No niego que se note muy poco, pero una vez mas enlazo este impagable PDF para que mireis la pagina 11 y veais la grafica de progresión de presiones internas en función del recorrido de la horquilla y el volumen inicial de la cámara. En este caso la variación de recorrido la esquematizan sin tokens... lo hacen partiendo de un piston partiendo de una posición inicial mas alta o mas baja, pero el efecto es el mismo... es una variación idéntica del ratio de compresión. Lo enlazo... miradlo... el cambio de presiones según "corre" la horquilla se nota desde el primer momento. Otra cuestión es que se note tan poco en el primer cm que la propia resistencia inicial de la horquilla lo camufle, pero en el segundo, tercer y sucesivos cm, la diferencia en notable y eso hace a la horquilla mas seca en baches medianos y eso sinceramente no me gusta. Prefiero media docena de topes por ruta a ir incomodo toda ella con la mayoría de baches medios... es mi preferencia; no tengo nada en contra de esa opción, pero para mi no la quiero. https://www.sram.com/service/techdocs/rockshox-suspension-theory-guide Hasta luego.
En esa gráfica no tienen en cuenta la cámara negativa, que actúa sobre todo en el recorrido inicial, y tendrá mas importancia cuanto mas pequeña sea la cámara positiva con respecto a la negativa. Sigo insistiendo en que es un cambio que hay que probar. Igual que a mi me va genial con ello, el forero que escribió anteriormente le gusta mas sin. Es complicado, porque una cosa es la teoría, otra la practica y, además, están nuestros gustos personales y preferencias.
En ambos casos estaríamos en idéntico escenario... idéntica cámara negativa y mayor o menor cámara positiva. En todo caso una proporcionalmente mayor cámara negativa aumentaría la linearidad en la parte media de la carrera. Cerca de la máxima extensión pasaría como con la diferencia de volumen de la positiva... la afectación seria minima. A medio recorrido ya seria algo mas notable y cerca de la plena compresión se no se percibiría diferencia porque en ese punto el piston positivo ya esta tirando por vacio del negativo en todos los casos. Tu comentario es acertado, pero realmente el que esa proporción entre cámaras ayude a la linearidad en el tramo central no hace que mejore en el inicial ni supone que la linearidad aumente con tokens con respecto a sin ellos, porque si ya partimos de que esa cámara tiene un volumen inicial fijo (salvo trampeos) y encima proponemos usar menores presiones... poco va a ayudar esa minima y poco presurizada cámara... en pocos cm el piston positivo ya estara tirando del negativo. Hasta luego.
Creo entender que dices que la cámara negativa tiene poco efecto cuando la horquilla esta en la máxima extensión. No es así, precisamente ahí es el momento en el que mas afecta, y va perdiendo importancia según vamos agotando el recorrido de la horquilla. La cámara negativa es la que da ese plus de sensibilidad en los primeros mm de recorido. Mira la pagina 12 del manual que has puesto. En el dice que ayuda a vencer la fuerza de ruptura (break away forcé) que es ni mas ni menos que la fuerza que necesitas para iniciar el movimiento. Otras marcas como fox o manitou recurren a muelles para conseguir el mismo efecto.
Si, pero lo importante en un primer momento es la presion que contenga y no su volumen. El volumen inicial cobra valor creciente despues. Recuerda que en reposo ambas cámaras estaran siempre y por principios físicos fundamentales a identica presión, de modo que si en la negativa hay mucha presión, en la positiva también la habra... y a la inversa. Esa presión de la cámara negativa ayuda a vencer la oposicion de la positiva anulándola y haciendo que cualquier fuerza añadida hunda horquilla, cosa que no pasaría si esa cámara no existiese, pero en reposo las presiones siempre se van a igualar porque ambas empujan a un mismo piston en la mima direccion y sentidos opuestos. Cuando su volumen inicial si afectara será a medida que la horquilla se vaya comprimiendo y la cámara negativa extendiéndose y por ello descomprimiéndose... ahí si que afectara mas y mas cual era su volumen inicial porque esa descompresion será menor por unidad de hundimiento si inicialmente había un volumen mayor a una presión X que si había menos volumen a idéntica presión. Es lo mismo que pasa con los Tokens pero aplicado a descompresión y a la cámara negativa. Una cámara negativa en reposo mas grande a igualdad de presión "ayudara" mas a las compresiones de la horquilla que una menor, pero eso ssolo será notable cuando la compresión sea suficientemente profunda como para que la cámara negativa empezase a estar muy descomprimida o directamente "chupando" ya el piston negativo mientras que la mas grande aun conservara presión que ayude a la compresión de la positiva. Eso es a mitad de recorrido de horquilla, no en maxima extensión. Es un poco lioso y no lo explico muy bien, pero es asi... Hasta luego.
Seria un buen tema para conversar tomando unas cervezas después de una ruta y mas viendo que controlas, pero aquí vamos a acabar aburriendo al personal, jejeje. Y nos alejamos del tema principal. Por aclarar el tema de los tokens para la gente que se lo está pensando: Si tu Reba hace topes con facilidad, dale mas presión. Pero si al darle presión el SAG se aleja demasiado de lo ideal, y empiezas a notar que la horquilla pierde su sensibilidad y buen tacto, entonces, necesitas los tokens.
Correcto, solo aclarar que la camara negativa en ningún momento podrá chupar a la positiva, es decir, aplicar fuerza en sentido positivo ya que hay una junta flotante que evita eso. Cuando la horquilla esta a mitad de su carrera mas o menos, la negativa ya no aporta absolutamente nada, como si no estuviera vamos. Saludos
A eso me referia con que el ascenso del piston positivo acaba por "chupar" (por vacio) al piston negativo que es la junta que mencionas y que viene a ser el piston flotante que hay en la base del vástago por encima de la tapa inferior y las arandelas de la base (a veces segun los modelos también esta por encima de los espaciadores). Pero hasta que llega ese momento en que la cámara negativa llega a la presión atmosférica y no se extiende mas, empuja al piston positivo hacia arriba con mas fuerza cuanta mas presión tenga y durante mas cm cuanto mas grande fuese en reposo. Por resumir lo digo. Hasta luego.
Hola, acabo de cambiar mi XCR de muelle por una Reba RL 100 mm. del 2013, al menos eso me ha dicho el "compañero" forero que me la ha vendido, del cual no quiero ni hablar aqui. Perdornarme porque estoy encendido. El caso es que hoy la he probado y va muy dura, peso 77 Kg y lleva 100 psi,. y con esa presion el SAG esta en torno al 15%....la quito aire para suavizarla y pierdo recorrido, Una contradiccion, o es asi...Ademas he leido de camaras positivas y negativas etc.. y yo, solo llevo una valvula para poder inflar, osea solo llevo una camara? Muchas gracias.
Ponle menos presión. Si bajas presión pierdes recorrido al subir imagino?, eso es normal. Efectivamente si es una reba 2013 solo puedes llenar la cámara positiva, la negativa se llena sola.
Pero podría ser que tuviese la cámara negativa y positiva descomunicadas y con la negativa muy precargada. En ese caso lo que debe hacer es vaciar la negativa con la valvula oculta tras el tornillo inferior de la botella de aire. Asi "reseteara" la cámara negativa y podrá probar desde cero. En todo caso, las REBA si le s metes las presiones previstas en la tabla, por norma van duras. Yo tendria que poner algo mas de 100 psi pero pongo 80-85 y llevo la camara negativa trampeada para que gane 1 cm en reposo y asi sea mas lineal. Hasta luego. PD: A la sensibilidad de la horquilla también le afecta mucho el buen estado y lubricado de retenes, juntas y botella. Puntos a revisar por parte de quien perciba que su horquilla va "tiesa". Es fácil y relativamente económico, además de servir para evitar averias catastróficas y desgastes irreversibles a medio y largo plazo.
Quieres decir que vacíe por completo de aire la horquilla tanto por arriba como por abajo (si lo encuentro) y las vuelva a llenar por la válvula de arriba
Exactamente. La valvula de abajo esta escondida dentro del vastago del aire y se accede a ella quitando el tornillo que hay en la parte baja de esa botella... cuidado que al presuonar esa valvula escupe aceite. Hasta luego.
Primero vacía la negativa y después la positiva y ya que te pones, yo que tu haría un mantenimiento mínimo a cualquier horquilla de 2º mano antes incluso de montarla.... Aparte del peligro que implica comprar una horquilla de segunda mano que en mi opinión es, como diríamos, una compra "a ciegas", puesto que no sabes como está interiormente ni el trato que ha tenido y lo típico de "revisión hecha" "recién puesta a punto" y todas esas cosas que se dicen para vender, están bien dichas y eso, pero a no ser que sea mi hermano el que me la vende pues....si era verdad? guay, que tío mas majo que me la dejao finita, pero y si es mentira?? te vas a tirar 30 horas usando la horquilla por 4 pegotones de grasa y 30 minutos desmontando y montando con el peligro de dañarla para toda la vida?? Y si encima te ha salío barata ya ni te digo, revisión si o si. Sinceramente yo no iría tranquilo y además prefiero hacer yo el mantenimiento...hay una cosa que se suele decir que es "como uno mismo , no lo hace nadie" PD: con esto no quiero meter miedo para que la gente compre o no de segunda mano, respeto profundamente que cada uno haga lo que quiera con su dinero.
Y yo añadiria que no cimpraria una horwuilla sin verle antes las barras enteritas... son 10 minutos de desmontaje y si estan rayadas por dentro lo ves y el vendedor se la queda. si no accede a esa peticion... no me fio
Completamente de acuerdo. Un forero de aquí me vendió un desviador trasero xt usado pero que aparentemente estaba bien. Ya ves tu, un desviador!!, el mecanismo de un chupete casi. Lo tuve en mis manos antes de comprarlo y la verdad que parecía que estaba de PM, alguna herida de guerra pero vamos en muy buen estado. Pues no te quiero contar cuando desmonté la pata para engrasarla ya que notaba algo de arenilla. Algo de arenilla? madre mía, aquello era increíble, barro a reventar... y claro, lo limpio, lo engraso y ala, a montarlo en la bici. Con el cambio en la mano, los dos muelles que tiene hacen que el cambio esté en tensión y las holguras no se notan nada. Fué montarlo en la bici, y con el cable ya tensado aquello tenía holguras de mas de 1 mm y por supuesto no hubo manera de ajustarlo. En mi caso la actitud del forero fue ejemplar y me devolvió el dinero sin problemas y me pidió disculpas pero ya ves...un simple desviador que parecía en buen estado... Perdón por la batallita
Pues si te cuento.. que me la ha vendido con una rosca de la pinza pasada, (llevaba un tornillo mas ancho) tengo que ponerle un helicoil y me dice que la tenia que haber revisado bien que el no lo sabia.... que su mecánico....vamos que me la he comido y no ha sido barata......Y es del foro