Uy, uy, uy que creo que tenemos un poquito de lío. El SuperView es la transformación del 4:3 en 16:9 NUNCA al revés. Es decir, la gran ventaja que tienen nuestras GoPro's con respecto a otras marcas es precisamente el poder grabar en 4:3, esto nos da mucha más verticalidad que hacerlo en 16:9 La diferencia de 960p y 1440p radica en el formato. Esto, al contrario de lo que se pensó en su momento, NO era que se grabara mucho más en 1440p que en 960p, simplemente se grababa con más píxeles tanto por arriba como por abajo, pero para que nos entendamos se veía lo mismo en un formato que en otro. Al usar el SuperView deformará exactamente lo mismo en un formato de 960p que en uno de 1440p Quizás este vídeo de nuestro amigo MIC aclare un poco mejor las cosas.
Nunca me había parado a mirar LA PEPINA, ahora me la miro con otros ojos. Lo que me extraña es que no nos den la opción de 4:3 en 2,7K y 4K. Nos dan el Superview por tanto ela grabación debe de haberse hecho en 4:3 o simplemente nos están tangando descaradamente.
Que va, de tangarnos nada de nada. Es un SuperView en toda regla. Vaya pasada. MATT ¿has visto esto? Fuaaah !! Nen !!
Son cosas mías o esto da una calidad que te cagas. Para que nos vayamos quejando del TUBO. Mi conexión NO me permite verlo a 4K, lo veo en 720p, quizás sea por eso que lo veo de fruta madre. Es una auténtica pasada. Y no son tomas estáticas, si os fijáis bien veréis que la cámara se mueve ligeramente. Debe de estar en un steady.
Yo lo que estoy mirando es la disparidad de fps de los distintos modos de grabacion. Teneis alguno el enlace donde hablaban de la nueva actualizacion de la 4?.
Hola, por que consideras que en grabaciones con compresion digital el espacio de color entre Ntsc y Pal es distinto?. Yo creo que eso solo ocurre en grabaciones/transmisiones analogicas. En una grabacion digital el espacio de color viene dado por el tipo de compresion que se aplica al cuadro, no por la tasa de fotogramas que se graban, no? Es un buen truco si la camara con la que grabas no tiene shutter o ajuste de obturacion. Otra forma, si tu camara solo tiene soporte 30/60/120 es usar reactancias electronicas en los fluorescentes (son un poco más caros que los convencionales pero no tendras ningun problema de parpadeos). En cualquier caso, grabando objetos con movimiento cuantos más fotogramas por segundo grabes mejor. Tendras una mejor sensacion de nitided o fluidez de imagen
como dicr collse abajo,es como una transformacion del 4:3 al 16:9 osea un 16:9 mas amplio, el problema que le puedo ver,(y sin haberlo probado),es que si usas la cámara en una zona estrecha, un trail entre arboles por ejemplo, los margenes ,osea arboles saldrian deformados, en cambio en un espacio abierto,playa,montaña,campo abierto, donde no tienes cosas cerca a los alterales ese extra puede darnos juego a la hora de enfocar más. pero tambien tendera a verse las cosas mas alejadas,si ya de por si en las gopros parece que estan lejos.
No se si se ha dicho antes pero en la pag d gopro tienen un pequeño software d edicion: gopro studio. Que vale para visionar, editar, cambios d velocidad y control de la deformacion del ojo d pez
sip, lo malo de gopro studio es que a poco que edites se queda corto. No por las cosas que quieres hacer, que tal vez tambien, sino porque te putea con cosas insignificantes. Por ejemplo no muestra la onda del sonido por lo que sincronizar musica e imagen a veces es tedioso y otro ejemplo es que como muevas un corte al principio del storyboard, se te desincroniza todo. En el lightworks por ejemplo puedes modificar los cortes de muchas formas y siempre ves el frame de antes y de despues, facilitando mucho las cosas y hay formas de cambiar el corte sin que cambie nada "aguas abajo". Yo en mi primer video con el gopro studio deje algun corte mal porque me di cuenta tarde y si lo movia iba a tener q modificar otra vez todos los cortes para sincronizarlos con la musica, lo que hubiera sido otra tarde entera de trabajo de chinos. lightworks es gratis (aunq existe version de pago para profesionales que incluye soporte) y por ahora he encontrado mucho soporte online.
Hola a todos, soy nuevo por aquí, os leo desde hace un tiempo y es la primera vez que escribo... Soy el flamante y, de momento, contento de una Go pro hero 4 silver y mi consulta es la siguiente: Quiero hacerme con un par de baterías de recambio y he visto en Amazon unas muy baratas, con cargador por 20€, me parece un regalo, pero no son originales de Go pro. Hay algún problema por usar este tipo de baterías? Que problema puedo tener si uso tarjetas de memoria que no sean clase 10 como pone en los papeles de la cámara? Tengo unas de 32Gb pero de clase 4. Esto supondría algún problema? Sigo leyendo y aprendiendo de todos vosotros, un hilo que me ha ayudado mucho y espero que me siga ayudando Gracias
si la tarjeta no es suficientemente rapida tendras datos corruptos porque hace cuello de botella y no le da tiempo a grabarse. Expecialmente si grabas a 1080p protune 60fps y cosas asi, tal vez te tengas q ir a resoluciones/fps/Mbts mas bajos para no saturar la velocidad con la que graba la tarjeta. A mi me costo una de 64gb, clase 10 en el mediamark (vamos, que no busque mucho porque la necesitaba ya porque me petó otra que tenia) nos 35 euros...asi que supongo que a poco que busques encontraras alguna mas barata. Tener una camara de 350 pavos y no poder grabar "a tope" por no tener algo de 30 euros no me parece muy apropiado. Diria que es incluso mas importante que tener mas baterias (por si quieres dejar el gasto de las baterias para mas adelante). Date cuenta que con una bateria te da para una hora media de grabación o asi...editar mas de eso puede ser una pesadilla. No obstante tienes baterias sueltas hasta por 5 euros (sin cargador). sobre las baterias...hay tanta oferta que a saber, mira que la gente esté contenta con la compra en las valoraciones de pasados compradores y ya está.
Ok, gracias por la respuesta. Ya he comprado una tarjeta de 32Gb clase 10, pero era por aprovechar las que ya tenia de clase 4 también, y no sabia la diferencia que puede haber entre unas y otras, ahora ya si, ya lo tengo claro... gracias
es la velocidad de grabacion/lectura. Digamos que lo de la clase es el minimo que tiene que cumplir. Pero dentro de las de clase 10 las hay mas rapidas o mas despacio de ahi a veces la disparidad de precios. Para la black, que graba a 4k o a 1080p a 60fps incluso una normal de clase 10 se puede llegar a quedar corta por lo uqe he leido. puedes aprovecharla como backup si tienes donde pasar ficheros de una a otra, o para hacer fotos (que me imagino que no habrá problemas)... Pero como todo con la camarita es probar.
Totalmente d acuerdo con loq has dicho del gopro studio. Por eso he dicho q es muy sencillo. Pero es bastante bueno a la hora d ajustar la deformacion del ojo d pez la lente. Hacer eso mismo en otros programas d edicion en un poco mas tedioso.
Brutal amplitud de campo. Y en 4k que permite un 500% sin pérdida de calidad, en una estática puedes hacer un paneo que te cagas. Estoy al borde del abismo, lo advierto, en cualquier momento me tiro y no espero más
Apenas si tengo tiempo de entrar, pero quería decir sobre PAL y NTSC: Efectivamente, la señal de video PAL ofrece mejor calidad, y eso es lógico desde el punto de vista que se invento casi 10 años mas tarde que el sistema NTSC y se hizo corrigiendo todos los errores del NTSC. Solo para empezar la señal de grabación lleva una doble comprobación de colores, para justamente obtener un color mas fiel a la realidad. Con esto la señal pesa un poco mas. Entonces viene el dilema; mas fps o una ligera mejoría de calidad. Ojo, esa mejora de calidad es tan leve que hay que ser un hacha para percibir la diferencia. En donde se nota de verdad es a la hora de corregir colores, ya que al haber algo mas de información, el programa de edición puede trabajar mejor. Mi recomendación es por supuesto grabar en PAL, estamos en zona PAL, y la frecuencia de grabacion coincide con la frecuencia de la red electrica lo cual a la hora de meternos en interiores iluminados por red electrica si estamos en PAL evitamos el parpadeo de las imagenes. Por otra parte, la unica forma de ganar informacion en nuestros videos, es de dos maneras (que yo sepa) y siempre es en el muestreo: aumentando los bits de profundidad de color, lo cual da una mejoría en el rango dinamico, o aumentando el muestreo del color dentro de cada bit, esto es lo que quizas algunos han visto en los programas de edicion como: 4:2:2 - 4:2:0 4:1:1. La GoPro debe grabar a 4:2:0 o 4:1:1. La camaras buenas de verdad graban a 4:2:2, y el video puro sin comprimir tiene un valor de 4:4:4
Efectivamente nada tiene que ver la tasa de fotogramas con el espacio de color. En NTSC se utiliza YIQ y en PAL el YUV. La misma imagen captada en PAL y captada en NTSC tiene ligeras variaciones cromáticas.
Completamente de acuerdo. La gopro graba en H264/mpeg4 avc y su espacio de color, o mejor dicho, su sistema de codificacion de color es YCbCr, el cual es diferente al de YIQ y de el YUV. Cuando cambias de ntsc a pal en la config de la gopro lo único que haces es cambiar la tasa de fotogramas a grabar no su espacio de color. Existe la opcion de grabar en CamaraRaw donde se supone que el espacio de color y su muestreo es mejor al no realizar la misma compresion. (Esto es teoria ya que en la practica no lo he podido probar todavía)