Hola! Buenas! soy nuevo escribiendo en el foro, que no leyéndolo, ya que me ha servido para alguna reparación o idea. Ando restaurando una BH Force(1994) y tengo una duda sobre cambiar el eje pedalier, he requeteleído el tema, por eso pregunto, el original mide 68/131mm y quería ponerle este: http://www.componentesbtt.com/Eje-pedalier-Shimano-Alivio-BB-ES26-68113-bsa-eje-cuadradillo Para la caja es compatible, pero la longitud? 113mm actuales son como los 131mm antiguos? o estoy diciendo una burrada....es que no encuentro un eje hermético de esa longitud y ya no se ni que pensar. Espero que alguien me pueda ayudar, gracias de antemano. El día que consiga acabar la restauración escribiré el proceso, espero que sea este mes, jeje, un saludo.
Hola, 113 mm de longitud son 113 mm hace 10, 20, 50 años y dentro de 50 años. Esa longitud en sistema internacional es inalterable. Tu necesitas uno de 68 / 131 mm, echa un vistazo a éste http://www.mundoebikes.es/pedalier-...8-131mm-cazoletas-aluminio-sin-tornillos.html a ver si te vale o no... Un saludo y esperaré por ver la restauración de 0 a 100 %
Tengo un casete shimano 8v y quiero cambiar la rueda que es de rosca. Existen diferentes tipos de núcleo? Me venden una que pone "3,5 cms de diámetro y 11 de circunferencia". ¿Qué significa? Me serviría? Gracias.
Cuando haga falta que cruja o no valla fina ,site refieres al mantenimiento habitual en mi caso si es sellada con hacerlo un par de veces al año vale yo la desmonto entera limpio con gasolina y engraso y listo, si es de bolas con mas regularidad sobre todo si la lavas con agua a presion o usas con lluvia y demas la bici
cualquier cassete de 8V es igual de ancho que los de 9/10 y 11? Es que me estoy mirando ruedas y en muchas pone, 9/10/11 V pero de 8V no dice nada. Las queria comprar que fueran compatibles con 11V basicamente porque en un futuro quiero cambiar el grupo de la bici y para desembolsar poco a poco.
Los retenes de Enduro Fork Seals... se habla de que son de calidad superior a los estándar, entonces mi pregunta es: ¿son retenes indefinidos?, ¿para hacer el próximo mantenimiento, cuándo le tocaría?, ¿puedo hacer mantenimiento en función de los km que le haga, vaciar aceite y volver a llenar nuevo aceite manteniendo los retenes, siempre y cuando estén bien, pero limpiando las esponjitas de Enduro Fork Seals?
Llevo una Talas con retenes SKF. A los 2000km le hice mantenimiento porque no iba fina. Los retenes estaban perfectos, las esponjillas perfectas pero secas y el aceite a la mitad y turbio. Con esta experiencia pienso cambiar kit de retenes cada 3000km y aceite y limpieza cada 750km. Eso sí dependiendo del terreno y exigencia, en mi caso media sobre pista y tierra suelta seca.
Tu testimonio me parece importante. A ver si me puedes echar un cable a mis tres preguntas ennumeradas. Como ya verás soy un poco ignorante en temas de retenes, SKF no es lo mismo que enduroforkseals, no?, no sé cuál es mejor. Yo me compré dos kits de enduroforkseals uno para mi bici y la otra para mi hermano para cuando le toque. Mi bici tiene 1800 km de los cuales a los 800 km se le llevó en garantía porque la horquilla no cambiaba de posición, en FOX Portugal le cambiaron los retenes con lo cual tiene 1000 km de uso y por años ya le toca... pero yo noto que va fino. En tu caso... 1º ¿qué has notado para que no vaya fino? Yo pienso estirar más hasta que note que no lubrica bien (lo hago al pasar el dedo huele a aceite, no sé si es así la manera de comprobarlo). En su día intenté levantar los guardapolvos para comprobar el estado de las esponjitas y no pude... casi acabo rayando las barras, me da mucho respeto meter en la ranura pequeña y hacer fuerza hacia arriba, igual erróneamente empujo hacia arriba y se me escape rayando las barras. 2º ¿Se puede estirar el cambio de retenes hasta que note que le hace falta aceite o que vea que pierde aceite? 3º Si le falta aceite, ¿se puede volver a aprovechar los retenes habiendo limpiado las esponjitas y rellenado de aceite las cantidades recomendadas en las tablas de FOX?, he leido que si no pierde aceite se puede aprovechar los mismos retenes hasta que pierda aceite.
Lo primero de todo es que una marca de prestigio, la que sea, está obligada a ofrecer las pautas de mantenimiento necesarias para mantener el producto nuevo durante el máximo tiempo posible independientemente del dinero; este factor no cuenta. Dile a un corredor que se ponga a limpiar esponjillas usadas para ahorrar 32€ y te manda a paseo. Es por eso que Fox no puede recomendar un reuso de retenes ni específica como examinarlos para comprobar su estado. Sólo lo hace con las barras, botellas y casquillos porque estos no son consumibles, en cambio los retenes y aceite sí lo son. Esto no quiere decir que un usuario averigüe como examinar los consumibles para reutilizarlos. El caso del acete no merece mención: es la madre del cordero, lo más importante y un servicio consume solo 0'2€ de aceite, así que no se examina, se cambia y listos y yo recomendaría cada 750km. Hay la opción de vaciar y dejar escurrir y reponer, sin desmontar nada, o lo mejor, desmontar y limpiar todo incluidos retenes y montar y reponer. El caso de los retenes pues se supone que con el tiempo se endurecen y pierden estanqueidad, dejando pasar suciedad. Se van agrietado y cogen juego. Es importante entender el funcionamiento de las esponjillas: el aceite de las botellas discurre por el estriado de los casquillos superiores empapándolas. con el tiempo pierden la capilaridad, no absorben aceite y tampoco lo transmiten a las barras ya que se endurece su textura porque se contaminan de suciedad. Así pues hay que desmontar el kit, limpiarlo a conciencia y comprobar estos síntomas. Si no se presentan se pueden reutilizar. Lo normal es que se pueda por lo menos una vez, siempre que no haya habido mucha lluvia y barro, en ese caso podrían darse síntomas. La única manera de comprobar si hace falta es por km y por comportamiento. No levantes nunca el labio del retén. Si tiene 2000km le faltará aceite en las botellas y habrá que cambiar. Si ha perdido sensibilidad y responde tarde a los baches reduciendose el recorrido es que falta lubricación. Las barras han de estar limpias para hacer esta última comprobación. Además una limpieza frecuente aumenta los períodos de mantenimiento. Yo repaso el retén con un bastoncillo de oídos mojado en aceite de suspensiones (teflón no), bombeo un par de veces y se limpia el aro de tierra incrustada que a la larga acaba dentro de la horquilla. Esto lo hago cada dos salidas. Desconozco la marca de retenes que nombras, los de Fox son SKF, y tienen un mantenimiento distinto a los de otras horquillas al ser retenes de baja fricción.
Muy buena respuesta sí señor. Los SKF no son los originales de FOX, los originales de FOX son de calidad estándar mientras que los SKF son mejores que los estándar, y los enduro fork seals andan por ahí como los SKF. Yo siempre después de cada salida le paso para limpiar barro que se ha incrustado o aceite restante... tengo miedo de que se casque porque casi siempre suele pasar que aquellos que cuidamos como el culo del bebé siempre acaba fastidiandose y le ves a otros con las barras hechas una ****** y aún te sorprende que le funcione correctamente ''es que tienen 10.000 km y nunca le he cambiaó ná de ná'' jajaja.. Muchas gracias por el pedazo de post. Me has ayudado a entender mejor y prepararme de cara al futuro posibles roturas y/o fugas, lo de la capilaridad creo que no es el concepto adecuado, no?, capilaridad en ingeniería significa otra cosa. Creo que quisiste decir el factor de absorción, que las esponjitas cuanto más tiempo pase y más en contacto esté con las mierdas, barro, etc, éstas taponan los orificios mermando la capacidad de absorción, no? Creo que te he entendido perfectamente.
Me autorespondo, si que se puede con una arandela que vende mavic (por 1.50€ o asi:http://www.kingbarcelona.com/es/espaciador-de-cassette-mavic-p-23064.html). Gracias.
Compañeros, tengo una horquilla Bravo bastante mierdecilla y al contraerse chirría. Es una horquilla sellada. Es bastante molesto. ¿Alguien sabe cómo hacer para que deje de chirriar? Un saludo
Lubrica un poco las barras, sobretodo la zona que está donde los retenes, a ver si puedes minimizar el chirrido.
El 3 en 1 era de lo peor que le podias meter, secalo como puedas y lubricalo. Igual te iria bien un poco de aceite, y algun spray especial para horquillas
El 3 en 1 es lo peor de lo peor para cualquier componente de la bici, eso era antiguamente ahora hay producto mejores y especiales para cada componente de la bici.
A ver si alguien me resuelve este problema tonto que tengo, que no está la cosita para comprar sin mas. Resulta que llevo un eje de 15mm en la rueda delantera, este lleva una muesca donde debes meter la parte giratoria y una vez roscado del todo apretar con la parte giratoria. Resulta que rosca bien pero a la hora de apretar estaba muy duro y pensé en ponerle un poco de grasa de litio. Pero ahora la parte que aprieta se ha quedado totalmente loca, es como si no apretase nada. He probado a limpiar a fondo pero sigue exactamente igual. Creo que la función del cierre la hace perfectamente ya que al ir roscada lo que realmente importa es que aprietes este con su muesca, pero por si se os ocurre algo. Saludos