¿Cuantas SCOTT GENIUS recorren nuestras montañas? Censo de GENIUS

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por nikoss, 24 Ene 2007.

?

¿cual es tu grado de satisfacción GENIUS ?

  1. Encantado de haberla disfrutado

    26,8%
  2. Muyyyyyy satisfecho

    44,9%
  3. Satisfecho

    13,0%
  4. Buenooooo

    3,9%
  5. Regulín regulan

    3,7%
  6. No lo volveré a hacer más

    7,7%
  1. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2013
    Mensajes:
    8.720
    Me Gusta recibidos:
    3.999
    Que recorridos de suspensión llevas actualmente en tu bici?? Por lo que dices llevas el penúltimo modelo,como te digo yo probaría el modelo actual o del año pasado con 160 de recorrido y 27,5 aunque me da la sensación que quizás no será tan endurera como otras bicis pero el aplomo bajando te lo va a dar. Al menos la mía o por ser 29 lo que tiene es mucho aplomo pero ayer haciendo tertulia con gente del enduro, hay veces que te metes en una rodera o de repente vas rápido y te aparece un salto,en estas situaciones una 27,5 y también hablábamos de pesos es más manejable y puedes hacer un semi-Bunnie o poner la bici donde quieras o sacarla de esa maldita rodera con un tirón de manillar. Como te digo habría que probar pero yo dudo que una 27,5 tenga el aplomo bajando de una genius 29 pero si que es mucho más ágil y manejable. A todos o a la mayoría nos encanta bajar pero como dice el tópico primero hay que subir y no olvidemos que el 70-80% del tiempo estamos subiendo para bajar el otro 20% al final como decía cordobés tenemos que buscar un mix o la polivalencia. Ahora que también como dices con técnica y echándole huevos con esta bici se puede hacer casi todo. Yo como soy un culo inquieto y me gusta probar para después poder opinar quiero probar santacruz ,intense y trek remedy para ver si en un futuro me compensara cambiar de bici o no,teniendo en cuenta todo lo dicho. Por ejemplo estuve a punto de comprar la stumpy,pues tenía una oferta muy buena en una del 2013 y suerte que la pude probar y fue decisorio para coger la genius y eso que entre pitos y flautas había casi 500€ de diferencia. Ahh y si decidiera cambiar a 27,5 por supuesto la genius. Un saludo
     
  2. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2013
    Mensajes:
    8.720
    Me Gusta recibidos:
    3.999
    Yo el otro día bajando un sendero a toda leche casi me pegó una leche del copon. No hay solución,yo ya llevo un pañuelo pirata debajo del casco pero todo y así sudo un montón y eso que me compre unas gafas con el cristal agujereado para que no cobran vapor. Me pare y me quite las gafas pues como digo al no ver me metí en una rodera y casi me la pego a 30km/h....
     
  3. kirat

    kirat Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Ago 2009
    Mensajes:
    3.396
    Me Gusta recibidos:
    1.620
    Ubicación:
    BCN
    Me temo que eso depende de las gafas y el casco. Hay gafas que puestas no contacta la zona del cristal con la piel, por lo que el sudor no escurre por la gafa, a mi no me pasa con las mias. Prueba en todo caso a separartelas un poco de la cara a ver si vas mejor. Y quizas con un casco con una ventilacion frontal y posicion de la almohadilla diferente evite la acumulacion del sudor en esa zona.
    Como alternativa imaginativa solo se me ocurre que uses una banda para el sudor como la de los tenistas, pero algo mas fino para que no te ases en esa zona, que te quite o desvie el sudor antes de que llegue a los ojos.
     
  4. AbelV

    AbelV Miembro activo

    Registrado:
    15 Mar 2014
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    61
    Ubicación:
    Zaragoza
    .... pues me acabo de comprar este invento por EBay... http://www.sweatgutr.com/#ultimate-sweatband
    Ya veremos si funciona por lo que vale... he leído por ahí que si, aunque si pegas muchos saltos las gotas se escapan del canalillo, pero menos es nada (que friki soy )
     
  5. LeptonEX

    LeptonEX Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Ene 2007
    Mensajes:
    4.073
    Me Gusta recibidos:
    153
    Leyendo el tema que hablais de la genius y su uso o no para enduro, os puedo asegurar que el 80% esta en el biker y no en la bici, tenia colegas del grupo que nos pasaban bajando zonas jodidas con bicis rigidas de rally con horquillas de 80-100mm y 70º de lanzamiento!!, pero vamos a mi y a muchos mas con dobles que ibamos en el grupo. La bici ayuda mucho cuando no tienes tecnica suficiente y su geometria te ayuda a absorver esos fallos que cometes por falta de esa tecnica, pero a un tio que controla le das cualquier bici y baja por donde tu no eres capaz...
     
  6. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2013
    Mensajes:
    8.720
    Me Gusta recibidos:
    3.999
    Estamos de acuerdo que siempre el indio es más importante que la flecha,pero yo creo que cuando hablamos de enduro no nos referimos a esas bajadas "jodidillas" el enduro es otro nivel,hablamos de saltos de un metro o más de altura,de saltar cortados también de un metro o más,de bajadas verticales donde rocas con el manillar en los árboles y tienes piedras y arena suelta etc. No hay más que mirar algún video de los que cuelgo de la EWS para ver la diferencia o ir a un bike park como el amigo kirat. Eso con una rígida dudo que lo hagas o te puedes ir directo al hospital si lo pruebas. Lo que ocurre es que hoy en día mucha gente " hace enduro" y lo que hace es el mountain bike de toda la vida.......
     
  7. Cozorello

    Cozorello Miembro activo

    Registrado:
    21 Ene 2014
    Mensajes:
    958
    Me Gusta recibidos:
    212
    Ubicación:
    Barcelona
    Efectivamente, el enduro es el enduro y la genius no está concebida para esos trotes. Incluso en la parte de la web de Scott en la que hablan del tamaño de rueda de nuestro modelo se puede observar que en función de ese tamaño de rueda, la orientación de la bici cambia sensiblemente. Y también es cierto que el jinete tiene mucho que decir lleve o no lleve una doble; en mi grupo hay un chico con una 29" rígida que no le cuesta lo más mínimo seguirnos el ritmo.

    Ahora, los que tenemos una genius y que hemos podido probar otras antes de comprar, creo que somos conscientes que no nos queremos limitar a bajar. Yo también probé una Stumpy con su fabuloso sistema de suspensión y tuve claro que lo que necesitaba era algo más polivalente mientras que el Alcalde de Barcelona no instale remontadores en Collserola (jijiji). De lo contrario, si no llego arriba vivo, tampoco podré bajar. También probé una TRANCE y una Foxy... Y me sentí llevando un HUMMER por ciudad. No me veo. Por otro lado, el que frecuente bike parks, en ocasiones se sentirá con la Genius como con un patinete en esas localizaciones.

    Es cierto que cuando en este foro hablamos de enduro, más bien deberíamos llamarle all-mountain, pero tampoco creo que debamos encasillarlo en el X-country de toda la vida. No creo que sea muy cómodo pistear todo el día con recorridos de 150mm y 14 kg de peso. Con esto quiero decir, que manifestar en un foro de Genius que este modelo no es una bici de enduro es como entrar en un foro de usuarios del RANGE ROVER y decir que no sería capaz de atravesar ríos y desiertos... evidentemente que no es así, pero permite ciertas concesiones que un vehículo especializado en esas pruebas no sería el adecuado; y sus usuarios, si ha sido una decisión meditada, creo que es lo que precisamente buscan en este modelo.

    No quiero que se enfade nadie con estas "afirmaciones" pues me considero el más pipiolo de todos vosotros y con menos conocimiento de causa y experiencia por los limitados horarios de mi vida; pero, si bien es cierto que en ocasiones hablamos de enduro, no nos refiramos a saltar cortados de un metro. Es cierto, usamos el apelativo fácil y rápido de una categoría diferente, y deberíamos hablar de All-Mountain, pero no creo que los que aquí estamos querramos o podamos desbarrancarnos habitualmente montaña abajo, somos conscientes, y hemos adquirido lo que más se ajusta a nuestras preferencias.

    Vaya tocho!!
     
  8. roidrage

    roidrage Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 May 2009
    Mensajes:
    2.580
    Me Gusta recibidos:
    555
    Ubicación:
    Medina Alhadra
    Yo tengo la genius 940 de 2014 y embrutecida y mas viniendo de una spark 2013, podria asegurar que no es maraton, ni xc, ni la llamaria trail y que esta muy proxima al enduro sin serlo esta claro, pero bajar baja muy bien para lo bien que sube..
     
  9. braulios

    braulios Miembro activo

    Registrado:
    17 Oct 2012
    Mensajes:
    352
    Me Gusta recibidos:
    60
    Toda la razon.
    Al menos en mi zona por La Rioja para poder llegar a un monte te chupas 20km de llaneo y eso con una enduro es imposible de aguantar. Esto hace que casi todo el mundo aqui tiene rigidas o dobles de XC. A los que nos gusta bajar y conocer sendas con la Genius tenemos el equilibrio perfecto.

    En cuanto al enduro y el all mountain, ahora esta de moda la palabra enduro y es lo que se dice aunque sea el montainbike de siempre.

    El finde pasado estuvimos haciendo una ruta con una bajada de 10km de sendas. El compañero de ruta cuando estabamos bajando me dijo que era la ruta de la Rioja Bike Race, donde iban todos con rigidas de 29. Por tanto ser buen biker es lo que manda y sino lo somos la burra ayuda. Gracias a esto llegue vivo al final de la senda. Jaja

    Edito: Añado el video de la bajada que hablaba, pertenece a un grupo de MTB de mi zona

     
    Última edición: 1 Jul 2014
  10. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2013
    Mensajes:
    8.720
    Me Gusta recibidos:
    3.999
    Ya lo había pegado alguna otra vez,pero ahí va. Enduro. Es una modalidad competitiva de MTB en la que hay una mayor porción de tramos de descenso, aunque también puede haber (o no) tramos de ascenso. En las reglas del 2014, hay un mínimo de cuatro tramos cronometrados por evento, y un mínimo de tres rutas diferentes que deben ser usadas. A diferencia del descenso, también se sube montaña, por lo que las bicicletas usadas mantienen un buen recorrido de suspensión y amortiguación (hoy en día entre 160 y 180 mm), pero son más livianas y de geometría más “normal”, pues tienen que permitir el pedaleo más o menos cómodo para poder tirar por ellas montaña arriba a la vez que tienen que poder soportar saltos de más de un metro de altura. Se usan ruedas de entre 2.2 y 2.4 y, aunque en la actualidad priman las 27.5 pulgadas en esta modalidad, también se ve alguna enduro de 29″ (Specialized) y 26″ (en peligro de extinción). Se usan tradicionalmente manillares de doble altura (aunque hoy en día depende de la geometría y del tamaño de rueda), bastante anchos (725 – 760 mm), como en el DH o un toque menos, como mucho. Se están llevando los sillines con tija telescópica, de manera que se puedan ajustar rápidamente entre el nivel de pedaleo eficiente para el llaneo y subidas y un nivel más bajo para las bajadas técnicas. Se suele usar bastante protección para el piloto; lo mínimo es llevar rodilleras flexibles y, o bien casco integral, o bien casco abierto especial de enduro, que son mayores y más absorbentes que los de XC. Es habitual el uso de zapatillas con calas en esta modalidad, aunque con pedales con algo de plataforma.

    All Mountain / Trail técnico. El All Mountain es la modalidad de MTB que aparece cuando sumamos al Trail una montaña más técnica y difícil, especialmente cuesta abajo. En cuanto a bicicletas, la denominación All Mountain está un poco difusa, ya que hay marcas que la aplican a la gama Trail de sus bicicletas, mientras que otras marcas la aplican a su gama de Enduro; otras, tienen una gama propia All Mountain. Lo cierto es que una bicicleta destinada al All Mountain es aquella que se va a usar por todo tipo de caminos y terrenos de la montaña, con marcado carácter bajador. Hay bicicletas trail especialmente preparadas para un uso All Mountain (excelente ejemplo la Trek Remedy o la Orbea Occam M30X), mientras que muchas bicis destinadas al enduro actuales valen perfectamente para darles un uso All Mountain debido a su eficiencia de pedaleo subiendo (Orbea Rallon, Cube Fritzz/Stereo…). Una característica esencial que suele (y debe) tener toda bicicleta All Mountain es un tipo de neumático concreto, polivalente pero primando el agarre, para enfrentarse a cualquier terreno con garantías, y de una gama superior, con algún compuesto resistente a rajazos y flancos reforzados; otros detalles característicos de una bici preparada para todo los podemos encontrar en la calidad de sus frenos, habituales los 180 mm de rotor trasero y delantero, o la inclusión de un guiacadenas, para evitar que ésta se salga al circular por los terrenos más rotos. Las bicis destinadas a esta modalidad también suelen tener un recorrido de horquilla mayor al trail, situándose entre 140 y 160 mm y ofrecen una posición de conducción más retrasada. Aunque se puede hacer All Mountain con una bici de trail, y de hecho así lo hace la mayoría de la gente, los cuadros de las bicis destinadas específicamente al All Mountain o Trail técnico son más resistentes y algo más pesados que los de trail tradicional de la misma gama. En cuanto a la protección para el piloto, como se bajan trialeras a un ritmo más pausado que el enduro, hay mucha gente que lleva la vestimenta de trail, aunque no está de más equipar rodilleras y un casco endurero.

    Trail. Esta es la modalidad de MTB que suelen practicar los aficionados a la bicicleta de montaña, cuyas rutas y ritmo representativos suelen estar presentes en las marchas organizadas por alguno de los clubes de la zona. Se pistea, se hace carretera, se buscan zonas más complicadas, trialeras, con raíces, piedras, escalones… un poco de todo, lo que surja, pero a un ritmo ligero. Se usan ruedas de hasta 2.2 con un taqueado compensado que sirva un poco para todo; delante se suele montar una rueda con buen agarre, y detrás una más versátil y rodadora, para facilitar el buen rodar durante las rutas largas. Se usa una protección básica para el ciclista, pues, de haber caídas, suelen ser de escasa gravedad, dado que se circula a velocidad comedida por los distintos terrenos. Las bicis van al gusto de cada cual y de sus pretensiones; normalmente se comienza la práctica del MTB con bicicletas rígidas de 100 mm delante, donde se prefiere un manillar de doble altura (habitualmente de 68 cm), que es más polivalente para los diferentes retos de la montaña; para muchos, nunca necesitarán más bicicleta. Sin embargo, las estrellas indiscutibles, o al menos deseables para esta modalidad, son las bicicletas “trail”, bicis de doble suspensión con un recorrido máximo de 130 mm delante y detrás, normalmente 120 mm, cómodas para largas rutas, eficientes y versátiles. Se usan bicis es las que predominan elementos de gama media, que sean resistentes y funcionales, sin obsesión por el peso, pues no se trata de ganar segundos sino de disfrutar de la montaña y hacer un poco de ejercicio. Predomina el uso de zapatillas y pedales con calas, como en el XC.
    Creo que queda claro que la genius de 27,5 es una bici de enduro All mountain ,yo las he visto en las carreras y la de 29 es una trail-All mountain más por la unión de recorridos de suspensión y tamaño de rueda. Luego otra cosa es que suba peor o mejor o bajes más seguro o no con la genius. Creo que es perfectamente válida para la mayoría de gente y luego el que se vaya acercando al "lado oscuro" pues le va a ir mejor alguna bici más radical con más recorridos o ruedas más anchas etc. Como decía braulios la mayoría para ir a por la bajada guapa tenemos que hacer 10 o más kilómetros y eso hay que valorarlo pues imagina con ruedas de 2,30 o más y 160 de recorrido subir 10 km y un ascenso de 500-1000 metros ,te puedes morir en el intento. Todo y que la genius es una excelente subidora,si la comparo con mi spark de rallye,tengo que subir por los mismos sitios con dos piñones más y la verdad es que te deja bastante trillado,no quiero pensar con más recorrido o más ancho de cubierta....
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  11. pppcordobes

    pppcordobes Pepe Cordobés Probadores

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    13.760
    Me Gusta recibidos:
    2.918
    Ubicación:
    Pinoso, Alicante
    Strava:
    Pues si que existen soluciones: http://www.sweatgutr.com/#ultimate-sweatband y la que es más usual: el pañuelo de coolmax que nos ponemos en la cabeza mucha gente. Eso te puede paliar un poco el problema, si sigue molestándote mucho el sudor quizás deberías de cambiar el casco por otro con más aberturas de aire para refrigerarte la cabeza.
    De todas maneras mi mejor consejo es que no te agobies en las carreras, sal a disfrutar con tus amigos, a parar en los avituallamientos y a ver el paisaje. Para correr ya están los pros, hay que aprender a divertirse y así no te aburrirás al final de hacerlas.
    Yo tuve una temporada en que me obsesioné mucho con la competición, llegué a ir tercero en mi categoría en el campeonato de Alicante y al final me veía en el podium. El caso es que en la salida me ponía el primero para ir a saco, me picaba con todos arriesgando más de la cuenta, no veía ni los avituallamientos y llegaba a meta acalambrado perdido. Luego tenía que estar dos días para recuperarme. Además el día de antes me acostaba temprano, con el consiguiente mosqueo de mi parienta, para el día siguiente estar a tope. Usaba geles siempre y crema calentadora, etc... En fin, que esto de la bici se convirtió para mi en un stress considerable. Al final terminé partiéndome la clavícula y me desengañé del todo. Después de este experiencia me di cuenta que no merece la pena tanto sufrimiento por algo que debería de ser una válvula de escape a nuestras estresadas vidas en vez de otra preocupación más.
     
  12. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2013
    Mensajes:
    8.720
    Me Gusta recibidos:
    3.999
    Jajajaja. Es que se las piensan todas!! Ya comentarás que tal va y si tienes problemas para ajustarte el casco. No tengo claro el funcionamiento pues parece de plástico y no se hasta que punto filtrara el sudor ya nos cuentas
     
  13. AbelV

    AbelV Miembro activo

    Registrado:
    15 Mar 2014
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    61
    Ubicación:
    Zaragoza
    Ppcordobes, eres un sabio ;-D
    Yo no soy especialmente competitivo, de hecho terminé de los últimos,.. pero ****, ya que te ventilas a dos o tres de la cola hace ilusión mantener la posición :-D.
    Tienes toda la razón... a disfrutar aunque te tenga que recoger el coche escoba ;-d.
     
  14. AbelV

    AbelV Miembro activo

    Registrado:
    15 Mar 2014
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    61
    Ubicación:
    Zaragoza
    Es un andamiaje que se ajusta en la frente y que dispone de una canaleta como la de los tejados, que distribuye las gotas de sudor hacia los lados impidiendo que baje a los ojos y al cristal de la gafa (no dispone de bajante :-DD).
    Dicen que no estorba con el casco.
    Ya cuento :-DDDD
     
  15. braulios

    braulios Miembro activo

    Registrado:
    17 Oct 2012
    Mensajes:
    352
    Me Gusta recibidos:
    60
    En mi caso aprovecho las marchas para conocer rutas nuevas y disfrutar del ambiente del mtb, de normal salgo solo o en pareja y rodar con muchos bikers me motiva a dar un plus extra, sin olvidar que hay que disfrutar.
     
  16. cannn

    cannn Novato

    Registrado:
    8 Jun 2014
    Mensajes:
    23
    Me Gusta recibidos:
    15
    Strava:
    Muchísimas gracias por todas vuestras respuestas. si es cierto que la genius no es una enduro real, sino algo polivalente. tmb decir como comentaban arriba y con lo cual estoy muy muy de acuerdo y es en el tema de generalizar al término fácil y de ahí que se recurra al "enduro".

    Sigo en las mías de cogerme mi genius, hoy mismo me pasé por la casa (Cyclon Zaragoza · Scott Concept Store) la verdad que me quedé impresionado con la bonita que es, acto seguido bajón del copón al comentarme uno de los vendedores que mi talla la "S" estaba agotada :(.

    aprovecho para deciros que el día 1 de agosto scott aplicará un descuento del 25% en bicis del 2014.

    Lo dicho muchas gracias por todas las respuestas y tmb por la info que no está nunca demás.

    salu2
     
  17. Astur74

    Astur74 Miembro

    Registrado:
    29 Dic 2013
    Mensajes:
    86
    Me Gusta recibidos:
    16
    Con la bici parada, no sé si perderá aunque el amortiguador esté mal. Probaré en un mes a ver que pasa, y de paso a ver si en ese tiempo me puedo permitir una vueltilla, ( sin que se entere la parienta, je je).
    En cuanto me vea bien daré guerra seguro Pppcordobes. Me pasa como a tí, cada vez que veo la moto y la bici paradas me pongo a suspirar como una plañidera.
    Espero que tu mano esté ya en codiciones.
     
  18. kirat

    kirat Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Ago 2009
    Mensajes:
    3.396
    Me Gusta recibidos:
    1.620
    Ubicación:
    BCN
    Mi genius lleva 150mm de recorrido que se recortan a 90 detrás y a 120 delante. Luego le he metido un angleset y he pasado el angulo de dirección de 68'5º a 66'2º, tija pija, high roller 2'35 delante y detrás, guiacadenas bionicon, protector de plato, pedales de plataforma cuando hago el burro y un manillar de doble altura de 72 cms y 5 cms de elevacion que la aunque parezca demasiado ha sido un acierto pues la talla M se me quedaba un poco rara la postura con mis 181 cms. Así que la he embrutecido un poco, le faltaría una horquilla decente, por ahora le voy a cambiar el cartucho a ver si mejora algo. Sí que tengo curiosidad como irá la generación actual de la genius, quizás un día pueda quedar con collzerolo (que te parece? ;)) que vive por aquí. Pero creo que mi siguiente paso, si todo va bien y me quedo a vivir por aquí (me estan saliendo ofertas fuera pero preferiría quedarme), es comprarme una enduro tocha tocha sin medias tintas, estilo yt capra, y devolverle a la genius su caracter trail y aligerarla que es lo que se merece y lo que le sienta bien, que ahora tengo un frankestein que ni está pensada para meterla por donde la meto a veces, ni la disfruto lo ligera que puede y debería llegar a ser para exprimirla en rutas más trail y xc.
     
  19. AbelV

    AbelV Miembro activo

    Registrado:
    15 Mar 2014
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    61
    Ubicación:
    Zaragoza
    ¿Y cómo te va ese guíacadenas Bionicon?... estoy buscando uno. Acabo de leer que petan muy pronto ¿?.
    Existen otras marcas/modelos probados ?.
    Ya me cansan los ruiditos de la cadena pegando con el cuadro en las bajadas.
     
  20. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2013
    Mensajes:
    8.720
    Me Gusta recibidos:
    3.999
    Si tienes dos bicis es otra cosa. En mi caso sólo tengo una bici y debe ser polivalente. Creo que la gente que le da al enduro,hacen rutas de 20-30km como mucho a ritmo tranquilo subiendo por todo Io que ya hemos comentado de peso de la bici,recorridos y demás y ya está pues como decimos si tienes que hacer 50-60km con 1000 de desnivel con una bici así puedes alucinar. Ahora si tienes otra de trail para hacerlo pues luego si que es una opción Fíjate que ayer estaban comentando en el hilo de la spec enduro 29 que 15 kilos y pico les parecían muchos y daban por muy buenos 14 si la podían rebajar hasta ese peso. Y lógicamente comentaban la dificultad que tienen con esa bici para hacer subidas prolongadas con mucho desnivel De todas formas sí vienes por el Baix Emporda siempre te puedo dejar probar la mía. Saludos
     

Compartir esta página