buenas peña soy nuevo en el hilo y os queria consultar una cosilla,los q habeis cambiado la horquilla q reduccion de direccion habeis puesto,vale cualquiera o lleva alguna medida especial el 1/5 de cannondael espero que me saqueis de dudas gracias.
Hola, Me estoy cambiando la transmisión para pasarme a Sram xx1, mi pregunta es si con la Jekyll del 2013 de aluminio, q es mi bici, necesito cambiar también el buje, pues no se si el q lleva de serie es compatible con xx1, y aún no tengo el cassete para comprobarlo yo mismo PD : si alguien vende un cassete para Sram xx1 estaría interesado gracias de antemano!
tendrias q cambiar el nucleo de la rueda poner uno de once piñones lo q pasa es q algunas marcas de ruedas no lo tienen disponible
P Pues yo tambien pensaba que para meterles un poco de presion no hacia falta vaciarlas enteras, de hecho nunca lo hago.
El amortiguador no debería perderte ni pizca de aire, otra cosa es que cuando saques el macarrón pierdas un poco y a la próxima vez que lo vayas lo veas. ;;
El mio la verdad es que pierde algo, pero es verdad que le tengo que hacer la revisión, lo que pasa que por unas cosas y otras no encuentro el momento.
Pues mi tendero dice todo lo contrario q no pierden nada y cuanto menos se toque el amortiguador mejor porque es muy delicado
Correcto,! yo tengo modelo 2014 (como veis en mi avatar) y al configurar y dar aire a mi amorto trasero, tal y como indica el fabricante y bien se explica en este hilo, me di cuenta que la bomba de presión de canondale que me vino con la bici, pierde casi 50psi al sacarlo de la valbula. Realice la misma operación varias veces para asegurarme de cuanto volumen de aire perdia y era casi lineal en cada nueva inserción vrs psi del manometro antes de desconectarlo. Con lo que probe a darle esos 50 de más de lo que yo estimaba para mi peso, repetí el proceso y me todas las veces que volvi a poner el manguito de segundas el aire estaba donde yo quería.
Al quitar la bomba de la válvula apenas se pierde presión, la salida de aire q se oye es del latiguillo que va de la válvula hasta la bomba, por eso si vuelves a conectar la bomba de nuevo pierdes algo de presión, pero cuando realmente se pierde es en ese momento al volver a conectar ya tiene q llenar el latiguillo. Mi consejo es que deis el la presión que indican las tablas. En cuanto a la pérdida de presión al cabo de un tiempo, eso no debería suceder, si es así es que algo esta mal, a mi me paso y me cambiaron una junta torica q estaba un poco mordida y perdida solucionada
Eso que tú dices que quieres hacer desnivelando la presión en las cámaras intencionadamente es muy mala idea. Ha sido la avería que he tenido yo desde noviembre (que me acaban de arreglar)y que me ha costado cuatro mandaos a servicios técnicos, sin contar los cabreos. Hasta que les mandé-pedí-obligué (y eso que lo pagaba yo) que cambiaran la válvula que divide las dos cámaras. Cambiaron todo el puente incluso el exterior y ya vuelve a funcionar bien. La válvula interna no cerraba bien y había fuga de aire de una cámara a otra, se descompensa la presión y hace que los pistones en vez de subir y bajar igualados, uno se adelante al otro y pegue en su tope y es como si tuvieras un amortiguador de 40mm de recorrido. Conclusión: fugas no tiene que haberlas si no algo va mal, y lo peor es cuando tienes la fuga que acabo de describir, porque al conectar la bomba todo marca perfecto. Perdón por el rollo.
No estamos en clase de mecánica, creo que nos entendemos todos con tubo Por otro lado el tema de las presiones hay q llevar cuidado porque las cámaras no son independientes, en modo elevate se usa sólo una y en modo elevate las dos. Puedes hacer una prueba para comprobar lo que te digo, y es dar las presiones indicadas en las tablas y luego aumentar la presión de la cámara negativa, verás como empieza a salir el pistón, con lo q esta todo relacionado. Lo que si me he dado cuenta es que la presión de la cámara negativa se puede bajar, porque las presiones que lleva la triger en la negativa son algo inferiores siendo el mismo amortiguador pero con diferentes bieletas. Conclusión, yo seguiría el manual para el ajuste de las presiones y como mucho probaba con las presiones de las tablas de la triger q son algo así como lo que buscas a ver si te gusta
Si encuentras duro el amortiguador, lo mejor que puedes hacer es poner las presiones de un peso inferior, así tendrás compensadas las cámaras pero más blandito
Lo de que se puede bajar son conclusiones que he sacado de examinar las tablas de las diferentes biciclaetas que montan el DYAD RT2. Pero lo más seguro es El correcto funcionamiento es ir a la Tabla y meter un peso inferior
Tened en cuenta que los tarados y el propio amortiguador fisicamente son distintos, entre jek clay y trigger