Bueno, pues otro con los agujeritos... se lo he hecho de 3,5 mm. (no he decidido esa medida después de profundos estudios, era la broca más pequeña que tenía). He aprovechado para desmontarla y hacerle una buena limpieza y engrase, que creo que no se le había hecho nunca. La verdad es que antes iba fatal y estaba medio bloqueada, así que no sé que parte se debe al mantenimiento y que parte a los agujeritos pero la mejora es enorme, parece otra y no recuerdo que nunca haya ido tan bien, así que los agujeritos también habrán aportado lo suyo. Por cierto, menuda chapuza lo de los casquillos de plástico que lleva la horquilla, ya se podían haber esmerado un poco más... habrá que aprovecharla lo que se pueda, de hecho estaba pensando en cambiarla pronto pero mientras aguante así creo que la voy a mantener un tiempo. Saludos.
Hola ciclistas: En mi caso ha sido un agujero de 2,6mm (la medida es de una broca de puntear creo que se llama) en cada botella. Mi bici es una rockrider 6.3 de hace 4 años creo (la negra) y la horquilla es que no fuese bien, es que estaba practicamente gripada (nunca la limpié). Igual que centis he aprovechado para desmontarla y limpiarla, y el resultado final no tiene nada que ver a cómo se comportaba siquiera nueva. Ahora hay horquilla. Es cierto que ha perdido toda retención, a la hora de pedalear de piés se unde en exceso para mi gusto, pero como tiene bloqueo (¡es la primera vez que tengo que usarlo!) pues no pasa nada. La sensación inicial que tuve fué como cuando llevamos la rueda medio desinchada. Muy flojo de delante y con poco tacto, con la sensación de que la rueda no te transmite lo que está pasando por ahí abajo y que de un momento a otro se va a ir por donde no debe. Pero es solo eso, una sensación. Es cuestión de coger confianza de nuevo. Pero el mayor beneficio que le he encontrado al truco este es cuando hay que bajar por caminos bacheados. Ahora puedo bajar mucho mas rápido, pero sobre todo mucho mas cómodo. Ya no llego abajo destrozao. Además como alguien recomendó, le he colocado un par de gomas de cámara vieja para que cuando la lave no entre agua, y oh sorpresa, con las gomas tapando los agujeros la horquilla se vuelve mas dura a la hora de extender, así que incluso podría ajustar la retención tapando uno o los dos agujeros Pues nada. Agradecer enormemente a Raulsmat el que compartiese este truco, pues me has dado una nueva dimensión a lo que es rutear por esos caminos de diox y sobre todo el pastón que me has ahorrado en comprar una horquilla nueva. ¡Gracias!
Que curioso... creo que lo que ha pasado es que la camara hace de valvula; al comprimir la horquilla el aire sale sin mayor problema, pero al expandirse chupa aire y subciona la camara taponando al agujero. Una de las cosas que no me gustan del invento es la velocidad con que se expande, asi que creo que has dado con la solucion. habrar que probar y errar.
Una duda, ya que quería modificar una horquilla para una persona de poco peso, ya que ahora apenas hunde 2 o 3 cm del total. Por lo que os he leído, cortando un poco los elastómeros, se hundiría más facilmente, ¿pero no pierde recorrido en reposo? ¿Habría otra forma de conseguirlo?
El elastomero no afecta al recorido inicial, sino que hace de tope "suave" cuando se hunde mucho, no abarca toda la longitud del muelle. Yo deje el elastomero cortado de manera que dejase 10cm desde un extremo al final del muelle., de esa manera empieza a hacer tope cuando se hunde 10cm, llega a los 11 y pico y ahi ya hace tope. Peso 7okg, si te sirve de referencia, pero el peso no afeca al elastomero en reposo, a no ser claro, que peses 120kg.
Mi duda a ser novato es si las horquillas suntour llevan aceite????por lo ke e leido entiendo ke son de muelle y nitrogeno
Jejjee ¿sabeis lo que es el nitrógeno? Edito: si son las horquillas de aire puede que el primer inflado sea de nitrógeno. Pense que deciais de nuestras xcr /xcm
El nitrogeno se usa como gas compresible en vez de aire en los amortiguadores de aceite, el porque no lo se. El cilindro del amortiguador esta lleno de aceite, cuando el vastago del amortiguador se mete dentro del cilintro el volumen aumenta. El aceite no se comprime y eso no fucionaria. Hay nitrogeno mezclado con el aceite o en una camara aparte que absorbe el volumen del vastago para que se pueda meter dentro del cilintro. Espero haberme explicado....
Creo que se usa nitrógeno porque a diferencia del aire, se expande menos con el calor. Pero no entiendo mucho como se plasma esto en una fórmula de esas que estudiábamos en el instituto con la constante esa de gases. No sé como se calcula la presión a volumen constante para diferentes gases a ciertas temperaturas, si alguien lo sabe... que lo ponga. PD: No sé muy bien, pero creo que se expande = con la misma temperatura, sólo que el nitrógeno para elevar su temperatura hace falta más energía que el aire, entonces es posible que con cambios de temperatura rápidos en otros elementos de la suspensión, al nitrógeno le cuesta más igualar la temperatura del resto de piezas porque debe absorber más energía (mas tiempo absorbiendo calor para alcanzar la misma temperatura) y por eso tarde más en fluctuar la presión con la temperatura porque como digo, necesita más energía para incrementar o reducir su temperatura, pero si el calor es constante mucho tiempo y se queda a la misma temperatura que si hubiera aire, me da que alcanzaría el mismo cambio de presión que el aire. No estoy seguro de esto, ya no recuerdo lo que estudiaba y nunca me ha dado por informarme de gases..., de otras cosas sí, pero de eso no.
Buenas! Soy nuevo en esto, nunca habia posteado, porq no tenia naaa q decir, solo leia y aprendia d quienes saben mas q yo. Por casualidad lei el hilo y como mi rst gila daba pena, decidido a cambiarla, me lance a hacerle los agujeros...!INCREIBLE! Me has ahorrado una pasta tio! Es muy bueno el truco, de verdad, y vale para las gila tambien. Ahora absorve, antes era RIGIDA