Compré el Powerex MH-C9000 hace ya un tiempo y lo tuve en el fondo del armario por grande y difícil del entender "a priori". Desde hace unos meses lo redescubrí y ya no quiero otro. Ventajas de este cargador: . Carga individual de las baterías; permite la carga indivualizada de cada batería haciendo que una vez finalizada ésta, todas estén a tope mientras que en otros cargadores rápidos convencionales, una siempre queda al 80-90%, y el GPS tendrá menos autonomía. . Selección de la velocidad de carga; al poder seleccionar una velocidad muy lenta, la batería sufre menos y dura más, tanto el poder de la carga como el número de cargas que soportaría. . Rodaje de batería nuevas . Recuperación y puesta a punto de baterías que hace tiempo que no usamos o que llevan muchas cargas encima . Detección del tipo de batería insertada; si colocas una pila alcalina o una batería dañada no permite su carga y por tanto evitas problemas de posible incendio. . Evita la descarga, una vez cargada, cuando nos olvidamos de sacar las batería del Powerex. Y más cosillas que tiene. La única pega es cuando vas de viaje, es algo grande. La tecnología nos va invadiendo la maleta: el Powerex, el movil y su cargador, el GPS, la cámara de fotos y su cargador, el portátil,... Buffff casi otra maleta!!!! Y los ciclistas además de la bici, entre el casco, la ropa ciclista, la mochila de hidratación, el bombín grande muy necesario para lo que llevamos tubeless y tal, ocupamos medio maletero o maletero y medio según el tamaño del coche. SALud
Efectivamente el MH-C9000 es un auténtico ladrillo. Para viaje tienen este otro, yo lo tengo: powerex-store(punto)com/cargadores-powerex/cargador-powerex-mh-c204w-para-4-baterias-aa-aaa.html
Esta oferta la veo muy bien, pero efectivamente, estas son las Powerex de 2700. Sigo sin ver Imedion de 2700 y tengo la duda: ¿IMEDION 2400 O POWEREX 2700? La ventaja que parece ser tienen las Imedion es esta: "Las pilas recargables de NiMH Powerex AA con tecnología IMEDION de baja auto-descarga son capaces de retener la carga durante largos periodos de tiempo. A diferencia de las pilas recargables convencionales que se auto-descargan rápidamente, las Powerex IMEDION pueden llegar a retener un 85% de su carga un año después de haber sido cargadas" Esta ventaja parece que está sólo en las Imedion 2400 y no en las Powerex 2700.......
Hablando de pilas, yo no consigo esas, compré unas SONY AA 2100 Nimh. Vienen con algo de carga de fábrica. Lo que necesito saber es si en el Oregon le pongo opción Nimh o Nimh recharged? Gracias.
Si en tú Oregon pone esas dos opciones, lo deberías poner en Nimh recharged cuando son baterías recargables, sino fueran recargables lo `pones en la otra. Saludos
Así es, las Imedion 2400 mAh disponen de la tecnología Ready2 to use (Listas para usar), cosa que las de 2700 mAh no la llevan. Yo he hecho la prueba con esa tecnología y después de cargar y dejarla durante 12 meses en reposo, al medir me estaba indicando que solo había perdido un 15% en su capacidad total, cosa esta impensable con las tecnologías anteriores en Ni-Mh. La tasa ideal de carga es 1/2 C = 1200 mAh. con estas baterías de 2400 mAh. La tasa ideal de descarga es 1/3 C = 800 mAh. C = Capacidad de la batería Por ello siempre es más aconsejable la adquisición de baterías con Rady2 to use, sin esta nueva tecnología las baterías sin uso y en almacenamiento tienen unas importantes descargas, que al ir a usarlas nos obligará a volver a recargar. Saludos
Buenas, tengo cargado un mapa de OSM genereic ruteable etc...., que en el BaseCamp y el Oregon 650 puedo ver (no se si se puede rutear, eso lo veré cuando llegué al pais ), Y tengo un Gps para coche, el garmin Nuvi. Estuve haciendo pruebas con la targeta para ver si podia usar el Gps de coche, con ese mapa. Al final con la targeta en el Oregon estaba toda la noche cargando maps y no funcionaba el aparato. Al final formateo de la targeta, pero curiosamente al volver a meterla en el Oregon, salen todos los mapas, y parece que va bien. En el Oregon Bueno me he liado, La question es si se puede utilizar estos mapas con el Nuvi, y rutearlos en coche. Saludos y buenas vacaciones
Hola Xavi Egara, en el Nüvi puedes utilizar esos mapas ruteables OSM puestos en la tarjeta y dentro de la carpeta Garmin, si esa carpeta no la tienes la creas tu mismo y ahí copias el archivo IMG del mapa OSM. Dependiendo del modelo Nüvi tienes que tener en cuenta que hay modelos antiguos que no admiten tarjetas de más de 2 Gb, pero por lo demás no hay ningún problema. Saludos
Gracias Ancamo, En la targeta hay una carpeta "Garmin--> GPX", He metido todo lo que he sacado de OSM en esa carpeta (Garmin, no en la GPX), hay varios .IMG y otros archivos (todo a la targeta). Me sale, pero en el Nuvi 2515 no me deja cambiar de pais. Targeta de 4Gb
Es posible que el problema te venga debido a que tu Nüvi 2515 de origen es Iberia y en ese caso el mapabase no abarca toda Europa, no obstante revisa en tus MP. Saludos
Solo comentar que en rutas largas, con unas imedion y el ahorro de energía activado, brillo al 0% y un uso normal poniendo wpts, una raya 7 horas. No esta mal la autonomìa
Aqui podeis ver preguntas frecuentes sobre el MH-C9000 http://www.powerex.es/ayuda-y-soporte/preguntas-frecuentes-sobre-el-cargador-mh-c9000/#faq_1
Hola, tengo duda si comprarme el oregon 600 o el montana 600, alguna recomendación? Es para utilizarlo sobre todo para la bici y senderismo.
Personalmente, el 600 o el 650 (yo tengo este ultimo). Para mi tiene el tamaño adecuado pero para gustos, colores. El montana lo veo demasiado grande para todo, pero si tienes problemas de vista, puede ser una solución al tener la pantalla más grande.
Yo también dude ducho en su momento, para exactamente lo mismo que tu, bicicleta y senderismo. Tuve en su momento los dos en la mano y me decidí por el oregon 650, el montana en la bicicleta tiene que ser casi como llevar un ordenador.
Buenas a todos... hace dos dias en un salida a un colega se le ha roto la pantalla del oregon 600, se le ha partido a la mitad. Despues de pinchar no se acordoó de quitar el garmin y le dio la vuelta a la bici y al apoyarla CRASSH.... la verdad es que se quebró demasiado facil... La cosa es.....sabeis mas o menos cuanto cuesta la reparacion..?? imagino que se tendra que llevar al servicio oficial...? saludos y muchas gracias por todas vuestras aportaciones que tanto nos ayudan a todos..!!!
Ya es mala pata lo que le paso a tu amigo pero tranquilo que eso nos pasa a cualquiera, no tengo ni idea de lo que puede salir, pero si te sirve un poco de consuelo, cambiar las pantallas de los móviles hoy en día esta saliendo bastante barato y son mucho mas grande y con mas resolución, no creo que la de un gps que es mas pequeño salga mucho mas.
Llevo tiempo con el Oregon pero tengo un problema que aún no he sabido resolver. Se trata cuando busco una dirección y quiero que me lleve allí andando o con la bici, me traza una línea recta y mirando el mapa voy llegando. ¿Existe algún modo preseleccionado para que me lleve por caminos o senderos? Tengo el topo españa v5 pro y el topo hipania instalados. Muchas gracias.