No puedo aun postrar en el foro de compraventa, por lo que, con el permiso de los moderadores, posteo aquí. Si alguien vende el etrex 20, estaría interesado en uno.
Consigo hacer lo de los perfiles, pero no veo la forma de crear en cada uno de ellos esos "accesos directos" a distintas visualizaciones del mapa que querría tener. Me gustaría poder alternar entre una pantalla con el mapa+gráfica y otra con el mapa+datos.
Leinch ahi va: https://www.dropbox.com/s/18mnusm6lwg6bb6/eTrex20_30_Webupdater__370_20to30_Patched.rar?dl=0
Bien, una vez creado el perfil, lo seleccionas y vas al menú principal, seleccionas "Configuración" y allí le das a "Secuencia de páginas". Puedes añadir las pantallas que se te intercanviaran pulsando el botón back, eso si, se te omitiran del menú principal mientras las tengas activas. Un saludo.
Ahora no lo tengo delante, pero haciendo eso creo recordar que sólo podía elegir entre las opciones que ofrece el aparato (mapa, brújula, config, gráfica, procesador de trayecto...) pero no me ofrecía tener varias configuraciones del mapa entre las que poder alternar
Bien, si eso es para tener las pantallas. Una vez tienes agregadas las pantallas, debes configurar cada una por separado. Es decir, por ejemplo la pantalla de mapa, entras en ella y apretas la tecla de menú una sola vez para que te apareza un pequeño menú contextual, y ahí tienes la opción de poner 2 datos, 4 datos o algo de controles, donde puedes seleccionar la gráfica de altura. Lo mismo en la pantalla de procesador de datos. No sé si es exactamente eso a lo que te refieres... Un saludo.
Jajaj, no sé... Quizá no te entendí bien la primera vez. Pensé que en la secuancia de pantallas podía tener 2 o más veces el mapa, y cada una de esas configurado de una forma. Por ejemplo, mapa+2 datos, mapa+4 datos, mapa+gráfica de altura... Pero muchas gracias de todas formas por tu ayuda.
Ahh jajajaja, no no, igual me expliqué mal. Solo puedes tener una vez la pantalla de mapa, configurada como quieras, pero una vez.
Hola de nuevo, saludos a todos................ Unas dudas acerca de WAYPOINTS en el etrex 20!!!! Atentos a la chapa............y espero explicarme bien!!!!!! jajajajaja Cuando dibujo en Basecamp un track a seguir siempre le suelo marcar una serie de waypoints ( uno en el Inicio, algunos en puntos claves de la ascension (collados, fuentes, pasos dificiles...) y uno en el final ) , además los suelo numerar delante por orden : A, B, C, D, E y ponerles alarmas de proximidad, lo envio todo al Gps y me voy al monte. Me funciona bien así, pq en el Procesador de Trayecto al llevar puestos los campos de "Dist. hasta destino", "Dist. hasta siguiente", "Tiempo hasta destino" y "Tiempo hasta siguiente", puedo ir mirando que distancia me queda hasta el proximo waypoint y cuanto tiempo me queda para llegar al mismo y en la pantalla del Mapa llevo los campos de "Desvio trayecto" y "Puntero"..................la primera duda que necesito resolver es la siguiente: ¿¿¿Es posible que si durante la actividad me salto (no paso) algún waypoint de los marcados, el campo "Desvio de trayecto" me empieze a sumar metros como un loco y el "Puntero" me indique que vuelva, vuelva, vuelva.......???. Aqui me voy a responder yo mismo pero necesito la confirmacion de alguien: Creo que sí y la manera de solucionarlo evidentemente es: o volver hasta el waypoint que te has saltado (algo absurdo si ves que sigues bien por el camino) o salirte del track unos metros y volver a entrar al track, esto creo que lo leí en algún sitio, entonces el Gps interpreta que te habías ¿perdido? y te empieza a indicar la Distancia y el Tiempo hasta el siguiente waypoint. ¿¿esto es así?? Otra duda: ¿Que pasa si durante la actividad marco manualmente un waypoint nuevo? ¿Que letra le pongo si los demás llevan ya la A, B, C, D, E y lo marco digamos entre los waypoints B y C? lo lógico sería ponerle la F, pero entonces este F ¿¿¿pasaría a figurar como el último waypoint y por ende el Destino final???? si es así, mal asunto pq entonces todo los campos que llevo en el Procesador de Trayecto ¿¿no funcionarían correctamente, no??? ¿¿ya no es el waypoint E el último, no?? o resulta que este waypoint que marco manualmente se registra en el track que voy haciendo yo mientras ando (llevo activada la opcion de "Grabar y mostrar") y no influye para nada en los que previamente he marcado en el Basecamp.......o como va esto que me vuelvo loco...........jajajaja Un saludo, gracias y me voy a poner a descansar la cabeza............jajajajaja
No puedo responderte a todo, pero las cuestiones que planteas son muy interesantes. Respecto al punto dos, lo lógico es que el GPS no se guíe por orden alfabético, sino por la proximidad del siguiente Waypont. Es decir, si tu primer waypoint es B, después A, luego C, este sería el orden según la proximidad y sentido de la marcha. De otra manera, a un waypoint lo nombras como Fuente, el siguiente Acantilado, Bajada etc, ahí el orden alfabético poco tiene que ver, como es lógico. Un saludo.
Hola MadMountain, Gracias.........lo único que no los nombro como tu dices ( Fuente, Acantilado, Bajada....), los nombro en el Basecamp (A Fuente, B Acantilado, C Bajada....) o (1 Fuente, 2 Acantilado, 3 Bajada...)...de ahí la duda que planteo al marcar un waypoint sobre la marcha. Quizás si no los ordeno alfabéticamente o numéricamente se guien por proximidad y no por orden alfabético o numérico, pero tendré que probar y verificar si pasará el mismo problema que planteo en el post. De todas maneras a ver si algún atrevido se lee el tocho y nos aclara todo.......y por otro lado me alegro que te parezcan interesantes las consultas...............esto de ir haciendo tanta montaña en solitario es lo que tiene, que el Gps viene muy bien saber manejarlo y entenderlo, de ahí estas consultas tan específicas......o por lo menos así me lo parece. Un saludo
Ante todo debes diferenciar lo que es una RUTA y un TRACK, que aunque sea parecido no es lo mismo. Entendemos como ruta un trayecto formado por WAYPOINT's, estos quedan unidos entre si cuando confeccionamos las ruta y el trayecto entre los mismos viene definido por la configuración de nuestro gps. Serán lineas rectas si en la configuración la tenemos como DIRECTO y seguirá por pistas o carreteras, primero si tenemos un mapa RUTEABLE y segundo si tenemos la configuración definida en una actividad diferente a DIRECTO. Dicho esto, cuando sigues una RUTA, siempre te indicará la distancia y el tiempo al siguiente WPT (si esta definido en el procesador de trayectos, claro) que forma parte de dicha RUTA , en cierta manera te obligas a pasar por ellos, es por eso que siempre te indica que te has pasado o lo que te falta, pero al cabo de unos metros recalcula al siguiente. A los WPT puedes ponerle el nombre que quieras o como mejor te convenga, el GPS siempre los ordena por la distancia que te encuentra de el. Cuando marcas un WPT no lo insertas en ninguna RUTA, simplemente es un punto marcado con un nombre. Para insertarlo debes editar la RUTA y hacerlo desde allí. Desde el Waipoint Manager puedes manipular todos los wpt, cambiarles el icono, el nombre, las coordenadas,.... lo seleccionas y tienes un nuevo menú.
Yo creo que te complicas un poco la vida. Haz la gestion de tracks y wpts en el pc y en el monte dedicate a disfrutar. Es mucho mas comodo editar los datos al volver. Tiras los wpts que sobran. Renombras los nuevos. Renombras el track y a correr. Con el oregon 600 si te deja borrarlos uno a uno. Cuestion de presupuesto y opciones
Y una duda más................ Intenté el otro dia mientras recorría un track previamente confeccionado en el Basecamp, mirar en la pestaña Grafica de Altura cómo llevaba el trayecto (la parte en color verde) y cuanto me quedaba (la parte en color azul), pues bien, la parte en color azul NO me salía por ningún lado. La parte verde la podía recorrer con el joystick pero la parte azul no me salía. Comentar que el track que seguía lo hice de esta manera: Marcar el track seleccionado -Ver Mapa- Ir.......(quiero decir con esto que me salía la famosa línea rosa que no se puede modificar el grosor, yo le he llamado a este sistema Modo Navegación, no sé si este detalle tiene importancia o no pero así yo me aclaro). ¿Deduzco que en el etrex20 NO tenemos esta opción? pero SI en el etrex30?? Gracias de nuevo.
Como más adelante estoy seguro que haré esto de crakear el software del etrex 20 al 30, te quería preguntar que si esta version 3.70 te funciona bien en TODOS los aspectos, pq he leido que algunas como la 3.80 da algún problema en cuanto a la retroiluminación......Un saludo
Ni idea. Yo tengo un oregon. Veo que insistes con lo de los wpts. Tu modelo es de los mas sencillitos de gama. Algo le faltará y el perfil no estoy seguro que lo tengas
Ah...que tienes el Oregon...de todas maneras gracias por el link del etrex 20 to 30......¿y que quieres decir con lo del perfil? esto último no lo entiendo.