Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    ....
     
  2. sam333

    sam333 Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Ene 2013
    Mensajes:
    2.968
    Me Gusta recibidos:
    399
    Ubicación:
    BCN-MAD
    Strava:
    Gracias señal...pero eso que indicas es el balance del pedaleo, que es otro dato que ya me aporta el portenciometro, normalmente suelo estar 52%R-48%L...esta cifra sierpe ha de dar un valor de 100%. Sigo sin comprender estos dos datos nuevos....
     
  3. steveharris

    steveharris Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    2.656
    Me Gusta recibidos:
    686
    Ubicación:
    asturies
    Haber si aquí me podeis resolver la duda,los que teneis powertap+garmin,que valor os da al dar a calibrar en el garmin para que marque bien los vatios??
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  4. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    el valor de calibrado solo te lo ofrece el Joule que tiene que andar en 510 +-12.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. steveharris

    steveharris Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    2.656
    Me Gusta recibidos:
    686
    Ubicación:
    asturies
    Buenas,hoy fue mi primer día entrenando por vatios,os voy a poner los valores que me dio para que alguna me diga si el medidor está bien calibrado o no,decir que el garmin con el powertap me dio un valor de 509 al dar a calibrar o puesta a cero.
    Los valores fueron esto,3 horas , 145 p.medias , 221 w de media , potencia normalizada 242 , velocidad media 30,7 ,yo mido 180cm y peso 73,8kg , la bicicleta rondará los 7,15 kg.
    Ahora haber si alguno me puedo decir si esos valores están bien o el medidor me marca mal,decir que el recorrido no era del todo llano y subí un puerto de unos 6km.
    Saludos.
     
    • Útil Útil x 1
  6. manucasillas

    manucasillas Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Ene 2011
    Mensajes:
    1.956
    Me Gusta recibidos:
    724
    Perdona steveharris, pero como quieres que te digamos si está bien o no el powertap.
    Por cierto, no sabía que el garmin ya mostraba el valor del par de punto cero (aproximadamente 512).

    Lo que si te puedo decir es que es buen entrenamiento , de alta intensidad, diría que has hecho series.
     
  7. steveharris

    steveharris Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    2.656
    Me Gusta recibidos:
    686
    Ubicación:
    asturies
    no hice series,las series las hice ayer.
    Lo de decir si esta bien o no,le consulté al forero Nachete eso mismo y al principio con los valores de pulsaciones medias y vatios medios,me dijo que no marcaba bien.
     
  8. manucasillas

    manucasillas Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Ene 2011
    Mensajes:
    1.956
    Me Gusta recibidos:
    724
    Es imposible determinar si marca bien por las pulsaciones medias y vatios medios, y mas aun, sin conocerte, si al menos supiera de tu condición física...
     
  9. naxete46

    naxete46 Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Oct 2009
    Mensajes:
    2.098
    Me Gusta recibidos:
    412
    Ubicación:
    Astorga (Leon)
    A mi me pregunto por que tb uso el PT y al ver esos valores de AvgWatts me parece que son bastante altos. El nivel de condición física si que influye pero para sacar más de 200w en un entrenamiento de 3 h hay que ir fuerte, muy fuerte.

    Otra opción que tb le dije que mirase era si tenía incluidos los '0' en la media de potencia, cosa que sí pero no se.
     
  10. divac

    divac Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Mar 2005
    Mensajes:
    2.855
    Me Gusta recibidos:
    442
    Ubicación:
    Bilbao
    Strava:
    Yo creo que a ojo es imposible saber si mide bien o mal. Lo que si es cierto es que la media de vatios en relación a su peso es de casi 3w/kg en un entreno de 3h, lo cual indica que o ha ido fuerte o igual marca por encima, pero es imposible saberlo con certeza. En mi caso, que peso 54 kilos, suelo hacer medias entre 125 y 135w entrenando que no llegan al rango de 2,5 w/kg, y dado que no soy ninguna maquina precisamente, tampoco me parece extraño que la gente pueda hacer esas medias, para alguien con un poco de entreno. Pero sinceramente, creo que desde aquí es imposible poderle decir si esta bien o mal calibrado.
     
  11. steveharris

    steveharris Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    2.656
    Me Gusta recibidos:
    686
    Ubicación:
    asturies
    fui 3 hores a buen ritmo,con zona de sube baja y un puerto de 6 km,me salió de media 30,7 km/h.
    la primera hora de entreno me salió un media de 32,la 2º hora con el puerto y repechos 29 y la 3º 31,9.
    y de potencia,la 1º hora 221w medios,la segunda 237 w y la 3º 197w
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  12. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. sam333

    sam333 Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Ene 2013
    Mensajes:
    2.968
    Me Gusta recibidos:
    399
    Ubicación:
    BCN-MAD
    Strava:
    Me contesto a mi mismo ya que la respuesta la he encontrado en el foro oficial. Son dos valores muy interesantes, en especial del torque...para afinar el pedaleo a pistón lo veo muy útil, el otro dato es más informativo que otra cosa....

    -----------

    In the Vector software release 2.40, Vector transmits two new power metrics. In addition to power (watts) and power balance (left/right % contribution), this release now also transmits Torque Effectiveness (TE) and Pedal Smoothness (PS).

    These metrics are defined in the ANT+ Device Profile - Bicycle Power rev 4.0.

    Compatible head units will be able to display TE and PS in real-time. This data will also be recorded to the FIT activity file, allowing the TE and PS values to be displayed in the ride history on the head unit and uploaded to power analysis tools.

    Below we address several questions about these two new power metrics.


    • How are they calculated?
    • Can I achieving 100% and what does that mean?
    • Should I be trying to achieve 100%?


    Torque Effectiveness (TE)

    How is it calculated?
    Torque Effectiveness is calculated for each crank arm based on the positive (forward) and negative (backward) torque applied to the crank over each revolution. The diagram below shows a typical power curve for one crank arm, where P+ represents the positive power applied to the crank and is the sum of the instantaneous power measurements. Similarly, P- is the sum of the negative instantaneous power measurements. P- is typically produced when the crank on the backstroke side is helping lift that leg as the rider is pushing down on the other side crank.

    [​IMG]

    Torque Effectiveness = (((P+) + (P-))/(P+)) X 100

    Can I achieve 100%, and what does that mean?
    Yes, it is possible to achieve a TE value of 100% for both the left and right side.
    If you achieve 100%, it means that during that crank revolution you did not accumulate any negative power measurements (P-). You were able to either fully unload the pedal on the backstroke, or you were able to produce a positive driving torque for the complete revolution.

    Should I be trying to achieve 100%?
    Though it is quite achievable to hit 100% for periods during a ride, we are not providing specific guidance at this time on how this metric should be used to modify your riding or training behavior. We are enabling the collection of this metric with Vector and compatible Edge devices in order to allow athletes, coaches, and sports scientists to assess performance and potentially develop training programs.
    Based upon our testing, TE values typically fall in the 60%-100% range.


    Pedal Smoothness (PS)

    How is it calculated?
    The Pedal Smoothness metric is calculated on each side by dividing the average power (Pavg) by the peak power (Pmax) across one crank cycle (see the diagram below). It is a measurement of how evenly power was applied throughout all 360 degrees of a pedal stroke.
    The shape of the power curve and the resulting value of Pedal Smoothness will vary depending on the style of pedaling.

    [​IMG]


    Pedal Smoothness = (Pavg/Pmax) X 100

    Can I achieve 100% and what does that mean?
    It is extremely unlikely that a rider could achieve a value of 100%. To achieve 100%, a rider must produce exactly the same power output throughout all 360 degrees of a crank revolution. Based upon our testing, PS values typically fall in the 10%-40% range.


    Should I be trying to achieve 100%?
    As with TE, we are adding the PS metric in order to enable the athlete, coaching, and sports science communities to explore performance and training methods utilizing this new data.



    Garmin Connect
    Support for viewing TE and PS values is currently being added to Garmin Connect and will be available before the end of March.
    [​IMG] Attached Images

     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. Sergio3.1415

    Sergio3.1415 Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Nov 2009
    Mensajes:
    1.468
    Me Gusta recibidos:
    130
    A mi me interesa saber cómo has sacado la calibración con el garmin, ¿qué modelo tienes? porque yo con el 510 no consigo ver eso, al calibrar simplemente dice calibración ok y ya está.
     
  15. debianelectric

    debianelectric Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2011
    Mensajes:
    1.132
    Me Gusta recibidos:
    170
    Ubicación:
    Madrid
    Tienes que usar la potencia media no la normalizada , aunque en un test de este tipo q la generación de potencia es constante se van a parecer mucho ambos datos.

    El FTP es el 95% de el resultado de el test

    El VO2max , solo se puede calcular en una prueba de esfuerzo en laboratorio con medicion de gases, todo lo demas son meras especulaciones
     
  16. debianelectric

    debianelectric Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2011
    Mensajes:
    1.132
    Me Gusta recibidos:
    170
    Ubicación:
    Madrid
    Perdon era una respuesta a una consulta mas arriba
     
  17. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    yo tenia oido q eso no es asi...
     
  18. debianelectric

    debianelectric Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2011
    Mensajes:
    1.132
    Me Gusta recibidos:
    170
    Ubicación:
    Madrid
    Lo del VO2 Maximo???
     
  19. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    bueno lo del ftp como 95% del test... no se muy bien a que test te referias... si es uno de 20 minutos... 0,95 es un % inusual...

    Lo del VO2max .... hay test de campo que te dan una muy buena aproximación para determinar tu potencia a VO2 max...
     
  20. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.369
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Steveharris, aparentemente yo no veo nada raro, yo con un kilo menos q tu hoy he hecho 3h a 252w y 151ppm y no soy nada del otro mundo, y si ves los entrenos d Mattin entonces flipas.
    En este mismo hilo paginas atras tienes mucha info, en foro ciclista tambien.
    Haz lo q t dice Mattin del test y entrena segun porcentajes d la media q sakes, y a ver si ves el numero q t de al calibrar.
    Por cierto tambien tengo un 510 y no se hacerlo.
     

Compartir esta página