Hoy me ha vuelto a pasar factura el calor, lo que me ha costado subir desde Costa d'en Blanes a la pista principal de Naburguesa. Lo peor, casi arriba me he quedado sin agua. Y mira que llevé 4L, 3 en el camelback y 2 bidones, a sabiendas de que haría calor, pero ni así. Quería probar subir por Santa Lavinya (gracias Kapax, encontré el nombre en tu blog). Y vaya rampones, es mas larga que la subida normal desde la parte de arriba de la Costa d'en Blanes y tiene no una ni dos, sino varias rampas durillas de subir, con el terreno muy suelto, gravilla y piedras. Han salido 30km raspados, pero me han costado casi 4h, cuando normalmente como mucho serían 3h como mucho. Subida pestosa, si la vuelvo a intentar será con mas fresquito, hoy ha sido infernal.
jajajaja!! Tranqui, tampoco es para tanto, lo principal fue el calorazo que me pillo subiendo. Pare en el estanque de agua contra incendios y casi me doy un baño
has hecho alguna foto del paisaje russianyaz? Hoy es que hacia mucha calor, mi compañia a sido el mando y el aire acondicionado a tope
Pues es una de las subidas que conozco que no he intentado subirla, que yo recuerde, que me puedo equivocar.
Buenas noticias para enlazar desde Sta María a Bunyola Un informe del Ajuntament concluye que el camino des Cabàs es público
Yarik hay una compra conjunta del Bell por si no lo has visto, ya hay casi 50 interesados... Por cierto no vais a la prueba de lloret?
No, no había visto lo de la compra conjunta, donde, en el hilo del casco mismo? Me dejo caer por allí ahora. Cuando es la prueba de Lloret? Era en parejas no? Y la inscripción cuanto, 2o€?
Correcto, es el proximo finde, lo que al ser un circuito muy plano veo mucho pro apuntado, nosotros iremos hacer bulto al menos
En fin, cosas de los navegadores... A lo que iba, al expresar tu satisfacción entusiasta pareces dar a entender que podrías llegar hasta Bunyola (localidad) por ese camino, cosa harto improbable. De hecho ese tramo de camino por el interior de es Cabàs siempre se ha utilizado hasta el camí de cas Bergantet pero más allá en contadas ocasiones. Otra cosa muy diferente sería que el ayuntamiento de Bunyola hiciera lo mismo con su tramo.
Buenoooo...correcto, tienes razón, no decía de llegar hasta la misma Bunyola, estamos claros que se pasan por más caminos. Pero el que el camí des Cabas lo declaren definitivamente público y lo tengan que abrir nos quita un problemón de encima. Por ahora el cami des cas Bergantent con sus altas y bajas aún sigue abierto
Para mí el mayor problema de ese camino no eran las dos barreras a saltar, ni las reprimendas de los propietarios (que nunca me he topado), sino que sencillamente lo han borrado del mapa, eso da pie a que cada uno pille por donde le dé la gana dando pie a las quejas de los propietarios. Para ir a Bunyola se seguía por el mismo camino aunque quizás con nombre diferente en el cambio de municipio y ese tramo si que sigue cerrado, la alternativa es la que comentas.
Hola a todos. Ayer con el grupo estuvimos por la zona de Valldemossa haciendo la ruta clásica cruzando el Cami de s' Arxiduc hasta llegar al Pla d'es Pouet. Cuando estábamos allí, bebiendo y comiendo un poco, se acerco un paisano un tanto peculiar, con una camiseta con el letrerito de la Conselleria de Medi Ambient y unos prismáticos. Hablé un poco con él, y me comentó que se estaba arreglando el camino de subida, que la verdad esta bastante roto y que se estaba planteando, entre la propiedad y Consell, hacer un plan de restricción de acceso a la zona. Algo parecido a lo que en su momento ocurrió con el GR Ruta de la Pedra en Sec, os acordais? Bueno, pues lo que hacia el señor es contar cuanta gente accedía a la zona, nos contó a nosotros, etc. Le dije que todo lo que planteaba estaba muy bien, pero que restringir el acceso a un lugar tan emblemático de nuestra serra como El Cami de s'Arxiduc...en fin. Me repitió en varias ocasiones, la propiedad. Yo tenia entendido que la zona era publica, o al menos parte de ella. Por útimo, le comenté, y esto a titulo personal, que esta muy bien que se empleen fondos publicos para gestionar, adecentar, etc zonas publicas, y si realmente por su valor, se tienen que tomar medidas para conservar enclaves tan bonitos, adelante. Pero lo que no me parece de recibo, es que se empleen esos fondos para adecentar, limpiar zonas privadas. Hace cosa de un año, en la zona de Sa Coma Freda y Sa Coma Calenta, en Andratx, se produjo un incendio de grandes proporciones que provoco grandes perdidas, tanto a nivel económico, como a nivel ecológico. Unos meses antes del incendio con el compañero Kapax hicimos una ruta por aquella zona, y a mi personalmente me llamo mucho la atencion lo sucia ( maleza, ramas caídas, etc) que estaba la zona. Mi preguntas son: - Quien pago la extinción, repoblación, etc de esa zona? - En una finca privada, a quien corresponde mantener limpia su zona? En Na Burguesa, en es Coll d'es Pastors hay un letrerito que pone algo así como que la limpieza de maleza, etc de la zona se ha llevado a cabo con fondos públicos. Porque? Francamente, el dinero publico, para lo que es publico.