Rectifico, no mide 1 cm. He vuelto a medir ahora de forma precisa y mide exactamente 0,8 cm, o lo que es lo mismo 8 mm. Prohibido sobresalir a más de 5 mm, no?, el tornillo superior está salido y fue la razón por la que pregunté. Nada, a tomar por saco un espaciador. Estos alemanes de Canyon me han cortado mucho el tubo de la dirección... y para mas inri, me pusieron una potencia de 11 cm, TOMA YA.
Se suele dejar entre 3/5mm, pero como mínimo que el tornillo superior de la potencia este por debajo del tubo. El tubo sera de aluminio ¿no? si es de carbono tiene que sobresalir por encima de la potencia.
Si si, es de aluminio. Ya le he quitado y se ha quedado en 3 mm. Muchas gracias. Aprovechando... pregunto: en este video enseñan a hacer mantenimiento de un FOX Float, la mía es una RP2 Boost Valve (de cuerpo gordo), ¿sabeis si es igual?, ¿las juntas valen para el mío también? He visto que descarta una junta diciendo que vale para otras FOX... ¿sabéis si esa junta es válida para la mía? Uf, son tantas juntas que no sé si voy a ser capaz... igual me lio y todo.
Es una pregunta de carretera, pero imagino q alguno la sabrá, He ido comprando piezas por el foro, y ahora necesito la tornilleria para sujetas unos platos FSA a unas bielas FSA gosamer, alguien sabe decirme q tornilleria necesitaría??? Esas son las bielas Solo busco los tornillos y no los quiero ni ligeros ni nada raro solo quiero algo para ponerlos, q es lo ultimo q necesito para acabar de montarla!!!!!
El kit de juntas es válido para todos los Float. La junta estrecha es para modelos antiguos. Tú usa la ancha. Por cierto, lo de la potencia ni en broma, has hecho bien en rectificar.
Tengo un cuadro y horquilla tapered de 55mm de pipa abajo, he leido y he visto por varias tiendas que existen dos medidas: ZS44/28.6 – ZS56/40 ZS44/28.6 – ZS55/40 En algunas paginas indican estas medidas y en otras no, solo ponen tapered, mi pregunta es si las dos valen en las dos medidas de cuadro, es decir que realmente ¿es una sola medida? 1"1/8-1,5"
Busca bolts (tornillos) para el modelo en cuestión de tus bielas. Al menos en shimano según modelos varían un poco. Y cualquier página tipo hispanoracing debe tener. Salu2
Pregunta rapida y tonta, la grasa de teflon del decarton puedo usarla para componentes que son carbono-carbono??? Se que la grasa que se usa para este caso es de algo menos densidad pero aun asi me gustaria saber si la normal de teflon se puede usar o es malo.
Hola. Mi consejo es que no le eches grasa teflón pues el carbono tiene un material que se llama epoxi, que es una resina que la función que tiene es la de unir hilos de carbono. Dicho material se verá alterado una vez en contacto con la grasa teflón. Hay grasas especiales para carbono. Yo soy estudiante en ingeniería y jamás se me pasaría por la cabeza tener un cuadro de carbono, dan muchos problemas y no son tan buenos soportando cargas exteriores como lo es un cuadro convencional. Pero bueno, eso ya es otro tema, jejeje. Dicho eso, ni se te ocurra echar teflón que se come el epoxi. Yo conozco a gente que se les ha quedado atascado la tija con el cuadro, cuando les dije que era por la grasa convencional sus caras fueron de ''venga, que va a ser eso hombre''. No se lo creían. Lo han dejado soldado de forma definitiva, se podría sacar pero para eso tienen que romperse esos hilitos de carbono que se han quedado solapados a la tija. Tarea difícil.
Grasa? No querrás decir pasta granulada de montaje? Es que no es lo mismo. La grasa es para rodamientos y partes móviles. La grasa antigripaje para unir metales. Y la pasta de alta fricción para el carbono, pero esto último no es grasa lubricante.
Como lo llameis me da igual. Vale comprare para carbono-carbono. Y para carbono-aluminio que uso?? Como por ejemplo la direccion. Que esa es otra si no tengo la herramienta para poner la direccion algun truco para como meterla en la pipa.
Hazte tu mismo una herramienta a modo de prensa con una varilla roscada, tuercas y arandelas varias. Yo me hice una y va de lujo. Para las cazoletas de la direccion yo le echaria grasa normal. La granulada no sirve para eso..... mas bien es para la tija, potencia y componentes de carbono que lleven par de apriete bajo.
Pues no se que problemas puede dar un cuadro de carbono que no den los demas..... yo tengo dos, montados por mi mismo y 0 problemas al igual que los de aluminio que he montado... aparte de todo esto los ingenieros de las marcas tambien habran pensado en los problemas que tu dices para que el cuadro pase los controles de calidad pertinentes.... echale un vistazo a un video que anda por ahi de santa cruz midiendo la resistencia de sus cuadros de aluminio y de carbono....
Psst.. No discutas hombre. Si el "ingeniero" dice que el carbono es caca, es que es caca. Yo ahora mismo bajo mi flaca al contenedor (ironía off, por sino queda claro.. Jejeje).
Pues a mí me parece válida la opinión del ingeniero. Y si no fíjate en las barbaridades que se ven por ahí. Y de cómo la peña pone grasa de litio hasta en las tostadas.
Bueno, ya que iniciamos el debate eterno... Independientemente de sea estudiante de ingeniería o no, tengo mis puntos de vistas, que peuden ser totalmente erróneos, no lo niego. Pero teniendo maquinaria en la universidad para medir cargas y coeficientes en su día hicimos pruebas con diferentes materiales y cada material tiene sus pros y contras. El carbono es ideal para carretera, para flacas, no siendo así para mountain bike. El carbono ofrece mayor rígidez, es más rígido que el aluminio, en carretera generalmente el esfuerzo que sometemos al cuadro no varia mucho. Éste se deforma menos. No siendo así en cuadros de bicis de montaña que sufren más fatiga y están constantemente deformandose (entiendase como partículas subatómicas que al someter una carga externa se separan entre sí para luego volver al estado anterior). Pero si dicha carga supera el módulo de young puede dar lugar a una deformación que es irrecuperable, en el caso del carbono veríamos una rotura. El carbono es un material ideal para absorber impactos y vibraciones, cosa que el aluminio lo transmite al cuerpo, en vez de absorber, lo conduce. En plena montaña donde pillamos de todo, desde piedrecitas pequeñas hasta rozar con piedras, ramas, zarzas, el carbono es más propenso a roturas mientras que el aluminio tiende a abollarse en igualdad de condiciones (entiendase, mismo impacto de piedra pequeña, por ejemplo). Por otro lado, el carbono tiene una duración inferior porque no dejan de ser fibras (hilitos) que están mallados con epoxi, dicho eso, si no se cuida bien duran menos años que los dedos de una mano. Y luego en el mercado de segunda mano no sé cómo estará pero yo una bici de 2ª mano de carbono jamás se me ocurriría comprar. Resumiendo, el carbono es rígido pero frágil, el aluminio menos rígido pero menos frágil. Yo personalmente desde mi punto de vista prefiero un producto que esté equitativamente en cuanto a rigidez, fragilidad y económico. Y así podría seguir, pero creo que no tiene cabida aquí, si quieres seguir debatiendo podemos hacerlo en un post que se haya abierto o por mensaje privado. Hola, te pediría un poco más de modestía. En ningún momento he dicho que sea ingeniero, sino que soy estudiante y me apoyo en ello por las prácticas que realicé en su día con diferentes componentes. Es muy distinto tener una bici como flaca como mountain bike, en esto rectifico mi respuesta anterior, para flaca seguramente sí tuviera carbono, cosa que con una de mountain bike no. No soy ingenierio Allbikes. Soy estudiante, es diferente. Lo mismo puedo no acabarla y ser un fracasado más a las filas de los estudiantes que se rindieron. En esta vida se aprende, incluso, de los novatos. Nunca hay que desperdiciar la sabiduría de nadie. En mi caso no es sabiduría sino prácticas hechas y contrastadas desde el punto de vista ingenieríl. Pero bueno, repito que lo mejor es no desviar y si queréis seguir podemos iniciar una charla en privado o seguir en otro post. Esto es una movida que tienen gente partidaria y detractores.
Rectificar es de sabios. Xq tu respuesta anterior era ambigua. De ahí las respuestas que has recibido. No entiendo que te molesta, sólo he continuado tu descripción, igual debería haber puesto "ingeniero". Si te molesta lo edito inmediatamente. En algo si que coincidimos, yo nunca tendré una mtb de carbono. Pero para esto no me ha hecho falta ningún test, sólo el sentido común. Salu2
Sí, sí, tienes toda la razón. Ahora que lo leo ha quedado muy ambigua. Pero bueno, creo que ya me he explicado un poco más o menos lo que quiero decir. Os pido disculpas por ello. Lo que me revienta es que la gente miren a los ingenieros como con envidia, con sarnosa, creen que todos somos de la misma condición: prepotentes. Yo cuando dije que soy estudiante no quise decir en plan mirando por encima de vosotros, no. Simplemente hice alusión a que realicé una serie de prácticas que corroboran lo que es de sentido común. Un saludo y cerramos, si te parece bien, el debate.
Este finde desmonte la dirección de la bicicleta para engrasar ya que el rodamiento de abajo sonaba como con arenilla. La dirección es una tapered 1 1/5- 1 1/8 con los rodamientos semi integrados de una marca rara Yann Haur o algo así. No pude desmontar el rodamiento de la pista, lo limpie en un cubo con gasolina y volvi a engrasarlo. Aún así no acaba de ir fino, aun tiene algo de arenilla dentro pero va bastante mejor. Vale la pena cambiar la dirección? Si me compro otro juego de dirección semi integrado lo puedo montar sin problemas? Las medidas de los rodamientos tapered son estándar? El problema es que no tengo un calibre para medir los diámetros.