Que yo sepa rebote solo tiene uno, el de toda la vida, en total son 4 regulaciones, compresión baja y alta, rebote y progresividad en el ultimo tramo de recorrido.
Cierto, no lo entendí correctamente. tiene progresividad hidraúlica que es como un token de la pike practicamente.
Si, opino igual, pero tambien hecho de menos la sencillez de aquellas marzochi bomber que ivan como tiros, las regulabas una vez y a rodar. Por ej, para el recorrido negativo, en mi opinion estaba mucho mejor el muelle que el aire eso hace mas sensible a la horquilla de aire. El rebote en la expert lo llevo a 3 de cerrado, un clik menos del maximo. Tambien el otro dia probe a cambiar el aceite de una reba y mejoro bastante poniendo uno bueno(el aceite e rock shox es una porqueria), y hablo de horquilla nueva totalmente, por eso viendo el resultado en esa reba, le caera tambien a la mattoc concretamente este:
Tampoco Es un anti topes hidráulico que regula la progresividad de los últimos 3 cm Puedes tener una horquilla lineal pero con unos últimos cm súper progresivos para no tener sensación de topear
Si, solo que los token limitan el recorrido por que endurecen mucho al final del recorrido si se los pones, yo los probé en una reba actual y la prefiero sin nada de eso, traga mas. El aceite lo que te limita es la velocidad de hundimiento, el token endurece la suspension. Hacen funciones parecidas pero no se comportan igual.
Los token no limitan el recorrido, hacen progresivo todo este, que es diferente... si alguien pone un token con sus PSI y no hace ni un tope y ni se acercan, es que no los necesitan, simplemente, es lo interesante del uso de estos. Lo del aceite, son cosas que se notan mas de lo que parece, la diferencia entre un buen aceite con un SAE determinado y otro mas "normalito" se nota mucho mas de lo que parece... sobre todo con un uso intensivo. Cambiar el aceite es una buena idea para afinar la horquilla.
A ver, un token reduce la camara de aire, eso tiene dos consecuencias, en la parte del aire, una que con menos aire tienes la misma presion, de entrada con menos aire sacas el mismo recorrido negativo, y si pones exactamente la misma presion tienes mas recorrido negativo por que las presiones de ambas camaras se auto compensan, con lo cual ya con eso tienes menos recorrido"positivo", además antes de llegar al tope tienes mas presion de aire, por tanto limitas el recorrido. O sea vuelves a la horquilla mas progresiva y cuando estas casi en el tope hay mas presion, eso ademas conlleva un rebote mas brusco en esa zona de recorrido, esto es lo que no ocurre en la mattoc por que solo se limita la velocidad mediante el hidraulico, no hay mas presion de aire que antes cuando se comprime a tope.
Es decir, que el token da progresividad al circuito, no? la limitación de recorrido será en casos de gente que lleve tokens y no los necesite, yo llevo 1 token y en momentos puntuales hago tope, que creo que es como debe de ir una horquilla. yo no noto que el recorrido se limite, cuando hablamos de limitar recorrido, entiendo que hablamos de pasar de 160 a 150mm ... Osea que lo interesante en teoría de la mattoc es que puedes hacerla progresiva manteniendo la presión inicial de aire y eso me parece una idea de p.m!! La clave es que no de guerra la horquilla
En esta son pocas opciones de hbo pero en la dorado era una burrada y vaya flipabas de lo lineal o progresiva que la dejabas con girar nc sabes que la mattoc es la unica manitou que no usa muelle para ayudar al principio? la tower de 100 mm de xc que tengo tiene un muelle para ayudar al principio y el tacto es brutal. pero te entiendo simple igual menos por culo todo adri es que la matojo se basa en la dorado, una horquilla de aire que es o lineal o progresiva como quieras tu girando un dial, si no usas el hbo el tacto salvando la distancias es muelle es super tragona pero si ya le metes un poco al hbo notas como en esos 3 cm se suaviza la cosa segun pongas + o - pero vaya que si se nota la dorado siempre se ha criticado por ser aire, pues la fox nueva de aire no se le acerca en tacto ni de fly y le queda unos 4 años para tener ese tacto lo que te decia nc no es lo mismo regulacion hidraulica que via aire, una controla via aceite y tal y la otra es por pura fisica, se comprime una cantidad de aire en un deposito y a menor contenedor pues cambia el comportamiento del aire, pero claro tiene una parte mala, en altura, calor frio esas cosas le afectarian mas que a la otra pues si usas aceite tipo 0-50 no la vas a usar a temperaturas bajo cero ni a mas de 100 gramos asi que siempre tendra el mismo tacto o rendimiento es parte de su aquello salvando los problemas iniciales de fabricarlas rapido y un chino metio varias veces la pata, por lo demas si la catas no creo que la dejes, pregunta a alguno de la dorado si ahora tiene otra y veras que te dicen todos por cierto a la mattoc tambien puedes ponerle tokens si aun quieres aumentar o cambiar su progresividad, no solo final si no inicial o global
Eso es, en tu caso el token es necesario, tu mismo dices que si no lo llevas haces tope, con lo cual estas limitando el recorrido, esto tambien depende del estilo de montar, como todo. Lo que quiere decir recorrido progresivo es que para llegar al tope se necesita mucha mas fuerza de impacto, lo contrario de recorrido lineal. El token da progresividad pero en el lado del aire, no del aceite, para ser simples, el token lo que hace es darte mas presion de aire al final del recorrido por eso no haces tope, el hbo de la mattoc lo que hace es hacer que la horquilla vaya mas lenta al final de ese recorrido, sirven para lo mismo pero el comportamiento del hbo te da la ventaja de que no aumentas la presion de aire y sigues teniendo la capacidad y la suavidad que no te da una presion de aire mas alta cuando te acercas al tope, sin contar además que el hbo puedes regularlo externamente. Para hacerte aun mas a la idea, un token es como un compresor de muelle en las horquillas de muelle, funciona igual. Otra cosa es limitar el recorrido "mecanicamente" o sea, poner topes de recorrido con pistones mas cortos, o topes internos en los propios pistones.
Por eso te decia lo del muelle negativo, por que me parece lo mejor en una horquilla de aire, de hecho a la de la bici de mi mujer(marzochi de aire) para reducir el recorrido lo que hice fue ponerle un muelle negativo mas grande, y tiene un tacto que acojona para tener apenas 6 centimetros totales. La verdad en la mattoc no me quejo de nada, para mi va perfecta, pero si llevase las mismas regulaciones por ej de un vivid en cuanto a rebote, o de un canecreek mas el muelle negativo ya seria la leche, si ya ahora por rendimiento es de lo mejor, ni te cuento con esas pijadas. Si por regulaciones fuese yo me pido, rebote inicial, rebote, compresion alta, baja, y el hbo, mas el muelle negativo en el lado del aire. Si hacen eso con lamattoc , seguro que ninguna otra horquilla del mercado le haria sombra.
Un pequeño apunte: Disminuir el volumen de aire mediante un token es distinto a precargar un muelle. El primero afecta significativamente al tramo medio y final ya que la curva de la fuerza a aplicar es exponencial mientras que en el caso de precargar un muelle afecta a la totalidad del recorrido debido a que la fuerza aplicada a un muelle es lineal. De todas formas la posibilidad de atenuar la velocidad en el tramo final de la carrera de la horquilla mediante un freno hidráulico permite el trabajar con una presión final menor, por lo tanto las tolerancias en la parte de aire pueden ser mayores abaratando la fabricación de la misma. Además el freno de final de recorrido hace años que se usa en cilindros neumáticos e hidráulicos industriales, no sé como los fabricantes de suspensiones no lo han aplicado masivamente debido a la sencillez de su construcción
Amen Yo en poco presentare un "prototipo" de mattoc alguno sabe ya por donde van los tiros tal vez no llegue nunca a venderse en serie o si quien sabe, lo unico es que habran o van a estar rulando por ahi ummmm unas 5
A ver si consigues darme un motivo para probar una mattoc que le tengo ganas a la horquilla..... (por capricho mas que otra cosa)