Para gusto los colores. Supongo que el la usa para competir y otros para pasear por eso esa diferencia de configuración en amortiguador y horquilla
El tema no es ese, el tema es que esa configuración si hablamos de COPA DEL MUNDO y no digo que sea asi, porque dudo que ni siquiera ellos que son pro y estan 6 horas diarias encima de la bici, lleven una configuración así, pero bueno que hablando de pros podria ser, pero a nuestro nivel dudo pero mucho muchísimo que se note o que mejores tiempo por llevar esa "tabla" de configuración tanto en horquilla como amortiguador a una configuracion un poco mas "comoda", te aseguro que por la configuracion a nuestro nivel por muchos open's que corras vas a perder minutos por eso... lo que te hace perder minutos es el entrene que se traduce en piernas! Saludos!
Pues yo lo veo justo al revés. Si abres el brain si que es como si no lo llevarás. Este se aprovecha 100% cuando está a tope de firm. Por eso si abres el brain tienes una bici normal. El brain funciona genial con un click abierto. Y no es exclusivo para competición.
Exacto para eso esta el brain para que trabaje cuando note los impactos...otra cosa es que lo abras a tope cuando venga una bajada muy larga.
Eso es. El brain abierto es directamente no tener brain, que ojo, para algunos a lo mejor les gusta más....pero vamos estás desperdiciando las delicias de la S
la configuración se adapta a la técnica que tenga uno encima de la bici, una mala configuración que no responda a las sensaciones que uno tiene encima de la bici es ir mas lento a consecuencia de poner pie al suelo o peor aun, irte al suelo.
A mi modo de ver hablando de horquilla, se debería llevar justo que cuando te pongas de pies no se te hunda para que no contamina. Con la presión adecuada, mínimo un click para competición, máximo 2 click para entrenos...etc Llevarlo cerrado y el rebote casi al máximo de rápido, bajo mi punto de vista es llevar la suspensión engañada, sólo funciona en baches medios y los grandes te escupe seguro!!! El rebote debe de ir uno o 2 puntos más cerca del lento o en la mitad.
Es cuestión de gustos y la técnica de cada uno. Bajo mi punto de vista, para llevarlo como un cuerno de duro, directamente horquilla rígida y te ahorras mantenimiento y un kilo de peso. Llevando una cubierta de 2.2 a baja presión, no es lo mismo porque los baches grandes te los comes y tienes que ir con más ojo, pero por lo demás.
Me uno a esta conversacion pues me interesa muchisimo este tema del brain. Yo tengo la brain de la expert 2014, es decir la que tiene el fade abajo y, por lo que os he leido, creo que puede haber diferencias muy importantes en el tarado segun de trate de una 2013 o una 2014. Es mi primera horquilla con brain y por eso confio en vuestra experiencia. En principio, creo que ambos teneis razon: La mia, si cierro el fade a tope, es un palo. Opino que en ese caso, mejor una horquilla rigida. Si la dejo en en punto medio (12 clicks) como me recomendaron en la tienda, no noto ningun efecto del brain, como si estuviera abierto a tope. Soy bastante pesado para un rallyman (75 kg) y la horquilla se hunde y contamina como una posesa. Ahora bien, en el fade, entre cerrado a tope y abierto a tope creo que hay 24 clicks. Por lo que existe todavia mucha capacidad de regulacion. Yo he encontrado el punto adecuado con el fade a un click o dos de cerrado. Creo que ahi obtengo lo que se busca de este sistema (corregidme si me equivoco), y es que por lo general va cerrado y cuando llega un bache amortigua perfectmente. A veces, si lo pillas en una tumbada o cambiando de direccion, notas como una pequena resistencia a abrir y luego abre, como cuando el bloqueo de la fox se abre por un bache, pero te acostumbras rapido. Lo que me extrana es esa falta de progresividad en la regulacion, que de 24 clicks, obtenga la regulacion adecuada en los ultimos dos o tres, para que estan los otros 21?
Yo estuve usando una Epic Sworks 2013 prestada por mi tendero mientras llegaba mi bici,ya sabeis los retrasos.....siendo novato con el Brain en horquilla la configuracion que usaba era lo que yo pense que era mas logico....rebote a mitad (que ya es buen retorno) y Brain cerrado o como mucho un click (segun ruta) y que se desbloqueara segun el impacto y un poco menos de aire del recomendado por el fabricante (como siempre he hecho con RS).....para que queria una horquilla que al ponerme de pie contaminara??..si no para que queria el Brain ?? Bueno para animar un poco esto ..una foto de mi Expert WC (antes de que empiecen a caer las 2015) antes de bajar por el Zeta a la Central de Diechar,de fondo Sierra Nevada con los ultimos restos de nieve....Saludos.
depende mucho de cada uno de su terreno para mi es imposible tenerlo a mitad bajando deprisa,o peto la horquilla o los dientes.
Dani lo que se trata es de llevar la suspensión a un mínimo de sensibilidad que el brain se entere, no llevarlo aletargado (cerrado)... Si ya la Rock Shox es tosca de por si, con el brain cerrado tiene que ser un martirio..jajajaja. Todavía el trasero lo puedo entender, por aquello de la máxima eficacia de pedalada, pero delante lo suyo, es dejar un mínimo que la válvula de inercia pueda trabajar con más margen. El rebote siempre más bien tirando a más lento eso si casi todos estaremos de acuerdo.
Pues yo coincido, brain cerrado, rebote vivo y sag del 20%. Así es como mejor rendimiento le saco en carreras. Cuando se trata de disfrutar, atrás brain a un punto de tope y en horquilla a la mítad
depende,a mas psi mas cuesta y mas se nota el brain,yo lo tengo cerrado a tope entre 80-85psi y no se nota nada de nada el brain.