los platos que llevas no son los origuinales,son ovalados. cuéntanos mas detalles,marca,modelo,precios,tuvistes que cambiar algo mas.
Una pequeña croniquilla de la gran ruta que nos hicimos ayer con el compy Carles. Por la Serra de l'Obac. Situada a la derecha de la montaña de Montserrat mirando al Pirineo. Ruta de 41 km de supersendero y algunas trialeras de las buenas, también algún punto que hay que dejarlo correr si no quieres saltar al vacio... De las que si haces una media de 10 ya vas bien, con 1550 de desnivel, 4 horitas de pedaleo. Mas detalles en el track de wiki: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8603902 Por aquí también tenemos algo de hielo, je, je Al hilo de los ruidos, no ruidos del amortiguador, ayer ni me acordé de ellos, y la verdad que una vez puesto en faena, si no es un tramo muy suave, ni se oye. La bici fue de fábula. Así que de momento comprobaré en las tiendas si de nuevas lo hacen, a ver como va evolucionando, si sigue igual o desaparece,..y en función de eso haré. Entrar en garantías y reparaciones si no me obliga, no me hace ilu.
Una pregunta,notas la diferencia entre el c,t,d.en cada posición.bloquea del todo,amortiguacion media y amortiguación completa. saludos y gracias.
bonitas fotos,estan chulos los guardabarros de tu compañero,donde los habéis comprado o son caseros..
hola, he comprado un cuadro spark 910 y lo estoy montando con mis piezas, pero cuando pongo el desviador delantero me queda demasiado alto, tengo un x9 y va montado sobre una pieza que va al cuadro, imagino que esa pieza es la que tengo que cambiar, y poner una mas corta, pero no se como se llama eso ni donde conseguirlo, mis bielas son 39/26, a ver si podeis aclarme la duda.
Estrené una 910 hace 18 días, de momento y toquemos madera, todo funciona muy bien, ningún ruido, aunque solo le he podido hacer 250 km, pero la maquina va de lujo, muy contenta con ella
El bloqueo es perfecto, adelante y atrás. Antes no bloqueaba nunca pq era un engorro, y siempre te olvidadas, ahora al llevarlo en la izquierda en un solo mando, y sin mando del plato, lo uso cada vez que se empina y el terreno lo permite (si es sinuoso e irregular no). En trail, es la posició más usada, y se nota de manera muy evidente atrás, en el amortiguador, se endurece y además modifica la geometría, si intentas llanear o subir en abierto, aparte de flanear, notas como que vas aculado, pones trail y la bici se eleva de atrás y se hace consistente. Si es cierto que en la horquilla no soy capaz de apreciar la diferencia entre trail y abierto, dicen que actúa en marcha, que se endurece y acorta el recorrido, si lo pruebas en parado, yo al menos no lo noto, es lo que le pasa a todo el mundo. Y en abierto, cuando bajas zonas rotas, con piedras, que necesitas absorción, se nota una pasada, notas que atrás pasas a ir en un sofa, se lo traga todo, con una absorción -sin rebote- espectacular, -no soy ningún experto, pero creo que esa es la mejor cualidad de estos amortiguadores, incluso en trail, la absorción es muy buena, no te golpea, lo absorve- Por esto y por la geometría busqué esta bici, y de momento estoy muy contento, el comportamiento del ctd es perfecto (otra cosa es la cosa esa del tac, tac, que ya veremos).
No, no, el del guarbarros soy yo, la scott. Bueno no se si lo de bonitos lo dicen de coña..., pero sí son caseros. En este hilo, pág. 482 expliqué con detalle como colocar, el que és más complicao y poco común, el que protege la parte del plato, desviador (si llevas) y eje basculante.
Por cierto, otra pijadilla que me salió, lo comenté aquí pero nadie dijo nada, supongo que a mas gente le pasa pero no le ha dado importancia. Acostumbrado a las ruedas xt de 26, que eran indestructibles, las nuevas xr-rc syncros, la de atrás enseguida empezaron a hacer ruido de radios flojos, los reapreté un poco y la cosa mejoró, pero no conseguí quitarlo del todo, los radios se cruzan en dos sitios, son planos, rueda 29.... Me comentó un mecánico que poniendo un trocito de cinta aislante donde se cruzan..., pero me pareció que la cinta duraría poco. Así que he probado con algo un poco más consistente, en su lugar un trocito de cubierta, una que tengas gastada, del lateral donde es más delgada. He hecho trozos de 0,5 cm x 1 cm aprox. separas los radios en el cruce y con cuidado lo pones bien centrado, son 14 trocitos, 7 por cada lado. Creo que eso al separar un poco los radios les da un poquito más de tensión y evita esos posibles ruidos. Solo lo he probado en la última salida, pero creo que funcionó.
Pasé de 3 platos a uno. La rc de este año vien así. Era reacio, pero los compys con los que salgo fueron pasando al monoplato, y me dí cuenta enseguida que iba mejor. La duda que tenía era si poner el 28 o el 30. Venía con el 32, y le dije al tendero que me la montara al final con el 30. Voy bien con el 30. Depende de tu estado de forma y de lo que hagas. Supongo que en subidas muy largas con porcentajes bestias igual lo pagaría, pero en lo demás aprovechas mejor la inercia y subes mejor. La ventaja del monoplato, aparte de simplificar, es que siempre llevas el desarrollo adecuado, acabas de subir un repecho con todo metido y le das dos o tres clicks y ya estás zumbando a toda leche y con tracción, ahí es donde con el plato pierdes, que si entra no entra, que ahora me queda corto o largo... Un compy que está fuerte pero lleva dos platos cuando viene ahora conmigo lo comenta ("me lleváis de culo cuando tengo que cambiar de plato"). No cuesta nada acostumbrarse.
Me hicieron un 20% de descuento. En cuanto a los platos ovalados ya estaba acostumbrado en la Spark de 26 y voy super cómodo....... Por otro lado mi potencia es de 100, la bici es talla L. Si alguien que tenga la de 90 me la cambia me vendría de lujo ya que se me queda un pelin larga la bici.....
Yo lo de que al llevarlo con piñones grandes es como si llevaras dos piñones más, no lo había oído nunca. En general, no es una mejora brutal, y no siempre se nota mejoría. El plato ovalado mantiene de manera más constante y fácil la inercia del movimiento y por tanto la cadencia de pedaleo. Efectivamente, al cambiar el punto sobre el que se hace la fuerza en el pedaleo, puede disminuir o quitar dolores de rodilla, pero hay que saber que llevas bien puesta la ovalidad. En ese aspecto Rotor da tres opciones en cada tornillo, para colocar la araña lo mejor posible a cada uno. Rotor dice que ganas 1,6 segundos por kilómetro, así que si los monto, en el Soplao voy a ganar unos 330 segundos en 165 km. .