalón con resultado parecido (más protegido pero igual de engorroso). Ahora llevo un tiempo usando la funda que Garmin llama "Hard Shell Carrying Case" con el mosquetón al tirante de la mochila y creo que es lo mejor. Cuando quieres mirar abres el clip y la funda se abre basculando sobre una especie de bisagra inferior de nylon (que tuve que reforzar con trozo de piel en el zapatero ya que es débil y se tiende a romper con el uso). El GPS queda encarado para verlo. La funda tiene unas tiras laterales que le hacen tope al abrir y la pieza típica que sujeta el GPS por abajo. Es muy práctico y da máxima protección. No le afecta a la recepción. El único problema es el precio 30 Eurazos..! Te pongo unas fotos.
Hombre, como veas en las fotos al redeor del cristal queda acolchado unos 3 mm de grosor. Yo creo que estabien asi. Yo en el cristal llevo una lamina protectora. A mi personalmente me parece mas practico y llevo siempre una cinta desde el gps a la mochila o a la bici por si acaso. Una funda es mas engorrosa e incomoda.
Al rededor del cristal queda una proteccion de unos 3mm de grosor y ademas llevo una lamina protectora. Tambien una cinta atada a la mochila por seguridad. Me parece mas comodo y rapido de usar que una funda
Vadebike, ese case abulta mas que mi mochila. Yo es que soy minimalista y maniatico del peso, lo siento, eso si, protege un monton!!!
Yo utilizo la funda de neopreno del 450 (el 600 y el 450 tienen las mismas dimensiones, por lo que el 600 encaja como un guante en la funda del 450, incluso los botones). Para senderismo introduzco el 600, con el mosquetón, en posición normal dentro de la funda y lo engancho a una de las trabillas de la mochila. Para consultarlo no es más que usar el mosquetón y quitar y volver a poner el gps en la correa de la mochila. Esfuerzo cero. Para btt tb en la funda de neopreno, con el clip de cinturón, sin el mosquetón, pero introduciéndolo al revés , tal como explicaba Angelov más atrás. De esa manera el clip queda libre para introducirlo en la pieza de anclaje que va a la potencia (ahí lo llevo yo) o al manillar. De esta manera queda más protegido, aunque al introducirlo al revés lógicamente el encaje es más forzado, no es tan natural como en su posición normal. O bien llevarlo sin la funda. Opciones diversas, como veis.
Ayer probé la funda de neopreno y la pantalla se ve bastante mal, igual si le subo la iluminación se ve algo mejor pero se comerá todas las baterías. La funda hace demasiados reflejos y en según que posición no ves nada y con las gafas de sol puestas menos. Sera cuestión de buscar otra opción.
Esmas, yo llevo la de neopreno y le he cortado el plástico protector y fin del problema. Para mi es la mejor combinación para un uso senderista tranquilo, no alpinismo, destrepes y chimeneas, donde no se la habría quitado. Para btt, a pelo. Eso sí, rezo mucho
Gracias Angelov, pero busco solucion para btt, rezar rezo, pero por mi zona es el PARAISO DE LAS PIEDRAS, si te caes seguro que es encima de una y el gps esta expuesto a clavarse una siempre. Buuf!!! no se que solucion darle.
Cuando preguntaste como lo llevamos los demás, olvide comentar que en mi bici llevo un manillar de doble altura. Siempre queda un poco más protegido al estar por debajo de los puños. Recortar el plástico de la funda no debería ser problema si llevas un protector de pantalla, dudo que lo proteja más. Al ser táctil, en situaciones de barro creo que es mejor. La suerte y el rezar también ayudan.
Bueno a ver que se me ocurre. Y de la actualizacion que me comentais???? Tengo que hacer hard reset???ahora tengo la 3.90 sin hard reset y a muy poca velocidad parece que la brujula se vuelve loca. Si navego un track, y no le pongo grabar el perfil de la ruta no funciona. Y hoy se me ha apagado solo.
El Hard Reset, es recomendable hacerlo cuando las cosas no van como deberían. Por lo que comentas, yo lo haría. Si quieres conservar las configuraciones, crea un perfil nuevo con el nombre Personal o el que quieras. Lo creará exactamente igual del que tengas activo. El H.R. deja en blanco o de fabrica el primero de la lista que en este caso es el Ocio. Después de H.R. pones como perfil activo el que creaste y te olvidas del perfil Ocio.
Hola, otra duda tonta... Ya la he expuesto en otros foros, pero no tengo una respuesta definitiva, a ver si aquí alguien sabe algo. En una de las pantallas del GPS tengo los siguientes campos: Altura, Altura GPS y Distancia vertical a destino. Estoy siguiendo un track que lleva datos de elevación hacia su punto final, por lo que el campo dist. vert. a destino cobra sentido. Me voy fijando en las dos alturas (GPS y barom.) y en la distancia vertical a destino. El caso es... ¿cómo es posible que si cualquiera de las dos alturas en un momento dado sube 1 m., la distancia vertical a destino no baje 1 m. automáticamente? Es decir, ¿cuál es la fórmula para la distancia vertical a destino? PD: sé que la precisón del GPS en altura no es comprable a la precisión en XY y que probablemente no sea un campo muy fiable este de la dist. vert. a destino, pero solo es curiosidad lo que tengo.
El campo Altura es la altura barométrica. Altura GPS es obvio. En el registro del track se almacenan los datos barométricos para altura. Supongo (cosa que no se) que los cálculos los realiza en base a estos datos. Yo desactive la Calibración Automática porque no obtenía unos datos correctos y actualmente hago la calibración manual en cada salida. Mientras tenia la Calibración en Auto no coincidía la altura barométrica con el campo Altura. Esto lo comprobé cuando intentaba modificar la altura y el valor era el correcto. Prueba de desactivarlo y comprueba si te funciona bien.
Hola a tod@s! Tengo un oregon 600 sw ver 3.8 desde hace 3 semanas, y claro llevo leídas las 100 primera páginas del hilo....(no se acaba nunca!!!) Sois un@s cracks! voy tomando nota de los aportes etc... Un paso más.... en breve me embarco en una gran aventura.. la Titan Desert.. este año el paso Garmin casi obliga a los participantes a navegar con un gps más que nunca... en fin, así es como me hice con el pack que Garmin oferce para esta prueba... garmin 600, mapa TOPO Maroc, soporte manillar ... Pero claro, para aprender a usarlo le cargé el Topo Hispania by Sinrenkor... Por diversos motivos no soy muy habilidoso manipulando el GPS en marcha sobre la bici... y casi me veo en la obligación de rogar a alguien cercano a la zona de Barcelona que me haga el favor de ayudar a configurar el dispositivo para mi aventura, y a lo básico y medio-avanzado ( como poner los puntos de control con coordenadas GPS y pedirle al bicho que me oriente/routee, etc... Tambien necesitaría algún mapa más de mi zona, incluso de la península... aún trato de crear mapas transparentes sin éxito Yo pongo el portátil, el dispositivo y las ganas de aprender con unas birras (la mia sin alcohol- jajajaja) Al ser posible por las mañanas o alguna tarde de lunes o miercoles!!! [MODE PLEASE - ON]
Me encantaría ayudarte si viviera cerca, pero me pilla un poco lejos. Solo una cosa. No sé como funciona el tema, pero si las coordenadas de los puntos de control te las dan sobre el terreno en papel y las tienes que meter a mano en el GPS no te olvides de poner el datum correcto o te podrías desviar algunos cientos de metros. Tenlo en cuenta con el que te lo explique
Hola a todos, soy un reciente comprado de un Oregon 650 y después de leerme páginas y páginas de posts, he sido capaz de instalar en MAC usando BaseCamp el TopoHispania 2.04 y un mapa de Alternativas Libres OSM con datos IGN. El tema de autonomía genial, la pantalla espectacular, he pasado varios tracks en gpx para seguir descargados de Wikiloc y muy bien, pero hay una cosa que no acaba de convencerme, y es su LENTITUD. Anteriormente usaba un Iphone5s con la app de Wikiloc y también usaba el Motion X, incluso la app de TwoNav y funcionaban muy bien, pero en el caso del Oregon, y por mucho que reduzco en configuraciones avanzadas del mapa el nivel de detalle, los movimientos en el mapa son lentísimos, incluso con la opción Rápida marcada en la opción de velocidad del mapa. No se si eso es normal o puede deberse a que tenga los mapas instalados en la memoria interna en lugar de en la SD. Espero vuestra opinión al respecto, ya que me he quedado con un sabor agridulce después de la compra.