Enduro en Sobrarbe, Pirineo: El Post de la Zona Zero

Tema en 'Enduro' iniciado por El_Jorf, 10 Dic 2010.

  1. carlos031981

    carlos031981 Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Jun 2009
    Mensajes:
    9.208
    Me Gusta recibidos:
    700
    Ubicación:
    Zaragoza
    Nigth, estas por la Zona Zero?
     
  2. Ricardo12

    Ricardo12 Amante del monte

    Registrado:
    13 Mar 2006
    Mensajes:
    7.460
    Me Gusta recibidos:
    1.548
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    yo quiero irrrr
     
  3. Nightjjr

    Nightjjr MTB Nightmare

    Registrado:
    27 May 2007
    Mensajes:
    18.254
    Me Gusta recibidos:
    5.904
    Ubicación:
    Gijon & Madrid
    Que va, voy el puente del 1 de mayo... Enseguida :)
     
  4. Frandrag

    Frandrag Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Jun 2011
    Mensajes:
    16.211
    Me Gusta recibidos:
    10.177
    Ubicación:
    Cantabria
    Muy buenas.

    Estamos preparando el planning para nuestra visita a la Zona Zero y uno de los días al menos queremos hacer remontes. Nuestra idea es hacer las 7 bajadas de Tella y nos han comentado también, que suelen hacer mucho la Maxiavalanche, ¿Cuál es esa?.

    Gracias.
     
  5. xixopelot

    xixopelot Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    16 Mar 2011
    Mensajes:
    10.455
    Me Gusta recibidos:
    11.477
    Ubicación:
    Spain
    Strava:
    Buenas, este verano quiero hacer las Minas de Parzán y Pico de Liena y me gustaría que alguien que haya hecho esta ruta compartiera su experiencia y si es posible informara un poco acerca de ella, si hay algún sitio donde rellenar el Camel etc.
    Muchas gracias.
     
  6. kitemanu

    kitemanu Miembro activo

    Registrado:
    2 Ago 2007
    Mensajes:
    436
    Me Gusta recibidos:
    105
    Ubicación:
    Carabanchel
    Te suben a la Collada de Ceresa, y desde ahí empiezas a bajar hasta que conectas cn la ruta 7 bajo peñas, en Oncins y ya la sigues hasta Ainsa. Son 21 km de bajada, con algún tramo de pedaleo, pero la caña. Nosotros la hicimos el año pasado, y este volveremos a repetir.
    Si mira el plano de la ruta 7 puedes ver donde esta la collada de ceresa.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. El_Jorf

    El_Jorf Quiés con yo??

    Registrado:
    13 Sep 2006
    Mensajes:
    4.077
    Me Gusta recibidos:
    615
    Ubicación:
    Ainsa Zona Zero (Huesca)
    http://bttpirineo.com/es/rutas-btt-pirineo/ze04-maxiavalanche-pena-montanesa
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. El_Jorf

    El_Jorf Quiés con yo??

    Registrado:
    13 Sep 2006
    Mensajes:
    4.077
    Me Gusta recibidos:
    615
    Ubicación:
    Ainsa Zona Zero (Huesca)
    Epa!!
    Te dejo el enlace de mi blog de cuando lo hicimos hace ya unos años: http://reynodesobrarbe.blogspot.com.es/2008/10/travesa-btt-al-pico-de-liena-el-reto.html
    Es una subida toda por pista, no hay fuentes (sólo se puede coger agua, si te arriesgas a una cagalera, en el barranco de la primera mitad de subida).

    La bajada o es por la pista de subida, o por sendero a Barrosa. Esta última se las trae... mucho. No es para recomendarla, y mucho menos para ir sólo. Muy muy técnica,y aun más arriesgada, super aérea, mas de sufrir que de disfrutar, varios tramos largos de hacer a pata... Lo bueno es el tercio final, pero pasa tan rápido...
    Vamos, que subir por las vistas y tal si, pero bajar hacia Barrosa, puedes meterte en un fregao gordo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. El_Jorf

    El_Jorf Quiés con yo??

    Registrado:
    13 Sep 2006
    Mensajes:
    4.077
    Me Gusta recibidos:
    615
    Ubicación:
    Ainsa Zona Zero (Huesca)
    Te dejo un texto que escribí en su día, que no tengo colgado en el blog (salió en la antigua PlanetaMTB dentro de un reportaje). Te harás una idea de lo bonito del lugar. Eso sí, de la bajada escribo poco, quédate con lo de antes ;)

    Hablando hace unos días con mi mejor amiga, que tiene vértigo y sigue sin entender qué diablos se me pierde por esas montañas, al explicarle por enésima vez mis razones se me ocurrió que las rutas, para ser inolvidables, aparte de dejarte físicamente reventado deben cumplir una especie de “Santísima Trinidad”: Paisajísticamente impactantes, técnicamente complicadas y por último, un componente diferencial, espiritual, que las haga únicas, que las dote de personalidad propia.


    La última Pirenaica que nos arreamos entre pecho y espalda antes que la nieve cerrara con avidez los puertos tiene de todo esto, y en cantidades industriales.




    En la parte norte de la comarca de Sobrarbe (Huesca), el pico de Liena o montaña de Ruego (como la llaman los ganaderos) se alza ligeramente por encima de los 2600mts, separando dos valles tan hermosos y diferentes como olvidados y ensombrecidos por la Bal Verde de Pineta: el valle del río Real y el circo de Barrosa.


    La cara que da a Barrosa, como valle glaciar, es vertical, escarpada y está preñada de abismos que en ocasiones caen a pico más de 1300mts de desnivel. Perfecta para un descenso trialero, vertiginoso y en ocasiones suicida.


    En cambio, su opuesta, al ser un valle fluvial es más agradecida, y su orografía regala enormes pastos al ganado y una pista forestal que nos deja prácticamente en la cima. Ideal para subir pedaleando…




    Claro que la bajada era aún territorio ignoto, pues el antiguo camino de servicio del teleférico que subía a las minas de la cima estaba perdido y llevaba años sin usarse. ¿Minas? ¿Teleférico?


    Si, ese componente que espolvoreado por toda la ruta le da su carácter mágico, imperecedero: la historia.




    El interior del pico de Liena guardaba un tesoro en forma de mineral de plata y plomo, que fue extraído desde antaño, si bien fue en los inicios de 1900 cuando se creó todo el entramado industrial que aún se puede ver: teleféricos de vagonetas, edificaciones y bocas de minas a más de 2400mts de altitud. Todavía no soy capaz de imaginar cómo pudieron plantar las pilonas y subir el cable metálico por un terreno tan criminal.


    Nosotros bajaremos con el recuerdo de esas gentes siempre presente, porque todo el rato el camino desciende siguiendo la hilera de pilonas, por debajo del cable, del que todavía cuelgan vagonetas llenas de mineral, morbosos adornos, recordatorio constante del ímpetu y tesón (y la inconsciencia) del hombre.


    Pero ni tan siquiera hemos empezado a subir…




    La salida debe hacerse de la gasolinera de Parzán (1100mts), desde donde en 3km de dura subida nos plantamos en Chisagües, diminuto y precioso pueblecito que es la puerta de entrada al valle del río Real, y punto final del asfalto (siempre parece que da alergia meter las ruedas de 2.50 por ahí).


    Poco a poco ascendemos por la pista forestal, en muy buen estado, que se abre camino entre laderas todavía muy cerradas y llenas de bosque. Ya noto que no es mi día, hoy voy a sufrir muuuucho.


    El valle se va abriendo progresivamente, tónica constante en la primera parte de la subida, que nos regala un paisaje fabuloso. Por encima de la pista, las laderas suben empinadas y repletas de coníferas, entre las que el otoño descubre unos pocos árboles caducos escondidos: hayas, fresnos, álamos o arces entre otros. Bajo la pista y hasta el cauce del río, el terreno natural en pendiente ha dejado paso, trabajo del hombre mediante, a las fajas escalonadas de cultivo, acompañadas de unas pocas bordas desperdigadas.


    Ha comenzado el otoño con lluvias, lo que permite un contraste verdes/colores cálidos muy llamativo y fotogénico, además de obsequiarnos con el rumor del río bajando espumoso y bravo, farto de agua.


    Mientras el valle continúa abriéndose, los árboles escaseando y las rampas endureciéndose, las montañas a nuestro alrededor van tomando forma. El Comodoto aún se alza imponente a nuestra izquierda con sus 2350mts, y de frente las estribaciones del Robiñena nos frenan y apuntan al cielo, a sus más de 3kms de altitud: acabamos de llegar al barranco de Petramula. Hacemos una parada, estamos cerca de los 2000mts, el sol pega con fervor y ya hay gana.


    ¡Si es que apenas hemos empezado! Todavía estamos en el “culo” del valle, lo hemos recorrido entero y ahora toca lo más duro, ascender por entre los inmensos prados de Ruego, casi vacíos de ganado y yermos de vegetación tras unos meses intensos para las vacas y ovejas que los pastan de junio a noviembre.


    La pista serpenteará entre ellos, si bien primero se pega a una pared vertical bajo la que fluyen hilos de agua que cruzan la pista y humedecen la tierra que, como recordatorio de su mineral, combina vetas negras con claras y rojizas.


    Claro que ahora que hemos subido más, Comodoto no parece tan inmenso, y una hilera de picos blancos se comienza a vislumbrar a su espalda.


    Media docena de curvas más adelante veo que Ángel ha parado a hacerme una foto e instintivamente me giro a ver el fondo: Monte Perdido. El macizo entero (Treserols lo llamamos aquí) destaca blanco y reluciente, acuchillando el cielo azul intenso. Espectacular.


    A partir de aquí los sentidos se vuelven locos, como una brújula al lado de un imán. Se une la dureza de la subida con el pajarón que llevo; el brillo del sol que deslumbra y refleja en los prados que ascienden con fuerza hacia el horizonte, creando una sensación de cercanía irreal hasta la cumbre, todavía invisible; el paisaje hacia el oeste crece con cada curva que tomamos, con cada metro que ascendemos. Ya no son los tres dientes blancos del Monte Perdido, Cilindro y Soum de Ramond, es toda una quijada de picos: las Tres Marías, La Suca, Las Olas, Marboré, los Astazus, el pico Pineta…y siguen apareciendo uno tras otro, inacabables, como las olas del mar.




    En que te das cuenta, has llegado…la cresta cimera se extiende ante ti. De frente las aristas y los corredores bajan verticales hacia Barrosa y a la izquierda… ¡Ay a la izquierda! El Robiñena y La Munia muestran sus inexpugnables caras este, que conforman el circo de Barrosa, una pared de 1500mts de puro vértigo.


    La ascensión desde el fondo del valle hasta la punta de Liena es indescriptible. Cómo poco a poco las montañas cercanas van dejando paso a las más alejadas, desnudando el horizonte capa a capa, pico a pico.




    Todavía tenemos que ciclar por la cresta unos 200mts, que saben a gloria, hasta el hito que marca la cumbre, donde comeremos extasiados en el mejor restaurante del mundo, como en cada ruta.


    A calzarnos las protecciones y enchufarnos a la bajada, pero qué bajada…




    Cuando nos enteramos que habían limpiado el camino del teleférico para subir desde Barrosa no pudimos resistir la tentación de ir a comprobarlo, aún en pleno enero. La subida con raquetas y tablas, nieve hasta la cintura y hielo se hizo épica en sí, aunque no pudimos discernir más que la primera parte del camino por la cantidad de nieve que había. Pero ya entonces Oriol, Tonino, Angelón, Juanillo y yo decidimos que teníamos que hacer la Travesía Real-Barrosa pasando por la punta de Liena.




    Nos descolgamos de la cresta para coger una larga diagonal por una tasca muy empinada e irregular, que tras pasar por la boca de una mina deriva en varias zetas que rondan entre el imposible y el improbable. El camino es duro físicamente, cuesta mantener la bici en el sendero. Con tanta irregularidad y tanta piedra escondida entre la hierba constantemente vamos tirando de manillar y exprimiendo las suspensiones.


    La tasca desemboca en unos corredores de avalancha muy expuestos que el camino corta diagonalmente entre algunas trazas de nieve, donde podemos correr más y coger ritmo de bajada, siempre con un piso contra peraltado y trialero. Hay que dejarse llevar por la bici y no mirar abajo, porque si vas despacio te caes, y si te caes…


    Llegados a un punto, el camino se torna inciclable y bici a la chepa descendemos 200mts de desnivel por un terreno difícil, enriscado y aéreo, siempre con la presencia del cable del teleférico y las vagonetas sobre nuestros cascos.


    Es el precio a pagar por esta aventura, y que la hacen desaconsejable a quien no sea muy sufrido y además trialero.


    Claro que…los 500mts de desnivel finales son orgásmicos, dignos del mejor sendero que hayamos soñado.


    Un montón de diagonales enlazadas por medio de un bosque de abetos de cuento. La pendiente justa, la dificultad media, la velocidad de vértigo, y las apuradas de frenada en las curvas, cerradísimas, brutales. Nos vamos turnando la cabeza del grupo, adelantándonos en las curvas, recortando la trazada por donde buenamente podemos, probando el suelo y berreando de éxtasis.


    Los abetos se suceden borrosos, incorpóreos a nuestro paso, huele a ferodo y humedad, a monte y sudor…y ya se ha acabado. Ha pasado tan deprisa que si no me temblaran las piernas diría que ha sido un espejismo.


    Como tampoco lo son los bocadillos y las birras en el bar de Parzán, digna corona para nosotros, que hoy nos sentimos reyes del mundo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
  10. Frandrag

    Frandrag Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Jun 2011
    Mensajes:
    16.211
    Me Gusta recibidos:
    10.177
    Ubicación:
    Cantabria
    Mil gracias a los dos.
     
  11. Nightjjr

    Nightjjr MTB Nightmare

    Registrado:
    27 May 2007
    Mensajes:
    18.254
    Me Gusta recibidos:
    5.904
    Ubicación:
    Gijon & Madrid
    Vente, vamos el puente del 1 de Mayo, estas a tiempo de apuntarte :)
     
  12. xixopelot

    xixopelot Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    16 Mar 2011
    Mensajes:
    10.455
    Me Gusta recibidos:
    11.477
    Ubicación:
    Spain
    Strava:
    Gracias Jorge, te haré caso y buscaré otra ruta alternativa pues...aunque con el relato aún me han entrado más ganas de hacerla ..!!

    Se trataba de hacer alguna tipo pirenaica con megabajadote incluido de la que me esté acordando durante mucho tiempo :)
    Tu blog llevo tiempo mirándolo , espectacular...
     
  13. elmario

    elmario no soy un pisamoquetas

    Registrado:
    18 Sep 2005
    Mensajes:
    4.283
    Me Gusta recibidos:
    709
    Ubicación:
    Donde la espalda pierde su nombre
    Strava:
    Yo algo te puedo ayudar también: http://yomismoymimecanismo.blogspot.com.es/2013/08/pirineos-2014.html

    Nosotros comenzamos en Bielsa. Subiemos hasta Espierba por carreterita. Ahí tomamos el camino, muy bonito, que va hacia el Collado Sarratillons (hacia el este), en lugar de la pista que iría hacia el GR11 dirección al oeste, que también la conozco y es más pesada y fea. Collado Sarratillons sería como el pie oriental del Comodoto, para entendernos. Desde ahí hasta Petramula, que sería como la esquina del valle entre Comodoto y Liena, es un sendero complicadito. Hay bastantes tramos de desmontar, por desprendimientos, por árboles, etc. Se hace pesado aunque es muy bonito, sobre todo la vista. El final se hace montado. Desde la salida de dicho sendero ya tienes pista hasta las minas, y más allá, claro. Es decir, tienes dos minas. No creas que has llegado cuando veas las primeras, porque queda muuucho. Nosotros lo tomamos un poco en plan cronoescalada y fue muy duro. La altura también hace; llegas a unos 2600. Una vez la pista se acaba, te pingas en la misma cresta de la montaña (se cicla), bajas hasta un palo que creo que ya no tiene ni el cartel y tienes que ver al otro lado las minas, el teleférico, etc. Adivinar el sendero cuesta un poco. Es ciclable a ratos. Hay tramos de montar poco. Cuando se aclara un poco el sendero ya estás en un bosque y es el último tramo prácticamente, que se pasa volando. De ese bosque sales a la carretera y es bajar a Bielsa.
    La ruta merece la pena en muchos aspectos, pero si buscas sólo pedalear o buenas bajadas, no es la más adecuada. Compensa con los paisajes, la curiosidad de ver las minas, la subida dura pero que la recordarás siempre porque tiene algo épico... y si encima te cae un buen tormentón de agua y granizo como a nosotros en plena bajada de las minas, ni te cuento. Cuidadito con el tiempo, que lo nuestro fue en agosto, y vale que vale, pero ahora...
    Espero haberte ayudado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  14. El_Jorf

    El_Jorf Quiés con yo??

    Registrado:
    13 Sep 2006
    Mensajes:
    4.077
    Me Gusta recibidos:
    615
    Ubicación:
    Ainsa Zona Zero (Huesca)
    Si quieres una bajada de ese tipo, y no te importa patear, te recomiendo esto: http://reynodesobrarbe.blogspot.com.es/2012/10/lefantes-rosas-en-mallas-de-ballet.html
    Es una soba de pateo, casi 1000m, de los 1500 de la ruta, pero la bajada son 1400m 99% ciclables, del tiron!!! Algo inolvidable.

    Tambien te recomiendo que le eches un ojo al blog de mi compi Oriol:
    http://www.pirenaicas.es/ Eso si, siempre pateo de subida.

    Rutones pirenaicos de subir mucho montado y grandes bajadotes, pues... complicado. Se me ocurre el Puerto de la madera, pero también hay jartá de pata (aunque solo 500 o así), El collado del Santo (300mt, y la bajada algo sucia, pero 900-1000m del tirón), La colladeta del Ibon (350m) con 1200m de bajada, pasando por el Ibon de Plan y con una parte siguiente super técnica y chunga pero ciclable...
    Vamos, que normalmente estas rutas tienen su penitencia, subiendo o bajando, para que sean inolvidables)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  15. xixopelot

    xixopelot Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    16 Mar 2011
    Mensajes:
    10.455
    Me Gusta recibidos:
    11.477
    Ubicación:
    Spain
    Strava:

    El collado del Santo y el Ibon son dos de las tres que pienso hacer este verano, la tercera eran las Minas de Parzán y pico Liena pero creo que es mejor aplazarla y hacerla con más gente , el blog de Oriol también lo tengo en favoritos ;) , la Colladeta del Ibon es otra distinta a la del Ibon de Plan que teneis en en blog de la Zona Zero no ?, osea esta de la Colladeta es algo mas dura, pero la bajada es la misma?
     
  16. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    17.263
    Me Gusta recibidos:
    2.770
    Ubicación:
    ForoMTB
    Jorf....cuando a uno le gusta cada piedra, cada recodo, cada árbol, cuando uno ama la montaña, leer esto es un regalo ;-)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. Frandrag

    Frandrag Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Jun 2011
    Mensajes:
    16.211
    Me Gusta recibidos:
    10.177
    Ubicación:
    Cantabria
    Muy buenas.

    A ver si me podeis aconsejar. Estamos preparando un poco el planning para nuestra primera incursion a la Zona Zero.

    Vamos a pasar alli 4 diucas en junio y quitando un par de cosas que tenemos claro hacer, el resto nos gustaria tener consejo de expertos para hacer "las imprescindibles" (el mes pasado estuvieron unos colegas y han hecho la 4, 6, 7, 9 y 13).

    Se que falta, pero queremos ir estudiandolo todo y dejandolo bien amarrao ;).

    Os cuento un poco como queremos organizarlo:

    Lunes:
    - mañana de viaje Cantabria-Ainsa
    - tarde, una ruta de toma de contacto (sugerencias)
    Martes:
    - por la mañana "la ruta" de la semana (sugerencias)
    - por la tarde ruta con lo que nos quede (sugerencias)
    Miercoles:
    - las 7 bajadas de Tella
    Jueves:
    - la Maxiavalanche y ruta (sugerencias), cual hariais por la mañana y cual por la tarde?.
    Viernes:
    - vuelta a casa.

    A ver si nos podeis echar una manuca, porque hay tanto donde elegir que no sabemos por donde empezar, jejejejejejejeje. Bajo Peñas, Pais de Lobos, El **** el Mundo, Miradores...

    Gracias de antemano.
     
  18. Jordi-MTB

    Jordi-MTB Gio Probadores

    Registrado:
    30 Dic 2011
    Mensajes:
    4.272
    Me Gusta recibidos:
    1.523
    Ubicación:
    Mataró
    Foto de las 7 máquinas de los biker que esta tarde hemos hecho la Coasta clásica... no hay palabras para describir esta bajada... sublime :)
    [​IMG]
     
  19. El_Jorf

    El_Jorf Quiés con yo??

    Registrado:
    13 Sep 2006
    Mensajes:
    4.077
    Me Gusta recibidos:
    615
    Ubicación:
    Ainsa Zona Zero (Huesca)
    La bajada de la ruta de la colladeta es distinta. Se sale de Plan y se llega al ibón por el paso de montaña de la Colladeta del Ibón (al este, justo por el lado contrario del que se llega por la pista). Y se baja a Plan por el PR. Que es suuuuper ******, muuuy tecnica. Se puede bajar tambien por el GR a Saravillo, simplemente tienes que ir luego hasta Plan por carretera (20min). Tampoco es una bajada para hacer solo, salvo que seas un máquina. Te dejo la ruta en mi blog (en el de oriol está también, con track) http://reynodesobrarbe.blogspot.com.es/2010/09/over-hills-and-far-away.html
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. El_Jorf

    El_Jorf Quiés con yo??

    Registrado:
    13 Sep 2006
    Mensajes:
    4.077
    Me Gusta recibidos:
    615
    Ubicación:
    Ainsa Zona Zero (Huesca)
    Muchisimas gracias, joven!! :D
     

Compartir esta página