Sí pero por mi experiencia el biplato con 22x36. Ahora llevo 24x38 y me deja fundido en algunas subidas. Para bicis 29 y con recorridos de 130-140 esa combinación o estas muy fuerte o no es buena.
Con un 22-36 y casete de 11-36 yo voy perfecto, si que el 38 es un desarrollo muy largo para bicis de 29" "pesadas"
Es que para mover una 29 hay que estar fuerte y bien de piernas,además de rodar por terrenos en la mayoria planos... Yo,que quiero 27.5 lo tengo ya claro...
Tampoco te creas, yo pase de una 26" enduro a la 29" y solo tienes que estar atento un poco a las cadencias y llevarlas un poco mas alta que en la 26" para no quedarte clavado subiendo, una vez aprendes eso, o te acostumbras a eso, vas muy muy rápido subiendo, siempre y cuando lleves el desarrollo correcto, y como te decía un 24-38 lo veo muy largo.
Leyendo en foros sobre temas de medidas de ruedas y desarrollos,no equivale a lo mismo por ejemplo un 24-38 en rueda 26 que en 29 por la mayor exigencia de esta. Yo creo que la ideal para una bici trail All mountain como la que llevamos es el 22-36 por ejemplo yo tenía una 29 de rallye sub 12 y en la misma subida con mi bici actual tengo que poner dos piñones más grandes que con la otra. Esto es por tema peso,geometría y recorridos pues las dos son bicis de 29 pero con filosofías distintas.
Alex...tu arrastras cualquier plato...yo estaba llevando con la remedy 38-26 e iba perfecto y sabes que mis rutas son 100% enduro. Marcos esta llevando un 34 porque cambiará a monoplato y se está probando, incluso todavía con el 36 atrás...y casi no utiliza el mata burras. Ahora con la Jekill, estoy con plato de 32 delante y hago todas las enduro así, ejemplo castejon de sos subiendo de 900m a 2400m sobrado y no utilizando el 42 hasta las petadas mas duras...y eso que fueron 2.40 horas de subida, la equivalencia en el desfase de rueda es casi la misma a 26-36. En cuanto a que la remedy 26, se hacia en 160 y ahora la 27.5 es 140mm...pues es sencillo, apuesta por la slash para equipo de competi y enduro mas extremo, son nichos de mercado que tienen que ir ocupando porque sino se comen los mocos vrs otras marcas. El año pasado si no me equivoco la remedy 29 ganó una prueba de las world series...la enduro 29 esta ganando dh con ruedas 27.5 (estoy convencido de que si corriesen con esa bici y rueda 29, ganarian pruebas igual...). Yo usé y uso, las tres medidas de ruedas, reconozco que 29 en 140mm para un uso de competición no llega, pero para ir a bike park, rutas endureras y demás...es el tamaño ideal y bici ideal. En concreto la reme en 29, te permite hacer una ruta de 150km hoy y mañana una endurera de 4 tramos, es acojonante!!! Y también probe la reme 27.5...no hay color!! es comparar una moto de 2 tiempos con una de 4 o mas bien una de cross de 250 y 400.
La clave está en lo que voy a hacer con mi bicicleta todo el año...Y eso va a ser All Montain puro y duro...Subir y bajar,disfrutar con los amigos,NO COMPETIR !!,no sacrificio subiendo y estar como un toro,para ganar o ir de primero bajando...El Morrazo no es el desierto,no es EEUU donde hay grandes llanuras,desiertos,cortados,acantilados...Aquí es SUBE/BAJA...Sigo pensando que no quiero una bici "perezosa"....PERO SIGO RECABANDO INFORMACIÓN...Y SOBRE TODO,OPINIÓN!!!
Lo que no entiendo es cuando dices que la 29 no vale para enduro de competición y si en cambio para bike park (mucho salto y bajar muy rápido ,vamos casi DH) y también dices que puedes hacer con ella 4 especiales de un enduro si no entiendo mal. Puedes explicar donde ves mejor a una 27,5 o 26 que la 29? Es decir en que zonas o haciendo que es mejor una y otra. Ya sabemos que la Moseley gano el campeonato el año pasado con la remedy 29. Gracias
Eso como tu veas alex, yo a la remedy le quitaba el tope ese para ponerla a 150, y sobre los platos vas de sobra, con un 24-38 con piñón grande de 36 subes por una pared eso te lo aseguro, aunque en tu caso no se teniendo la bici que tienes ya con talas de 150 no creo que vayas a notar mucha mejoría, siendo sincero...es que he probado recientemente una 27.5 y para mi es lo mismo....
[QUOTmira ongrel, post: 20182651, member: 303248"]Lo que no entiendo es cuando dices que la 29 no vale para enduro de competición y si en cambio para bike park (mucho salto y bajar muy rápido ,vamos casi DH) y también dices que puedes hacer con ella 4 especiales de un enduro si no entiendo mal. Puedes explicar donde ves mejor a una 27,5 o 26 que la 29? Es decir en que zonas o haciendo que es mejor una y otra. Ya sabemos que la Moseley gano el campeonato el año pasado con la remedy 29. Gracias[/QUOTE] Pues mira es sencillo, al bike park suelo ir cada 2 meses, o mas bien ocasionalmente. Como sabeis la reme 29 es una bici de enduro un poco mas "dulce" que cualquier enduro especifica o long travel, con lo que sufre mucho mas a la larga si el uso es agresivo y continuo. Ejemplo: en 11 meses ya cambie la dirección y no por capricho si no porque gripo, en un año engrase tres veces rodamientos completos en tienda, los cuatro rodamientos de las ruedas delanteras y traseras, etc...y todo por uso. Coger dobles con ella y 140mm, puedo asegurar que llegas abajo con el chivato de horquilla en las cejas y presion llevo...y mucha! Pero esto no quita que no puedas darle caña días concretos. El mismo problema lo tendría con otro diametro y mismo recorrido. Hacer una enduro hoy y mañana una ruta larga? La reme es super versatil porque 29 en la zona del morrazo se defiende perfecta! Yo soy de alli y las salidas que hago son similares a cualquier prueba: 4 petadas y 4 bajadas... en las petadas se defiende perfecta, rueda cojonudamente bien. Pero la reme y cualquier 29 para este uso, enduro u all mountain. Hoy hice ruta por la zona con una tigger alloy 1 de 2013 y perfecto. Porque la pongo por las nuves y sin embargo digo que para competi no? Pues sencillo, problema es el recorrido ya qur ver circuitos en dos dias por mucho que te permita la rueda por piedras, en la mayoría de pruebas haces topes. Ademas si no vas fino fisicamente tardas en mover la rueda al salir de curva, la 29 se lanza con un aplomo bestial y has de frenar a tiempo con lo que si sales parado de curva para mover ese diametro necesitas mucha potencia e ir a tope...en competi esta al alcance de muy pocos. En cambio la 26 o 27, 5 medio golpe de pedal sale mucho antes y como sabeis los enduros es cuestion de crono. Si solo fuese al monte a disfrutar con los colegas, mi opinión es 29. Ahora que siempre recomiendo probar y hacer el mismo tipo de rutas con ambas ruedas y ver la que mas se te adapta. Si hiciesen la spe enduro en talla s y 29 la compraria seguro.
Si pillas la 27,5 le quitas el tope da la horquilla y listo, yo eso lo leí en una web, que fox las horquillas de 140 y 150 son las mismas con un tope, y en una remedy 9 desmontaron e fectivamente tiene el tope ese. El amortiguador es de la misma medida de la remedy de 26 de 150, asi que en ese aspecto te quedaría bastante compensada.
El amorto seguro!! a mi me perdia aire por defecto de fabricación y me montaron mientras iba a garantia el de la 26 que es el mismo.
Pues mira es sencillo, al bike park suelo ir cada 2 meses, o mas bien ocasionalmente. Como sabeis la reme 29 es una bici de enduro un poco mas "dulce" que cualquier enduro especifica o long travel, con lo que sufre mucho mas a la larga si el uso es agresivo y continuo. Ejemplo: en 11 meses ya cambie la dirección y no por capricho si no porque gripo, en un año engrase tres veces rodamientos completos en tienda, los cuatro rodamientos de las ruedas delanteras y traseras, etc...y todo por uso. Coger dobles con ella y 140mm, puedo asegurar que llegas abajo con el chivato de horquilla en las cejas y presion llevo...y mucha! Pero esto no quita que no puedas darle caña días concretos. El mismo problema lo tendría con otro diametro y mismo recorrido. Hacer una enduro hoy y mañana una ruta larga? La reme es super versatil porque 29 en la zona del morrazo se defiende perfecta! Yo soy de alli y las salidas que hago son similares a cualquier prueba: 4 petadas y 4 bajadas... en las petadas se defiende perfecta, rueda cojonudamente bien. Pero la reme y cualquier 29 para este uso, enduro u all mountain. Hoy hice ruta por la zona con una tigger alloy 1 de 2013 y perfecto. Porque la pongo por las nuves y sin embargo digo que para competi no? Pues sencillo, problema es el recorrido ya qur ver circuitos en dos dias por mucho que te permita la rueda por piedras, en la mayoría de pruebas haces topes. Ademas si no vas fino fisicamente tardas en mover la rueda al salir de curva, la 29 se lanza con un aplomo bestial y has de frenar a tiempo con lo que si sales parado de curva para mover ese diametro necesitas mucha potencia e ir a tope...en competi esta al alcance de muy pocos. En cambio la 26 o 27, 5 medio golpe de pedal sale mucho antes y como sabeis los enduros es cuestion de crono. Si solo fuese al monte a disfrutar con los colegas, mi opinión es 29. Ahora que siempre recomiendo probar y hacer el mismo tipo de rutas con ambas ruedas y ver la que mas se te adapta. Si hiciesen la spe enduro en talla s y 29 la compraria seguro.[/QUOTE] Muy buena explicación. Yo la bici la quiero para mis salidas y competiciones muy pocas o ninguna. Por lo que dices el problema al margen del tema recorridos de suspensión es el que tienen todas las ruedas de 29 que ganan a las otras en la mayoría de aspectos pero si que tienes razón que en salidas de curva o en aceleraciones de casi parado a 15-20 km/h son mejores las ruedas más pequeñas. De todas formas y como comentábamos antes esto se puede compensar montando unos platos más pequeños. Por lo que he leído por ahí y viendo la mayoría de bicis 29 para enduro o All mountain,no es factible poner más de 140-150 de recorrido al ser una 29,véase scott,Santacruz,intense,trek,bmc.... En la última prueba de la EWS había dos 29 entre los cinco primeros (bmc y trek). Yo creo que poco a poco se van a ir imponiendo y que con 150 de recorrido ya sería una muy buena medida-opción pues como decimos en el 90% de los terrenos o zonas salen ganando.
Hola a todos, soy muy novatillo en estos de los foros pero alucino con el conocimiento y la inquietud que tenéis muchos en este foro, vamos que me he animado y me he venido arriba por lo que aquí os lanzo una duda que me ronda últimamente. Quería hacer una pregunta sobre si pensáis que es practico, pros y contras y sobre todo si alguien ha instalado y lo esta usando, el mando con control remoto de la suspensión trasera Fox Evolution Series Float con DRCV. LLevo una Remery 8 de 27,5" y el caso es que últimamente llevo dándole vueltas a si de verdad la saco todo el partido a las suspensión trasera o no. Esta claro que en rutas muy bajadoras lo dejas abierto y a correr, pero me he dado cuenta que cuando hago mas trail, senderos técnicos en zonas de subidas y bajadas casi siempre lo llevo en trail o climb y muy pocas veces abierto es decir descend. De aquí el pensar que no estoy aprovechando el potencial de mi Remery. El porque? pues lo tengo claro y es porque a la hora que toca subida al bajar de velocidad siempre me da tiempo de bajar la mano y cambiar la posición pero a la hora de las bajadas suele dar menos tiempo ya que te centras en la bajada y suelo pasar de tocarlo siempre y cuando este en trail claro ya que al fin y al cabo pienso que por las configuración de su compresión en trail también comprime pero realmente no es lo mismo que cuando lo llevas abierto. En la tienda me han dicho que el amortiguador lo tienen que llevar a trek y que ha veces pasa que al abrirlo y tener que cambiar unas piezas pueda llegar a perder aceite y no quede bien. Por todo esto me gustaría saber vuestra opinión y/o experiencias ya que a mi me parece un invento que en el futuro llevaran todas la bicis sobre todo de gama alta ya que dentro del todas las configuraciones que tenemos, cambios, tija telescópica, amortiguadores etc, el tener que bajar la mano y acertar con la pestañita es un retraso. Gracias, siento el ladrillo.
Eso es gusto personal de cada uno, pero yo no lo veo necesario la verdad en una remedy, yo siempre desdend para bajar, trail llanear y subir y por último climb solo para asfalto, nada más, en cuanto te acostumbras solo tienes que bajar la mano y listo.
Estoy contigo y es una de las cosas que me preocupan si al final cambiara mi por bici por la remedy pues en mi bici actual llevo mando en el manillar para cambiar las tres posiciones y es un gran invento. Por ejemplo bajada rápida y luego un llano en zig zag o los típicos sube-baja,vas cambiando de descend a trail constantemente y yo por ejemplo probé una stumpy y no me gustó tener que agacharte cada vez para cambiar la posición del amortiguador,una vez casi me caigo. De hecho fox tiene un kit. Si entras en su página web lo verás. De todas formas yo enviaría un e-Mail a trek para preguntarles y aver que te dicen. Para mi muy necesario.
A mi me pasaba lo mismo algunas veces,con el tiempo he sabido adaptarme, la posicion climb la empleo para subidas muy exigentes o cuando voy fundido ,ahora practicamente el trail lo empleo mientras no bajo, y me he acostumbrado a ir jugando con el trail y abierto, con un poco mas de fondo y fisico ,se puede rodar con esta posicion o incluso abierto en algunos tramos.Se trata de disfrutar y no toquetear tanto los botones, aunque uno sufra un poco sin toquetearlas suspension loveo factible poder rodar. Si los bloqueos de suspensiones van en el manillar,eso ya es otra historia que no me meto, pero eso de estar tan pendiente delos botoncitos, pues.
Pensamos igual mongrel, el mando es un invento muy necesario ya que desde el momento que compramos una doble suspensión y un amortiguador que esta pensado y montado para adaptarse a tres posiciones CTD, muy diferentes en su forma de actuar, por esto para optimizar al máximo su funcionamiento deberíamos de tener una opción rápida que nos permita tener la bici configura en cada momento sin tener que soltar la mano del manillar. Tenemos bicicletas que son muy con figurables que si minolink, posiciones de suspensiones, tijas etc solo falta que los bikers podamos adaptarnos igual de rápidos que ellas a las exigencias de la montaña. Imaginaros una geometría tipo mino link que se pueda adaptar en marcha según toque en cada momento, que toca bajada retrasamos unos grados que toca subida lanzamos, seria la la ***** no? jeje Gracias, un saludo. tonete69; mientras no tengamos instalado en nuestras bicis el artilugio nos nos queda otra que adaptarnos. Cada rider se maneja a su manera, yo por ejemplo me gusta poder tener una bici polivalente que sube igual de bien que baja por eso me gusta poder cerrar en climb ante cualquier subida y no contaminar nada la pedaleada, por lo que al final me pasa lo que os contaba antes yo entre trail y climb hago el 90% de la ruta (rutas largas en las cuales hay de todo ok). En cambio que a ti te va bien la configuración trail y descend, pero si te das cuenta solo jugamos con dos opciones teniendo otra tercera disponible y solo digo y estoy de acuerdo contigo que aunque se pueda rodar y disfrutar igual de la salida (no somos profesionales que vivimos de esto, al menos yo jeje) no optimizamos al máximo ni las posibilidades, ni el rendimiento, ni el comportamiento de la bici. Ya solo me queda quitarme la pedrada de la cabeza y mandar un mail a trek/fox/ o Gary Fisher y que me instale el mando sin problemas jajajaja Gracias por tu opinión, un saludo.