Gracias! Realmente ya tiene una luz en el techo, pero se ve que no está bien configurada. Probaré lo que me dices a ver. Saludos.
Nuevo proyecto en marcha. Se trata de una minivelo, con transmisión por correa 56x16 (equivale a un 40x16 en rueda de 700, o un poco más en función de las cubiertas). Cuadro de acero Dedacciai Superleggera, punteras Charlie War, con derecha desmontable. Horquilla Exotic para rueda de 20 pulgadas. Llevará bujes PhilWood para freno de disco y piñón White Industries, con bielas Sugino 75. Los componentes serán Thomson con manillar riser 3T y sillín Selle San Marco. Los frenos seguramente serán unos Avid BB7 ya que quiero instalar unos S&S couplers en el cuadro y con frenos hidráulicos sería un coñazo desmontar la bici. Ver el archivo adjunto 3115705 Ver el archivo adjunto 3115708
Cambio de decoración, dibujo y letras en las cubiertas, freno delantero, pedales... Ver el archivo adjunto 3131117
Bueno, os dejo con la presentación oficial de la Charlie War Folerpa. Así se queda. Y puede que a partir de ahora tenga poco tiempo para modelar, así que en lugar de proyectos completos igual me centro en componentes (si puedo, claro). Os mantendré informados. BikeCheck: Cuadro / talla / tubería: Dedacciai DR-Zero Horquilla: Exotic Carbon 20" Dirección: Chris King Threadless Potencia: Thomson X4 Manillar: 3T Eryx LTD recortado Pedales / calapiés / correas: Charlie War con Straps Pedalier: Sugino 75 Bielas / platos: Sugino 75 con plato Gates de 56 dientes Cassette / piñonera: Gates de 15 dientes Cadena: Correa Gates Buje trasero / delantero: Phil Wood ISO Aro trasero / delantero: Carbon Clincher 20" Cubiertas: Subrosa Streetdigger Manetas / palancas / mandos: Hope Puentes: Hope con disco Ashima Airotor 180 mm. Tija: Thomson Elite Sillín: Flite 1990 Otros: Puños Oury, cierre Thomson, S&S Couplers, soporte: Trapistes Rochefort 6.
Sencillamente espectacular. Para alguien como yo, con nulas aptitudes para el dibujo y el diseño en general este post parece de ciencia-ficción.
Os adjunto unas fotillos de un adaptador de freno que he construido para una horquilla Maverick DUC 32. Le quería montar una pinza Hope ya que me parecen preciosas y como no tenía adaptador a mano pues.......lo hice. El diseño está hecho en solid edge: El análisis en Ansys: Y el resultado final en fresadora:
Esto es lo interesante del post. Que los diseños terminen plasmándose en una pieza real. Enhorabuena por el resultado. Seguramente ya lo habrás probado, pero ¿aguantaría el esfuerzo si tuviese una ventana en lugar del rebaje central? Quedaría más estético pero seguro que comprometería la integridad.
¿que fuerza le has aplicado para hacer el cálculo en Ansys? ¿y quién te lo ha mecanizado? Te ha quedado muy bien. Podríamos rebajar todo el material que aparece en azul en el análisis hecho en Ansys, y luego volver a hacer el análisis para comprobar que seguiría aguantando el esfuerzo sin comprometer la integridad de la pieza.
Me alegra que te guste Victor, no recuerdo la fuerza exacta, pero calculé el momento de frenada en base al coeficiente de rozamiento (estimado según tablas) de la rueda con el suelo y la normal a ella. Dividiendo ese momento por el radio del disco sacas la fuerza que hay que aplicar al disco para generar ese momento. Desde el momento en que se parte de un coeficiente de rozamiento digamos que los calculos son para obtener un orden de magnitud y no una cifra exacta....pero bueno...para quedarme tranquilo me vale. También pensé en hacer el calculo del momento de frenado en base a disipación de energía cinética, pero para ello tendría que haber una determinación experimental de la distancia de frenado minima, tiempo de frenada...y lo unico que tengo para coger esos datos es el garmin edge 705, pero la frecuencia de muestreo de la velocidad no me pareció suficiente, aparte de que pasaba de complicarme tanto. Lo mecanicé yo mismo, hace un tiempo terminé una fresadora cnc en la que llevaba trabajando mucho tiempo y ahora voy haciendo mis pinitos construyendome algunas cosillas para la bici a la vez que aprendo CAM. Si buscas un poco más atras en este mismo tema verás un adaptador para el amortiguador de una sts que me hice el año pasado y el soporte de pinza de freno que le puse a la susodicha. También he construido piececillas pequeñas para guiado de cables y alguna chorrada mas. Respecto a lo de rebajar las zonas azules tengo que daros la razón, el margen de seguridad seguiría siendo aceptable pero las deformaciones no lo serían y como la rigidez es algo que considero muy importante y era un trabajillo de fin de semana no quise complicarme más la vida. Voy a ver si encuentro algunas fotos que hice durante el mecanizado para enseñaroslas.
Gracias por las aclaraciones. Si pones unas fotos del proceso de mecanizado ya seria la guinda. jeje A mí me gustaría poder mecanizarme mis propias piezas...Pero sin máquina dificil está...jaja
Hola buenas, Solo comentar el tema de los esfuerzos que has usado, para determinar si son correctos puedes coger la normativa de fabricación une de bicicletas de montaña. En la normativa te especifica los ensayos que deben cumplir los frenos y de allí podrás sacar los esfuerzos validos para obtener unos cálculos aptos según normativa vigente. Muy buen trabajo!!! Saludos
Hola ironv6 La normativa de bicicletas de montaña es la UNE-EN 14766. Normalmente se pueden encontrar versiones de las normas por internet que alguien habra subido, de todos modos lo normal es ira a aenor y descargar o comprar la normativa oficial con las actualizaziones correspondientes. te dejo un link donde te puedes descargar la versión en pdf: http://www.viesverdes.org/pdf/documentacio6.pdf saludos
Vamos a resucitar el post con un diseñito en 2D muy simple que espero pasar a 3D durante el verano. La geometría está pensada para enduro con horquilla de 140 y ruedas de 26". El diseño podría ser una inspiración de un mondraker podium+cuadro de trial old school+specialized demo+ un toquecillo de moto chopper en el tubo superior con la unión a la pipa de dirección (ver tanto Discovery Max afecta jejeje). Por cierto, si alguien sabe de donde descargar componentes de bici preferiblemente en formato Autodesk inventor o en su defecto en IGES/STEP, grácias de antemano.